tratamiento c/abs acuicultura - gob.mx ·...

Post on 08-Nov-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tratamiento c/abs

Manejo de excretas

Tx de mascotas

Abs fabricados p veterinaria

Uso de excretas como fertilizante

Diseño y manufactura de abs

Uso de abs en acuicultura

Desecho inadecuado de

envases y material

La evidencia científica apunta al uso de antibacterianos en medicina humana como el

factor más importante en la promoción de cepas resistentes en la medicina humana

2015

La resistencia bacteriana se transmite fácilmente de los animales a los humanos

• Se reconoce la especificidad de adaptación de las bacterias para vivir en una especie particular

• Es poco probable que una cepa de bacterias que se encuentra en el ganado vacuno u ovino sobreviva en humanos.

• Estudios recientes que utilizan técnicas analíticas precisas han revelado que los genes que causan resistencia en las diferentes especies son en realidad bastante distintos

• Las cepas resistentes deben haber surgido de forma independiente

• La especificidad de hospedador representa vía evolutiva para el patógeno y es un camino irreversible de adaptación a un hospedador específico.

• El patógeno puede dirigir sus acciones hacia la especificidad como una táctica para la explotación de un nicho específico en la naturaleza a expensas de una versatilidad (Bäumler et al., 1998). • La extinción del hospedador puede resultar en la eliminación del patógeno. Sin embargo, la cantidad sustancial de patógenos específicos existentes significa que los beneficios de esta estrategia pueden superar los riesgos. • Para el investigador, la especificidad del huésped proporciona una oportunidad valiosa para estudiar las complejidades de la coevolución entre dos organismos cuyos destinos se han entrelazado para siempre.

Cruzando la barrera de las especies. Otra razón importante para entender la especificidad de los patógenos es que las barreras son relativas – no absolutas

Se usan antibióticos críticamente importantes de manera rutinaria en veterinaria de producción

http://www.who.int/foodsafety/publications/cia2017es.pdf

¡Yupi .... me dejaron la brujería!

http://www.who.int/foodsafety/publications/cia2017es.pdf

¡ A puro valor y terapia

Reiki !

¡ Ahorita le meto un chorrito de Peni-Todo® y verás que se cura

de todo – Por eso se llama Peni-Todo®…. Dah!

Tengo un caso de mastitis por Streptococcus spp ¿ Que penicilina es la recomendada?

5.3 Antibióticos Beta-lactámicos Los antibióticos beta-lactámicos como las penicilinas, aminopenicilinas-potenciadas y cefalosporinas son bactericidas pero, su acción es más lenta que otros bactericidas y generalmente NO tienen un efecto post-antibiótico. Por lo tanto, su concentración se debe mantener arriba de la CMI por tanto tiempo como sea posible entre intervalos de dosificación (T ≥ CMI) para tener un efecto bactericida óptimo (Turnidge, 1998). Los regímenes de dosificación de los beta-lactámicos deben considerar esta relación farmacodinámica.

Cinetica ideal para un β-lactámico

Se requieren dosis adecuadas y buen diseño farmacéutico

0 10 20 30 40 500.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0Co

ncen

traci

on d

e pe

nici

lina

(µg/

mL)

Tiempo en horas

Zona de poca o nula importancia para el efecto clínico

Tiempo de eficacia antibacteriana inicial

Tiempo de eficacia Antibacteriana tiempo-dependiente

Tiempo de eficacia nula

¿Tiempo para recortar el ID ?

Estreptomicina

Se refiere solamente a Penicilina G procaína

0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4 1 6 1 8 2 0 2 2 2 4

h o r a s P o s t - i n y e c c i ó n

Niveles plasmáticos SUIZACILINA 1ml/20Kg

Penicilina

Estreptomicina

Dosis y vía de administración: DOSIS: 1 ml/20 Kg de peso, por vía intramuscular.

CMI Staph spp 0.06 Strep spp 0.03 C. pyogenes 0.03 P multocida 0.13 E. Coli 8.16 Salmonella spp 16.0

10 1 0.1

20,000 UI/kg a 32,000 UI/kg de las 3 penicilinas 5,000 UI/kg a 8,000 UI/kg de penicilina G procaína

10,000 UI/kg de peso considerando las tres penicilinas 2,500 UI/kg de peso si solo cuantificamos peniclina G procaína

12,000 UI/kg de peso sumando las dos penicilinas

6,000 UI/kg de peso si se toma solo a la penicilina G procaína

As few as one in 760 carcasses containing diclofenac at a dose lethal to vultures would be sufficient to cause the observed decline in vulture numbers (30% per year). Clearly, even small-scale usage of the drug can have catastrophic consequences. Further investigation showed that diclofenac was fatal to vultures at 10 percent of the recommended mammal dose. Tissue residues in livestock treated at the labelled dose rate were sufficient to cause gout and death in vultures. These findings, coupled with the high incidence of visceral gout in wild vultures found dead in Pakistan, India and Nepal confirm that diclofenac is the primary cause of the Asian vulture decline.

The drug is cheap (less than US$1 for a course) and widely used in the treatment of inflammation, pain and fever in livestock. In Pakistan 92 percent of 84 veterinary stockists surveyed sold the drug on a daily basis.

ESTAS SON LAS UNICAS PENICILINAS PROCAINA

(sin más ! - solo Pen G proc)

QUE ENCONTRÉ EN MÉXICO:

1 mL/15 kg de peso

= 33 mL/500 kg

No más de 10 mL

por sitio

http://www.colorado-serum.com/vets/vol_2/vol2_6.htm

¡Pero solo de Pen G

Procaina!

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Conc

entra

ciَn

(µg/

mL)

Tiempo (horas)

AVES SANAS PO AVES ENFERMAS PO

Doxyciclina a 20 mg/kg

Unión a proteínas plasmáticas : aves sanas =78.05% Aves enfermas = 58.63%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160

0,1

1

10

4

Log 10

Ser

um c

once

ntra

tion

ofdo

xycy

clin

e (µ

g/m

L)

Time (hours)

Doxy-FOLA Doxy-ref

2

0,5

MICs

Es común encontrar residuos de antibióticos en los alimentos de origen animal

http://journals.plos.org/plosmedicine/article/file?id=10.1371/journal.pmed.0030442&type=printable

Isquemias cardiacas Accidentes cerebro-vasculares Infecciones respiratorias bajas HIV/AIDS EPOC Condiciones perinatales Enfermedades diarreicas Tuberculosis Cánceres de tráquea, bronquios, pulmones Accidentes de automovil Diabetes mellitus Malaria Enfermedad CV hipertensiva Autoinflingidas Cáncer de estómago Nefritis nefrosis Cánceres de colon y recto Cáncer de hígado

Dentro de las primeras 15

Fuera de las primeras 15

Cerca del 50% de los cánceres en elmundo son producidos por el cigarro y productos de tabaco

¡ Otra vez nosotras !

A 60 mg/kg/día X 30,000 = 900 g de oxitetra

A 60 mg/kg/día X 30,000 = 3.6 kg de oxitetra

= $ 0.25 pesos m.n./kg de carne de pollo producido

https://www.engormix.com/avicultura/articulos/micoplasma-gallisepticum-metafilaxia-antimicoplasma-t28474.htm

12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 500.0

0.2

0.4

0.6

0.8

Vacas infectadas Vacas no infectadas Leche

Cefti

ofur

(µg/

ml)

Horas post exposición

Concentraciones en plasma

Preventive Vet. Med. 9 (1990) 301-311

• La aplicación sistémica de ceftiofur no resulta en concentraciones efectivas antimicrobianas en leche. En estudios recientes se encontró (FDA) que el ceftiofur no alcanza concentraciones iguales o superiores a 0.2 µg/ml, aún en vacas con mastitis.

* Se justifica su uso solo para prevenir

la septicemia *

• Ceftiofur sodium ha sido aprobada en los Estados Unidos, Canadá y en varios otros países del mundo para tratar la enfermedad respiratoria bovina en vacas y vacas lecheras (2.2 mg/kg/día). • La leche se recogió cada 12 y 24 h después de cada dosis y cada 12 horas hasta 5 días después de la última dosis. • La mayoría de las muestras de leche, tanto durante el tratamiento (12 y 24 h después de cada dosis) como después de la última dosis (hasta 5 días después del tratamiento con ceftiofur), fueron negativas mediante procedimientos de detección basados en la inhibición microbiana (Delvotest-P®, Bacillus stearothermophilus ensayo de disco y ensayos de placa de cilindro). • El ensayo Charm Test II (ELISA) tiene un límite de detección de 0.005 ppm de ceftiofur y dio positivo en las pruebas de muestras de leche hasta 48 h después del tratamiento.

¿O sea que solo consideras precio y no bioequivalencia? ¡¿A que no?!

Efecto post-antibiótico

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 1415 1617 1819 2021 2223 24

Time (hours)

Con

cent

ratio

n (µ

g/m

l)Enrofloxacina de referencia

Group A

Group B

Group C

Group D

Group E

Group F

Sumano et al. Veterinary and Human Toxicology (1994);

Sumano, et al. Dtsch. Tierarzt Woschernscrift. (2001) ;

Sumano et al., Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics (2001).

Sumano et al., The Journal of Poultry Science (2006).

Cmax = 1.2 µg/mL

Dosis mínima real = 5 mg/kg

Punto de redosificación máximo

No confundas % con dosis mg/kg

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 7000.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

Conc

entra

ción

plas

mát

ica

(µg/

ml)

Tiempo (minutos)

Nivel mínimo terapéutico

REDOSIFICACIÓN A LAS 6 HRS

Aplicación de 10 mg/kg

ENTONCES......

• No hay evidencia de que la cinética IM de ciprofloxacina inyectable en bovinos sirva de algo

• En México se recomienda a dosis de 2.8 mg/kg??????????? • Esta prohibida su venta en casi todo el mundo!!

Indian J. An. Sci., 67 (7): 589-590 (1997)

FORMULA: Cada mL contiene: Enrofloxacina 50 mg Piroxicam 10 mg Vehículo c.b.p. 1.0 ml

=

2.5 mg/kg de enro y 0.5 mg/kg de piroxicam

NO hay datos de su residualidad en leche y/o carne de bovinos y subdosificado para vacas

SUBDOSIS PARA UN CONCENTRACIÓN DEPENDIENTE

Eritema multiforme

Síndrome de Steven-Johnson Necrolisis epidermal tóxica

Los productores orgánicos no usan antibióticos

Se deben utilizar antibacterianos ante un brote de un proceso infeccioso-bacteriano, tanto por bienestar animal como por higiene de alimentos y tanto en los sistemas orgánicos como en los convencionales No te apures

murieron sin contaminarse con los sucios antibióticos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4494360/

Expectativa: los animales han sido criados con un alto estándar de bienestar animal Realidad: El principal riesgo de bienestar en los sistemas de producción orgánica parece estar relacionado con la salud animal.

Expectativa: Las granjas orgánicas usan una combinación de prácticas de manejo, remedios alternativos y complementarios y medicinas convencionales para manejar la salud de sus animales. Realidad: Sin embargo, a diferencia de los sistemas no orgánicos, todavía hay una falta de tratamientos terapéuticos clínicamente aceptables, científicamente evaluados.

La demanda de productos cultivados orgánicamente está aumentando en todo el mundo.

Es necesario el desarrollo científico de tratamientos alternativos para asegurar a los consumidores que los alimentos orgánicos

derivados de animales no solo se han producido con un aporte químico mínimo o nulo, sino

cuidando los estándares de bienestar animal. Así me gusta, sin

antibióticos ni antiparasitarios ni nada de

químicos………

Rilexine 200® Cefalexina monohidrato…. 210 mg

Engañocina® Lincomicina …. …20 mg Neomicina ….. …20 mg Dexametasona....0.1 mg

Una serie de estudios científicos han encontrado rastros de fármacos en productos de origen animal. Ejemplo: "Evaluación de la presencia de residuos antibióticos y quimioterapéuticos en leche en Jalisco, México” Revista de Salud Animal El estudio se llevó a cabo en el estado mexicano de Jalisco: "Se puede concluir que existe un problema de contaminación con antimicrobianos en la leche que se consume en Jalisco" (Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias U de G.) De las 264 muestras analizadas, 26 (9.8 por ciento) tenían residuos de fármacos antimicrobianos y el 77 por ciento de las muestras que dieron positivo en las pruebas tenían al menos una sulfonamida. Los investigadores tomaron muestras de leche de 10 centros de recolección y 12 marcas de leche pasteurizada en Guadalajara (junio de 2007 - mayo de 2008). México produce más de 10 mil millones de litros de leche al año, según cifras del ministerio de agricultura.

ANIMALES Producción Mascotas

Peces

8 040 000 kg profilaxia y terapia

1 575 000 kg promotores del

crecimiento

18,460 000 kg profilaxia y terapia

HUMANOS Comunidades

Hospitales

AMBIENTE

Agua

Suelos

PLANTAS

Cosechas

Flores Residuos de cosechas

Agua

Alimento o contacto directo

Aguas residuale

s

Solo en EUA se producen anualmente 25,000 tons de antibióticos/año.

El ser humano consume el + del 70% de

esta producción.

….The frequency of antibiotic resistance in organic farms, in which the use of antibiotics must be ver restrictive, was not different from conventional farms and was contrary to expectation…………..

Research Journal of Microbiology 2(9): 654 – 663 (2007)

J Diary Sci 89:989-997 (2006) Acta Vet Scandinavica 52: 11-24 (2010)

Contrario a lo esperado la frecuencia de resistencias en granjas orgánicas, en las que el uso de antibióticos debe estar muy restringido, no fue diferente del observado en granjas convencionales………

No hay diferencias claras entre granjas orgánicas y convencionales en cuanto a la diversidad genética o virulencia de aislamientos de Campylobacter coli,

Nuestro estudio indica que el manejo de la granja de cerdos NO afecta significativamente la diversidad y la virulencia de Campylobacter coli aislados de estos cerdos. Los genotipos comunes entre granjas convencionales y orgánicas pueden indicar que algunos genotipos están adaptados a los cerdos.

Conclusión. Estos hallazgos plantean preocupaciones sobre la venta de antibióticos en las farmacias fronterizas de México y el uso excesivo de antibióticos debido a falta de control. El uso inapropiado de antibióticos contribuye a una mayor resistencia. Los empleados de farmacia deben recibir un entrenamiento para venta de antibióticos y promover su uso apropiado.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3234384/pdf/phr12700004.pdf

•El uso de antibióticos juega un papel importante en la crisis emergente de salud pública por resistencia bacteriana. •Aunque la mayoría del uso de antibióticos se produce en la agricultura, se ha prestado relativamente poca atención al uso de antibióticos en granjas y esto contribuye al problema. •El objetivo de esta revisión es para resumir la literatura sobre el papel de los antibióticos en el desarrollo de la resistencia y su riesgo para la salud humana. • ¡Varias líneas de razonamiento apoyan la conclusión de que los antibióticos usados en veterinaria están asociados con la resistencia bacteriana encontrada en medicina humana! •Sin embargo, la mayoría de las políticas se basan en la opinión de expertos y el consenso de unos cuantos. •Se proponen estrategias para abordar las lagunas actuales en el conocimiento.

top related