tratamiento de aguas residuales sector … … · /l 200 –2.000 dbo 5 mg o 2 /l 40 - 200 cloruros...

Post on 14-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES

SECTOR CERÁMICO

Castellón, 15 de octubre de 2009JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA

DE TL’s

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

CANON DE SANEAMIENTO

CLASIFICACIÓN POR SUBSECTORES

– RESIDUALES INDUSTRIALES

– RESIDUALES SANITARIAS

– CIRCUITOS REFRIGERACIÓN

– CORTE Y PULIDO

ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES

CARACTERÍSTICAS DE LOS EFLUENTES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

1.- SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

2.- PROCESOS QUÍMICOS EN EL TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES

3.- SEDIMENTACIÓN

4.- TRATAMIENTO DE FANGOS

5.- CASO PRÁCTICO I: ESTACIÓN DEPURADORA AGUAS RESIDUALES PLANTA DE FABRICACIÓN DE ESMALTES Y COLORES (15 m3/h)

6.- CASO PRÁCTICO II: ESTACIÓN DEPURADORA AGUAS RESIDUALES PLANTA DE CORTE Y RECTIFICADO (350 m3/h)

7.- CARACTERIZACIÓN DE LOS EFLUENTES

REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES DEPURADAS

Castellón, 15 de octubre de 2009

SUMINISTROS DE AGUA

CAPTACIÓN PROPIA: POZO AUTORIZACIÓN O CONCESIÓN ADMINISTRATIVA

OTORGADA POR CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA

DE CUENCA

REDES DE DISTRIBUCIÓN:• REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

• CONFEDERACIONES DE REGANTES

• REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO

INDUSTRIAL

Castellón, 15 de octubre de 2009

CANON DE SANEAMIENTO

El Canon de Saneamiento grava la

producción de aguas residuales

manifestada a través del consumo de

agua industrial y doméstico y su

exacción afecta tanto a los suministros

de red como a los propios.

Castellón, 15 de octubre de 2009

OBLIGACIONES DEL

CANON DE SANEAMIENTO

SUMINISTRO PROPIO

– DECLARACIÓN INICIAL: MD-202

– DECLARACIÓN TRIMESTRAL: MD-203

Castellón, 15 de octubre de 2009

OBLIGACIONES DEL

CANON DE SANEAMIENTO

Declaración de producción de aguas

residuales MD-301

El canon de saneamiento resultará más

favorable con Mayor reutilización

Menor caudal de vertido

Mayor calidad del agua vertida

Castellón, 15 de octubre de 2009

AGUAS RESIDUALES

SECTOR CERÁMICO

ESMALTERA

AZULEJERA

AGUA RESIDUAL SANITARIA

CIRCUITOS REFRIGERACIÓN

CIRCUITOS DE CORTE, RECTIFICADO Y

PULIDO

Castellón, 15 de octubre de 2009

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

FÁBRICA DE AZULEJOS:– Metales pesados disueltos como cationes

– Presencia de boro en concentraciones moderadas

– Elevadas concentraciones de materia orgánica,

M. ORGÁNICA Malos olores

por degradación Espumas

Biofouling

Castellón, 15 de octubre de 2009

CARACTERIZACIÓN AGUA RESIDUAL AZULEJERA

Castellón, 15 de octubre de 2009

PARÁMETRO UNIDADESINTERVALO

CONCENTRACIÓN

pH u pH 6,5 – 9

Conductividad µS/cm 1.000 – 3.000

DQO mg O2/l 200 – 2.000

DBO5 mg O2/l 40 - 200

Cloruros mg/l 200 – 1.000

Sulfatos mg/l 100 – 800

Hierro mg/l < 0,05 – 10

Aluminio mg/l 0,2 – 100

Zinc mg/l 0,2 – 50

Cromo mg/l < 0,05 - 2

Boro mg/l 0,5 – 15

Sólidos suspendidos mg/l 500 – 150.000

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

FÁBRICA DE ESMALTES

Metales pesados en forma de cationes

solubles o complejos metálicos.

Posible presencia de Cr 6+

Materia orgánica en contenido bajo

Concentraciones importantes de Boro

componente habitual de esmaltes

Castellón, 15 de octubre de 2009

CARACTERIZACIÓN AGUA RESIDUAL ESMALTE

Castellón, 15 de octubre de 2009

PARÁMETRO UNIDADESINTERVALO

CONCENTRACIÓN

pH u pH 6,5 – 9

Conductividad µS/cm 1.000 – 2.000

DQO mg O2/l 200 – 400

DBO5 mg O2/l 40 – 100

Cloruros mg/l 200 – 1.000

Sulfatos mg/l 100 – 800

Hierro mg/l 0,5 – 1

Aluminio mg/l < 0,5 – 30

Zinc mg/l 1 – 50

Cromo mg/l 0,5 - 60

Boro mg/l 1 - 30

Sólidos suspendidos mg/l 500 – 2.000

AGUA INDUSTRIAL

CORTE Y PULIDO DE BALDOSA CERÁMICA:

– Elevadas concentraciones de sales disueltas: cloruros,

magnesio, sulfatos, calcio

– Problemas de corrosión e incrustación en el circuito y la

maquinaria

– Problemas en la gestión del agua de que se extrae

Castellón, 15 de octubre de 2009

CARACTERIZACIÓN AGUA CORTE Y PULIDO

Castellón, 15 de octubre de 2009

PARÁMETRO UNIDADESINTERVALO

CONCENTRACIÓN

pH u pH 8,2 – 9,5

Conductividad µS/cm 1.500 – 4.000

DQO mg O2/l 15 – 400

DBO5 mg O2/l 5 – 40

Cloruros mg/l 400 – 3.000

Sulfatos mg/l 300 – 900

Hierro mg/l < 0,05 – 1

Aluminio mg/l < 0,5 – 1,2

Zinc mg/l < 0,2

Cromo mg/l < 0,1

Boro mg/l < 0,05

Sólidos suspendidos mg/l 200 – 1.000

AGUA RESIDUAL SANITARIA

Aguas asimilables a urbanas

Pueden verterse directamente a la red de

saneamiento.

En caso de no existir alcantarillado;• Almacenamiento y vertido directo a EDAR

mediante camión cuba

• Tratamiento para verter a DPH con

autorización de vertido

Castellón, 15 de octubre de 2009

CARACTERIZACIÓN AGUA RESIDUAL SANITARIA

Castellón, 15 de octubre de 2009

PARÁMETRO UNIDADESINTERVALO

CONCENTRACIÓN

pH u pH 6 - 8

Conductividad µS/cm 800 – 1.500

DQO mg O2/l 100 – 500

DBO5 mg O2/l 10 – 250

Cloruros mg/l 200 – 400

Fósforo total mg/l 10 – 150

Amonio mg/l 5 – 80

Sólidos suspendidos mg/l 60 – 300

Metales pesados mg/l No detectados

AGUA CIRCUITO DE

REFRIGERACIÓN

No se trata de un agua residual

CIRCUITO SIN TRATAMIENTO: – Elevada concentración salina debida a los CC:

CORROSIÓN E INCRUSTACIÓN

– CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

CIRCUITO CON TRATAMIENTO:– Salinidad controlada

– Sin contaminación microbiológica

Castellón, 15 de octubre de 2009

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES INDUSTRIALES

TRATAMIENTOS

PRIMARIOS

Desbaste

Decantación

Desarenado

Coagulación

Floculación

TRATAMIENTOS

SECUNDARIOS

Filtros percoladores

Fangos biológicos

SBR’s

Bioreactores a membrana

Castellón, 15 de octubre de 2009

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES INDUSTRIALES

TRATAMIENTOS TERCIARIOS

Intercambio iónico

Tratamientos de membrana

Oxidación química

Tratamientos de luz ultravioleta

Tratamientos de ozonización

Castellón, 15 de octubre de 2009

PROCESOS QUÍMICOS EN EL

TRATAMIENTO FISICO-

QUÍMICO DE LAS AGUAS

RESIDUALES

a) AJUSTE DE PH

b) COAGULACIÓN

c) FLOCULACIÓN

Castellón, 15 de octubre de 2009

AJUSTE DE PH

Castellón, 15 de octubre de 2009

PRECIPITACIÓN DE HIDRÓXIDOS

METÁLICOS FRENTE A Ph

Castellón, 15 de octubre de 2009

COAGULACIÓN

Coagulación: desestabilización de partículas coloidales

especialmente por neutralización de cargas.

---

---

-

--

-

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

--

--

-

-

-

+

+

++

+

+ +

+

++

++

Sistema coloidal disperso

Coagulación

Castellón, 15 de octubre de 2009

FLOCULACIÓN

Floculación: es la aglomeración de materia coloidal

desestabilizada y/o de materiales finos en suspensión al ponerse

en contacto unas con otras para formar flóculos.

Floculante

Centros activos

Partículas en suspensión desestabilizadas Castellón, 15 de octubre de 2009

REDUCCIÓN DE CROMO HEXAVALENTE

No se forma el hidróxido de Cromo VI

Debe reducirse a Cr III en medio ácido con un agente reductor– Bisulfito sódicoH2Cr2O7 + 3 NaHSO3 + 3 H2SO4 Cr2(SO4)3 + 3 NaHSO4 + 4 H2O

– Sulfato ferrosoH2Cr2O7 + 6 FeSO4 + 6 H2SO4 Cr2(SO4)3 + 3 Fe2(SO4)3 + 7 H2O

El Cr III forma su hidróxido a pH 7 - 8

COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN

CONTROL: PRUEBA DE JAR-TEST Tacómetro

Sistema

de

agitación

Mezcla reactivos-agua residual

Castellón, 15 de octubre de 2009

SEDIMENTACIÓN

SEDIMENTADORES RECTANGULARES

SEDIMENTADORES CIRCULARES

Sedimentadores circulares cónicos

Castellón, 15 de octubre de 2009

SEDIMENTACIÓN

SEDIMENTADORES CIRCULARES

Sedimentadores circulares con

barredor de fangos

Castellón, 15 de octubre de 2009

SEDIMENTADORES LAMELARES

SEDIMENTACIÓN

Castellón, 15 de octubre de 2009

TRATAMIENTO DE FANGOS

FILTRO PRENSA

Castellón, 15 de octubre de 2009

CASOS PRÁCTICOS

CASO PRÁCTICO I:

Estación depuradora aguas residuales planta de

fabricación de esmaltes y colores (15 m3/h). Diagrama de

Flujo.

Castellón, 15 de octubre de 2009

Castellón, 15 de octubre de 2009

4. CASOS PRÁCTICOS

CASO PRÁCTICO I:

Estación depuradora aguas residuales planta de

fabricación de esmaltes y colores (15 m3/h).

Distribución general de la planta.

Castellón, 15 de octubre de 2009

Castellón, 15 de octubre de 2009

4. CASOS PRÁCTICOS

CASO PRÁCTICO II:

Estación depuradora aguas residuales planta de corte y

rectificado (350 m3/h). Diagrama de Flujo.

Castellón, 15 de octubre de 2009

Castellón, 15 de octubre de 2009

REUTILIZACIÓN DE FANGOS

Reciclado de fangos para fabricar esmaltes

Fangos

Filtro

rotatorio

Cinta móvil

Materias

primas adicionales

Esmalte o engobe

Acumulación

fangos de baja

humedad

Desleídor

Castellón, 15 de octubre de 2009

REUTILIZACIÓN DE FANGOS

FangosSecadero por

atomización

Chimenea

Depuración

de humos

Materias

Primas adicionales

Esmalte o engobe

Fango seco

granulado

Castellón, 15 de octubre de 2009

CARACTERIZACIÓN AGUA RESIDUAL

DEPURADA

Castellón, 15 de octubre de 2009

PARÁMETRO UD AZULEJERA ESMALTERACIRCUITO

CORTE

pH 7-7,5 7 – 7,5 7,5 – 8

ConductividadµS/cm

1.000 – 3.000 1.000 – 2.000 1.500 – 4.000

DQOmg O2/l 100 – 1.200 100 - 250 5 – 250

DBO5 mg O2/l 10 - 100 10 - 50 < 5 – 10

Cloruros mg/l 200 – 1.000 200 – 1.000 400 – 3.000

Sulfatos mg/l 50 – 600 50 - 600 100 – 600

Hierro mg/l < 0,05 < 0,05 < 0,05

Aluminio mg/l < 0,5 < 0,5 < 0,5

Zinc mg/l < 0,2 < 0,2 < 0,2

Cromo mg/l < 0,1 < 0,1 < 0,1

Boro mg/l 0,5 - 12 0,5 - 25 < 0,05

Sólidos

suspendidosmg/l 10 - 100 10 - 100 10 - 100

REUTILIZACIÓN DE AGUAS

RESIDUALES DEPURADAS

AGUA

DEPURADA

Limpieza de molinos

Cocios esmaltes

Limpieza suelos

Limpieza de depósitos

Depuradora

Castellón, 15 de octubre de 2009

Circuito refrigeración fritas

VERTIDO

VERTIDO DE AGUAS

RESIDUALES

PUNTO DE VERTIDO ORGANISMO

COMPETENTE

ALCANTARILLADO ENTITAT DE SANEJAMENT

DOMINIO PÚBLICO

HIDRAÚLICO

CONFEDERACIÓN

HIDROGRÁFICA DE

CUENCA

MAR CONSELLERÍA DE MEDIO

AMBIENTE

VERTIDO DIRECTO A EDAR ENTITAT DE SANEJAMENT

Castellón, 15 de octubre de 2009

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

Castellón, 15 de octubre de 2009

top related