tratamiento rehabilitador en los … · inestabilidad) son síntomas ... • exploración física y...

Post on 09-May-2018

223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LOS TRASTORNOS DEL 

EQUILIBRIO

Dra.A.AmeliviaServiciodeRehabilitaciónHospital Vall d’Hebron

Noviembre 2011

TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LOS TRASTORNOS DEL 

EQUILIBRIO

• Los trastornos del equilibrio (el vértigo y la inestabilidad) son síntomas muy invalidantes que alteran profundamente la calidad de vida del paciente

• La Rehabilitación busca por medio de ejercicios facilitar fenómenos de compensación de los déficits vestibulares que permitan al paciente mejorar su estabilidad.

Cawthorne y Cooksey en los años 40 del siglo pasado, publicaron los primeros trabajos sobre los beneficios del ejercicios en la RHB Vestibular.  

Pero ha sido con la evolución  de la tecnología y en concreto la aparición de los posturógrafos, cuando se han generalizado este tipo de tratamientos.

SISTEMAS SENSORIALES QUE REGULAN EL EQUILIBRIO:

•EL VESTIBULAR

•EL VISUAL

•EL PROPICEPTIVO

Determinación de

la posición del cuerpoElección del mov. del cuerpo

Adecua la contrac. muscular

EQUILIBRI DINÀMIC

SNC

tobillo/cadera/tronco/c.cervical

Movimiento del cuerpoInteracción con el entorno

Visual – vestibular - somatosensorial

Compara y selecciona las aferencias

Componente sensorial y motriz

EQUILIBRIO DINÀMICO

EQUILIBRIO, es la capacidad de mantener una posición determinada sin riesgo de caerse, por medio de posturas, aprendidas, que mantengan el centro de gravedad dentro de los límites de estabilidad

ESTABILIDAD,  es la capacidad del cuerpo de volver al estado de equilibrio, cuando se aparta de él. Es medible.

EQUILIBRIO  no es medible.

• El centro de gravedad, es el punto donde se concentra la masa del cuerpo.

• La base de sustentación, es la superficie de apoyo del cuerpo sobre el suelo.

• Los límites de estabilidad, es el área del espacio en la que el cuerpo puede mantener su postura sin cambiar la base de sustentación.

• Cuando aparece una patología vestibular, la información de alguno de los receptores sensoriales se altera, aparece el vértigo y como consecuencia el desequilibrio.

• El vértigo es un síntoma, que puede tener distintas etiologías.

El tratamiento rehabilitador puede ayudar al paciente con lesiones vestibulares estabilizadas, pero no compensadas:

*Reduciendo o eliminando los síntomas.

*Facilitando mecanismos 

de compensación.

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR

Conseguir una movilidad estable– Estimular las estructuras no lesionadas.

– Mejorar el uso de la información visual y propioceptiva

– Facilitar nuevas modalidades de equilibrio.

Reducir la discapacidad del paciente

Mejorar la calidad de vida del paciente

HISTORIA CLINICA• Anamnesis:

– A.P.

– E.A. tipo y frecuencia de las crisis. Repercusión psicológica de la patología  y  en la actividad normal y en las relaciones laborales y sociales del paciente.

• Exploración física y funcional: valoración de la columna cervical, SNC, exploración cerebelosa, balance muscular, tono muscular, sensibilidad  propioceptiva, 

– Equilibrio: en sedestación. En bipedestación: Estático (bipodal,  unipodal). Dinámico: Marcha: tipo de marcha y apoyos, Timed Up and Go, Test de Tinetti, Fukuda. 

– Valoración de funciones cognitivas del paciente, capacidad de atención, comprensión y memoria.

– Tolerancia al esfuerzo.   Test de calidad de vida

– Medicación: fármacos supresores SNS o vestibulares.

• Valoración de la Posturografía

• La posturografíaestática o dinámica nos informa de la estabilidad del paciente. Junto con el diagnóstico vestibular y la exploración clínica podemos realizar lavaloración funcional y planificar el programa terapéutico

CONTRAINDICACIONES

• Déficits  sensoriales (visuales) ; 

• Enfermedades musculo esqueléticas 

• Deterioros cognitivos,  demencias que dificulten o imposibiliten el aprendizaje.

• Patología psiquiatrica. Depresión. 

• Medicación supresora SNC o vestibular. 

• Intolerancia al ejercicio

• Durante las crisis de Enf. de Meniere.

• No es útil en hipotensión ortostática.

• A tener en cuenta: con la edad la compensación vestibular es más lenta, por lo tanto la terapia tiene resultados menos satisfactorios

• En casos de Ansiedad y alteraciones psicológicas, puede actuar como terapia conductual. Si la ansiedad es leve está indicada, si es grave no.

• La motivación del paciente es básica.

• Es aconsejable que el programa sea personalizado.

• Empezar cuanto antes mejor.

Indicaciones

• Lesiones vestibulares estables, no compensadas: uni o bilaterales (neuronitis,)

• Vértigo con inestabilidad: Menière, VPPB

• Vértigo post‐traumatismos.

• De etiología no aclarada

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

1. Incremento del RVO y estabilización de la mirada

2. Ejercicios de habituación

3. Control postural estático y dinámico

4. Reeducación de los límites de estabilidad en la plataforma dinamomètrica

5. Condicionamiento del estado general

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA TERAPEUTICO

FENOMENOS de reorganización neurológica que permiten mejorar el equilibrio:

1‐ Adaptación

2‐ Habituación (aumentando el umbral de sensibilidad)

3‐ Sustitución

4‐ Restitución neuronal funcional

Adaptación

• El cuerpo y el cerebro “aprenden “ a restablecer nuevas o diferentes formas de realizar una acción

HABITUACION

• Cuantas más veces se produce un estímulo menor es la respuesta del organismo.

• Aumentando el umbral de sensibilidad.

SUSTITUCION

• Se realizan suplencias mediante la mayor utilización de los sistemas indemnes.

• Desarrollando nuevas estrategias visuales y motoras/propioceptivas.

Programa de rehabilitación

• Estabilidad visual.Mejorar la estabilización /no oscilación de la vista durante los movimientos de la cabeza o del cuerpo.

• Control postural estático y dinámico.Mantenimiento de la correcta estabilidad del cuerpo tanto en cambios de posición estáticos como dinámicos

• Estrategias de estabilidad.Enseñar la estrategia adecuada en caso de desequilibrio

* Ejercicios de estabilización de la mirada

* Ejercicios de habituación

* Ejercicios para mejorar los límitesde estabilidad

* Ejercicios de control postural

* Condicionamiento del estado general

Biofeedback

• Brain Port

GRACIAS

top related