trombosis de la vena cava caudal

Post on 15-Jan-2015

6.163 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

TROMBOSIS DE LA VENA CAVA CAUDAL

JUAN GUILLERMO RAMIREZ

TROMBOSIS

• La trombosis es un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo . También se denomina así al propio proceso patológico, en el cual, un agregado de plaquetas o fibrina ocluye un vaso sanguíneo.

• Las causas son:• alteración en los vasos sanguíneos;

– arteriosclerosis – ruptura traumática

• alteración en los factores de la coagulación; – trombina, protrombina – disminución de la Proteína C, Proteína S, llamadas estas últimas

trombofilias.

EPIDEMIOLOGIA

• Enfermedad frecuente en los bovinos mayores de 1 año, donde se utilizan dietas ricas en grano en sistemas extensivos, especialmente en épocas en que se suministran suplementos.

ETIOLOGIA

• Relación entre la presencia de la TVCC y los abscesos hepáticos producto de la ruminitis.

• Siendo la causa mayor de morbilidad y mortalidad.

SINTOMATOLOGIA

• Se manifiesta como una infección de las vías. Respiratorias.

• Aumento de frecuencia y profundidad respiratoria.

• Tos• Anemia• Epistaxis• Hemoptisis• Baja de la presión venosa central

• Hepatomegalia • Ascitis • Melena • Produce cor pulmonale crónico • Signos inespecíficos: inapetencia,

estasis ruminal y escasez de heces.

PATOGENIA

• Aparición de trombos en la VCC y alojamiento de los mismos en la vena pulmonar.

• Causando embolias, endoarteritis, abscesos pulmonares múltiples, neumonía supurativa crónica.

• Tromboembolia pulmonar con múltiples abscesos.

• Erosión paredes arteriales del pulmón

Provoca:

• Hipertensión en la arteria pulmonar- por aneurisma- que se rompe y produce hemorragias intrapulmonares masivos.

• Los trombos de la vena cava se originan en abscesos pulmonares o postdiafragmaticas ion abdominal que producen flebitis.

• Los trombos se dirigen hacia la porción torácica de los vasos.

• Cuando ocluye la salida de las venas hepáticas y la vena cava, se produce congestión del hígado y hepatomegalia, ascitis y distensión abdominal.

NECROPSIA

• Trombos palidos en la vena cava posterior entre el higado y la auricula derecha.

• Oclusión de la cava (hepatomegalia y ascitis).• Absceso hepatico cerca de la pared de la vena cava

posterior trombosada.• Tromboembolia pulmonar• Absceso pulmonar.• Neumonia supurativa.• Erosion de las paredes de la vena cava pulmonar.

NECROPSIA

• EN PULMONES: enfisema, edema y hemorragia.

• BACTERIAS: streptococos, E Coli, Staphylococos, Fusobacterium, Necroporum.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Neumonia verminosa• Neumonia por aspiracion cronica.• Endoarteritis pulmonar por endocarditis.• Neumonia intersticial atipica cronica.

TRATAMIENTO• No hay tratamiento que detenga la evolución

de la enfermedad. • El MV debe realizar controles clínicos

periódicos. • Una vez detectado, se debe enviar al

matadero para evitar sufrimiento.

AYUDAS DIAGNOSTICAS

• Radiología: (torax), revela un aumento de la densidad y la trama pulmonar. Opacidades mas recortadas que se refieren a infartos embólicos.

• Ecografía: detectar cambios en la V.C.C

• Hemoleucograma:La forma leucocitaria sufre una

desviación mieloide, neutrofilia, desviación regenerativa a la izquierda e hipergammaglobulinemia por infección crónica

top related