unidad 8

Post on 06-Jul-2015

433 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Constitucioacuten fue promulgada en 1917 pero en algunas regiones de

Meacutexico la guerra continuoacute hasta 1920 Cuando terminoacute muchas cosas habiacutean

cambiado El paiacutes quedoacute en manos de una nueva generacioacuten de hombres y mujeres

fogueados en la revolucioacuten

Las huellas de la destruccioacuten eran palpables en la agricultura las minas las faacutebricas y

el comercio los caminos los puentes las viacuteas de ferrocarril los cables del teleacutegrafo y

muchas otras instalaciones

Muchos soldados y civiles murieron en las batallas o a manos de los bandidos que

aprovechaban el desorden o por el hambre y las epidemias que provocoacute la lucha

Muchos hombres y mujeres salieron del paiacutes sobre todo a los Estados Unidos de

Ameacuterica para buscar trabajo o perseguidos por sus enemigos poliacuteticos

Otros se fueron a vivir a las ciudades en especial a la capital porque eran maacutes

seguras En 1910 Meacutexico teniacutea algo maacutes de quince millones de habitantes en 1921

contaba con poco maacutes de catorce millones Entre muertos desaparecidos y exiliados

durante la revolucioacuten la poblacioacuten del paiacutes disminuyoacute en aproximadamente un milloacuten de

personas

Las actividades productivas estaban paralizadas Lo uacutenico que seguiacutea funcionando con

cierta regularidad eran los campos petroleros y algunas minas que eran propiedad de

extranjeros y fueron respetados para que no hubiera dificultades con los gobiernos de

sus paiacutesesAsiacute fue como cambio la poblacioacuten de Meacutexico

Carranza fue el primer presidente electo despueacutes de que se promulgoacute la Constitucioacuten

de 1917 Al final de su mandato (de cuatro antildeos entonces y no de seis como ahora)

Carranza no logroacute convencer a los jefes revolucionarios de que apoyaran a su

candidato para las siguientes elecciones En consecuencia los generales Aacutelvaro

Obregoacuten y Plutarco Eliacuteas Calles organizaron la Rebelioacuten de Agua Prieta llamada asiacute

por la poblacioacuten en donde se inicioacute en el estado de Sonora

Carranza se retiroacute y escapoacute con algunos de sus hombres rumbo a Veracruz dispuesto a

resistir Fue asesinado en la sierra de Puebla en un pequentildeo poblado llamado Tlaxcala

tongo en mayo de 1920

Al triunfo de la rebelioacuten Adolfo de la Huerta fue nombrado presidente interino y

consiguioacute que los generales zapatistas y el mismo Villa dejaran las armas Asiacute se

consiguioacute la paz en el paiacutes y pudieron convocarse unas nuevas elecciones

presidenciales en las que triunfoacute Aacutelvaro Obregoacuten

Asistioacute como delegado a la Convencioacuten de Aguascalientes y

combatioacute en Trinidad Leoacuten y Celaya posteriormente perdioacute un

brazo en Santa Ana del Conde Maacutes tarde ocupoacute el puesto de

Ministro de Guerra y poco despueacutes pasoacute a establecerse en

Navojoa para dedicarse a la agricultura Cuando empezoacute la

lucha electoral Aacutelvaro Obregoacuten con aspiraciones a la

presidencia se trasladoacute a Chilpancingo en donde firmoacute un

manifiesto con fecha 20 de abril con el que se levantoacute contra el

gobierno Finalmente como resultado del Plan de Agua Prieta

resultoacute electo para ocupar la presidencia para el periacuteodo 1920-

1924 En su gestioacuten desarrolloacute una importante labor agraria y

logroacute el apoyo de los grupos obreros mejorando al mismo

tiempo la educacioacuten rural Terminoacute su gobierno en noviembre de

1924 y se retiroacute dispuesto a dedicarse a la agricultura Pero

debido a que se reformoacute la Constitucioacuten volvioacute a presentarse

como candidato a la presidencia y resultoacute electo en junio de

1928 El 17 de julio del mismo antildeo se celebraba en la Bombilla

en San Aacutengel un banquete en su honor cuando fue asesinado

por Joseacute Leoacuten Toral Su cadaacutever recibioacute sepultura en

Huatabampo Sonora

Plutarco Eliacuteas Calles fue presidente de Meacutexico de 1924 a 1928 Durante su gobierno se

multiplicaron las organizaciones obreras y campesinas y en 1925 se creoacute un banco

central el Banco de Meacutexico Se inicioacute la construccioacuten de la red de carreteras y de las

primeras grandes presas para regar tierras Sin embargo no fueron antildeos de

prosperidad ni de paz

Cuando el gobierno de Calles quiso hacer cumplir el Artiacuteculo 27 (las riquezas del

subsuelo le pertenecen a la nacioacuten) a las compantildeiacuteas petroleras norteamericanas e

inglesas la tensioacuten internacional se agudizoacute tanto que algunos temieron que pudiera

haber otra invasioacuten estadounidense

La Iglesia catoacutelica habiacutea rechazado desde que fueron promulgados algunos artiacuteculos

de la Constitucioacuten de 1917 en especial los artiacuteculos 3ordm 5ordm 24 27 y 130 En ellos entre

otras cosas no se reconociacutea personalidad juriacutedica a las iglesias se prohibiacutea el culto

externo como las procesiones no se reconociacutean derechos poliacuteticos a los sacerdotes

se estableciacutean mecanismos para abrir templos al culto y delimitar el nuacutemero de

sacerdotes y se prohibiacutea oficiar misa a los extranjeros

El presidente Calles decidioacute hacer cumplir las normas de la Constitucioacuten

propuso leyes que llevaban al detalle lo que la Constitucioacuten mandaba y

establecioacute castigos para quienes no las respetaran Como respuesta la Iglesia

suspendioacute las actividades en los templos

Muchos catoacutelicos se levantaron en armas El Ejeacutercito intentoacute detenerlos y el

conflicto se hizo maacutes intenso Empezoacute la rebelioacuten cristera llamada asiacute porque

el grito de combate de los alzados era iexclViva Cristo Rey La rebelioacuten duroacute tres

antildeos hasta junio de 1929 cuando el gobierno y la Iglesia llegaron a un

entendimiento

El ex presidente Aacutelvaro Obregoacuten quiso regresar al poder y logroacute que se reformaran

las leyes que prohibiacutean la reeleccioacuten Ganoacute las elecciones presidenciales de 1928

Pero antes de tomar posesioacuten durante una comida en que se celebraba su victoria

fue asesinado Desde entonces el principio de la no reeleccioacuten ha sido

rigurosamente respetado

Como consecuencia del asesinato del presidente electo el Congreso designoacute como

presidente provisional a Emilio Portes Gil

Para fortalecer el gobierno Calles les propuso a los jefes poliacuteticos y militares la

creacioacuten de un partido poliacutetico que serviriacutea para resolver sus diferencias y fomentar

la unidad Asiacute nacioacute en 1929 el Partido Nacional revolucionario (PNR)

En las nuevas elecciones ganoacute el candidato del PNR Pascual Ortiz

Rubio fue una votacioacuten muy discutida contra Joseacute Vasconcelos que

era candidato independiente

De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil Pascual Ortiacutez

Rubio y Abelardo Rodriacuteguez) Ninguno de ellos cubrioacute un periodo

completo Sin embargo el verdadero poder se concentroacute en Calles a

quien se conociacutea como el Jefe Maacuteximo de la revolucioacuten Por eso a este

periodo se le llama el Maximato La influencia de Calles terminoacute

cuando el siguiente presidente de la Repuacuteblica el general Laacutezaro

Caacuterdenas lo expulsoacute del paiacutes

Gobierno del general Aacutelvaro ObregoacutenEn 1920 cuando llegoacute a la presidencia Aacutelvaro Obregoacuten teniacutea 40 antildeos

Habiacutea sido agricultor en Sonora Al inicio de la lucha se integroacute a las filas del

Ejeacutercito Constitucionalista donde fue uno de los maacutes brillantes militares

Como poliacutetico buscoacute la alianza con los trabajadores y con los antiguos

zapatistas La tarea maacutes importante de su gobierno hasta 1924 fue poner

en marcha la reconstruccioacuten del paiacutes y buscar la unidad nacional

Era necesario reparar lo que estaba destruido Y cumplir con lo que la

revolucioacuten habiacutea ofrecido a los mexicanos Para ello comenzaron a

expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las

teniacutean Se fijaron salarios miacutenimos horarios de trabajo y condiciones de

seguridad en las minas y faacutebricas Se apoyoacute a los obreros para que

pudieran organizar los primeros sindicatos

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes a la que se llamoacute revolucioacuten Cultural

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Carranza fue el primer presidente electo despueacutes de que se promulgoacute la Constitucioacuten

de 1917 Al final de su mandato (de cuatro antildeos entonces y no de seis como ahora)

Carranza no logroacute convencer a los jefes revolucionarios de que apoyaran a su

candidato para las siguientes elecciones En consecuencia los generales Aacutelvaro

Obregoacuten y Plutarco Eliacuteas Calles organizaron la Rebelioacuten de Agua Prieta llamada asiacute

por la poblacioacuten en donde se inicioacute en el estado de Sonora

Carranza se retiroacute y escapoacute con algunos de sus hombres rumbo a Veracruz dispuesto a

resistir Fue asesinado en la sierra de Puebla en un pequentildeo poblado llamado Tlaxcala

tongo en mayo de 1920

Al triunfo de la rebelioacuten Adolfo de la Huerta fue nombrado presidente interino y

consiguioacute que los generales zapatistas y el mismo Villa dejaran las armas Asiacute se

consiguioacute la paz en el paiacutes y pudieron convocarse unas nuevas elecciones

presidenciales en las que triunfoacute Aacutelvaro Obregoacuten

Asistioacute como delegado a la Convencioacuten de Aguascalientes y

combatioacute en Trinidad Leoacuten y Celaya posteriormente perdioacute un

brazo en Santa Ana del Conde Maacutes tarde ocupoacute el puesto de

Ministro de Guerra y poco despueacutes pasoacute a establecerse en

Navojoa para dedicarse a la agricultura Cuando empezoacute la

lucha electoral Aacutelvaro Obregoacuten con aspiraciones a la

presidencia se trasladoacute a Chilpancingo en donde firmoacute un

manifiesto con fecha 20 de abril con el que se levantoacute contra el

gobierno Finalmente como resultado del Plan de Agua Prieta

resultoacute electo para ocupar la presidencia para el periacuteodo 1920-

1924 En su gestioacuten desarrolloacute una importante labor agraria y

logroacute el apoyo de los grupos obreros mejorando al mismo

tiempo la educacioacuten rural Terminoacute su gobierno en noviembre de

1924 y se retiroacute dispuesto a dedicarse a la agricultura Pero

debido a que se reformoacute la Constitucioacuten volvioacute a presentarse

como candidato a la presidencia y resultoacute electo en junio de

1928 El 17 de julio del mismo antildeo se celebraba en la Bombilla

en San Aacutengel un banquete en su honor cuando fue asesinado

por Joseacute Leoacuten Toral Su cadaacutever recibioacute sepultura en

Huatabampo Sonora

Plutarco Eliacuteas Calles fue presidente de Meacutexico de 1924 a 1928 Durante su gobierno se

multiplicaron las organizaciones obreras y campesinas y en 1925 se creoacute un banco

central el Banco de Meacutexico Se inicioacute la construccioacuten de la red de carreteras y de las

primeras grandes presas para regar tierras Sin embargo no fueron antildeos de

prosperidad ni de paz

Cuando el gobierno de Calles quiso hacer cumplir el Artiacuteculo 27 (las riquezas del

subsuelo le pertenecen a la nacioacuten) a las compantildeiacuteas petroleras norteamericanas e

inglesas la tensioacuten internacional se agudizoacute tanto que algunos temieron que pudiera

haber otra invasioacuten estadounidense

La Iglesia catoacutelica habiacutea rechazado desde que fueron promulgados algunos artiacuteculos

de la Constitucioacuten de 1917 en especial los artiacuteculos 3ordm 5ordm 24 27 y 130 En ellos entre

otras cosas no se reconociacutea personalidad juriacutedica a las iglesias se prohibiacutea el culto

externo como las procesiones no se reconociacutean derechos poliacuteticos a los sacerdotes

se estableciacutean mecanismos para abrir templos al culto y delimitar el nuacutemero de

sacerdotes y se prohibiacutea oficiar misa a los extranjeros

El presidente Calles decidioacute hacer cumplir las normas de la Constitucioacuten

propuso leyes que llevaban al detalle lo que la Constitucioacuten mandaba y

establecioacute castigos para quienes no las respetaran Como respuesta la Iglesia

suspendioacute las actividades en los templos

Muchos catoacutelicos se levantaron en armas El Ejeacutercito intentoacute detenerlos y el

conflicto se hizo maacutes intenso Empezoacute la rebelioacuten cristera llamada asiacute porque

el grito de combate de los alzados era iexclViva Cristo Rey La rebelioacuten duroacute tres

antildeos hasta junio de 1929 cuando el gobierno y la Iglesia llegaron a un

entendimiento

El ex presidente Aacutelvaro Obregoacuten quiso regresar al poder y logroacute que se reformaran

las leyes que prohibiacutean la reeleccioacuten Ganoacute las elecciones presidenciales de 1928

Pero antes de tomar posesioacuten durante una comida en que se celebraba su victoria

fue asesinado Desde entonces el principio de la no reeleccioacuten ha sido

rigurosamente respetado

Como consecuencia del asesinato del presidente electo el Congreso designoacute como

presidente provisional a Emilio Portes Gil

Para fortalecer el gobierno Calles les propuso a los jefes poliacuteticos y militares la

creacioacuten de un partido poliacutetico que serviriacutea para resolver sus diferencias y fomentar

la unidad Asiacute nacioacute en 1929 el Partido Nacional revolucionario (PNR)

En las nuevas elecciones ganoacute el candidato del PNR Pascual Ortiz

Rubio fue una votacioacuten muy discutida contra Joseacute Vasconcelos que

era candidato independiente

De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil Pascual Ortiacutez

Rubio y Abelardo Rodriacuteguez) Ninguno de ellos cubrioacute un periodo

completo Sin embargo el verdadero poder se concentroacute en Calles a

quien se conociacutea como el Jefe Maacuteximo de la revolucioacuten Por eso a este

periodo se le llama el Maximato La influencia de Calles terminoacute

cuando el siguiente presidente de la Repuacuteblica el general Laacutezaro

Caacuterdenas lo expulsoacute del paiacutes

Gobierno del general Aacutelvaro ObregoacutenEn 1920 cuando llegoacute a la presidencia Aacutelvaro Obregoacuten teniacutea 40 antildeos

Habiacutea sido agricultor en Sonora Al inicio de la lucha se integroacute a las filas del

Ejeacutercito Constitucionalista donde fue uno de los maacutes brillantes militares

Como poliacutetico buscoacute la alianza con los trabajadores y con los antiguos

zapatistas La tarea maacutes importante de su gobierno hasta 1924 fue poner

en marcha la reconstruccioacuten del paiacutes y buscar la unidad nacional

Era necesario reparar lo que estaba destruido Y cumplir con lo que la

revolucioacuten habiacutea ofrecido a los mexicanos Para ello comenzaron a

expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las

teniacutean Se fijaron salarios miacutenimos horarios de trabajo y condiciones de

seguridad en las minas y faacutebricas Se apoyoacute a los obreros para que

pudieran organizar los primeros sindicatos

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes a la que se llamoacute revolucioacuten Cultural

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Asistioacute como delegado a la Convencioacuten de Aguascalientes y

combatioacute en Trinidad Leoacuten y Celaya posteriormente perdioacute un

brazo en Santa Ana del Conde Maacutes tarde ocupoacute el puesto de

Ministro de Guerra y poco despueacutes pasoacute a establecerse en

Navojoa para dedicarse a la agricultura Cuando empezoacute la

lucha electoral Aacutelvaro Obregoacuten con aspiraciones a la

presidencia se trasladoacute a Chilpancingo en donde firmoacute un

manifiesto con fecha 20 de abril con el que se levantoacute contra el

gobierno Finalmente como resultado del Plan de Agua Prieta

resultoacute electo para ocupar la presidencia para el periacuteodo 1920-

1924 En su gestioacuten desarrolloacute una importante labor agraria y

logroacute el apoyo de los grupos obreros mejorando al mismo

tiempo la educacioacuten rural Terminoacute su gobierno en noviembre de

1924 y se retiroacute dispuesto a dedicarse a la agricultura Pero

debido a que se reformoacute la Constitucioacuten volvioacute a presentarse

como candidato a la presidencia y resultoacute electo en junio de

1928 El 17 de julio del mismo antildeo se celebraba en la Bombilla

en San Aacutengel un banquete en su honor cuando fue asesinado

por Joseacute Leoacuten Toral Su cadaacutever recibioacute sepultura en

Huatabampo Sonora

Plutarco Eliacuteas Calles fue presidente de Meacutexico de 1924 a 1928 Durante su gobierno se

multiplicaron las organizaciones obreras y campesinas y en 1925 se creoacute un banco

central el Banco de Meacutexico Se inicioacute la construccioacuten de la red de carreteras y de las

primeras grandes presas para regar tierras Sin embargo no fueron antildeos de

prosperidad ni de paz

Cuando el gobierno de Calles quiso hacer cumplir el Artiacuteculo 27 (las riquezas del

subsuelo le pertenecen a la nacioacuten) a las compantildeiacuteas petroleras norteamericanas e

inglesas la tensioacuten internacional se agudizoacute tanto que algunos temieron que pudiera

haber otra invasioacuten estadounidense

La Iglesia catoacutelica habiacutea rechazado desde que fueron promulgados algunos artiacuteculos

de la Constitucioacuten de 1917 en especial los artiacuteculos 3ordm 5ordm 24 27 y 130 En ellos entre

otras cosas no se reconociacutea personalidad juriacutedica a las iglesias se prohibiacutea el culto

externo como las procesiones no se reconociacutean derechos poliacuteticos a los sacerdotes

se estableciacutean mecanismos para abrir templos al culto y delimitar el nuacutemero de

sacerdotes y se prohibiacutea oficiar misa a los extranjeros

El presidente Calles decidioacute hacer cumplir las normas de la Constitucioacuten

propuso leyes que llevaban al detalle lo que la Constitucioacuten mandaba y

establecioacute castigos para quienes no las respetaran Como respuesta la Iglesia

suspendioacute las actividades en los templos

Muchos catoacutelicos se levantaron en armas El Ejeacutercito intentoacute detenerlos y el

conflicto se hizo maacutes intenso Empezoacute la rebelioacuten cristera llamada asiacute porque

el grito de combate de los alzados era iexclViva Cristo Rey La rebelioacuten duroacute tres

antildeos hasta junio de 1929 cuando el gobierno y la Iglesia llegaron a un

entendimiento

El ex presidente Aacutelvaro Obregoacuten quiso regresar al poder y logroacute que se reformaran

las leyes que prohibiacutean la reeleccioacuten Ganoacute las elecciones presidenciales de 1928

Pero antes de tomar posesioacuten durante una comida en que se celebraba su victoria

fue asesinado Desde entonces el principio de la no reeleccioacuten ha sido

rigurosamente respetado

Como consecuencia del asesinato del presidente electo el Congreso designoacute como

presidente provisional a Emilio Portes Gil

Para fortalecer el gobierno Calles les propuso a los jefes poliacuteticos y militares la

creacioacuten de un partido poliacutetico que serviriacutea para resolver sus diferencias y fomentar

la unidad Asiacute nacioacute en 1929 el Partido Nacional revolucionario (PNR)

En las nuevas elecciones ganoacute el candidato del PNR Pascual Ortiz

Rubio fue una votacioacuten muy discutida contra Joseacute Vasconcelos que

era candidato independiente

De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil Pascual Ortiacutez

Rubio y Abelardo Rodriacuteguez) Ninguno de ellos cubrioacute un periodo

completo Sin embargo el verdadero poder se concentroacute en Calles a

quien se conociacutea como el Jefe Maacuteximo de la revolucioacuten Por eso a este

periodo se le llama el Maximato La influencia de Calles terminoacute

cuando el siguiente presidente de la Repuacuteblica el general Laacutezaro

Caacuterdenas lo expulsoacute del paiacutes

Gobierno del general Aacutelvaro ObregoacutenEn 1920 cuando llegoacute a la presidencia Aacutelvaro Obregoacuten teniacutea 40 antildeos

Habiacutea sido agricultor en Sonora Al inicio de la lucha se integroacute a las filas del

Ejeacutercito Constitucionalista donde fue uno de los maacutes brillantes militares

Como poliacutetico buscoacute la alianza con los trabajadores y con los antiguos

zapatistas La tarea maacutes importante de su gobierno hasta 1924 fue poner

en marcha la reconstruccioacuten del paiacutes y buscar la unidad nacional

Era necesario reparar lo que estaba destruido Y cumplir con lo que la

revolucioacuten habiacutea ofrecido a los mexicanos Para ello comenzaron a

expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las

teniacutean Se fijaron salarios miacutenimos horarios de trabajo y condiciones de

seguridad en las minas y faacutebricas Se apoyoacute a los obreros para que

pudieran organizar los primeros sindicatos

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes a la que se llamoacute revolucioacuten Cultural

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Plutarco Eliacuteas Calles fue presidente de Meacutexico de 1924 a 1928 Durante su gobierno se

multiplicaron las organizaciones obreras y campesinas y en 1925 se creoacute un banco

central el Banco de Meacutexico Se inicioacute la construccioacuten de la red de carreteras y de las

primeras grandes presas para regar tierras Sin embargo no fueron antildeos de

prosperidad ni de paz

Cuando el gobierno de Calles quiso hacer cumplir el Artiacuteculo 27 (las riquezas del

subsuelo le pertenecen a la nacioacuten) a las compantildeiacuteas petroleras norteamericanas e

inglesas la tensioacuten internacional se agudizoacute tanto que algunos temieron que pudiera

haber otra invasioacuten estadounidense

La Iglesia catoacutelica habiacutea rechazado desde que fueron promulgados algunos artiacuteculos

de la Constitucioacuten de 1917 en especial los artiacuteculos 3ordm 5ordm 24 27 y 130 En ellos entre

otras cosas no se reconociacutea personalidad juriacutedica a las iglesias se prohibiacutea el culto

externo como las procesiones no se reconociacutean derechos poliacuteticos a los sacerdotes

se estableciacutean mecanismos para abrir templos al culto y delimitar el nuacutemero de

sacerdotes y se prohibiacutea oficiar misa a los extranjeros

El presidente Calles decidioacute hacer cumplir las normas de la Constitucioacuten

propuso leyes que llevaban al detalle lo que la Constitucioacuten mandaba y

establecioacute castigos para quienes no las respetaran Como respuesta la Iglesia

suspendioacute las actividades en los templos

Muchos catoacutelicos se levantaron en armas El Ejeacutercito intentoacute detenerlos y el

conflicto se hizo maacutes intenso Empezoacute la rebelioacuten cristera llamada asiacute porque

el grito de combate de los alzados era iexclViva Cristo Rey La rebelioacuten duroacute tres

antildeos hasta junio de 1929 cuando el gobierno y la Iglesia llegaron a un

entendimiento

El ex presidente Aacutelvaro Obregoacuten quiso regresar al poder y logroacute que se reformaran

las leyes que prohibiacutean la reeleccioacuten Ganoacute las elecciones presidenciales de 1928

Pero antes de tomar posesioacuten durante una comida en que se celebraba su victoria

fue asesinado Desde entonces el principio de la no reeleccioacuten ha sido

rigurosamente respetado

Como consecuencia del asesinato del presidente electo el Congreso designoacute como

presidente provisional a Emilio Portes Gil

Para fortalecer el gobierno Calles les propuso a los jefes poliacuteticos y militares la

creacioacuten de un partido poliacutetico que serviriacutea para resolver sus diferencias y fomentar

la unidad Asiacute nacioacute en 1929 el Partido Nacional revolucionario (PNR)

En las nuevas elecciones ganoacute el candidato del PNR Pascual Ortiz

Rubio fue una votacioacuten muy discutida contra Joseacute Vasconcelos que

era candidato independiente

De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil Pascual Ortiacutez

Rubio y Abelardo Rodriacuteguez) Ninguno de ellos cubrioacute un periodo

completo Sin embargo el verdadero poder se concentroacute en Calles a

quien se conociacutea como el Jefe Maacuteximo de la revolucioacuten Por eso a este

periodo se le llama el Maximato La influencia de Calles terminoacute

cuando el siguiente presidente de la Repuacuteblica el general Laacutezaro

Caacuterdenas lo expulsoacute del paiacutes

Gobierno del general Aacutelvaro ObregoacutenEn 1920 cuando llegoacute a la presidencia Aacutelvaro Obregoacuten teniacutea 40 antildeos

Habiacutea sido agricultor en Sonora Al inicio de la lucha se integroacute a las filas del

Ejeacutercito Constitucionalista donde fue uno de los maacutes brillantes militares

Como poliacutetico buscoacute la alianza con los trabajadores y con los antiguos

zapatistas La tarea maacutes importante de su gobierno hasta 1924 fue poner

en marcha la reconstruccioacuten del paiacutes y buscar la unidad nacional

Era necesario reparar lo que estaba destruido Y cumplir con lo que la

revolucioacuten habiacutea ofrecido a los mexicanos Para ello comenzaron a

expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las

teniacutean Se fijaron salarios miacutenimos horarios de trabajo y condiciones de

seguridad en las minas y faacutebricas Se apoyoacute a los obreros para que

pudieran organizar los primeros sindicatos

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes a la que se llamoacute revolucioacuten Cultural

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

El presidente Calles decidioacute hacer cumplir las normas de la Constitucioacuten

propuso leyes que llevaban al detalle lo que la Constitucioacuten mandaba y

establecioacute castigos para quienes no las respetaran Como respuesta la Iglesia

suspendioacute las actividades en los templos

Muchos catoacutelicos se levantaron en armas El Ejeacutercito intentoacute detenerlos y el

conflicto se hizo maacutes intenso Empezoacute la rebelioacuten cristera llamada asiacute porque

el grito de combate de los alzados era iexclViva Cristo Rey La rebelioacuten duroacute tres

antildeos hasta junio de 1929 cuando el gobierno y la Iglesia llegaron a un

entendimiento

El ex presidente Aacutelvaro Obregoacuten quiso regresar al poder y logroacute que se reformaran

las leyes que prohibiacutean la reeleccioacuten Ganoacute las elecciones presidenciales de 1928

Pero antes de tomar posesioacuten durante una comida en que se celebraba su victoria

fue asesinado Desde entonces el principio de la no reeleccioacuten ha sido

rigurosamente respetado

Como consecuencia del asesinato del presidente electo el Congreso designoacute como

presidente provisional a Emilio Portes Gil

Para fortalecer el gobierno Calles les propuso a los jefes poliacuteticos y militares la

creacioacuten de un partido poliacutetico que serviriacutea para resolver sus diferencias y fomentar

la unidad Asiacute nacioacute en 1929 el Partido Nacional revolucionario (PNR)

En las nuevas elecciones ganoacute el candidato del PNR Pascual Ortiz

Rubio fue una votacioacuten muy discutida contra Joseacute Vasconcelos que

era candidato independiente

De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil Pascual Ortiacutez

Rubio y Abelardo Rodriacuteguez) Ninguno de ellos cubrioacute un periodo

completo Sin embargo el verdadero poder se concentroacute en Calles a

quien se conociacutea como el Jefe Maacuteximo de la revolucioacuten Por eso a este

periodo se le llama el Maximato La influencia de Calles terminoacute

cuando el siguiente presidente de la Repuacuteblica el general Laacutezaro

Caacuterdenas lo expulsoacute del paiacutes

Gobierno del general Aacutelvaro ObregoacutenEn 1920 cuando llegoacute a la presidencia Aacutelvaro Obregoacuten teniacutea 40 antildeos

Habiacutea sido agricultor en Sonora Al inicio de la lucha se integroacute a las filas del

Ejeacutercito Constitucionalista donde fue uno de los maacutes brillantes militares

Como poliacutetico buscoacute la alianza con los trabajadores y con los antiguos

zapatistas La tarea maacutes importante de su gobierno hasta 1924 fue poner

en marcha la reconstruccioacuten del paiacutes y buscar la unidad nacional

Era necesario reparar lo que estaba destruido Y cumplir con lo que la

revolucioacuten habiacutea ofrecido a los mexicanos Para ello comenzaron a

expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las

teniacutean Se fijaron salarios miacutenimos horarios de trabajo y condiciones de

seguridad en las minas y faacutebricas Se apoyoacute a los obreros para que

pudieran organizar los primeros sindicatos

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes a la que se llamoacute revolucioacuten Cultural

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

El ex presidente Aacutelvaro Obregoacuten quiso regresar al poder y logroacute que se reformaran

las leyes que prohibiacutean la reeleccioacuten Ganoacute las elecciones presidenciales de 1928

Pero antes de tomar posesioacuten durante una comida en que se celebraba su victoria

fue asesinado Desde entonces el principio de la no reeleccioacuten ha sido

rigurosamente respetado

Como consecuencia del asesinato del presidente electo el Congreso designoacute como

presidente provisional a Emilio Portes Gil

Para fortalecer el gobierno Calles les propuso a los jefes poliacuteticos y militares la

creacioacuten de un partido poliacutetico que serviriacutea para resolver sus diferencias y fomentar

la unidad Asiacute nacioacute en 1929 el Partido Nacional revolucionario (PNR)

En las nuevas elecciones ganoacute el candidato del PNR Pascual Ortiz

Rubio fue una votacioacuten muy discutida contra Joseacute Vasconcelos que

era candidato independiente

De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil Pascual Ortiacutez

Rubio y Abelardo Rodriacuteguez) Ninguno de ellos cubrioacute un periodo

completo Sin embargo el verdadero poder se concentroacute en Calles a

quien se conociacutea como el Jefe Maacuteximo de la revolucioacuten Por eso a este

periodo se le llama el Maximato La influencia de Calles terminoacute

cuando el siguiente presidente de la Repuacuteblica el general Laacutezaro

Caacuterdenas lo expulsoacute del paiacutes

Gobierno del general Aacutelvaro ObregoacutenEn 1920 cuando llegoacute a la presidencia Aacutelvaro Obregoacuten teniacutea 40 antildeos

Habiacutea sido agricultor en Sonora Al inicio de la lucha se integroacute a las filas del

Ejeacutercito Constitucionalista donde fue uno de los maacutes brillantes militares

Como poliacutetico buscoacute la alianza con los trabajadores y con los antiguos

zapatistas La tarea maacutes importante de su gobierno hasta 1924 fue poner

en marcha la reconstruccioacuten del paiacutes y buscar la unidad nacional

Era necesario reparar lo que estaba destruido Y cumplir con lo que la

revolucioacuten habiacutea ofrecido a los mexicanos Para ello comenzaron a

expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las

teniacutean Se fijaron salarios miacutenimos horarios de trabajo y condiciones de

seguridad en las minas y faacutebricas Se apoyoacute a los obreros para que

pudieran organizar los primeros sindicatos

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes a la que se llamoacute revolucioacuten Cultural

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

En las nuevas elecciones ganoacute el candidato del PNR Pascual Ortiz

Rubio fue una votacioacuten muy discutida contra Joseacute Vasconcelos que

era candidato independiente

De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil Pascual Ortiacutez

Rubio y Abelardo Rodriacuteguez) Ninguno de ellos cubrioacute un periodo

completo Sin embargo el verdadero poder se concentroacute en Calles a

quien se conociacutea como el Jefe Maacuteximo de la revolucioacuten Por eso a este

periodo se le llama el Maximato La influencia de Calles terminoacute

cuando el siguiente presidente de la Repuacuteblica el general Laacutezaro

Caacuterdenas lo expulsoacute del paiacutes

Gobierno del general Aacutelvaro ObregoacutenEn 1920 cuando llegoacute a la presidencia Aacutelvaro Obregoacuten teniacutea 40 antildeos

Habiacutea sido agricultor en Sonora Al inicio de la lucha se integroacute a las filas del

Ejeacutercito Constitucionalista donde fue uno de los maacutes brillantes militares

Como poliacutetico buscoacute la alianza con los trabajadores y con los antiguos

zapatistas La tarea maacutes importante de su gobierno hasta 1924 fue poner

en marcha la reconstruccioacuten del paiacutes y buscar la unidad nacional

Era necesario reparar lo que estaba destruido Y cumplir con lo que la

revolucioacuten habiacutea ofrecido a los mexicanos Para ello comenzaron a

expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las

teniacutean Se fijaron salarios miacutenimos horarios de trabajo y condiciones de

seguridad en las minas y faacutebricas Se apoyoacute a los obreros para que

pudieran organizar los primeros sindicatos

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes a la que se llamoacute revolucioacuten Cultural

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Gobierno del general Aacutelvaro ObregoacutenEn 1920 cuando llegoacute a la presidencia Aacutelvaro Obregoacuten teniacutea 40 antildeos

Habiacutea sido agricultor en Sonora Al inicio de la lucha se integroacute a las filas del

Ejeacutercito Constitucionalista donde fue uno de los maacutes brillantes militares

Como poliacutetico buscoacute la alianza con los trabajadores y con los antiguos

zapatistas La tarea maacutes importante de su gobierno hasta 1924 fue poner

en marcha la reconstruccioacuten del paiacutes y buscar la unidad nacional

Era necesario reparar lo que estaba destruido Y cumplir con lo que la

revolucioacuten habiacutea ofrecido a los mexicanos Para ello comenzaron a

expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las

teniacutean Se fijaron salarios miacutenimos horarios de trabajo y condiciones de

seguridad en las minas y faacutebricas Se apoyoacute a los obreros para que

pudieran organizar los primeros sindicatos

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes a la que se llamoacute revolucioacuten Cultural

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Durante el gobierno de Obregoacuten hubo otra revolucioacuten tan intensa como la

armada pero maacutes hermosa y difiacutecil una revolucioacuten en la educacioacuten y en las

artes

Joseacute Vasconcelos secretario de Educacioacuten puso en marcha una ambiciosa

campantildea que llamoacute Alfabeto pan y jaboacuten Se esforzoacute porque la escuela

primaria llegara a todo el paiacutes y porque todos los mexicanos supieran

leer y escribir

Los que sabiacutean debiacutean ensentildear a los que no sabiacutean se fundaron bibliotecas

en ciudades y pueblos se publicaron revistas y libros tanto para nintildeos como

para adultos

En el campo Vasconcelos organizoacute las misiones culturales grupos de

estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros

en diferentes lugares para alfabetizar a la gente y ensentildearle medidas de

higiene oficios y coacutemo aprovechar mejor los recursos del lugar donde viviacutean

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

En las escuelas se dio importancia especial al deporte

la muacutesica las artes graacuteficas y las manualidades

Vasconcelos fomentoacute las escuelas teacutecnicas los

talleres y sobre todo en el campo los huertos

escolares Se preocupoacute por la alimentacioacuten y la salud

de los nintildeos

Vasconcelos apoyoacute a los muacutesicos los escritores y los

pintores como Diego Rivera Joseacute Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros Compositores como Silvestre

revueltas y Carlos Chaacutevez hicieron muchas de sus

obras musicales a partir de las canciones que cantaba

el pueblo La inspiracioacuten popular dio originalidad y

fuerza al arte mexicano que alcanzoacute reconocimiento

universal

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Laacutezaro Caacuterdenas llegoacute a la presidencia el 1ordm de diciembre de 1934 En su gobierno se

propuso cumplir algunas de las promesas de la revolucioacuten El problema de los

campesinos fue el que maacutes le preocupoacute y durante su reacutegimen se expropiaron grandes

latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban se fundaron ejidos y se

dedicoacute maacutes dinero para atender al campo Caacuterdenas se preocupoacute por multiplicar las

escuelas sobre todo rurales y por impulsar la ensentildeanza teacutecnica Amplioacute la red de

carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional

Los antildeos treinta fueron difiacuteciles En 1929 se inicioacute un empobrecimiento de la economiacutea

en todo el mundo Europa viviacutea en crisis La tensioacuten entre los diversos paiacuteses creciacutea diacutea

a diacutea

En Espantildea la rebelioacuten de una parte del ejeacutercito contra el gobierno de la repuacuteblica

provocoacute la Guerra Civil (1936-1939) y obligoacute a miles de espantildeoles a salir de su paiacutes

Muchos de ellos fueron recibidos por Meacutexico y enriquecieron la vida del paiacutes sobre todo

en el terreno de la educacioacuten la ciencia y las artes

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Para mejorar la economiacutea de Meacutexico el gobierno impulsoacute la formacioacuten de industrias Se

abrioacute un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundoacute el Instituto Politeacutecnico

Nacional para mejorar la ensentildeanza teacutecnica

Los antildeos treinta fueron de intensa actividad cultural En ese tiempo se crearon entre

otros organismos el Fondo de Cultura Econoacutemica (una de las editoriales maacutes

importantes de Latinoameacuterica) y el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia Con la

llegada de los refugiados espantildeoles se establecioacute La Casa de Espantildea en Meacutexico que

despueacutes se convertiriacutea en el Colegio de Meacutexico El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura se fundariacutean en la deacutecada siguiente

Un grupo de poetas y ensayistas llamados los contemporaacuteneos (Salvador Novo Xavier

Villaurrutia Carlos Pellicer y Joseacute Goroztiza entre otros) hicieron participar a la

literatura mexicana de las formas literarias maacutes modernas mientras otros autores

escribiacutean en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los

indiacutegenas En ese tiempo ademaacutes aparecieron muchas e importantes obras sobre la

revolucioacuten y sus consecuencias como El aacuteguila y la serpiente (1928) y La sombra del

caudillo (1929) de Martiacuten Luis Guzmaacuten y Ulises Criollo (1936) de Joseacute Vasconcelos

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Apoyoacute el Plan de Agua Prieta que desconociacutea al presidente Carranza Alcanzoacute la

gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacaacuten donde puso en marcha la

estrategia poliacutetica y social que realizariacutea posteriormente en toda la Repuacuteblica Mexicana

En 1934 llegoacute a la presidencia Estoy convencido () por mi experiencia como

gobernador de Michoacaacuten que no basta la buena intencioacuten del mandatario () es

indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores () Al pueblo de

Meacutexico ya no lo sugestionan las frases huecas libertad de conciencia () libertad

econoacutemica()

Caacuterdenas se encargoacute de llevar a la praacutectica las preocupaciones sociales de la

Constitucioacuten de 1917 Esto quedariacutea claro al ser aplicados por primera vez hasta sus

uacuteltimas consecuencias los artiacuteculos 27 y 127 referidos a la propiedad de la Nacioacuten

sobre las tierras minas y recursos naturales y a lograr mejores condiciones para

campesinos y obreros lo cual se consiguioacute mediante la expropiacioacuten petrolera y la

reparticioacuten de tierra asiacute como por medio de mejores legislaciones para que se

respetaran los derechos obreros

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Caacuterdenas logroacute cambios bruscos y definitivos de los asuntos puacuteblicos Para ello tuvo

siempre el apoyo y sosteacuten ideoloacutegico del radical Francisco J Muacutegica

Caacuterdenas efectuoacute una reforma agraria que eliminoacute el latifundismo repartiendo cerca de

18 millones de hectaacutereas Luego de un largo y sostenido conflicto con las compantildeiacuteas

petroleras norteamericanas que explotaban el petroacuteleo mexicano expropioacute a estas

compantildeiacuteas e hizo que la nacioacuten pasara a administrar el petroacuteleo

Caacuterdenas llevoacute a cabo profundas reformas en la educacioacuten dio pruebas de tolerancia y

capacidad de pluralidad al aceptar a Trotski como refugiado poliacutetico y apoyar a la

Repuacuteblica espantildeola canalizoacute el descontento campesino y organizoacute y unificoacute el

movimiento campesino en una central oficial la CNC

Dejoacute la presidencia en 1940 Su sucesor fue Aacutevila Camacho Ocupoacute despueacutes diversos

cargos poliacuteticos uno de ellos el de Vocal de la Comisioacuten de la Cuenca de

Tepalcatepec destinada a resolver los graves problemas de esa zona Fue en este

tiempo cuando resumioacute su pensamiento poliacutetico-social en diez puntos

I- La miseria la ignorancia las enfermedades y los vicios esclavizan a los

pueblos

II- A cada quien en relacioacuten a su trabajo a todos seguacuten sus necesidades de pan casa

vestido salud cultura y dignidades

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

III- Obtener la maacutexima eficiencia con el miacutenimo de esfuerzo y la maacutes equitativa

distribucioacuten de la riqueza

IV- Sin gran produccioacuten no hay amplio consumo ni gran industria ni economiacutea

poderosa ni bienestar colectivo ni nacioacuten soberana

V- Todo Estado moderno exige una teacutecnica dirigida hacia la abundancia de bienes

esenciales y de equipos eficientes de cultivo de transformacioacuten

de comunicaciones de cambio y de cultura

VI- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos

se hagan maacutes ricos y los pobres maacutes pobres

VII- Contra la patria nadie Por la patria todos

VIII- Todos somos servidores de las causas de la libertad la democracia y el progreso

IX- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus

luchas por la redencioacuten de los oprimidos

X- Soacutelo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana

Enfermoacute de caacutencer y murioacute en la ciudad de Meacutexico el 19 de octubre de 1970

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Despueacutes de la primera Guerra Mundial (1914-1918) la demanda por petroacuteleo aumentoacute

de manera importante pues fue evidente que los paiacuteses debiacutean tener suficientes

reservas de petroacuteleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional

Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petroacuteleo

Las compantildeiacuteas extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que sentildealaba la

ley y no queriacutean mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos que eran muy

inferiores a los de los trabajadores extranjeros

Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga tras estudiar el asunto la

Suprema Corte de Justicia decidioacute que el aumento que pediacutean era justo y ordenoacute que

se les concediera Sin embargo las compantildeiacuteas petroleras no obedecieron a la Corte y

entonces el presidente Caacuterdenas decidioacute expropiarlas Lo anuncioacute el 18 de marzo de

1938 y las compantildeiacuteas extranjeras tuvieron que venderle a Meacutexico su maquinaria sus

pozos sus refineriacuteas

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

La decisioacuten del presidente Caacuterdenas se vio respaldada por los

mexicanos que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero

que haciacutea falta para pagar la expropiacioacuten Los trabajadores

petroleros realizaron auteacutenticas hazantildeas para no suspender la

produccioacuten y para sustituir de un diacutea para otro a los teacutecnicos

extranjeros que salieron del paiacutes

Hay paiacuteses que consideran que los recursos naturales deben ser

explotados bajo el control de la propia nacioacuten para que los

beneficios sean primordialmente para sus habitantes

Segunda Guerra Mundial

La mayor parte de los antildeos de la Segunda Guerra Mundial

la vivioacute Meacutexico bajo la presidencia de Manuel Aacutevila

Camacho (1940-1946) Al iniciarse este conflicto muchos

artiacuteculos manufacturados comenzaron a escasear en

Meacutexico porque los paiacuteses industrializados se hallaban en

guerra y toda su produccioacuten industrial estaba dirigida a

sastifacer las necesidades militares

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

La industrializacioacuten produjo grandes cambios en la economiacutea mexicana Tambieacuten el

mundo cambioacute Se fue haciendo cada vez maacutes interdependiente es decir cada diacutea

fue siendo maacutes importante para cualquier paiacutes lo que sucediera en los demaacutes Con

estos cambios hubo alzas de precios en muchos productos

Para reducir el alza de precios y de salarios el gobierno comenzoacute a gastar menos y

a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores Con esto los costos se

estabilizaron las finanzas del gobierno mejoraron y la economiacutea comenzoacute a crecer

con muy poca inflacioacuten es decir sin que se hiciera circular maacutes dinero y los precios

estuvieran aumentando continuamente Por casi veinte antildeos el gobierno de Meacutexico

sostuvo con buenos resultados este plan econoacutemico que se llamoacute desarrollo

estabilizador

El desarrollo estabilizador se puso en praacutectica durante la presidencia de Adolfo Ruiz

Cortines (1952-1958) Su sucesor fue Adolfo Loacutepez Mateos (1958-1964) cuyo

gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves el movimiento de

los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959

Loacutepez Mateos nacionalizoacute la industria eleacutectrica creoacute la Comisioacuten Nacional para los

Libros de Texto Gratuitos y completoacute la nacionalizacioacuten de los ferrocarriles que

habiacutea comenzado desde tiempos de Porfirio Diacuteaz

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Gracias a esta estabilidad en el paiacutes florecioacute la cultura En 1934 se termina en la capital

el Palacio de Bellas Artes comenzado durante el Porfirito Alberga desde entonces los

conciertos de la Orquesta Sinfoacutenica Nacional fundada en 1928 por el compositor Carlos

Chaacutevez asiacute como exposiciones y funciones de oacutepera teatro y danza

En 1931 se filmoacute la primera peliacutecula sonora y en los cuarenta las peliacuteculas que dieron a

esa deacutecada la fama de eacutepoca de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato entre

otros a Mariacutea Feacutelix Dolores del Riacuteo Pedro Armendaacuteriz y Cantinflas

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

Actualmente el paiacutes esta atravesando por una serie de cambios que a corto

plazo modificaran su fisonomiacutea poliacutetica y social sin embargo a continuacioacuten se

intentara dar un breve resumen sobre su situacioacuten reciente y actual

top related