unidad 1

Post on 27-Jun-2015

644 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción al estudio de Historia del

Arte.Unidad I

El hombre fue diseñando sin saberlo un producto votiro, para convertir un simple objeto…

…en arte

Cuando se tiene un objeto se puede

guardar para preservarlo

1.1 Arte y EstéticaDefinamos arte

Arte (del latín ars y del griego tekne)Se entiende por arte el conjunto de reglas para hacer algo bien; hablando en un sentido general, basándose en ciertos conocimientos, los aplica el artista para alcanzar un fin bello

Puede ser concebido de tres maneras distintas:a) Actividad estética.b) Actividad estética plasticográficac) Actividad técnica u oficio

a)Actividad estética:Esta primera concepción esta integrada en los estudios de filosofía o de sociología, y es lo que conocemos con el nombre de estética, cuya finalidad es producir lo bello por medio de la palabra, del sonido, de los elementos plasticográficos y cuyos resultados son aprobados por el buen gusto. En un sentido filosófico comprende la totalidad del hecho artístico.

b) Actividad estética plasticográfica.El vocablo arte entendido en una forma mas restringida, implica a las artes plásticas y gráficas como son la arquitectura, la escultura y la pintura

c) Actividad técnica u oficio.

En el tercer sentido, decíamos que la habilidad técnica u oficio es llevada a la especialidad de ejecutar un trabajo.

Definamos Estética.

La estética es una rama de la filosofía que estudia el significado de la belleza; también se ocupa de la naturaleza del arte y de los juicios sobre la creación y apreciación de la obra artística. El nombre de estética es bastante reciente, pero la filosofía antigua ya se ocupó del problema de la naturaleza del arte.

La estética desde un punto de vista filosófico, estudia la génesis de la creación artística, de la obra poética, del análisis del lenguaje, de los valores estéticos, de la función del arte en la vida del hombre y de las relaciones que puedan existir entre forma y materia.Puede ser concebida atendiendo al sujeto, al espíritu que la crea, a la obra de arte en si y también puede ser considerada la estética como el producto de una vivencia.Su definición depende de la interpretación, de la época y de la persona. Aun cuando ya hemos dado una idea en general para entenderla completamente es necesario entender otro significado que será la belleza.

Belleza.Sobre la belleza se han dado múltiples definiciones y ninguna de ellas puede ser rechazada, pues todas en conjunto formarían una definición perfecta.Los griegos situaban la idea de belleza dentro de la metafísica y el estudio del arte estaba dentro de la poética. Platón planteaba el problema de la belleza en relación con la teoría de las ideas, y así el consideraba a la belleza absoluta como una idea superceleste: esta idea ilumina las cosas materiales y hace despertar en nosotros el amor hacia lo bello. También decía que lo difícil es lo bello.

Entonces lo bello es diferente para cada persona, así para Epicuro lo bello es lo agradable; para los escolásticos, lo bueno; para San Agustín, el orden; para los neoplatónicos, la inteligencia y el bien; para los neoclásicos, la razón. Kant definió lo bello como una finalidad en si misma; Hegel afirmó que toda realidad pertenece al espíritu y que el espíritu es la única realidad, por tanto fundió la belleza con lo ideal

En clase el arte fue:Actividad creadora del ser humano que puede ser individual o colectiva. Expresa una determinada “percepción de la realidad”Ars: Conjunto de habilidades o pericia para hacer algo.En la actualidad muchos consideran que el arte se cambia por artesanía o artesano.Artesanía:  ”Toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios“. Artesano: Un artesano es una persona que realiza labores de artesanía. Contrariamente a los comerciantes, no se dedica a la reventa de artículos sino que los hace él mismo o les agrega algún valor. ¿Qué necesita el arte?El arte debe de cubrir con belleza, expresión real o naturalista, necesita perfección de la técnica.

Arte de hoy.Hoy en día sigue habiendo polémicas sobre el término arte, pero en un sentido general se refieren a toda actividad estética realizada mediante una técnica; por ello las artes han sido divididas en:a) Plásticas: arquitectura escultura, pinturab) Fonéticas: literaturac) Acústicas: Música y ballet (este último considerado como arte mixto, pues en el se conjugan la música y el ritmo).

En una obra de arte la forma no puede separarse del contenido; la distribución del color y de las líneas, la luz y la sombra, los volúmenes y los planos, por delicados que sean como espectáculo visual deben entenderse también como algo que reviste un significado que sobrepasa lo visual.Todos los objetos creados por el hombre son de dos clases:a) Vehículos de comunicaciónb) Utensilios o instrumentos.Pero ambas cosas pueden ser, a la vez, obras de arte. El hecho

de que las formas de un objeto útil lleguen a ser además artísticas , es decir, capaces de ser consideradas mas o menos bellas, depende de la intención del creador

Arpa de la reina Mary

Papiros de las sagradas escrituras

Partenón de Atenas

El vaso Portland (Museo Británico Londres)

1.2 El arte como producto histórico social

Historia: Ciencia que tiene su propio método de estudio. Estudia hechos y fenómenos trascendentes de la vida de la humanidad, así como el pasado humano para entender el presente (no todos lo hechos se consideran para la historia).

Sociedad: La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.

Un poco de historia.

En el siglo IV a.C. , Mario Villorino clasificaba a las artes en:a) Artes animi, o artes inmateriales (poesía, música, antropología, gramática, retórica, jurisprudencia y filosofía).b) Artes corporis (lanzamiento, salto, velocidad, levantamiento de pesas, etc.)c) Artes animi et corporis (agricultura, gimnasia, arquitectura, escultura, etc.)

El termino ars, representaba, por tanto, una habilidad, no innata sino adquirida por el aprendizaje de cualquier actividad humana. Aristóteles en su poética ya distinguía las artes de orden estético de las no estéticas. Fue la sociedad la que hizo que el termino arte adquiriera un nuevo significado y no representara cualquier actividad humana.En el s XII d.C. la primitiva universidad, al crear las artes liberales, y posteriormente con santo Tomas de Aquino y la escolástica, se van diferenciando las diversas artes. Las artes liberales denominaron artistas a médicos, poetas y músicos; en cambio, los otros recibieron el nombre de artesanos.

Cuando en el siglo XIV reaparece la antigüedad, los arquitectos, escultores y pintores son totalmente diferenciados de las actividades de oficio.

En el Renacimiento el pintor era considerado, lo mismo que todos aquellos que se dedicaban a una actividad que respondía a la belleza, como un sinónimo de ciencia.

El racionalismo del siglo XVI quiso sustituir a las artes por las ciencias experimentales, pero el encono de estos intelectuales no fue totalmente apreciado, y así algunos como Vasari lo utilizaban en el sentido de artes plasticográficas

René Descartes.

En el siglo XVII, el arte figurativo por encima de la materia y de la técnica era considerado la fantasía, el gusto y el

ingenio.

Posiblemente se la Revolución Industrial de los siglos XVII y XVIII la que sustituyó la actividad artesanal; y la creación humana, desde el punto de vista bello, fue la que englobo a las profesiones del arte.

Obras de arte.

En la obra de arte entran tres elementos:1) Forma encarnada en materia2) Idea, esto es, asunto, en las artes visuales.3) ContenidoLa integridad constituida por estos tres elementos es actualizada en la

experiencia estética verdadera.Pero para que la experiencia estética sea válida y no una palabrería

frustrada es preciso que el analista conozca si la obra que tiene ante si es auténtica, pues nada se parece mas a una determinada pintura, por ejemplo, que una copia de esa pintura

La diferencia estará en la calidad, y la percepción de la calidad es el mínimo requisito que hay que pedir a las dotes del erudito que observa. Para ser erudito se necesita entrenamiento visual adecuado y una nutrida preparación cultural. Además, una disposición innata para la percepción de la calidad, algo de lo que en el siglo XVIII llamaban “buen gusto”

Proceso para aprender a mirar una obra:•Interpretar el lenguaje: saber leer la obra de arte.•Conocer la morfología: medio con que se construye el lenguaje artístico (arquitectura, escultura pintura foto cine, etc.).•Valoración: el contexto histórico en que se genero y quien es el artista (su vida)

Título: la ultima cena.Autor: Leonardo da Vinci (Italia)Localización: Convento de Sta. María de la Grazie (Milán, Italia)Cronología: S. XVITema: ReligiosoTécnica: FrescoEstilo: Renacimiento (Cinquecento)

Espectador formado.

Receptor consiente

Implica.

Ejercitar mirada-formar mirada

Cada pintor tiene una forma especial como una firma. Ej.Diego rivera suele pintar alcatraces y ojos de venado

Siempre abra:

Emisor

Autor.

Mensaje.

Código

Medio.

Promotor.

Receptor.

Función.

Contexto.

Toda creación artística puede ser interpretada

Obra.Emisor (autor)

Lectura formal o plástica iconográfica.

Lectura del contenido o su significado iconológico

Receptor.

Explicación a través del contexto histórico y biografía del autor

Disciplinas artísticas: arquitectura, pintura,

escultura, música, cine, danza y teatro

Arquitectura

• Características. El arte de construir edificios recibe el nombre de arquitectura; el hombre al construir se protegió de los animales y del clima que lo rodeaba. Este fin práctico en especial, al ser cuidado en la presentación de las formas. Dio lugar así a la belleza arquitectónica.

En la arquitectura los dos elementos vitales son las masas articuladas y el ritmo; la importancia del ritmo lineal en el movimiento de los volúmenes arquitectónicos es tan esencial que ha sido llamado “música congelada”

La arquitectura dentro del arte se ocupa de lo bello, y dentro de la ciencia procura solucionar los problemas técnicos, así como los materiales con que se trabaja.

Elementos arquitectónicos

• En toda obra arquitectónica hay que considerar los elementos que la componen; los esenciales son: El sostenido y el que sostiene. a) Los sostenidos son: arcos, bóvedas, cúpulas y

techumbres en general.b) Los que sostienen son: pilares y columnas.c) Otros elementos se consideran como: vanos,

cuerpos, aparejos, molduras y decorativos.

• Los aspectos constructivos de un edificio son:a) Planta o plano.b) Alzado o alzada.- Superficie exterior y vertical de

una cara.c) Paramento.- Superficie exterior de un muro.d) Imafronte.- Fachada de los pies de una iglesia.e) Entrepaños.- Espacio entre dos puertas o dos

ventanas.

Soportes

• El soporte es la columna, el pilar o el machón que sostiene varias arcadas.

La columna sostiene al entablamento; el cual se compone de arquitrabe, friso, cornisa y frontón.

La columna se divide en tres partes: Capitel, fuste y basa.

La base de la columna reposa sobre el plinto y este a su vez sobre el pedestal.

• Basamento.- Se le llama así al pedestal cuando es corrido y esta soportando varias columnas.

En la historia han existido muchos tipos de basa, entre ellas: a) Basa ática formada por dos toros en medio de los cuales hay

una escocia.b) La basa compuesta formada por dos toros, un astrágalo y dos

escocias.c) La basa continuada es el perfil de moldura que forma el

basamento y se extiende por toda la longitud del edificio, siguiendo el saliente de las columnas o pilastras.

d) La basa corintia esta integrada por dos toros, dos astrágalos y dos escocias.

Hay otras basas que habrán de ser estudiadas en los diferentes movimientos del arte.

• Los fustes han sido también muy diversos en la arquitectura. A veces son lisos, y otras decorados con estrías. Las estrías pueden ser de arista viva o moldeada.

• La pilastra es un soporte cuadrado constituido por una basa y un capitel.

• El pilar es un soporte vertical que puede tener adornos. Por lo general son cuadrados aunque a veces tienen columnas adosadas.

Elementos de Fuerza

• Entre ellos se encuentra:- El contrafuerte que es un macizo de albañilería que

sirve de punto de apoyo, y aumenta la resistencia de los muros verticales.

- El estribo o botarel sirve para contrarrestar el empuje de la bóveda. Esta separado del muro y sobre él recae el arbotante (puentecillo que sostiene un muro o bóveda)

- El pináculo es el remate del estribo o botarel es tenido como elemento decorativo aunque también es elemento de fuerza.

- Tornapuntas, suelen ser piezas de hierro o madera colocadas oblicuamente para ligar dos maderos ensamblados, manteniéndolos separados y así prestar solidez al conjunto. Se emplean frecuentemente en las armaduras de techumbres, para ligar dos piezas ensambladas perpendi-cularmente.

Los vanos

• Son la parte de la fabrica arquitectónica en que no hay macizo y se dividen en tres grandes grupos:a) Intercolumnios.- Son los espacios que existen entre dos

columnas, el intercolumnio se mide desde el eje de una columna inmediata, y varia según el orden arquitectónico.

b) Puertas.- La puerta es la abertura de una entrada. La conforman tres elementos esenciales: el dintel o pieza horizontal superior, la jamba y el umbral.

c) Ventanas.- Las ventanas son aberturas de iluminación y la parte correspondiente al umbral se llama repisa y si es saliente al exterior se llama alfeizar. Hay diferentes clases de ventana: la tronera, la sectera y otro tipo es el ojo de buey.

Arcos

• Es una bóveda sólida cuya forma esta determinada por una o muchas líneas de círculo. Las piezas del arco se llaman dobelas y la superior o del centro tiene el nombre de clave.

• Hay muchas clases de arco, siendo los principales arco abocinado, arco adintelado, arco apuntado , arco canopial, arco cumbrado, arco combado, arco de medio punto, arco peraltado, arco toral y arco triunfal.

• La arquivolta es el conjunto de molduras que sirviendo la curva de un arco decoran el paramento exterior de éste.

• Los arcos cruceros son las diagonales que se cortan en una bóveda de crucería.

• El intradós es la parte inferior o interna de un arco.

Clases de bóveda

• Bóveda de medio cañón: Es la que siguiendo un semicírculo, y cuya longitud es mayor que la anchura, tiene forma de medio cilindro hueco.

• Bóveda de artista: Es la intersección de dos bóvedas de medio cañón.

Las cúpulas

• Son las que se originan de un arco que gira alrededor de un eje. Pueden ser de cúpula semiesférica o cúpula bulbosa.

• La parte exterior de la cúpula se llama domo. La cúpula suele descansar sobre un tambor, encima de ella aparece una parte cilíndrica o prismática llamada linterna. Las cúpulas se apoyan sobre trompas o pechinas.

Techumbre

• Parte superior de un edificio más o menos inclinada, destinada a recibir las aguas pluviales y verterlas por medio de canales.

• Clases de techumbres:a) En terraza: La techura tiene una inclinación muy

suave, casi horizontal.b) Techumbre pectilea: Techumbre cónica de borde

denticulado.

A veces las techumbres se cubren con tejas en el exterior

Elementos decorativos y de fuerzaa) Repisa.- Saliente a manera de moldura que sostiene una

estatua y esta colocado en un muro.b) La ornasina.- Es el hueco en el cual esta colocada una escultura.c) El doselete.- Es un techo colocado que cobija una figura.d) La cornisa.- Cuerpo saliente con molduras que sirven de remate

a otro.e) Modillón.- Es el saliente que sostiene una cornisa.f) Zapata.- Es el modillón de madera que sostiene una viga.g) Imposta corrida.- Faja saliente en el paramento exterior de un

edificio.h) Gablete.- Triangulo colocado sobre el arco ojival, adornado con

cardinas y terminado en un tope en forma de llama.

Escultura

• La escultura tiene por objeto crear formas y armonizar volúmenes en el espacio, trabaja con las tres dimensiones, tiene sus propios medios de expresión y los volúmenes y las masas están sometidos a disciplina de técnica y de ritmo.

• Según la penetración realizada sobre la materia la escultura puede ser:

a) De bulto entero o bulto redondo. b) Bajo relieve.c) Alto relieve.• La escultura se divide en: Monumental y exenta.• Los materiales que se han empleado en la historia de la

escultura han dependido del lugar o sea la geografía. Los materiales han influido notablemente en los estilos.

• Ejemplos de materiales: Madera, hueso, marfil, piedra, mármol, alabastro, oro, plata, bronce, hierro, etc.

Técnicas Escultóricas

• La mayoría de las técnicas fueron inventadas en la antigüedad y perfeccionadas en el renacimiento; actualmente han sido indus-trializadas o llevadas a la serie.

Pintura

• Es el arte de expresarse por medio de figuras. La pintura puede ser representativa de formas reales o la llamada pintura figurativa y la pintura no figurativa o abstracta.

• Los dos elementos esenciales son la línea y el color; mediante estos elementos aparecen las formas, los ritmos, las distancias, etc.

Clases de pinturaa) Oleo: Sistema de pintura en que los colores se mezclan con

aceite secante.b) Acuarela: Su característica fundamental son los materiales

que la componen y su único vehículo es el agua.c) Pastel: Consiste en barritas secas que se dejan en trazos

sobre el papel.d) Temple: Pintura con colores que se disuelven previamente

en cola, yema de huevo o zumo de plantas.e) Fresco: Pintura sobre el paramento reciente, con colores

disueltos en agua, que por fundirse con la pared no admite corrección una vez seca.

f) Encáustica: Si los colores se mezclan con cera derretida.

Objeto de la pintura

• La pintura podemos dividirla también por el asunto del que trata, por el tema o por el fin a que esta destinada.

• Asunto:a) Pintura histórica.b) Pintura de desnudo.c) Pintura de retrato.d) Pintura de paisaje.e) Pintura folklórica.

• Según el tema la pintura puede ser:1. Figurativa (representa seres reales o

seres fantasiosos que podrían existir).2. Abstracta (Solo entra la fantasía).3. Semiabstracta (El pintor desfigura,

geometriza o estiliza la realidad).

• Por el fin la pintura se realiza como:a) Pintura decorativa.b) Pintura de caballete.

Música

• La música, ("el arte de las musas") es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario

• El flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

El canto de los ángeles (obra de William Bouguereau (Siglo XIX).

Elementos de la música• La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los «silencios».• La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de

percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra.

• La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico“. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.

• La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.

• La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.

• El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.

• Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.

La danza• La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza

el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se suele bailar con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas.

• La danza puede bailarse con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo.

Géneros de danza• La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza

académica o ballet, hasta el breakdance y el Krumping. Las definiciones de lo que constituye la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional hasta las técnicas virtuosas. Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en común. No sólo implica la flexibilidad y el movimiento del cuerpo, sino también condición física.

• Clásicos: Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados. Estos bailes se practican desde épocas pasadas hasta hoy en díaa) Balletb) Danza Medieval, Barroca, Renacentistac) Danza contemporánead) Ballet contemporáneo

• Tradicionales y folklóricos. Las danzas folklóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular

Teatro

• El teatro: Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público.

• En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.

Cine.• El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y

sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo .

• Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente, es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay .

top related