ultrasonido en la mujer

Post on 21-Jul-2015

7.261 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Manuel Ayala Tamés.

Mencionar las principales indicaciones para el uso del ultrasonido en la mujer.

Mostrar los mas importantes parámetros a observar.

Practicar la visualización de estudios en casos clínicos reales.

Sugerir algoritmos de utilización.

Emitir conclusiones útiles en nuestro medio.

Conocer la historia de Mr. Christian Johan Doppler.

Como se aplico la electromagnética al diagnóstico (inicialmente bélico).

Cuales son las bases prácticas de su funcionamiento.

En nuestra ciudad como se inició?

Es el mejor método diagnóstico en imagen?

En 1844 el austríaco Christian Johan Doppler propuso la teoría corroborada por el holandés Christoph Hendrix Diederix.

CON EMBARAZO SIN EMBARAZO

Diagnóstico de embarazo

Seguimiento de crecimiento gestacional

Detección de malformaciones

Evaluación placentaria y de líquido amniótico.

Diagnóstico de sufrimiento fetal.

Diagnóstico de tumoraciones pélvicas

Evaluar tumoraciones mamarias

Seguimiento folicular

Estudio de fertilidad por permeabilidad

En obesa tamaño de órganos pélvicos

Ultrasonido obstétrico

Tiempo movimiento

Doppler

Para análisis de resistencias.

Equipo

Transductor

Frecuencia

Reproducción

Imagen en modo: B, M, BB.

3 D.

Doppler

Doppler Color

Fecha

Hora

Lugar del estudio

Realizador

Zona de estudio

Transductor

Frecuencia

M, TM, 3D y 4 D

Diagnóstico de embarazo.

Calculo de edad gestacional.

Cuantificación de líquido amniótico.

Localización placentaria.

Vitalidad fetal.

Malformaciones mayores.

Crecimiento fetal.

Otras patologías: Enfermedad trofoblástica, ectópico, miomatosis, embarazo múltiple, etc.

Que tan temprano se puede diagnosticar el embarazo?

Cual es la vía preferente de aplicación?

Es equivalente a los exámenes de laboratorio?

5 SEMANAS

ESTOMAGO CORAZON

COLUMNA

Es necesario?

Cuando se puede saber?

Se puede equivocar?

Se justifica el estudio solo para saber el sexo?

Doppler gestacional secuencial.

Características cervicales gestacionales.

3 y 4 dimensión.

Doppler de tumoraciones ginecológicas.

Seguimiento folicular.

Visualización de permeabilidad tubaria.

Usado donde hay flujos por estudiar

No identifica los colores de estructuras

Se usa con estudios dinámicos

Solo en casos “Especiales”

Medición de órganos pélvicos: útero y ovarios.

Evaluación de morfología de glándula mamaria.

Seguimiento folicular (Esterilidad)

Detección de tumoraciones: Miomas, quistes ováricos, tumores anexiales.

Estudios de permeabilidad útero – ovárica (Hidrotubación).

Femenina de 22 años con retraso menstrual de 7 días.

Ausencia de saco detectable por ultrasonido abdominal en el útero.

Presencia de quiste de 30 mm en anexo izquierdo.

Síntomas neurovegetativos.

Poliuria.

Pueden apoyar ó descartar el diagnóstico de embarazo?

Podría tratarse de un embarazo ectópico ó de una enfermedad trofoblástica gestacional?

Deben hacer exámenes de sangre para detectar HGC?

Debe utilizar transductor endovaginal?

Femenina de 27 años GI, A I.

Obesa y opsomenorreas hasta de 90 días.

Tratada con clomifeno, y en día 14 de un ciclo inducido con progesterona.

Asintomática.

Unico embarazo, anembriótico.

Tiene un síndrome de amenorrea y galactorrea.

Hay poliquistosis ovárica.

Tiene una esterilidad secundaria.

Esta a punto de ovular.

No tiene nada.

Hay una miomatosis.

Joven de 16 años con sangrados menstruales irregulares.

En tratamiento con progesterona oral segunda mitad de ciclo desde hace 3 meses.

Dolor abdominal agudo en fosa iliaca derecha.

Taquicardia.

Acné.

Mejoría con aplicación de antiespasmódicos.

Quiste torcido de ovario.

Enfermedad trofoblástica gestacional.

Síndrome de ovarios poliquísticos.

Embarazo heterotópico.

Embarazo ectópico.

Mioma con degeneración hialina.

Femenina de 32 años, G III, A I, P I, C I. FUR hace 2 semanas.

No se encuentran hilos de DIU a la exploración. Se lo colocó en postparto tardío hace 2 años.

Quiere un embarazo, pero no encuentran el DIU.

Ultimo Pap hace 2 años normal.

Se localizo el DIU?

Puede extraerse?

Es mejor hacer rayos X?

Debe dejarse donde esta?

Justifica una Histeroscopía?

Hay que extraerlo a “Ciegas”?

Es un “Mirena”?

Paciente de 35 años, G II, A II.

Hiperpolimenorrea desde hace 2 años.

Dismenorrea progresiva.

Leucorrea blanca no fétida.

Examen general de orina con incontables eritrocitos.

Deseos de embarazo por segundas nupcias.

Endometriosis.

Esterilidad terciaria.

Poliquistosis uterina.

Miomatosis uterina.

Síndrome de Stein - Leventhal.

1) Quiste ovario residual en embarazo.

2) A punto de ovular.

3) Embarazo ectópico.

4) DIU localizado.

5) Miomatosis uterina.

PLACENTA

NARIZ

BOCA

CORDON

TORAX

CABEZA

LA MEJOR IMAGEN

Como evaluador complementario en el estudio de la mujer, el Ultrasonido es económico, sencillo y de alta sensibilidad.

No todas las patologías demuestran que se justifique su empleo.

El uso “Indiscriminado” en todas las mujeres, destruye los principios de una utilización razonada.

El Us. Confirma ó desecha sospechas clínicas, no necesariamente fabrica las patologías.

No todos los estudios tienen la misma sensibilidad. Depende de equipo, experiencia y realizador principalmente.

Si es necesario complementar con otros estudios, debe hacerse sin “Miedo”, por que entre mas parámetros, menos fallas.

Los equipos son cada vez mas costosos, no necesariamente siempre deben ser los mas necesarios.

El uso razonado y particularizado es esencial.

top related