un paisaje, dos estaciones

Post on 24-Jul-2015

4.328 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un paisaje, dos estaciones

Una actividad para la discapacidad : AUTISMO

Actividades creativas de la Educación Especial (M.E.E.)

Alumna: María José Remiro galdeano

autista:

Aquella persona que vive como ausentes -mentalmente ausentes- a las personas presentes y que , por ello, se siente incompetente para predecir, regular y controlar su conducta por medio de la comunicación. Es autista aquella persona a la que un accidente de la naturaleza ha prohibido el acceso intersubjetivo al mundo interno de las otras personas. Aquel para el cual los otros -y probablemente el “sí mismo”- , son puertas cerradas. Angel Rivière, 1997

“Creatividad, arteterapia y autismo” Mº Isabel Fernández Añino

Las palabras imponen límites que es muy difícil sobrepasar. Las imágenes tienen un poder de penetración, a nivel de la mente, que sobrepasa el pensamiento discursivo, por esa razón se entiende que el arte es un valioso y efectivo instrumento en el campo de la terapia psicológica y la arteterapia

Objetivos de la actividad

• - Experimentar con la mezcla de los colores• - Diferenciar el otoño y el invierno• - Desarrollar la motricidad fina• - Desarrollar la capacidad de observación

recursosPÁGINAS WEB• http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=794482• http://www.isciii.es/htdocs/pdf/aut_16ra.pdf• http://www.eitb.com/cultura/noticias/detalle/31469/artismo-exposicion-

colectiva-artistas-autistas/• http://www.arteautismo.com/1017.html

LIBROS

• AUTISMO, orientaciones para la intervención educativa“ Angel Rivière. Ed. Trotta• El Autismo y el Desarrollo de la Mente

Hobson, R. Peter. Ed: Alianza Editorial, S.A.

Puesta en práctica

Recomiendo realizar la actividad con un grupo de alumnos no superior a 5. No obstante, si el grupo es más numeroso se puede hacer un mural de

mayor tamaño entre todos

Yo realicé la actividad con un alumno autista de 13 años. Buscamos un paisaje sencillo. Nos basamos en la obra de un pintor navarro,

Pedro Salaverri, que pinta paisajes de líneas muy simples y utiliza muy bien el color.

Además, para él era muy significativo pues nos visitó el curso pasado y nos habló de su pintura

Materiales necesarios: pinceles

cartulinasperiódicos

palillos témperas

hueveras

Dibujamos nuestro paisaje

Con pintura negra, dibujamos dos veces un paisaje sencillo, sobre la cartulina blanca

Mezclamos los colores

Aquí experimentamos con los colores: magenta, amarillo, azul, verde, blanco y negro.Separamos los colores cálidos de los colores fríos.

Pintamos un dibujo con colores fríos

Y el otro con colores cálidos

Y este es el resultado

Conclusiones:La aplicación de la actividad se dividió en dos partes:La primera fue la elección del dibujo. Consultamos libros e Internet. Dedicamos aproximadamente una horaLa segunda fue la puesta en práctica. La duración fue de unas dos horas.

La actividad fue muy gratificante para el alumno. Además pude dedicarle toda mi atención y darle los apoyos necesario. Disfrutó especialmente mezclando los colores.La mayor dificultad surgió al realizar el dibujo. Primero lo pasamos a lápiz, para poder corregirlo, y luego pintamos con el pincel.Al terminar le pregunté cual era la diferencia. Le costó contestarme y al final me dijo “invierno”, señalando la lámina con colores fríos y “otoño”, señalando la de los colores cálidos. De ahí el título de la actividad

top related