tumores del pancreas

Post on 29-Jun-2015

726 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TUMORES DEL PANCREAS

ANATOMIA DEL PANCREAS•Órgano muy difícil de palpar.

•Peso: 60-140 g.•Cabeza, cuerpo y cola

•Glándula Mixta:▫Exocrino:

enzimas pancreáticas.

▫Endocrino: múltiples hormonas.

ANATOMIA DEL PANCREAS

FUNCIONES DEL PANCREAS• Secretar iones de bicarbonato, agua,

sodio, potasio y enzimas digestivas (tripsina, amilasa, lipasa, ribonucleasa y desoxirribonucleasa)PANCREAS

EXOCRINO

• Insulina: producida por las células betas

• Glucagon: producido por las células alfa.

• Gastrina.

PANCREAS ENDOCRINO

DIAGNOSTICO

C. Clínico

CABEZA CUERPO COLA

ICTERO DOLOR TUMOR

astenia, anorexia, pérdida de peso, t dispépticos, SMA, DM, depresión

CLASIFICACION DE LOS TUMORES

Tumores del pancreas exocrino

Tumores Quisticos

Tumores ampulares y

periampulares

TUMORES DEL PANCREAS EXOCRINO

TUMORES BENIGNO

S

Adenoma acinar

TUMORES MALIGNO

S

Carcinoma acinar

Adenocarci- noma Ductal

Adenocarcinoma Ductal o Cancer de Pancreas

CABEZA

•Pequeño de consistencia dura, mal delimitado y con una reacción peritumoral (pancreatitis paraneoplásica)

•Obstruye: coledoco (dilatacion) y conducto de Wirsung.

CUERPO

•Invasión precoz de los nervios esplácnicos, pudiendo invadir más tardíamente la vía biliar por avance de la neoplasia o de ganglios.

COLA

•Tiende a desarrollar formaciones tumorales de regular volumen con invasión de órganos vecinos y estructuras retroperitoneales que pueden ser palpadas al examen clínico.

TUMORES QUISTICOS

• Congenitos: Quistes dermoides, enfermedad poliquística y fibrosis quística.

• Adquiridos: Cistoadenomas Serosos Microquísticos ricos en glucógeno, Cistoadenomas Mucinosos,Cistoadenocarcinomas Mucinosos.

Quistes Verdaderos

• Tumores grandes pueden crecer hasta 20 cm o más, generalmente en mujeres de edad avanzada. Siempre benignos.

• Pequeños son asintomáticos. • Grandes producen desplazamiento de órganos

vecinos y son fácilmente descubiertos al examen físico.

Pseudoquistes

TUMORES AMPULARES Y PERIAMPULARES• Sinonimos: Tumores del confluente

bilioduodeno-pancreático, T. Ampulares, Carcinomas pancreático duodenales, etc.

• Tumores malignos localizados en la desembocadura común del colédoco y del Wirsung en el duodeno o en su vecindad.

• Originados en el epitelio mucoso del duodeno, de la ampolla de Vater, del colédoco inferior, del Wirsung terminal o islotes pancreáticos cefálicos que rodean a las estructuras mencionadas.

DIAGNOSTICO POR IMAGENES US conv. / doppler

TAC dinámica convencional o helicoidal

CPRE (Aspirado / Cepillado ductal / tto paliativo)

CPRM

Colangiografía percutánea transhepática

Tomografía por emisión de positrones

Ecoendoscopia (Biopsia aspirativa)

Hallazgos radiológicos (CPRE)

Técnicas imagenológicas

Técnicas imagenológicas

Técnicas imagenológicas

Cirugía curativa

Pancreatoduodenectomía clásica (Whipple)

• Tumores de cabeza pancreática

• Solo 15-20% de candidatos

• Morbilidad: 18-54% Mortalidad: < 5%

• Supervivencia media: 18-20 meses

• Supervivencia a 5 años: 10-25%

Resecabilidad: Ausencia de metástasis hepática o peritoneal

Adenopatias incluidas en pieza operatoria

No afectación de grandes estructura vasculares

Pancreatectomía distal

• Tumores de cuerpo y cola

• Resecable 10%

• Supervivencia media: 7-13 meses

• Supervivencia a 5 años: 10%

Laparoscópica:

• Pancreatectomía parcial

Tratamiento quirúrgico del CP.Complicaciones

• Fístula pancreática o biliar (10-20%)

• Sepsis (5-20%)

• Abscesos intra-abdominales

• Hemorragia de vena porta o arteria mesentérica (10%)

• Sangrado en sitio de anastomosis

• Dehiscencia de suturas

• Trastornos de evacuación gástrica (9%)

• Otras

Tratamiento paliativo.

COLESTASIS

DOLOR

VOMITOS

ISUF. EXOCRINA

DEPRESION

CPRE / Percutánea

Colecisto-yeyunostomia

Hepático-yeyunostomia

Gastro-yeyunostomia

Esplanicectomía toracoscópica

Bloqueo plexo celíaco intraop/ percut/ Eco.

Opiáceos (Morfina de liberación prolongada)

Procinéticos

Cirugía / prótesis si obstrucción duodenal

Enzimas pancreáticas

25000-40000 UI Lipasa x c/ comida

Secundario a mal manejo del dolor.

Antidepresivo

Objetivos de la terapia endoscópicaDisminuir la colestasis mediante

el drenaje de la vía biliar

Bypass

Tratamiento endoscópico

Esfinterotomía

Colocación de prótesis en VBP - CPP• Plásticas renovables

• Autoexpandibles

Ampulectomía

Tratamiento endoscópico.Complicaciones

Sangrado

Pancreatitis

Colecistitis

Colangitis

Perforación

Obstrucción o migración de la prótesis

Tratamiento radio-quimio del CP.

Radioterapia

Quimioterapia

Resultados en control del dolor

Útil en 33 – 75 %

Respuestas parciales 4-14%

No tiene impacto en la sobrevida

Mejora estado gral y calidad de vida

Gemcitabina: beneficio clínico y en sobrevida, baja toxicidad

5 FU, Cisplatino, Irinotecan, Adriamicina

Mitomicina C, Docetaxel, Epirubicina

Se utilizan en protocolos de investigación

Direcciones futuras en manejo, control y tratamiento del CP.

Procurar diagnóstico precoz: Avances en biología molecular

Nuevas tecnologías beneficiarán diagnóstico y estadificación

Actuales estudios evalúan combinaciones de alternativas:• Inmunoterapia

• Quimioterapia

• Terapia génica

• Terapia antiangiogénica

Pueden demostrar efectos sinérgicos en el tto oncológico futuro

Gracias!!

top related