una ojeada histórica chile paraguay uruguay. en la costa del pacifico al norte de chile y

Post on 04-Mar-2015

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una ojeada histórica

CHILE

Paraguay

uruguay

En la costa del Pacifico al norte de Chile y

en Centroamérica y México los españoles

encontraron civilizaciones indígenas

muy avanzadas.

Pero la situación fue diferente en los países del Cono Sur. En Argentina

había varios grupos indígenas pero en su

mayoría no se establecieron un lugar fijo y tenían una

cultura bastante basada en la recolección y la caza.

En Uruguay vivían los charrúas, un grupo muy

belicoso.

Los araucanos que poblaban una gran parte del centro de Chile eran feroces guerreros

que nunca aceptaron someterse a la espada

castellana. Ellos condujeron una larga y sangrienta guerra

contra los conquistadores.

Los guaraníes En Paraguay vivían

los guaraníes, un grupo muy pacifico,

Ellos dieron la bienvenida a los españoles, sobre

todo a los jesuitas.

Muchos fueron a vivir en sus reducciones o misiones. Hay quienes dicen que los jesuitas

realizaban una verdadera obra civilizadora entre los

guaraníes. Los defendían de la esclavitud y la muerte a

manos de los bandeirantes de Brasil.

Dicen otros que los guaraníes perdieron su

independencia y sus derechos

fundamentales al aceptar las enseñanzas

de los jesuitas.

Actualmente una gran parte de la población

paraguaya tiene sangre española y guaraní. La moneda de Paraguay es

el guaraní y las dos lenguas oficiales son el español y el guaraní.

Se dice que el español es la

lengua de comercio y la guaraní es la

lengua de amor.

Las canciones guarines son muy placenteras.

Algunas de sus canciones con el acompañamiento imitan la voz del ave, la

caída de la lluvia y otros sonidos agradables de la

naturaleza.

Los Guarines de Paraguayhttp://www.musicaperuana.com/english/song.htm

*en pocas palabras… comparen las indígenas que encontraron los españoles en la costa del Pacifico al norte de Chile

con los que encontraron en los países del Cono Sur.

Contestan…*¿Dónde vivían los guaraníes?

*¿Cómo eran?*¿Cómo aceptaron los españoles?

*¿Adónde fueron a vivir muchos de ellos?*¿Cómo trataban los jesuitas?

*¿Qué era un gran parte de la populación paraguaya?

*¿Cuál es la moneda de Paraguay?*¿Cuáles son los dos idiomas oficiales?*¿Cómo son las canciones guaraníes?

El gaucho y las pampas

El mito del gaucho de la

pampa argentina o uruguaya continúa

todavía hoy. El gaucho es el símbolo del

hombre libre, de el que se burla de las

normas o convenciones

sociales.

El gaucho y las pampas

El gaucho apareció en el siglo XVIII por

las necesidades

de la explotación de la ganadería. Hacía falta un

peonaje diestro en el manejo del lazo y las

boleadoras.

En su origen los gauchos eran

hijos de indias y españoles. Con su poncho, sus bombachas, su

facón (cuchillo) y su lazo y

boleadoras, ellos eran los

guardianes del ganado.

Y eran ellos los que reinaban sobre las vastas extensiones de la Pampa. No conocían ni leyes

ni frontera. Tenían un espíritu

independiente y un carácter

revolucionario. El primer gran

dictador argentino, Manuel de Rosas,

era gaucho.

Los gauchos

Al igual que ocurrió en estados Unidos con

los cowboys o vaqueros del oeste,

los auténticos gauchos

han desapareci

do.

Ya solo quedan

unos peones que

rebaños sueltos. Pero el mito del

verdadero gaucho no

ha desapareci

do.

EXPLIQUEN…

*el razón por la aparición del

gaucho*la indumentaria

del gaucho*el trabajo de los

gauchos

top related