unidad 2: los albores de la humanidad. objetivo de la clase: 1.iniciar la unidad 2 del año. ae 1:...

Post on 25-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 2: Los albores de la humanidad.

Objetivo de la clase:1. Iniciar la Unidad 2 del año.

AE 1: Reconocer que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años y que la dispersión del ser humano por el planeta fue paulatina.

¿Qué es la Historia?¿Por qué hablamos de una Prehistoria?

Objetivo de la clase:1. Iniciar la Unidad 2 del año.

AE 1: Reconocer que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años y que la dispersión del ser humano por el planeta fue paulatina.

Marc Bloch (1866 1944): Considera que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.

  "...bueno será que se comience a enseñar la historia como un sistema de investigación: como un conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los hombres a que, a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y las perspectivas de que deben partir en la elaboración de su futuro. Una historia-herramienta , que enriquece la capacidad de comprensión y de crítica, supone una participación activa de todos cuantos se interesan por ella..." Josep Fontana

DEFINICIONES E IDEAS QUE SE TIENEN SOBRE LO QUE ES LA HISTORIA

VARIABLES QUE SE TOMAN EN CUENTA EN EL ESTUDIO HISTÓRICO

El Tiempo

El espacio geográfico

El sujeto histórico – El hombre.

La historia de la humanidad abarca millones de años

(Se cree que los primeros hombres aparecieron hace más de tres millones de años).

Para estudiar la historia necesitamos medir el tiempo con distintas unidades:

Años: Medida para periodos pequeños.Lustro: Periodo de cinco años.Década: Periodo de diez años.Siglo: Periodo de cien años.Milenio: Periodo de mil años.

Los años se expresan con los números arábigos (1, 2, 3, 4…). P. ej: 1492, 1789…

Los siglos y milenios se expresan con números romanos (I, II, IV, XII…). P. ej: s. XV, s. IX, III milenio…

¿CÓMO CALCULAR A QUÉ SIGLO PERTENECE UN AÑO?

Debemos sumar uno a las dos primeras cifras del año.

1564

+1

s. XVI

Si el año tiene menos cifras, siempre debemos completarlo con números 0 a la izquierda hasta llegar a cuatro cifras.

Ej: año 711 0711 s. VIII

La cronología es el estudio de las fechas y las etapas del pasado.

Los hechos históricos se ordenan cronológicamente, es decir, ordenados desde los más antiguos a los más recientes (muchos hechos son consecuencia de otros).

En nuestra cultura los hechos se ordenan cronológicamente en torno una fecha clave: el nacimiento de

Cristo.

Las fuentes históricas.

Llamamos fuentes históricas a todos aquellos elementos que nos sirven para conocer la historia

de forma fiable. Suelen ser testimonios orales, escritos, materiales, gráficos, etc , que nos ayudan a

saber cómo fue el pasado.

Las grandes etapas históricas.

Los historiadores dividen la historia en varias etapas o periodos.

top related