unidad de desarrollo presentacion

Post on 16-Jul-2015

232.548 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad de Desarrollo

1. Presentación

2. Equipo de trabajo

3. Misión/Visión

4. Metodologías de trabajo

5. Herramientas

6. Intranet: Sistemas y aplicativos

7.Mapa Conceptual de los Sistemas

Contenido

1. Presentación

1.-Creación de la Intranet 2006

2.-Creación de la unidad en el año 2008

3.-Creación del CM 2009

Historia de la unidad

2. Equipo de trabajo

I. Equipo de trabajo

Jefatura Informática

Olga González

Encargado Unidad de Desarrollo

Héctor Cereceda.

DesarrolladoresPatricio Leyton.Felipe Valdés.Juan Lillo.

Jefatura Informática

Encargado Unidad de Desarrollo

DesarrolladorDesarrolladorDesarrolladorDesarrollador

3. Misión/Visión

I. Misión y Visión

Misión

Asesorar, realizar estudios e informes, diseñar aplicaciones y sistemas que aporten soluciones informáticas a la municipalidad.

Visión

Ser una unidad que brinde soluciones ágiles, innovadoras,

flexibles e integrales, que contribuyan a la permanente

actualización de la municipalidad a través del aprovechamiento de la

tecnología informática y demás recursos disponibles, en aras del

desarrollo de la comuna.

El propósito de la unidad es ser un soporte y gestionar la información de los distintos departamentos de la

Municipalidad

II. Objetivos

III. Estadísticas

4. METODOLOGÍAS DE TRABAJO

I. Desarrollo Ágil (i)

XP (eXtremeProgramming)

KANBAN

SCRUM

XP (eXtremeProgramming)

Simplicidad

Comunicación

Retroalimentación (Feedback)

Coraje o Valentía

Respeto

I. Desarrollo Ágil (ii):XP (eXtreme Programming)

Simplicidad

Se simplifica el diseño

Documentación del código

Refactorización de métodos y clases

Uso de Ambientes de desarrollo Integrado (Netbeans)

I. Desarrollo Ágil (iii):XP (eXtreme Programming)

Comunicación

Uso de TRAC

Uso de Google Drive

Reunión de coordinación semanal.

Pruebas a los sistemas

Uso de KANBAN

I. Desarrollo Ágil (iv):XP (eXtreme Programming)

Retroalimentación:

Uso del correo electrónico

Uso del sistema de intranet y Llamadas telefónicas

Uso de Google Drive

Reuniones periódicas con generación de informes

Presentaciones y capacitaciones en terreno.

I. Desarrollo Ágil (v):XP (eXtreme Programming)

Coraje o valentía

Siempre diseñar y programar para hoy y no para mañana. Evita empantanarse en el diseño y requerir demasiado tiempo y trabajo para implementar el resto del proyecto.

Revisar el sistema existente y modificarlo si con ello los cambios futuros se implementarán más fácilmente.

Persistencia.

I. Desarrollo Ágil (vi):XP (eXtreme Programming)

Respeto

No realizar cambios que hagan que las pruebas existentes fallen o que demoren el trabajo de sus compañeros.

Estamos luchando por la alta calidad en el producto y buscando el diseño óptimo o más eficiente.

I. Desarrollo Ágil (vii):XP (eXtreme Programming)

II. Herramientas de Software libre y código abierto (i)

Usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.

El uso de esta herramientas es libre de pago, lo que permite reducir drásticamente los gastos de desarrollo, al no pagar de más.

II. Herramientas de Software libre y código abierto (ii)

Sistemas Operativos: Ubuntu y Debian, basados en Linux.

Programas: Libre Office, el navegador Firefox y el editor de imágenes GIMP.

Lenguajes de programación: PHP, javascript, HTML/CSS.

III. POO y MVC (i)

Programación Orientada a Objetos

Fomenta la reutilización y extensión del código.

Permite crear sistemas más complejos.

Relacionar el sistema al mundo real.

Facilita la creación de programas visuales.

Construcción de prototipos.

Agiliza el desarrollo de software.

Facilita el trabajo en equipo.

Facilita el mantenimiento del software.

III. POO y MVC (ii)

Programación Orientada a Objetos

Lo interesante de la POO es que proporciona conceptos y herramientas con las cuales se modela y representa el mundo real tan fielmente como sea posible.

III. POO y MVC (iii)

Patrón Modelo-Vista-Controlador

Es un patrón de arquitectura de software que separa:

los datos y la lógica de negocio de una aplicación (Modelo),

la interfaz de usuario (Vista)

y el módulo encargado de gestionar los eventos y las comunicaciones (Controlador).

IV. Uso API y framework

Sirven de base para la organización y desarrollo de las aplicaciones.

Proveen estructura y metodología de trabajo.

5. Herramientas

I. OS

II. Virtualización

III. BDD

IV. WEB

V. DESARROLLO

VI. CONTROL DE VERSIONES

VII. OFIMÁTICA

VIII. EXTERNOS

6. Intranet: Sistemas y aplicativos

I. Sistemas Intranet

I. Clínica Veterinaria: Agrega mascotas y genera atenciones.

II. Módulo de Ingreso Vecinos: Ficha del vecino con sus respectivos datos personales, sociales, parentescos, características y salud.

II. Sistemas Intranet

Sistema Gestión Talleres (SGT): Sistema que gestiona los talleres de los distintos departamentos de la municipalidad.

Sistema CM: Sistema transversal de atenciones a vecinos que involucra a múltiples departamentos y entidades municipales, permitiendo generar atenciones y gestionar documentación.

III. Sistemas Intranet

Sistema de Atención TI: Gestión de los requerimientos informáticos de los usuarios internos

Ficha Social: Agrupa vecinos que requieren ayuda social del municipio.

IV. Sistemas Intranet

Registro de Equipamiento Informático: Inventario de equipamiento TI

Presupuesto Dideco: Gestiona las resoluciones de subsidios sociales de los departamento de acción social, fomento productivo, discapacidad y bienestar.

V. Sistemas Intranet

Registro Cosoc / Cesco: Registro del consejo comunal de las organizaciones de la sociedad civil como por ejemplo: juntas de vecinos, club de adulto mayor, etc.

Organizaciones Comunitarias: Gestiona los registros de las organizaciones comunitarias.

VI. Sistemas Intranet

Mercado Publico: Gestiona licitaciones de mercado público.

Hoja de Ruta: Gestiona las rutas de encuestas FRR del departamento de Estratificación social.

VII. Sistemas Intranet

Maestro de Direcciones: Permite gestionar las direcciones de la comuna y las disponibiliza para los otros sistemas.

Sistema Boletas de Garantía: Registra todo tipo de boletas que se dejan en garantía para proyectos en la comuna.

VIII. Sistemas Intranet

Ficha Funcionario (Bienestar): Sistema que registra los datos personales de los funcionarios de la municipalidad.

Sistema de Adquisiciones: Gestiona las solicitudes de compra de las distintas unidades.

IX. Sistemas Intranet

Agenda de horas Subsidios Fiscales: Agenda la hora para la atención de vecinos que solicitan subsidios

SIG: Genera un mapa de la comuna con distintas capas de información en ella. Como por ejemplo, villas, vialidad, áreas verdes, zonas históricas, etc.

X. Servicios de la intranet.

Cumpleaños: genera un aviso de los cumpleaños de los funcionarios por semana

Comunicación Interna: Muestra las últimas noticias referidas a la municipalidad.

XI.Servicios de la intranet.

Historial de Prestaciones Informáticas: Muestra las prestaciones realizadas por el personal de informática para los usuarios municipales.

Búsqueda de Funcionarios: Aplicativo que obtiene los datos del funcionario en una búsqueda por nombre, departamento, etc.

XII. Servicios de la intranet

Código de mercado público: Buscador de códigos de productos de Chilecompra.

- Frame de la dirección de obras: Conexión a otros sistemas que obtiene la dirección anidada en el maestro de direcciones.

XIII.Sistemas en Internet (amazon)

- Sistema de Alumbrado Público: Gestiona incidencias de luminarias en la comuna

- Sistema de Señales e Incidencias: Catastra las señales de tránsito de la comuna y además genera incidencias a partir de ella.

XV. Sistemas en Internet(amazon)

- Portal Vecino Móvil. Aplicativo web, homólogo del sistema de atenciones.

XVI. Otros Aplicativos

Comunicación interna: Muestra las ultimas noticias referentes a la municipalidad.

7.Mapa conceptual Sistemas

FinMuchas gracias por su atención

Gracias Totales

top related