tres lecturas ¿quÉ busca el anÁlisis histÓrico- crÍtico?

Post on 20-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRES LECTURAS

¿QUÉ BUSCA

EL ANÁLISIS HISTÓRICO-

CRÍTICO?

Se interesa:

1. Por el acontecimiento histórico que refiere el texto.

2. Por las condiciones en las cuales éste se escribió.

3. Se centra en el mundo (histórico) que se encuentra tras el texto.

Ante el relato de la curación de la Suegra de Simón (Mc 1,29-31),

el análisis histórico-crítico preguntará:

¿Qué es lo que pasó realmente? ¿Cómo llegó esta tradición al evangelista

Marcos? ¿Qué interpretación hizo de ella este autor

para la comunidad a la que destina su evangelio, alrededor del año 67 de nuestra era?

29 Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.

30 La suegra de Simón estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella.

31 Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó.

La fiebre la dejó y ella se puso a servirles.

El objetivo

es reconstruir:

• la realidad a la que remite el relato;

• la intención del autor que lo redactó.

¿QUÉ BUSCA EL ANÁLISIS

ESTRUCTURAL

O SEMIÓTICO?

Lo que le interesa, es el funcionamiento del lenguaje, siguiendo un principio llamado

postulado de inmanencia:

nada fuera del texto,

nada salvo el texto

y todo el texto

(no se toma ninguna información de fuera del texto).

Su pregunta es:

¿cómo hace el texto para producir sentido?

El texto se lee como

un sistema de signos

cuya organización

en forma entrelazada

se trata de comprender.

El relato de Mc 1,29-31 será la ocasión para escudriñar:

1. el manejo del espacio,

2. el paso de la mujer de estar acostada a levantarse,

3. la oposición entre Jesús que se acerca y la fiebre que se va de ella.

29 Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.

30 La suegra de Simón estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella.

31 Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó.

La fiebre la dejó y ella se puso a servirles.

El mundo que se ha de explorar, es el mundo

del texto.

¿DÓNDE SITUAR EL ANÁLISIS

NARRATIVO?

Sobre el eje

de la comunicación.

Su pregunta es: ¿Cómo comunica el autor su mensaje al lector?

¿Con qué estrategia organiza el autor el desciframiento del sentido por parte del lector?

Siguiendo con la curación

de la Suegra de Simón:

La mirada se fijará en el orden en que los personajes entran

en escena (¿por qué Jesús aparece el último?),

En el papel destacado de los discípulos (hacen obrar a Jesús),

En el efecto de la curación (la mujer les sirve).

29 Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.

30 La suegra de Simón estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella.

31 Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó.

La fiebre la dejó y ella se puso a servirles.

SÍNTESIS:

Autor

Mensaje

Lector

El eje de la comunicación tiene tres polos

sin los cuales es imposible transmisión alguna: el autor (emisor),

el mensaje, el lector (destinatario).

La lectura HISTÓRICO-crítica se orienta hacia

el polo del autor, intentando saber qué tradiciones recogió y cómo las transmitió e

interpretó.

La lectura SEMIÓTICA se dirige al texto y examina

con detenimiento sus códigos de

comunicación;

es el mensaje lo que le interesa.

El análisis NARRATIVO se orienta de forma prioritaria, no

hacia el autor, ni hacia el mensaje, sino hacia el lector; considera el efecto del relato sobre el lector, y el modo en

que el texto les hace cooperar en el desciframiento del

sentido.

MÉTODO HISTÓRICO

CRÍTICO

SINÓPSIS LA SUEGRA DE PEDRO

29 Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y

Juan a casa de Simón y Andrés.

30 La suegra de Simón estaba en cama con fiebre;

y le hablan de ella.

31 Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó.

La fiebre la dejó

y ella se puso

a servirles.

14 Al llegar Jesús a casa de Pedro,

vio a la suegra de

éste en cama, con fiebre.

15 Le tocó la mano y la fiebre la dejó;

y se levantó y

se puso

a servirle.

38 Saliendo de la sinagoga,

entró en la casa de

Simón.

La suegra de Simón estaba con mucha

fiebre,

y le rogaron por ella.

39 Inclinándose sobre ella,

conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó;

ella, levantándose al punto, se

puso a servirles.

29 Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y

Juan a casa de Simón y Andrés.

30 La suegra de Simón estaba en cama con fiebre;

y le hablan de ella.

31 Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó.

La fiebre la dejó

y ella se puso

a servirles.

14 Al llegar Jesús a casa de Pedro,

vio a la suegra de

éste en cama,

con fiebre.

15 Le tocó la mano y la fiebre la dejó;

y se levantó y

se puso

a servirle.

38 Saliendo de la sinagoga,

entró en la casa de

Simón.

La suegra de Simón estaba con mucha

fiebre,

y le rogaron por ella.

39 Inclinándose sobre ella,

conminó a la fiebre,

y la fiebre la dejó;

ella, levantándose al punto, se

puso a servirles.

Curación de la suegra de Pedro(Mc.1,29-31; Mt.8,14-15; Lc.4,38-39)

29 Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.

30 La suegra de Simón estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella.

31 Se acercó y, tomándola de la mano, la LEVANTÓ. La fiebre la dejó y ella se puso a servirles

14 Al llegar Jesús a casa de Pedro, vio a la suegra de éste en cama, con fiebre.

15 Le TOCÓ la mano y la fiebre la dejó; y se levantó y se puso a servirle.

38 Saliendo de la sinagoga, entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella.

39 Inclinándose sobre ella, CONMINÓ a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al instante, se puso a servirles.

Marcos – Mateo - Lucas

Año 67

Galilea

Guerra Judía

Cruz

Levantar = resucitar

Anuncio Pascual

Año 85

Antioquía

Excomulgados

Excluidos

Tocar =

Impureza

Anuncio

Social

año 90

Grecia

Gnosis

Diablos

Conminar =

exorcismo

Relato de

Exorcismo

LOS PUERCOS SUICIDAS(Mc.5,1-20)

Mc.5,17 Mt.8,29 Lc.8,35-36

Entonces comenzaron a rogarle

que se ALEJARA

de su término.

Y se pusieron a gritar: «¿Qué

tenemos nosotros

contigo, Hijo de Dios?

¿Has venido AQUÍ para

atormentarnos ANTES de

tiempo?»

Llegando donde Jesús,

encontraron al hombre del que

habían salido los demonios,

sentado, vestido y en su sano juicio,

a los pies de Jesús; y se

llenaron de temor.Los que lo habían visto, les contaron cómo había sido

SALVADO el endemoniado.

Cementerio de Gerasa

Gerasa

GERASA: falda de un colina

Gerasa una ciudad romanizada

Mc. 5,1-20: LOS PUERCOS SUICIDAS

1. ¿En qué “lugares” acontecen los hechos narrados?

2. ¿Hay “conexión” entre los signos de muerte, impureza y demoníacos.

3. Hay signos de “opresión” militar (CERDOS es el nombre de la legión apostada en Siria para intervenir en galilea) y económica (2000 habchitos)

4. ¿Hay en el relato elementos “incoherentes”?

5. ¿Por qué “expulsan” a Jesús del territorio?

6. ¿Qué “predica” el geraseno en tierra pagana?

ALIENADO

(latín alius = otro).

Un hombre dividido, disociado entre su propia verdad y el espíritu impuro que le llena.

La curación del endemoniado supone vivir en compañía:

Se ha vestido (sabe estar entre la gente).

Se ha sentado en circulo (sabe compartir la palabra), razona sabiamente (5, 15).

Estos son los signos de salud, señales de su nueva vida humana.

“La Legión” los demonios,

buscan un refugio entre los “cerdos”,

terminan despeñados, ahogándose en el “mar”...

Jesús ha limpiado el lugar de demonios.

Los porqueros de Gerasa, expulsan a Jesús de su territorio (5,16-17).

Ellos prefieren las “cosas” (cerdos) no el “enfermo”(liberar a la persona-endemoniada)…

Este geraseno (pagano: la persona es más que el CAPITAL),

con el leproso de 1, 45 (judío: la persona es más que la LEY),

es el primer misionero “ad gentes” de Jesús.

No ha tenido más iniciación que su propia experiencia de libertad.

top related