un compromiso ineludible de la formación universitaria dra. luisa charnaud cruz Área de formación...

Post on 01-Mar-2015

11 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Pensamiento CríticoUn compromiso ineludible de la

Formación Universitaria

Dra. Luisa Charnaud CruzÁrea de Formación y Desarrollo del Personal

AcadémicoEscuela de Postgrado

Facultad de Ciencias MédicasUniversidad de San Carlos de Guatemala

Cómo se define el Pensamiento Crítico?

Como una competenciaSe adquiereSe desarrolla Se interiorizaSe manifiesta en todos los actos de la vida

Aprendizaje del Pensamiento Crítico

No se aprende por si mismo sino viene implícito en los aprendizajes de los contenidos

No es posible lograr competencias o destrezas en el vacío, completamente desprovistas de conocimiento.

No se alcanzará una competencia si se ejercitan en la nada.

Que no es Pensamiento CríticoNo es un traje que puede ponerse o quitarse

a discreción.

• No es un pensamiento exclusivo de un profesional, de un investigador o de un maestro. Es deseable para cualquier ciudadano para que pueda tomar decisiones fundadas acerca de la cosa pública y de su vida personal.

Como se manifiesta?Teniendo conciencia de que hay formas mas

correctas que otras, de pensar y de aprender.Teniendo la capacidad para asumir

conscientemente los propios procesos de pensamiento.

Ejerciendo la autonomía para pensar y diseñar soluciones.

Teniendo la disposición de enfrentar problemas nuevos.

Teniendo versatilidad para obtener y evaluar fuentes de información.

Características del Pensamiento CríticoEs activo

Se opone a la pasividad receptora

No se deja moldear ni modelar por influencias del entorno.

Implica el ejercicio de la autonomía como sujeto pensante y deliberante.

Es persistente

Es constante e indeclinable en el sujeto.

Requiere un grado de alerta para desafiar constantemente “las verdades”, tanto de las proposiciones de la ciencia como de los valores establecidos.

Es cuidadoso

Revisa apropiadamente la evidencia sin saltar rápidamente a conclusiones.

Revisa si hay una relación apropiada entre las premisas y las conclusiones.

Creencias o formas supuestas de conocimiento

Evalúa los productos del razonamiento de las personas y no a las personas como tales.

Abarca el conjunto de la producción intelectual humana pero prioriza el conocimiento organizado o con cierta sistematicidad.

Examina los fundamentos Examina los fundamentos que apoyan alguna

forma de conocimiento o de creencia.

Evalúa la solidez de los argumentos

Evalúa los constructos, es decir las hipótesis de fondo.

Las conclusiones Analiza cuidadosamente el rigor con que se

conectan entre si las proposiciones que llevan a las conclusiones.

Genera propuestas de acción o consecuencias prácticas a partir de las conclusiones.

Pone atención tanto a la gramática como a la sintaxis con que se expresan las conclusiones y las recomendaciones. John Dewey

Elementos del Pensamiento CríticoEs un proceso reflexivo

• Su meta fundamental es Decidir • Está orientado a una acción determinada,

tiene un propósito, no es solo diletatismo.• Sigue el proceso Razonablemente • Además de la racionalidad toma en cuenta

otras lógicas presentes y actuantes en la vida humana. El saber científico es uno de los saberes que pueden fundar una decisión pero no es necesariamente el único ni el más importante.

• Acata la Necesidad de considerar diferentes perspectivas y variantes así como las consecuencias de las decisiones. Dewey diría cuidadoso.

• En el proceso busca la resolución de problemas, formación de inferencias o cálculo de probabilidades.

Ennis define Pensamiento CríticoSignifica pensar bien y aplicar estandares

intelectuales apropiados a su pensamiento.Utilizar rutinariamente estos criterios y

estandares para mejorar su pensamiento. Implica autoevaluación, pensar acerca de

su pensamiento y estar seguro de no saltar a conclusiones prematuras.

Cuales son los estandares intelectuales?

i. Claridadii. Exactitudiii. Precisióniv. Relevanciav. Amplitudvi. Lógica

Claridad Definiciones bien hechas:

Con límites de clase definidosEliminar la ambigüedad en las expresionesEliminar la ambigüedad en las propias

definiciones. Para eliminar la ambigüedad poner

ejemplos, poner las definiciones en otras palabras

ExactitudCalidad de la información utilizada

Se refiere a los referentes empíricos que se tienen para afirmar algo.

Recabar toda la evidencia disponible, para establecer que tan cierto es lo que afirmo

Precisión

Especificar todos los detalles necesarios para mejorar la comprensión del problema.

Las circunstancias en que se produce el fenómeno.

RelevanciaUn argumento es relevante cuando colabora

para lograr la propuesta general. Sirve para convencer o convencerse.

Una comunicación es relevante cuando hace más clara, razonable, fluida y convincente la situación que se discute.

Amplitud

Introduce el componente de divergencia

Requiere examinar por lo menos dos posiciones o perspectivas en el desarrollo de un argumento.

Lógica

Es el grado en que mi argumentación se ajusta a los criterios lógicos.

La conclusión es consistente con la propuesta inicial, con el propósito planteado y con el objetivo propuesto?

A donde se orienta el Pensamiento Crítico?

A la comprensión de problemasA la evaluación de alternativasA la decisión y resolución de los problemas

planteados.Tiene que ver con comprender, evaluar y

resolver.

Que no es Pensamiento CríticoNo es solo emocionalidad, resuelve en la

esfera del conocimiento, a través de la racionalidad o de la razonabilidad.

Toma en cuenta como está siendo afectado su juicio por su propia emocionalidad y hasta donde está dispuesto a aceptarlo.

Le da un lugar a sus emociones como fuente de conocimiento.

Estandares básicos para practicar el Pensamiento Crítico

Alfabetización informativa

Aprendizaje independiente

Responsabilidad social

Alfabetización informativaAccesar a la información de manera eficiente

y efectivaEvaluar la información crítica y

competentemente.Utilizar la información de manera exacta y

creativa.

Aprendizaje IndependienteBuscar la información relacionada con el

asunto de mi interés.Apreciar la literatura y otras expresiones

creativas de la información.Buscar la excelencia en la búsqueda de la

información y generación de conocimiento.

Responsabilidad SocialContribuir positivamente a la Comunidad del

Aprendizaje y a la Sociedad.Practicar una conducta basada en principios

éticos en relación a la información y a la tecnología de la información.

Participa en grupos para buscar y generar información.

El Pensador o Pensadora Crítica:Se Preocupa por la solidez: que sus

creencias sean verdaderas y que sus decisiones estén justificadas.

Se preocupa por la justicia: Hay honestidad en la presentación de su posición y respeta la posición de los demás, hace evidentes sus propias subjetividades revelando las bases y los fundamentos de sus convicciones.

Éxitos en el empeño de lograr un Pensamiento

Crítico

top related