un viaje que vamos haciendo… propiciado, impulsado, “obligado”… desde diferentes vías: la...

Post on 28-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un viaje que vamos haciendo… Propiciado, impulsado, “obligado”…

desde diferentes vías: La ley, el interés innovador, nuestros alumnos, la tecnología disponible…

Un viaje que vamos haciendo … como podemos.

De la tiza al ratón …

Las competencias LOE. Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

La competencia digital Tratamiento de la información y

competencia digital: Esta competencia se refiere a la capacidad del alumno para buscar, obtener, procesar y comunicar información y trasformarla en conocimiento. Esto supone habilidad para acceder a la información y transmitirla en diferentes soportes, así como hacer uso de los recursos tecnológicos para resolver problemas reales de modo eficiente.

¿qué le falta?

¿dónde ponemos la competencia digital?

Metadisciplinar: tutoría, orientación, pastoral Interdisciplinar: soporte de todas las áreas Disciplinar: ahora sí y en el futuro, como la

lecto-escritura. Relacionada con otras competencias:

Comunicativa, social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía,…

¿y cómo anda nuestra competencia digital?

El reto de la innovaciónYa gestionamos con calidad…Ahora toca innovar, o sea PDCArNuevas tecnologías…¿nuevos métodos? ¿en qué consiste la

INNOVACIÓN?

Una definición (o varias) resolver nuevos problemas, utilizando nuevas herramientas, con estrategias novedosas, obteniendo nuevos (y mejores)

resultados .

Es decir, reflexión sobre la propia práctica:

Para detectar “nuevos problemas” Para buscar “nuevas herramientas” Para adoptar “nuevos enfoques” Para analizar nuestros resultados…

¿cómo impulsar la innovación?

El reto de la innovación Según la teoría de redes: las innovaciones en

una red se dan cuando aumentan la densidad de intercambios en un zona de la red

No hay innovación si no es compartida, comunicada. Un descubrimiento científico no es tal hasta que no es comunicado. En la medida que es comunicado puede ser verificado y reproducido, y por tanto incorporado a la inteligencia de la red. La innovación tiene como condición necesaria, aunque no suficiente, el elemento comunicativo.

La web 2.0.: Una herramienta innovadora Tim O'Reilly 2004. Una innovación en el enfoque de la

web De pensar la web para presentar datos a pensarla para

que las personas participen en la red (y de paso consuman).

De ser un canal de una vía a ser un canal bidireccional. De ser un soporte estático a ser un medio en continuo

cambio. Twittervisión De unos contenidos “controlados” al contenido

colaborativo. De la Enciclopedia Británica a la Wikipedia.

Y también de un lugar con contenidos peligrosos a un lugar con personas peligrosas contra quien debemos PROTEGER a nuestros alumnos y enseñar a protegerse

La web 2.0

Con este enfoque se han desarrollado multitud de herramientas y plataformas: Blogs, Redes sociales, contenidos wiki, servicios google,

e-learning, e-commerce, youtube, teachertube…

Ha impulsado el cambio de enfoque en todos los medios e instituciones.

De ahí que se hable de política 2.0, periodismo 2.0, educación 2.0…

¿Tendremos alumnos 2.0?

Otras tecnologías, otros “juegos”… Otros juegos, otros lenguajes… Otros lenguajes, otras formas de

aprender… Otras formas de aprender, otras formas

de enseñar… Además…

¿Nativos digitales? De la oralidad-literalidad a la “visualidad y

multimediatismo”. De conectados para algo a conectados para ser

alguien. De lo secuencial lineal a lo discrecional interactivo. Del monopuesto a la multitarea… De la espera al acceso inmediato. De la lectura al “escaneo”. Del texto al hipertexto. Pero cuidado con el complejo Prensky

Brecha digital, “pulgares hipertrofiados”,…

¿Y nuestros colegios? Los pilares de nuestra lógica educativa:

presencialidad, sincronía, secuencialidad, fiabilidad.

Nuestro modelo de escuela y de docente es de foco emisor fiable.

Los “nuevos” retos: nuevos lenguajes, nuevas alfabetizaciones, nuevas diversidades, nuevas familias, nuevas tecnologías, nuevos focos emisores…

Tecnologías para superar los límites: el libro de texto, la agenda, el cuaderno de tareas,…

¿Y la web 2.0?

¿Colegios 2.0?

Las herramientas web 2.0 pueden aportar modos para superar algunos límites y complementar la acción educativa.

Interactuando cuando no estamos presentes.

Facilitando diversos ritmos de aprendizaje. Posibilitando “accesos distribuidos” Liderando “la red de confianza” del alumno

y su familia.

¿y los recursos qué? Proyectos de desarrollo de la competencia

digital Equipos locales y virtuales Cobertura wifi Ordenadores, cañones, pizarras digitales Inventario de recursos Intranet colegios.escolapiosemaus.org Escolapios 2.0

ESCOLAPIOS 2.0

¿Puede ser?. Aceptamos el reto, pero vamos juntos.

Sólo hay un modo de aprender a nadar. Red social para educadores escolapios Si analizamos, pensamos, comunicamos y

compartimos… Innovaremos… …y además nadaremos y disfrutaremos

top related