tumores esofágicos

Post on 08-Jul-2015

3.498 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Benemér i t a Univ e r s i dad Autónoma d e Pueb la

Facu l t ad d e Med i c ina

TUMORES DEL ESÓFAGO

Nosología y Clínica del Aparato Digestivo

TUMORES ESOFÁGICOS

Presenta : Marcela Milei Chong Mora Alejandra Hernández Mayen

Catedrático: Dr. Celso Ramírez Sánchez

OTOÑO 2011

Neoplasias benignasLEIOMIOMA ESOFÁGICO

TUMORES DEL ESÓFAGO

TUMORES DEL ESÓFAGO

• Derivan de las células musculares lisas

• Relación hombre-mujer 2:1

• 33%porción media

• 56% porción distal

• 80% intramurales

• La mitad de los tumores miden 5cm

TUMORES DEL ESÓFAGO

Consistencia firmeEncapsulados

GomososElásticos

Habitualmente no pedenculados (por su origen muscular y cubiertos por mucosa)

13%son anularesMayormente aislados

TUMORES DEL ESÓFAGO

TUMORES DEL ESÓFAGO

TUMORES DEL ESÓFAGO

Cuadro clínico• 15-50% pacientes Asx

• Sx. iniciales: disfagia dolor pérdida de peso náuseas y vómitos

**otros: odinofagia, reflujo, regurgitación, Sx. respiratorios, dolor en el hombro, dolor torácico atípico, hipo, anorexia.

TUMORES DEL ESÓFAGO

Diagnóstico • ESOFAGOGRAMA DE BARIO

• TC

• ENDOSCOPIA

• BIOPSIA

• ECOGRAFÍA ENDÓSCOPICATUMORES DEL ESÓFAGO

TUMORES DEL ESÓFAGO

TUMORES DEL ESÓFAGO

TUMORES DEL ESÓFAGO

Tratamiento y Manejo• Observación: cuestión controvertida

//cuando aparecen síntomas debería extirparse la lesión//

//aumento de tamaño//

// ulceración de la mucosa//

TUMORES DEL ESÓFAGO

• Tratamiento Quirúrgico

// EXTIRPACIÓN TRANSTORÁCICA//**Toracoscopía

Laparoscopía

Laparoscopía asistida manualmente

//ENUCLEACIÓN DE LA MASA CON CIERRE PRIMARIO//

TUMORES DEL ESÓFAGO

TUMORES DEL ESÓFAGO

Evolución y Pronóstico• Resultados con enucleación de un leiomioma

son excelentes y rara vez recurren.

• Los Sx remiten con la extirpación del tumor.

• Las técnicas mínimamente invasivas producen una morbilidad mínima y una mortalidad infrecuente. Pcx requieren por lo general una hospitalización de 1-3 días.

TUMORES DEL ESÓFAGO

Cáncer d e e s ó f ago

NEOPLASIAS MALIGNAS

• 6° década de la vida.

• 5 – 6° lugar.

Epidemio l og í a .

• Multifactorial.

Etio l og í a .

Clas i f i c a c i ón

• Ubicación:– Tercio superior: 15%.– Tercio ½: 50%

escamosos (90%).– Tercio distal: 35%

adenocarcinomas.• Morfológica:

– Polipoide.– Ulceroso.– Infiltrativo.

Anatomía pa t o l óg i ca .

Histológicamente: Bien diferenciados. Medianamente

diferenciados. Pobremente

diferenciados.

OMS: Epiteliales. No epiteliales.

• Carcinoma escamocelular.• Bien diferenciados, Moderadamente diferenciados,

Pobremente diferenciados.• Variantes del carcinoma escamocelular.• Pseudosarcoma.• Carcinoma verrugoso.• Carcinoma in situ.• Adenocarcinoma.Adenocarcinoma.• Carcinoma cistanoide (cilindroma), mucoepidermoide,

adenoescamoso.• Carcinoma bien diferenciado.• Carcinoma de células de avena.

Tumore s e p i t e l i a l e s .

• Leiomiosarcoma.

• Melanoma maligno.

• Rabdomiosarcoma.

• Mioblastoma.

• Coriocarcinoma.

Tumore s no e p i t e l i a l e s .

• 7 – 20 años.– Hiperplasia.

– Atrofia.

– Displasia.

• Moderada severa.– 5 – 8 años.

• Lesión in situ carcinoma invasivo.– 3 – 5 años.

Anatomía pa t o l óg i ca .

Anatomía pa t o l óg i ca .

• Contigüidad (fístulas).

• Linfática.

• Hematógena.

Diseminac i ón .

Estad i f i c a c i ón .

TNM-UICCE

Cuadro c l ín i c o .

• Pérdida de peso.

• Hepatomegalia.

• Adenopatía.

• Enfermedad metastásica.

Explora c i ón f í s i c a .

• Fístulas hacia vías respiratorias.– Neumonía.

– Abscesos pulmonares.

– Empiema.

• Caquexia.

Comp l i ca c i on e s .

• Estudios de laboratorio.

• Imagenología.

• Endoscópicos.

• Histopatológicos.

Diagnó s t i c o .

• Doble contraste.

• Visualizar lesiones pequeñas.

• Fluoroscopia, Ba.– Defectos d

llenado.

Imageno l og ía .

• Esófago de Barret: 1-3 años, c/ 2cm en los 4 cuadrantes (afección).

• Displasia BG: c/ 6 meses por año – c/año.

• Displasia de AG: c/ 3 meses.

Eso fago s c o p í a .

• Dx carcinomas tempranos.

• Determina estadío.– Extensión.

– Ganglios.

– Estructuras.

Ultra s onogra f í a endo s c ó p i ca .

• Relación del tumor con estructuras adyacentes.

• Presencia de ganglios.

TC.

Dx

d i f e r enc ia l .

• Qx.– 5 – 39 %.

• Radioterapia.

• Quimioterapia.

Tra tami en t o .

• Esofaguectomía transhiatal sin toracotomía.

• Esofaguectomía transtorácica.

• Esofaguectomía total por abordaje triple.

Técn i ca s qu i r ú rg i ca s .

Grac ia s

TUMORES DEL ESÓFAGO

top related