transgenicos ensayo presentacion

Post on 09-Feb-2017

68 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSGÉNICOS Y SU ASPECTO ÉTICO EN LA PRODUCCIÓN

Desarrollo de Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Por: Obeth C. Tapia BaltazarLicenciatura en Biomedicina

¿Qué es un “transgénico”? Un transgénico es aquel organismo que incluye en su

composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie.

Un organismo cuyo material genético ha

sido modificado de una manera

que no se produce

naturalmente por el

apareamiento (Yunta, 2013)

Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece.

APLICACIONES DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

° Domesticación de nuevas especies.

° Mejoramiento en calidad nutricional o rendimiento.

° Mayor crecimiento y con mayor rapidez por efecto de la

hormona de crecimiento.

En la agricultura:

° Creación de plantas con resistencia a enfermedades y

plagas.

° Reducción en el uso de herbicidas y pesticidas.

° Reducción de costos por menor empleo de máquinas y

equipos para control mecánico de las malezas.

° Creación de plantas con resistencia a la sequía, a alta o

baja temperatura, a suelos ácidos o salinos.

Existen estadísticas globales que muestran impactos económicos, sociales y ambientales positivos en diversas regiones de alrededor del mundo.

PRODUCCIÓN

En los últimos diez años la industria biotecnológica se ha

triplicado gracias a la exhaustiva investigación y

empleo de tecnologías avanzadas en el campo.

En algunos casos la tendencia a los monopolios ha creado un

ambiente de incertidumbre entre los agricultores sobre qué

esperar de las empresas.FIN COMERCIAL BIENESTAR SOCIAL

En el acontecer de la bioética se puede contribuir a esclarecer las consecuencias derivadas del uso de los productos de investigación genética para la creación de nuevos productos.

REFLEXIÓN BIOÉTICA

Las divergencias entre opiniones a favor y en contra se basan en perspectivas éticas ampliamente diferentes, que involucran valores.

Se debe reflexionar sobre sobre los efectos de los alimentos transgénicos en el ámbito político, social, cultural y económico usando el sentido común y datos científicos.

El tema se encuentra limitado por falta de conocimiento, el sensacionalismo de los medios de comunicación y los intereses de los grupos de poder que manipulan el debate hacia su propia ideología.

Para muchas personas el mejoramiento genético es inmoral, por afectar el ‘sentido natural de la vida’ ya que creen que la voluntad divina no debe ser alterada.

Las preocupaciones morales y éticas son factores importantes que influyen en el temor de las personas sobre posibles riesgos ocasionados por la producción en masa de alimentos de origen transgénico.

1.- “Principio de precaución”: Se debe incentivar la investigación en áreas geográficas específicas para poder visualizar el daño que se puede ejercer sobre el medio en caso de que los organismos mejorados genéticamente presenten perjuicios.

CUATRO PRINCIPIOS ÉTICOS APLICABLES A LA PRODUCCIÓN DE TRANSGÉNICOS

No se necesita evidencia científica del daño, pero si detección de posibles peligros para el ambiente mediante investigación multidisciplinaria en que se mida causa-efecto.

2.-“Principio de solidaridad”: Los sectores industrializados y avanzados en tecnología deben tener mayor responsabilidad en la búsqueda de desarrollo sostenible, en vista de las presiones que se ejercen en el medio ambiente y los recursos financieros que disponen.

3.- “Principio de equivalencia substancial”: consiste en la evaluación de un producto transgénico en el ámbito de valoración alimenticia comparado con su predecesor convencional, se puede suponer que no plantea nuevos riesgos y, por lo tanto, es aceptable para su consumo.

4.- “Principio de responsabilidad”: La responsabilidad significa reflexionar sobre las acciones que debemos tomar, las cuales tienen consecuencias en el ambiente y bienestar de nosotros mismos.

El ser humano tiene un gran poder sobre la

naturaleza gracias a la biotecnología y debemos emplearlo con respeto a todas las formas de vida,

ya que sin la biodiversidad muchas especies estarían destinadas a la extinción.

Para que la implementación de transgénicos se lleve a cabo, debe hacerlo considerando la participación de agricultores, ganaderos, empresarios, gobierno y consumidores. Debemos abordar los temas de sostenibilidad a corto y largo plazo, teniendo en cuenta los principios de precaución y responsabilidad para augurar un mejor futuro a las nuevas generaciones.

CONCLUSIÓN

El modo de reflexión bioética podría mediar entre los

distintos intereses – a favor y en contra- que los

alimentos transgénicos generan en muchos ámbitos

como lo son el científico, el comercial, religiosos, y la

sociedad en general, aplicando en todo momento el

sentido común y los datos aportados por la ciencia.

http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/int24-6.htm http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/que-sabes-de-lo

s-transgenicos-2.pdf http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v19n2/art05.pdf http://www.inecc.gob.mx/descargas/bioseguridad.pdf http://www.jornada.unam.mx/2015/04/04/opinion/021a1eco http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/alimentos-transgenicos

REFERENCIAS

top related