una mirada desde la responsabilidad social paz y competitividad uam

Post on 21-Jul-2015

826 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comprensión del EntornoSubregión ManizalesTerritorio Socialmente Responsable

Rubén Darío Cárdenas EspinosaGerente de Proyectos P&C UAM

¿Cómo la comprensión del entorno Contribuye al proceso de formación de los estudiantes de la UAM?

Equipo: TECNOPARQUE SENACONFIGURACION

Equipo: TECNOPARQUE SENACONTEXTO

Equipo: TECNOPARQUE SENAENTORNO.

Pregunta…¿Cuál es la responsabilidad social en los Parque Tecnológicos desde la propiedad intelectual?

Equipo: UAM - CEA, Red de Proyección y Dirección Administrativa y Financiera - PAZCAL -CERCAPAZCONFIGURACION

Equipo: UAM - CEA, Red de Proyección y Dirección Administrativa y Financiera - PAZCAL -CERCAPAZCONTEXTO

Equipo: UAM - CEA, Red de Proyección y Dirección Administrativa y Financiera - PAZCAL -CERCAPAZENTORNO.

Pregunta…¿Cómo Generar Conciencia Ambiental en la comunidad estudiantil de la UAM desde su primer semestre académico?

Equipo: Villamaría Hospital San Antonio Colegio Nuestra Señora del Rosario (Tejares y Florida)CONFIGURACION UN SERVICIO SIN PACIENTES

Conclusión SituaciónLa frialdad y la ausencia de pacientes dentro del espacio, los colores vivos representan cada uno de los elementos benefactores para el usuario y que en su totalidad están sin ser aprovechados. ¨Exhorto en Fisioterapia¨.

Equipo: Villamaría Hospital San Antonio Colegio Nuestra Señora del Rosario (Tejares y Florida)CONTEXTO PROMOCIÓN DEL SERVICIO A UNA COMUNIDAD QUE LO REQUIERE

Equipo: Villamaría Hospital San Antonio Colegio Nuestra Señora del Rosario (Tejares y Florida)ENTORNO Se sale de nuestras manos la atención a pacientes subsidiados, ya que este depende de la gestión oportuna de las directivas de Hospital.

Pregunta…¿Las dificultades presupuestales y de recaudación que afrontan los Hospitales hasta que punto impiden a la comunidad contar con los servicios que necesita?

Equipo: CAJA DE LA VIVIENDA POPULARCONFIGURACION Inseguridad y consumo de drogas Barrio San Sebastián

Equipo: CAJA DE LA VIVIENDA POPULARCONTEXTO REUBUCACIÓN EN APARTAMENTOS BARRIO SAN SEBASTIAN

Conclusión…El sector necesita más centralidades y espacios para la diversión sana y para el desarrollo integral del barrio, manifiestan también que con solo construir apartamentos no se solucionan la falta de instituciones importantes como el CAI.

Equipo: CAJA DE LA VIVIENDA POPULARENTORNO CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO BARRIO SAN SEBASTIAN

Conclusión…En San Sebastián encontramos personas amables, con capacidad de liderazgo y desarrollo. “El capital social y comunitario, motor para la convivencia y cultura ciudadana en comunidades que experimentan procesos de reubicació n urbana”

Pregunta…¿Cómo contribuir a la convivencia y cultura ciudadana en la comunidad del Barrio San Sebastián que afronta procesos de reubicación urbana?

Equipo: COOASOBIENCONFIGURACIÓN Miedo al Odontólogo

Conclusión SituaciónEl llanto es la expresión física y sicológica de este rechazo. Se evidencia miedo y tristeza por parte del infante que no colabora con el proceso de observación clínica.

Equipo: COOASOBIENCONTEXTOEl disfraz como medio de caracterización del diente

Conclusión…Un contacto físico sano entre el odontólogo y los niños gracias a una actividad lúdica (ronda infantil) genera un canal de comunicación y un espacio de confianza entre el grupo de niños y el adulto que por medio de la actuación le dio vida a un diente volviéndolo un agente educador.

Equipo: COOASOBIENEntorno: “Generando nuevos espacios”

Conclusión…Una correcta sensibilización permite obtener un aprendizaje fluido y sin imposiciones que genera recordación a partir de estímulos positivos resume en una experiencia placentera y divertida. Gracias a este ambiente el niño podrá en un futuro transformar el miedo en confianza.

Pregunta…

¿Cómo eliminar el medio al Odontólogo?

•Tres Momentos

• Tres situaciones

• Un concepto

EQUIPO: FUNDACIÓN VERSALLESCONFIGURACION “Tras los barrotes que crea la ausencia de cariño está la inocencia de un niño.”

Conclusión SituaciónEn el barrio Solferino, en el cual se encuentra una unidad aplicativa del centro (Fundación Versalles) se brinda el programa de crianza con cariño.Los niños reflejan ausencia de cariño siendo violentos, y apegándose a gente extraña.

EQUIPO: FUNDACIÓN VERSALLESCONTEXTO “Las lágrimas de un niño sólo pueden ser aliviadas por su sonrisa, y la sonrisa de un niño sólo son generadas por cariño”

EQUIPO: FUNDACIÓN VERSALLESENTORNO “Cuando el cariño le falta a un niño queda vulnerable, como una cometa a la deriva del viento”

Conclusión…Los embarazos no deseados, falta de recursos, crianza por terceros, desempleo, falta de educación son factores de la ausencia de cariño de los niños de este sector.

Equipo: FE Y ALEGRIA – SUMA – Estudiantes programas Jornada Extendida MEBICOL – VIDEOCORP – SECRETARIA DEL DEPORTECONFIGURACIONMI BARRIO, MI MUNDO, MI CASA ¿MIS SUEÑOS?

Conclusión SituaciónContraste brusco entre el la vista desde afuera de la planta fisica de la Fundación Fé y Alegria, una calle desholada del barrio Campoamor y la vista del cable vía de la ciudad desde la perspectiva de un habitante del barrio.La imagen origina temores y dudas acerca de los sueños de los niños y sus posibilidades reales

Equipo: FE Y ALEGRIA – SUMA – Estudiantes programas Jornada Extendida MEBICOL – VIDEOCORP – SECRETARIA DEL DEPORTECONTEXTO LAZOS DE AMISTAD

Conclusión…No importa mi edad o la de mis amiguitos, tenemos facilidad para compartir y crear lazos de amistad, como aquel soldado en la guerra aprende a valorar y querer sus compañeros quizás de igual forma sé lo que les toca vivir a mis amigos y eso nos une. “ A pesar del juego no HAY reflejo de efusividad HAY resignación”

Equipo: FE Y ALEGRIA – SUMA – Estudiantes programas Jornada Extendida MEBICOL – VIDEOCORP – SECRETARIA DEL DEPORTEENTORNO APRENDIENDO A SER GRANDE

Conclusión…Se observa una niña interna del CRN (centro de recuperación nutricional), la cual se nota con una mirada triste, que nos recuerda la importancia de un buen crecimiento acompañado de amor y comprensión en estas primeras etapas de su vida.

Pregunta…¿Hay conciencia del maltrato infantil y desamor en los niños?•Desamor•Abandono•Irresponsabilidad

Equipo: CIUDADELA ZAGALESCONFIGURACION CORRESPONSABILIDAD ENTIDADES DE APOYO

Conclusión SituaciónLa percepción positiva de la comunidad respecto a la ciudadela contrasta con la sensación de inseguridad en la institución, ocasionada por la fuga de algunos jóvenes que huyen debido a la ansiedad de estar alejados de sus familias. Las entidades que apoyan la institución desconocen el contexto real.

Equipo: Ciudadela ZagalesCONTEXTO VISION DE CAMBIO

Conclusión…La ciudadela es un espacio que brinda apoyo personal, espiritual, técnico cuyas normas y valores aportan una visión de cambio en los jóvenes internos y egresados a través de la reeducación, lo cual hace que ellos no la perciban como una cárcel.

Equipo: CIUDADELA ZAGALESENTORNO COLABORADORES AMIGONIANOS

Conclusión…En la ciudadela se aisla el delito y se les da a los jóvenes un trato normal , no se juzga, se orienta a una transformación de conducta para que reconozcan sus errores involucrando a la familia.

Pregunta…¿La imagen de la Ciudadela Zagales es percibida como una cárcel?• Entidades de Apoyo y comunidad• Jóvenes Internos y Egresados• Colaboradores Amigonianos

Equipo: Barrio Amigo - ASOPRECALESCONFIGURACION “ TAN CERCA PERO A LA VEZ TAN LEJOS”

Conclusión SituaciónASOPRECALES es la ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE APOYO LABORAL ESPECIAL, quienes trabajan ¡POR LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO!Una realidad tan cercana pero que vemos desde lejos

Equipo: Barrio Amigo - ASOPRECALESCONTEXTO DIVERSIDAD DE DISCAPACIDADES

Equipo: Barrio Amigo - ASOPRECALESENTORNO DISCAPACIDAD ESPECIAL NO ES UNA LIMITACION

Pregunta…¿Cómo plantear proyectos de emprendimiento con personas con Discapacidad Especial?

Equipo: Hospital Geriátrico San IsidroCONFIGURACION IMAGEN INSTITUCIONAL

Conclusión SituaciónEl Hospital Geriátrico tiene servicios que no son reconocidos por la comunidad, al no conocer la Historia de vida de éste desde: ¿Cómo llegar?, sus antecedentes, características físicas, económicas y las historias de vida de sus huéspedes y pacientes.

Equipo: HOSPITAL GERIATRICO SAN ISIDROCONTEXTO HISTORIA DE VIDA DEL HOSPITAL

Conclusión…La comunidad Hospitalaria conoce la Historia de Vida del Hospital, es participativa y con un alto sentido de pertenencia, pero sienten que la limitación de recursos por el escaso presupuesto impide mejorar los servicios en éste, e invertir en dar a conocer su imagen e Historia de Vida.

Equipo: HOSPITAL GERIATRICO SAN ISIDROENTORNO HISTORIA DE VIDA DEL ADULTO MAYOR

Conclusión…La forma de ingreso al Hospital según cada caso se da por: LAZOS FAMILIARES DECISIÓN PROPIA MANEJO DE INTERACCION CON SU FAMILIA Como terapia ocupacional algunos adultos mayores aprovechan sus habilidades, conocimientos y talentos para apoyar en diferentes eventos y actividades.

Pregunta…¿Cuál es la Historia de Vida del Hospital Geriátrico San Isidro?•Imagen Institucional•Historias de Vida de sus Internos•Historia de una realidad Familiar

Equipo: FUNDACIÓN SAN FRANCISCO DE ASISCONFIGURACION UN TOTAL ABANDONO

Conclusión SituaciónCuando una persona de la tercera edad ha cumplido con su vida laboral útil, no es productiva en términos económicos para un grupo familiar, convirtiéndose en una carga. Situación que se transforma en causal de rompimiento de lazos familiares, relaciones, comunicación y hasta la afectividad.

Equipo: FUNDACIÓN SAN FRANCISCO DE ASISCONTEXTO TRISTEZA, DESASOCIEGO Y SOLEDAD

Conclusión…En algunas de las familias se ha perdido su núcleo familiar, no se comparte entre abuelos, padres e hijos y el resto de la familia, se ha dejado a un lado la herencia de tradiciones y costumbres en donde la figura del abuelo era de vital importancia.El abuelo se lleva al aislamiento.

Equipo: FUNDACIÓN SAN FRANCISCO DE ASISENTORNO ENFRENTANDO MI SOLEDAD

Conclusión…Dependencia en los cuidados y la necesidad de sentirse protegidos.Los valores, status, y sabiduría de los abuelos AMENAZAN CON PERDERSE para el desarrollo familiar y social, nos condenará a que nuestras futuras generaciones repitan los mimos errores.

Pregunta…¿Cuál es la aceptación de nuestros abuelos en la sociedad?•Percepción de Olvido.•Conciencia de maltrato.•Aceptación de la longevidad.

Equipo: FUNDACIÓN OBRAS SOCIALES BETANIA – ASAMBLEA DE CALDASCONFIGURACION

Equipo: FUNDACIÓN OBRAS SOCIALES BETANIA – ASAMBLEA DE CALDASCONTEXTO

Equipo: FUNDACIÓN OBRAS SOCIALES BETANIA – ASAMBLEA DE CALDASENTORNO ENFRENTANDO MI SOLEDAD

Conclusión…La explotación laboral infantil es un tema que a menudo genera controversia dado que toca aspectos cuyo contenido reviste formas y estructuras necesariamente conflictivas para la sociedad, por lo que se hace indispensable retomar objetivos claros sobre la dinámica del problema la cual traerá grandes repercusiones en la vida diaria y el futuro moral y Psicológico de nuestros niños.

Pregunta…¿Cuál es la responsabilidad social frente a la problemática de explotación laboral infantil?

Equipo: SECRETARIA DEL DEPORTECONFIGURACION ¡UN CONSULTORIO DIGNO DE PACIENTES¡

Equipo: SECRETARIA DEL DEPORTECONTEXTO LA DIGNIDAD HUMANA SE CONSTRUYE DESDE EL VALOR ÉTICO MAS PRIMARIO Y DE ELLA SIGUE LA PRIMERA ACTITUD ÉTICA; EL VALOR DEL RESPETO.

Equipo: SECRETARIA DEL DEPORTEENTORNO La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y felicidad.

Pregunta…¿Cuál es la responsabilidad social frente a la Odontología Deportiva?

top related