unidad geomorfoloca de chile

Post on 11-Jul-2015

708 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3°G

introducción

Chile posee una gran cantidad de riscos, montañas, cerros, etc.

Formaciones geomorfológicas de gran importancia a nivel

latinoamericano y dan lugar a una belleza natural digna de orgullo y

admiración como lo es la cordillera de los andes una formación rocosa

que recorre gran parte de nuestro país comenzando de Arica hasta la

Antártida.

En Chile hay 4 estructuras

de relieve:

Planicies costeras

Cordillera de la Costa

Depresión Intermedia

Cordillera de Los Andes

EMPIEZA EN EL LÍMITE CON PERÚ.

TERMINA EN LA ANTÁRTIDA EN LOS LLAMADOS “ANTARTANDES”.

DE NORTE A SUR VA BAJANDO EN ALTURA.

TIENE GRAN IMPORTANCIA ECONÓMICA (MINERÍA).

ACTÚA COMO BIOMBO CLIMÁTICO PARA LA PARTE ORIENTAL.

EN EL SUR SE DESVÍA HACIA EL OESTE.

EN LA ZONA AUSTRAL SE PRESENTA COMO ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS.

Es una fuente de recursos hídricos (agua) permanentes.

Debido a su juventud geológica se presenta muy mineralizada (contiene gran cantidad de recursos mineros, el ejemplo más claro es el cobre).

Actúa como biombo climático aumentando las precipitaciones en su vertiente occidental.

Representa una fuente importante de recursos turísticos, asociados a los deportes de invierno (Portillo, Farellones).

EMPIEZA EN EL LÍMITE CON PERÚ.

TERMINA EN LA ISLA DE CHILOÉ.

DE NORTE A SUR VA BAJANDO EN ALTURA.

ES LA UNIDAD DE RELIEVE MÁS POBLADA DE CHILE (ZONA CENTRAL).

TIENE GRAN IMPORTANCIA AGRÍCOLA (ZONA CENTRAL-SUR).

Constituye el territorio ecúmene donde se localizan

las mayores densidades de población.

En ella se ha construido gran parte de la carretera

panamericana y otras vías de comunicación.

Presenta fértiles suelos adecuados para el

desarrollo de la actividad agropecuaria.

DEPRESIÓN INTERMEDIA

Desde el límite norte hasta el seno de Reloncaví

Facilita Asentamiento humano

Permite actividad agrícola y ganadera

En ella se encuentran las más importantes vías de comunicación del país.

Se presenta de manera continua desde el límite norte hasta Puerto Montt (Golfo de penas) (excepción: norte chico cordones transversales)

EMPIEZA 20 KILÓMETROS AL SUR DE ARICA EN EL CERRO CAMARACA.

TERMINA EN LA PENINSULA DE TAITAO (REGIÓN DE AISEN).

ACTÚA COMO BIOMBO CLIMÁTICO PARA LA DEPRESIÓN INTERMEDIA.

LA PARTE MÁS ALTA SE ENCUENTRA EN LA SIERRA VICUÑA MACKENNA (REGIÓN DE ANTOFAGASTA).

TIENE DISTINTOS NOMBRES DE NORTE A SUR.

TIENE GRAN IMPORTANCIA ECONÓMICA (MINERÍA DE HIERRO Y ACTIVIDAD FORESTAL).

En ella se localizan importantes

yacimientos de salitre en el

norte grande.

Hacia el sur ha dado lugar a

actividades silvícolas (bosques)

y agrícolas (secano).

CORDILLERA DE LA COSTA

Se presenta desde

Cerro Camaraca

(sur Arica) hasta

Península de Taitao.

Biombo climático

Recursos mineros

Recursos forestales

Facilita desarrollo

de vegetación

Recursos mineros

Alberga microclimas

que favorecen la

explotación agrícola

Se extiende desde el

Cerro Camaraca a 20 kms. al sur de

Arica hasta la

península de Taitao.

EMPIEZAN EN LA ZONA DE ARICA.

TERMINAN EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS (CHILOÉ).

EN EL NORTE GRANDE SON ANGOSTAS.

EN LA ZONA CENTRAL SON MUY ANCHAS (25 KILÓMETROS).

CONTIENEN PUERTOS IMPORTANTES, BALNEARIOS Y CALETAS.

Permiten el asentamiento humano, gracias a las cercanas fuentes de alimento que proporciona el mar.

En el Norte de Chile las planicies son escasas. En esos lugares la cordillera de la Costa cae directamente en forma de farellón.

Constituye una zona ecúmene, ya que se localizan

importantes ciudades y puertos (Arica, Iquique, Antofagasta,

Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio,

Talcahuano, Concepción, Valdivia).

Posee importancia económica, ya que en ella se localizan

importantes yacimientos de carbón (Golfo de Arauco).

PLANICIES LITORALES

Apto para asentamiento humano

Y establecimiento de puertos

Recursos carboníferos (Golfo Arauco)

Recreación y turismo

Cultivos de secano

Permite construcción carreteras en las zonas donde la depresión intermedia aparece interrumpida por cordones transversales.

Se presenta de manera discontinua a lo largo de Chile (Farellón costero, terrazas litorales).

Se ubican al norte del estrecho de

Magallanes y en la Tierra del Fuego. Es una

especie de mesa plana casi sin ninguna

elevación y en donde la vista se pierde en

el horizonte azotado por vientos fríos y

fuertes.

GRANDES REGIONES

GEOGRÁFICAS

La conjugación de los elementos morfológicos y climáticos generan a grandes rasgos 5 unidades naturales en sentido norte-sur.

"Región septentrional de las planicies desérticas y cordilleras prealtiplánicas" La primera zona corresponde al territorio de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y parte de Atacama(Norte Grande). Sus características principales son:

La cordillera de los Andes, que se presenta como un cordón montañoso de 6000 metros de altura. En ella se encuentra el altiplano andino, junto con numerosos volcanes.

El desierto de Atacama, que se extiende desde el río Loa hasta el río Copiapó.

La depresión intermedia, que se presenta como una meseta desértica que es interceptada por vastas quebradas, denominadas pampas.

Existe una suave pendiente oriental donde se ubican los mayores salares del país, además de los yacimientos salitreros.

La cordillera de la Costa se presenta ancha, continua y alta, donde su mayor altura se observa en la sierra Vicuña Mackenna.

En algunos sectores de la cordillera costera se produce una caída abrupta hacia el mar, llamado farellón costero

Norte Grande

Norte Grande

Cordillera de

la CostaPampas

Desierto de Atacama

BLOQUE DIAGRAMA

Norte Grande

Depresión

Intermedia

Cordillera de los Andes

Farellón

Costero

Planicies

Litorales

Salares

Altiplano

"Región de las planicies litorales y cuencas del sistema montañoso Andino-costero" La segunda zona se extiende aproximadamente desde la Región de Atacama hasta la Región de Valparaíso(Norte Chico). Sus características principales son:

La cordillera de los Andes se percibe maciza y alta, presentando la mayor altura del país en el nevado Ojos del Salado.

Existen cuencas de transición semiáridas, rodeadas por la cordillera.

Se distinguen cordones transversales que unen las cordilleras formando los valles transversales.

Los valles transversales, que se desarrollan entre cordones y cordilleras, contienen material de acarreo fluvial y aluvial.

Las planicies costeras son bastante amplias especialmente en las desembocaduras de los ríos.

Norte Chico

Cordillera de los Andes

Cordillera de la Costa Planicies Litorales

Cordones

Transversales

Norte Chico

Norte Chico

BLOQUE DIAGRAMA

Norte Chico

Cordillera de

los Andes

Cuencas de transición

semiárida

Cordones

transversales

Valles

transversalesPlanicies

litorales

"Región central de las cuencas y del llano fluvio-glacio-volcánico" La tercera zona se extiende aproximadamente por la Región Metropolitana de Santiago,la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins (Zona Central), la Región del Maule y la Región del Biobío (Centro Sur) . Sus principales características son:

La depresión intermedia se observa como un plano inclinado, que es interrumpido por cerrillos, cuencas y cerros islas.

Existen cerrillos, que se han formado por material volcánico y material de acarreo glaciar.

Se presentan cuencas de relleno fluvial, glaciar y volcánico.

Los cerros islas se pueden apreciar como cerros individuales, que anteriormente constituyeron las cimas más altas de cordones montañosos, ahora cubiertos por materiales de relleno.

Las cordilleras (de los Andes y de la Costa) se acercan en ciertos puntos formando estrechas áreas entre los dos sectores montañosos, también llamadas angosturas.

Comienza una franja de relieves precordilleranos de reducida altura, conocidos por el nombre de "La Montaña".

La depresión intermedia se distingue como un llano longitudinal, relleno por material volcánico, fluvial y glaciar.

En la cordillera de la Costa se advierten cuencas interiores.

Zona Central

Zona Central

"Región central lacustre y del llano glacio-volcánico" La cuarta zona se extiende

aproximadamente desde la Región de la Araucanía hasta el seno de Reloncaví en la Región

de Los Lagos (Zona Sur). Sus características principales son:

La cordillera de Los Andes presenta volcanes activos.

Entre relieves precordilleranos y cerros se pueden encontrar numerosos lagos, producto del

derretimiento glaciar de hace miles de años.

Las planicies costeras se distinguen como generalmente amplias.

Zona Sur

BLOQUE DIAGRAMA ZONA SUR:

VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

Cordillera de los Andes

Llano Longitudinal

Cordillera de la Costa

Planicies Litorales

Precordillera

Zona Sur

Cordillera de los Andes Depresión Intermedia

Cordillera de la Costa Planicies Litorales

Zona Sur

BLOQUE DIAGRAMA: Zona Sur

Cordillera de la Costa

Planicies Litorales

Cordillera de los Andes

Llano Longitudinal

Precordillera

"Región patagónica y polar del indlandsis antártico" La quinta zona empieza

aproximadamente desde el sur del seno de Reloncaví, y pasa por la Región de Aysen (Zona

Austral), hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Sus principales características

son:

En medio de la cordillera de los Andes se desarrollan cuencas transandinas.

Cerca del mar se encuentran los campos de hielo.

Los relieves se ven desgastados por la acción de los hielos.

Existen zonas hundidas que son ocupadas por el mar.

Producto del trabajo de los hielos, se observan grandes cantidades de accidentes costeros

como fiordos, ensenadas, islotes, islas, penínsulas, etc.

Zona Austral

Zona Austral

Patagonia Cabo de Hornos

Campos de HieloCordillera de los Andes

Zona Austral

Si lugar a dudas la geomorfología esta presente en el ecosistema chileno y

es de gran importancia para la belleza de la zona.

además de ser una amplia y basta fuente de minerales, la cordillera de los

andes se a convertido en una icono de nuestra chilenidad y a impulsado

nuestra curiosidad al momento de estudiarla y disfrutarla.

Muchas veces me había preguntado ¿Cuál era su importancia?, ¿cual es

su origen?, ¿Cuál es su historia?, y ahora veo que es una parte de nosotros

mismos como chilenos.

top related