universidad americana. curso: administraciÓn de centros de computo. prof. marco barboza....

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AMERICANA.

CURSO: ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO.

PROF. MARCO BARBOZA.

ESTUDIANTES:

CARLOS CERDAS GAMBOA.

DANIEL CORDERO TOLEDO.

ALLAN MONGE HERNÁNDEZ.

LAURA PÉREZ GONZÁLEZ.

III CUATRIMESTRE, 2008 1

El Outsourcing (externalización, tercerización o subcontratación), responde al proceso por el cual una empresa encarga unos procesos o funciones a terceros, mediante la formalización de un contrato.

2

Contrato que una empresa hace a otrapara que realice deter-minados servicios parala misma.

TRADUCCIONES APROXIMADAS

SUBCONTRATACIONEXTERNALIZACION

TERCERIZACION

Modalidad de contratación , en que una organización exterioriza determinadas actividades de la empresa.

Contratar con tercerosservicios o procesosque se convierten enuna extensión de los negocios de la organización.

3

El Outsourcing nace en los años 90 debido al gran crecimiento del número de organizaciones que no eran suficientemente grandes como para mantener sus propios departamentos de atención al cliente y soporte.

4

El punto más importante es asimilar la necesidad de un cambio importante en la estructura y estrategia organizativa de la empresa, así como sus procesos.

Algunos imperativos son:

◦ Es necesario un cambio de cultura y esfuerzo por parte la empresa.

5

o Se debe tener muy claro el límite entre las responsabilidades y los procesos de la empresa y el proveedor de los servic.ios subcontratados.

o La transición hacía el Outsourcing es una inversión con resultados a largo plazo, y como tal, entraña muchos riesgos y reporta beneficios proporcionales a un gran número de factores (no siempre fácilmente controlables).

o Externalizar no significa olvidarse totalmente de los problemas.

6

Un mayor entrenamiento y desarrollo profesional para los empleados dentro de las empresas prestadoras de servicios, así como, transferencias de tecnología para los funcionarios de las empresas contratantes y/o para las empresas contratistas.

La revalorización de los talentos humanos.

7

Aprovechamiento de los espacios físicos y revalorización de los recursos instalados (maquinarias, equipos, entre otros) para optimizar el uso.

El desarrollo económico del sector productivo.

8

Pérdida del control sobre la calidad de los servicios contratados.

En caso de no realizar un análisis del mercado de las compañías prestadoras de servicios, el Outsourcing se puede convertir en el camino directo al fracaso.

9

Modelo de negocio: Entender los valores de la empresa cliente, sus objetivos y posición.

Estrategia: En un escenario tan cambiante como el actual es necesario tener bien clara la estrategia y ofrecer una postura dinámica para satisfacer los cambios en los requerimientos.

10

Conocimiento de las tecnologías: Visión dinámica y precisa sobre las tecnologías actuales, así como un importante respaldo del resto de órganos directivos en la organización.

Estrategia sobre las TI: Saber adaptarse a las nuevas tecnologías y adoptar el posicionamiento correcto en cada momento sobre los movimientos del mercado.

11

El poner a la disposición de las empresas expertas en el campo de las tecnologías de información garantiza excelentes resultados, a un menor costo y posibilita a la gerencia encargarse de los asuntos laborales ,de forma tal que evita preocupaciones relacionados con los problemas y necesidades informáticas.

12

Definición: Contrato en virtud del cual una de las partes, el outsourcer, se encarga de la gestión de los sistemas informáticos de la empresa cliente, adaptándolos a sus necesidades a cambio de un precio.

13

14

CLÁUSULAS GENERALES:

Definiciones.

Objeto del contrato.

Precio y forma de pago.

Duración.

Confidencialidad.

Resolución del contrato.

Legislación aplicable y tribunales competentes.

CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:

Subcontratación.

Comité de Seguimiento.

Penalizaciones.

15

Deber de colaboración.

Protección de datos de carácter personal.

Lugar de prestación de servicios.

Compromiso de no contratación.

Propiedad intelectual.

16

Reducir y controlar los costos operativos.

Concentrarse en el foco de la compañía.

Tener acceso a la última tecnología.

Liberar recursos internos para otros propósitos.

17

Contar con recursos que no están disponibles internamente.

Acelerar los procesos de ingeniería.

Resolver funciones difíciles de manejar o fuera de control.

Tener disponible un capital base.

Compartir riesgo.

18

19

top related