trastornos postvacunales por coral mateo. sarcoma postvacunal felino

Post on 28-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNOS POSTVACUNALES

Por Coral Mateo

SARCOMA

POSTVACUNAL

FELINO

Es la consecuencia mas grave:

FibrosarcomaCondrosarcomas Rabdomiosarcomas Histiocitoma fibroso maligno Sarcomas indiferenciados Sarcomas histopatológicamente múltiples.

Las vacunas candidatas a presentar sarcomas son:

Antirrábica Leucemia felina.

Coadyuvante como factor desencadenante del sarcoma:

Aluminio, en forma de hidróxido o de fosfato (adyuvantes), pero además timerosal que contiene mercurio (conservante), betapropiolactona, formaldehído y formalina (inactivantes), fenoxietanol (anticongelante), glutamato monosódico (excipiente), antibióticos y tejidos animales (riñón de mono, riñón de perro, embrión de pollo, cerebro de conejo, sangre de cerdo y suero de vaca).

La presentación del sarcoma vacunal puede ser de 3 meses a 3 años y medio.

Es una neoplasia agresiva e invasiva.

Las metástasis son infrecuentes (localizándose en su caso principalmente en pulmones aunque también pueden encontrarse por ejemplo a nivel hepático).

Sin embargo, las recidivas son muy frecuentes (86% a los seis meses de la resección quirúrgica).

Nos recomiendan que inoculemos en los sitios establecidos por la AAFP (Asociación Americana de Especialistas en Felinos) y el Grupo de Tareas del Sarcoma Vacunal Felino, está de acuerdo.

Se aconseja a los veterinarios “aplicar las vacunas que se sabe que producen sarcomas en los miembros posteriores, de esa manera si desarrolla un sarcoma se le puede amputar sin ningún problema el miembro”, y que se informe a los propietarios que “los gatos con tres miembros tienen un periodo de vida normal, y viven activamente y felices si el cáncer ha sido detectado precozmente”.

¿Es una broma?

Resumen: no suele ser metastásico y tras la reserción quirúrgica suele recidivar con mayor agresividad.

Me pregunto: Si no metastatiza y en cambio si recidiva, y peor que antes ¿no será mejor no tocar? Y si los gatos de zonas libres de rabia, y en consecuencia que no son vacunados, tienen una muy baja incidencia ¿seguiremos revacunando?

Existen dos tipos de inmunidad:

1º La inmunidad natural, que invita al organismo a que ejercite su sistema inmunológico y se fortalezca. Es beneficiosa e inofensiva.

INMUNIDAD NATURAL

Vivir con animales resulta beneficioso.

1ª VACUNA: VIRUELALas personas que estaban en contacto con las vacas no padecían viruela.

Quedaban inmunizadas de forma natural al estar en contacto con la viruela vacuna al ordeñar vacas con pústulas en las ubres.

2º La inmunidad artificial, a base de inoculaciones.

No invita. Obliga al organismo a que reaccione.

No es inofensiva como piensa la gente.

No está previsto que un organismo se enfrente a todos sus enemigos a la vez.

Ante una vacuna heptavalente reaccionara exactamente igual que si fuera atacado a la vez por 7 ejercitos de agentes agresivos y mortales.

Cómo reaccionaría un niño ante un simulacro de:

Incendio, Sunami, Secuestro,Ataque terrorista, Terremoto, Tornado,Invasión extraterrestre = que una vacuna

heptavalente

Todo el mismo día, y sin avisar que es un simulacro.

No cabe duda que quedaría un poco tocado.

Y cuando se está recuperando….. repetimos, 40 veces.

¿Nos extraña que el Sistema

inmunológico se altere “un poco”?

La vacuna perturba y pasa factura.

LA PRIMERA VACUNA

Todo comenzó con el VIRUS DE LA VIRUELA, el más extraordinario y asombroso de todos los estudiados hasta el momento.

Era un hecho conocido en las vaquerías que este contacto prevenía de la viruela. Las lecheras de Europa tenían fama de hermosas por no estar dañados sus rostros por las secuelas de la viruela.

Ante la insistencia de una lechera, que alardeaba de no padecer la enfermedad, Edward Jenner, médico británico rural del Siglo XVIII, en 1796, comprendió y demostró que la inoculación del virus de la viruela vacuna, muy parecido al humano, proporcionaba inmunidad.

VIRUS DE LA VIRUELAEL 90% de sus genes son copias exactas de nuestro sistema inmunitario.

Es la muestra genética con mayor semejanza descubierta hasta ahora (no tiene precedente).

En Mayo de 1966 la OMS ideó el plan más

ambicioso de la Sanidad Pública de vacunar a toda

la población mundial.

Y lo consiguieron. El 26 de octubre de 1977,

con el último enfermo de viruela, el somalí de 23

años Maow Maalin.

La vacunación ha ganado la batalla al virus de la viruela, pero ésta nos ha

dejado nuevos adversarios:

EL ÉBOLA. EL SIDA.

POLICRESTOS INTERESANTES EN TRASTORNOS POSTVACUNALES

THUYA: Hipertrofia.SILICEA: No tiene energía.

SULFUR: No se desintoxica.

THUJA

Serio, formal y responsable, es un animal perfecto.Educado, se adiestra bien. Limpio y escrupuloso.Se autocontrola, no orina ni defeca, se aguanta

todo.Obediente.Metódico, no molesta.Formal, queda quieto, serviría de modelo para un

pintor.Reservado, no protesta.Responde perfectamente, no manifiesta sus

emociones.Meticuloso, da tranquilidad por lo eficiente que es.

Esta aparente PERFECCION es una REPRESION, un gran control de sí mismo.

Ej: BOXER

Si este animal, que aparentemente es perfecto, se mantiene en tensión durante mucho tiempo, se terminará enfermando y lo hará con una marcada tendencia HIPERTRÓFICA (“sycosis”).

Se altera el ritmo.

TRASTORNOS POSTVACUNALESTHUJA

Adelgazamiento (Extremidades→emaciación→miembros sup→vacuna→después de)

Supuración de uñas ( Uña→supuración→mano→vacuna→después de)

Parálisis miembros posteriores (Extremidades→parálisis→miembros inf→vacunas→después de)

Convulsiones (Generalidades→convulsiones→vacunación→después de)

Ansiedad (Mentales→ansiedad→vacunación→después de)

Inflamación ojo (ojo→inflamación→vacunación→después de)

Diarrea (recto→diarrea→vacunación→después de)Asma (respiración→asmática→vacunación→después de)Asma en cachorros (respiración→asmática→

niños→vacunación→después de)Sueño inquieto ( sueño→inquietud→vacunación→después

de)Insomnio (sueño→insomnio→vacunación→después de)Infección y caída de uñas

(uñas→oniquia→perionixis→vacunación→después de)Tos ( tos→vacunación→después de)

SILICEA

• El más pequeño de la camada, con la cabeza grande.• Solitario, apartado.• Desconfiado.• Irritable.• No muy sociable.• Muy inseguro pero, no busca compañía como Pulsatilla, ni se pone

chulo como Lycopodium.• Friolero (necesita taparse).• Limpio. • Meticuloso.• Come poco.• Come carne cruda (alimento con gran energía, Silicea no tiene

fuerza vital).• Obstinado.• Aversión a la leche

TRASTORNOS POSTVACUNALESSILICEA

Nauseas (estomago→nauseas→vacuna→después de)

Hinchazón alrededor zona vacuna (extremidades→hinchazón→brazo→vacuna)

Convulsiones (generalidades→convulsiones→después de vacuna) (MAX. PUNTUACIÓN)

Diarrea (recto→diarrea→vacunación→después de)

SULFUR

Simpático.Comodón (sillón blando mejor que duro).Sociable, tiene buen carácter.No tiene ni grandes fobias ni grandes miedos.Despeinado y sucio, está feliz.No se deja bañar.Cuando se enferma se queda sin energía.Ante el peligro no huye, espera y analiza. Es prudente.Buen apetito y sediento.Se pasa el día estirándose.Caluroso, le molesta el calor.

TRASTORNOS POSTVACUNALESSULFUR

Hinchazón alrededor zona vacuna (extrmiddes→hinchazón→brazo→vacuna)

Erupciones y pústulas extremidades posteriores (extremidades→erupciones→pierna→pústulas→vacunación→después de)

Fijaros en la repertorización:

¿Quién estaba en 2ª posición?Carcinosinum

top related