transporte celular1

Post on 22-Jun-2015

804 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tipos

de t

ran

sport

e

Molecular

Pasivo simple

osmosis

Pasivo facilitado

activo

Citoquímico

Endocitosis

Exocitosis• Secreción• Excreción

• Fagocitosis• pinocitosis

El transporte molecular

• El movimiento ocurre por diferencias en la concentración y en las cargas eléctricas de las sustancias en ambos lados de la membrana.

EQUILIBRIO

Moléculas

de colorante Membrana

EQUILIBRIO

Transporte pasivo simple

• El movimiento de moléculas se da a través de la membrana de fosfolípidos, de un gradiente de alta concentración a baja concentración. • la velocidad de

difusión es directamente proporcional ala liposolubilidad del elemento.

Citoplasma

Exterior de la Célula

O2

CO2

CO2

O2

O2

CO2

Mayor concentración

Mayor concentración

Menor concentración

Menor concentración

La osmosis

• consiste en el transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática y a favor de su gradiente de concentración.

Solución

hipotónica

Molécula de soluto

Solución hipotónica

Solución hipertónica

Membrana

selectiva

permeable Solución hipertónica

Membrana

selectiva

permeable

FLUJO DE AGUA

Moléc de soluto con moléculas de agua

Moléculas de agua

Se da por una proteína transportadoraPermite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los aminoácidos, monosacáridos, etc., que al no poder  atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas tras membranosas faciliten su paso.

La difusión facilitada es mucho más rápida que la difusión simple y depende• Del gradiente de concentración

de la sustancia a ambos lados de la membrana.

Transporte pasivo facilitado

Transporte activo• Las células utilizan energía

(ATP) durante el transporte.

• La energía del ATP empuja a la sustancia para que cruce la membrana, modificando la forma de las proteínas de transporte (bomba) de la membrana plasmática.

• La proteína translocadora bombea activamente un soluto determinado a través de una membrana en contra del gradiente de concentración del soluto.

Transporte citoquímico

Permite la entrada o la salida de la célula de partículas o grandes moléculas envueltas en una membrana. Se trata de un mecanismo que sólo es utilizado por algunos tipos de células, por ejemplo: amebas, macrófagos o las células del epitelio intestinal.

Endocitosis Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir.

Citoplasma

Líquido intersticial

Vesícula

Membrana Plasmática

fagocitosis

• Proceso donde Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares.

PinocitosisImplica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas vesículas revestidas de clatrina.

Exositosis • La membrana de la vesícula secretora se fusiona

con la membrana celular liberando el contenido de la misma.

• Por este mecanismo las células liberan hormonas (e.g. la insulina), enzimas (e.g. las enzimas digestivas) o neurotransmisores imprescindibles para la transmisión nerviosa.

Secreción es un proceso duradero por el cual una célula dirige vesículas secretoras fuera de la membrana celular.

Excreción Es el fenómeno de expulsión de sustancias por mediación de vesículas . Precisamente, lo más sencillo es concebirlo como un proceso inverso al de endocitosis: las vesículas que engloban las sustancias que han de ser  expulsadas migran hacia la membrana plasmática; se acercan a ella y se adhieren a la misma en un fenómeno conocido como aposición; a continuación.

¿Preguntas?

top related