tratamiento clase 1

Post on 23-Jul-2015

100 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MALOCLUSIONES CLASE I

Angle.- Cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior debe ocluir en la fosa central del primer molar inferior.

Andrews.- Cúspide distovestibular del primer molar permanente superior debe ocluir en el espacio interproximal , entre el primero y segundo molar inferior.

1- Perfil recto.

2- Meso faciales..

3.- Neutro-oclusiòn canina y molar.

Asociadas a una discrepancia dentoalveolar en el segmento anterior.

El hueso basal es insuficiente para normalizar todos los dientes.

Las relación esquelética y muscular son armonicas.

La maloclusión clase I dental y clase I esqueletal serán las que mejor estabilidad y funcionalidad tendrán una vez corregidas.

- Herencia.

- Defectos congénitos.

- Alteraciones musculares.

- Traumatismos del parto.

- Hábitos.

Anomalías de número de dientes .

Anomalías de tamaño .

Anomalías de forma .

Anomalías de erupción .

Diastemas. Apiñamientos leves. Mordida abierta leve. Compresiones. Protrusión de incisivos superiores.

Depende del análisis minucioso de los siguientes problemas:

1) APIÑAMIENTO .- Es la diferencia de tamaño de los dientes y el perímetro disponible en los arcos.

a) Leve .- Diferencia de uno a dos mm por hemiarco

b) Moderado .- Diferencia de tres a cinco mm por hemiarco.

c) Severo .- Diferencia de cinco mm , o más por hemiarco.

a) Curva moderada. Necesita entre uno y dos mm de espacio por hemiarco.

b) Curva severa. Necesita entre dos y cuatro mm de espacio por

hemiarco.

a) Positiva Desviada a la derecha

b) Negativa Desviada a la izquierda.

Discrepancia mayores a 4 mm

Posición adelantada de los incisivos superiores e inferiores con respecto a al plano formado por la unión en el punto A y pog.

La protrusión dental requiere espacio para la corrección y mejoramiento del perfil.

Patrón de crecimiento.

Los tratamientos con extracciones tienden a disminuir la AFAI por hacer rotar la mandpibula en sentido contrario de las manecillas del reloj y los sin extracciones a incrementarla, ya que producen ligeros cambios en las angulaciones de los incisivos y hacen rotar la mandpibula abajo y atrás.

Apiñamientos leves .

Discrepancias líneas medias no mayor a 3 mm.

AFAI normal.

1) Casos con anclaje mínimo Se necesita de dos a tres mm de espacio por hemiarco

a) Extracción de un incisivo inferior. - Arco mandibular con apiñamiento anterior moderado

o severo o por un exceso de Bolton en seis anteriores mayor a tres mm .

- No afecta el perfil ni produce cambios en dimensión

vertical.

ANCLAJE MODERADO - Necesita de tres a cinco mm de espacio por hemiarco . - En los casos con relaciones molares I se utiliza la

mecánica de atracción o cierre recíproco.

- Se usan para crear el espacio necesario para la corrección de apiñamientos y biprotrusión moderadas y severas.

- Son las más comunes modifican el perfil facil, aumentan el ángulo nasolabial y disminuyen la altura facial inferior.

ALTERNATIVAS1.- Alambres redondos trenzados y nitis cinchados en la parte

posterior , de calibre 0.015 0 o.0.17.

2.- Acero redondos , cinchado en la parte posterior , de calibre 0.16 o 0.16 * 0.016 , cuadrado , de acero. Para retraer los caninos maxilares.

3.- Alambres redondos , cinchado en la parte posterior , de calibre 0.014 0 0.016 de acero o rectangular 0.016 * 0.022 de niquel / titanio , para realinear los arcos con los caninos ubicados en los espacios de los priemros premolares .

4.- Un arco rectangular , de calibre 0.017 * 0.025 , de acero inoxidable o titanio /molibdeno , con ansas de cierre -

5.- Cuando los espacios estan cerrados se renivela con redondos flexibles , 0.014 o o.016 de niquel.o acero cinchados.

6.- 0.017 * 0.025 ,de acero o titanio , cinchado en la parte posterior , con estos alalmbres se corrigue la linea media.

Paciente femenino 27 años .

Motivo de consulta diastemas interincisivos que le molesta.

Ausencia de la pieza 2.5.

Frenillo labial proximo al borde.

No presenta antecedentes patológicos ni hábitos orales.

Tercios simetricos. Tipo de cara Mesoprosopo. Perfil anterior ,

retroinclinado. Labio superior protruido. Angulo nasolabial

aumentado.

Diastemas interincisivo de 3.5 mm. Versiones piezas 1.2 2.1 y 1.2 Apiñamiento moderado anteroinferior. Overjet de 4 mm y Overbite de 3.5 mm . Arcada superior forma de parábola. Arcada inferior en foma cuadrangular con versiones de

caninos. Restauraciones en molares.

Clase I esqueletal ( A .N.B 2 ) S . .N. A valor normal. S. N . B normal. Plano Palatino abierto. Vías aéreas permeables.

En la Rx Panorámica ligera pérdida ósea a nivel antero-superior , ausencia de 2.5 y restauraciones inadecuadas.

Alineación y nivelación con Niti diversos calibres para cerrar diastemas centrales.

Cadenas elásticas continuas Ligera mesilización del 2.6 . Uso resortes para cerrar espacios. Frenectomia. Arcos de acero cuadrados y rectangulares en fase 2 y 3 . Ligas clase I . Retenedores Hawley por dos años.

Brakets Roth 0.22 * 0.028 arcadas superiores.inferiores. Secuencia de de alambres redondos niti. Resortes de alambres con espirales cerrados para cerrar

espacios. Alambres de acero 0.16 , 16 * 16 , 16* 22. Cadenas elásticas continuas . Alambre 19 * 25 fase final. Elásticos para cerrar mordida.

Perfil y los tercios faciales se mantienen. Eliminación de Frenillo Labial Superior. Armonía dental buena. Overjet y Overbite normales. Clase Imolar y canina. Desgastes selectivos. Arcadas en forma de parábolas sin presencia de espacios. Contención por dos años .

2005 Inicial

- Paciente de 19 años asexo masculino.- Motivo de consulta no cierra su boca en el sector anterior.- No habitos bucales.- Higiene oral regular.

Tercio inferior aumentado. Perfil anterior-

anteinclinado. Cierre labial forzado. Cara Leptoprosopo.

Over jet 5mm y Overbite 2mm. Lineas medias desviadas 2mm. Presentan clase I molar derecha izquierda. Clase 3 canina bilateral. Giroversiones 1.3 , Versiones 1.2 1.1 Giroversiones 2.3 , Versiones 2.1 y 2.2 Antero inferiores lingualizados.

Presentan Clase I esqueletal. S. N.B 96 . Mordida Abierta. Biotipo Dolicofacial.

Rx Panoramica buen nivel radicular , restauraciones mal ajustadas.

Presencia de terceros molares.

Extraccion de terceros molares. Elásticos intermaxilares para cerrar mordida. Secuencia de arcos termicos. Ligaduras metálicas. Elásticos clases 3. Contención.

Brakets 0.22 colocados en otra altura. Secuencias de térmicos del 0.14 al 0.020. .Posteriormente alambres rectangulares de acero siguiendo

calibres establecidos. Ligaduras metálicas con ganchos de Kobayashi. Elásticos intermaxilares de 1 / 4 . Elásticos bilaterales clase 3 . Dobleces de segundo orden a nivel 3.6 para paralizar

raíces.

Perfil se mantiene Armonía dental buena. Líneas medias coinciden. Clase molar y canina I. Mordia en el sector anterior cerrada. Retenedor Hawley superior e inferiores. Barra fija de acero 0.016 de 15 a 25 para tener mejor

control de la recidiva.

top related