udelas química: “Éteres” profesor: josé sánchez estudiantes: styvaly s fuentes 4-763-177 ...

Post on 24-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UDELAS Química:

“Éteres”

Profesor:José Sánchez

Estudiantes:

Styvaly s Fuentes 4-763-177Alison Triguero 4-779-1749Lineth Castillo 4-776-501

Ronald Méndez 4-777-1964

Introducción

Los éteres compuestos que contienen la unidad —C-O-C— sufren relativamente pocas reacciones químicas. Un éter es una sustancia que tiene dos residuos orgánicos unidos al mismo átomo de oxígeno, los residuos orgánicos pueden ser alquílicos, arílicos o vinílicos, y el átomo de oxígeno puede de una cadena abierta o de un anillo. En la nomenclatura por sustitución (IUPAC) los éteres se nombran como alcoxi derivados de los alcanos.

Éteres

En química orgánica y bioquímica, un éter es un grupo funcional del tipo mol, en donde R y R' son grupos alquilo, estando el átomo de oxígeno unido a R y R´.

El éter etílico, o dietiléter es un éter líquido, incoloro, muy inflamable, con un bajo punto de ebullición, de sabor acre y ardiente.

Los éteres tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la ruptura del enlace.

Es un buen disolvente de las grasas, azufre, fósforo, etc. Tiene aplicaciones industriales como disolvente y en las fábricas de explosivos.

Apertura por nucleófilo: El nucleófilo ataca al carbono más sustituido

Apertura catalizada por ácido: El nucleófilo ataca al carbono más sustituido

Reacciones de los Éteres

Reacción con los ácidos hidrácidos HCl y HBr: Los éteres reacción con HCl y HBr para dar los correspondientes cloruros o brumoros de alquilo. En el caso de que uno de los grupos del éter sea el fenilo (fenil éter) se obtiene haluro de alquilo y fenol, pero el fenol no reacciona para dar haluro.

En Reacciones de auto oxidación

En presencia del oxígeno del aíre los éteres se oxidan lentamente para dar hidroperóxidos y peróxidos de alquilo.

Reacciones de epóxidos con reactivos de Grignard

Ya vimos anteriormente como se produce la reacción que da lugar a la formación de alcoholes.

top related