turismo natural sucre

Post on 06-Jul-2015

128 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TURISMO NATURAL SUCREViajar por Sucre es otra de las realidades no descubiertas en

Colombia. El departamento involucra hermosos sabanales,

recorridos acuáticos por mar, por ciénagas y por ríos; senderos,

reservas y santuarios habilitados por la sociedad civil.

CAROLAY BENAVIDES HERRERA

LIC.

DUBANIS SERPA

GRADO:

11/2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISMAEL

CONTRERAS MENESES

2013

NOTAS GEOGRÁFICAS

El departamento ocupa una

superficie de 10.917 km². De la

costa

hacia adentro a Sucre la

identifican

cuatro subdivisiones: la llanura

costera aluvial del Golfo de

Morrosquillo, los Montes de

María, las sabanas y la depresión

del Bajo Cauca y el Bajo San

Jorge, que forman enormes

superficies cenagosas.

CULTURA GASTRONÓMICA

La base de la gastronomía sucreña es la carne,

preparada de varias formas, en especial la de

origen vacuno o caprino, todas ellas de

inigualable calidad.

¿CÓMO LLEGAR?

A Sincelejo, la capital del departamento, y a Tolú

o Coveñas, lugares dotados de la infraestructura

y los servicios básicos para recibir turistas, se

accede mediante dos medios de transporte: el

aéreo, al aeropuerto de Corozal, a tan sólo 10

minutos de Sincelejo, y al aeropuerto de Montería,

Los Garzones, en donde prestan sus servicios

varias aerolíneas.

ARTESANÍAS

Sampués: – Sombreros vueltiaos de diferentes

calidades, además de otras manufacturas:

talabartería, mecedoras, artículos para equinos y

curtiembres.

Morroa: –Hamacas y tejidos de algodón en telar,

como bolsos, individuales para mesa, cortinas,

cenefas para cortinas, sandalias, cinturones y

trajes.

Colosó: Cestería en palma de Iraca y bastones en

fina madera.

Galeras: Esteras, escobas, individuales de mesa y

abanicos.

Capital del departamento, poblada por unos

250.000 habitantes, localizada a 213 msnm. Fue

fundada en 1535. Es su principal centro cívico,

político y comercial.

RUTAS

Corozal

Es la segunda ciudad del departamento,

reconocida como La Perla de la Sabana y también

como la Ciudad del Agua, por contar con varias

fuentes hídricas. Como actividad recomendada

está el ascenso al Cerro

La Macarena.

A15 km de Sincelejo por la vía a Carmen de

Bolívar, y a 8 km de Corozal. Originalmente,

habitado por la cultura zenú. Sus pobladores se

dedicaron a los tejidos de algodón y maguey.

RUTASChalán

Está ubicado en el centro de los Montes de María,

cuenta con uno de los climas más agradables de la

costa Caribe. Posee un bello entorno natural.

RUTAS

Colosó

A 50 km de la capital en un valle formado por los

ontes de María en donde se puede apreciar una

enorme variedad de flora y fauna. Es una región

agrícola..

Isla Tintipán

Con una extensión de 3.9 km de largo y 1.3 km de

ancho, es la más grande del archipiélago.

Isla Múcura

Es una meseta coralina que se eleva hasta 3 m de

altura, en la que se desarrollan formaciones de

mangle botón o zaragoza.

OTRAS RUTAS

Coveñas

Tolú

Tolu Viejo

Isla Palma

Islote Santa Cruz

RECOMENDACIONES

Niños menores de 10 años deben ir acompañados

de sus padres o un adulto responsable durante

todo el viaje.

Es obligatorio usar el chaleco salvavidas.

No se debe ingerir alcohol durante el recorrido

marítimo, evite incidentes que lamentar.

Ser precavido y cuidadoso con el mar.

Llevar camiseta para cubrir los hombros.

Bronceador o bloqueador solar.

Gorra o sombrero y gafas de sol..

Está localizada en los Corregimientos de Berrugas

y El Rincón del municipio de San Onofre. La

reserva consta de 481 hectáreas.

GRACIAS

top related