un plan de comunicación para instituciones educativas

Post on 05-Aug-2015

702 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión del vínculo,

con la familia y la

comunidad, desde la

comunicación.

La familia es el gran agente de socialización,aunque los cambios sociales han generado que

pase mucha responsabilidad a la escuela.

La comunicación lleva tiempo y debe entenderse como un proceso gradual, no puntual y también progresivo.

Hay una relación que mejorar.

Ambas instituciones tienen la misma finalidad.

Existen distintos tipos de padres, por lo tanto distintos tipos de familias.

Hay una sensación de deserción educativa de la familia.

Baja participación por parte de los padres.

Familia-Escuela: funciones sociales complementarias

Esta época presenta un nivel de exigencias a la educación familiar y escolar que reclama la preparación y formación de un nuevo estilo educador basado en un aprendizaje para vivir en comunidad. Esto implica un mayor esfuerzo en saber comunicarse.

La escuela tiene un rol fundamental en su rol de complemento a la educación de los padres. Su rol tiene gran influencia en los padres.

Plan de comunicación

En definitiva la escuela tiene que aprender y enseñar a relacionarse y convivir con las familias y con la comunidad en general para beneficios de todos y en particular de los niños, que es lo mismo que decir el futuro de la sociedad.

Hipótesis

¿Cómo mejorar la relación con los padres?

¿Qué significa comunicación

eficaz?

Variables de la comunicación:-Necesidades.-Expectativas.-Percepción que tengo del otro.-Estatus.-Lugar.-Momento.-Presencia de terceros. -El tono que se elija.

Los cinco axiomas de la comunicación

Las barreras en la comunicación según Cheryl Picard (2002)

top related