trabajo práctico n° 1

Post on 24-Jul-2015

288 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asignatura: Organización de Computadora

La Computadora Alumna: Nadia Taboada

Escuela: Técnica N° 6 “Cmte. Manuel Besares”

Curso: 3ro 2da de bienes y servicio

Profesora: Carla Coria

Año:2013

LA COMPUTADORA

● Una computadora o un computador es un dispositivo electrónico que recibe y procesa datos para transformar en información útil.

● La computadora tiene dos componentes son: hardware y software.

Hardware● HARDWARE: son los componentes físicos

del ordenador es decir todo lo que se puede ver y tocar. Se clasifiquemos en dos tipos:

● El que se encuentra dentro del gabinete y por lo tanto no ponemos ver a simple vista.

● El que se encuentra alrededor del gabinete y por lo tanto podemos ver a simple vista lo denominamos PERIFERICOS.

Software● Software: son las instrucciones que la

computadora necesita para funcionar. No existen fisicamente, es decir, se los puede

ver pero no tocar.

SOFTWARE

● SOFTWARE se clasifica en dos tipos:● SOFTWARE de BASE.● SOFTWARE de APLICACION.● SOFTWARE de BASE● Son los sistemas operativos (Windows7,

Linux, X7, XP) tienen como misión que el operador gestione sus recursos además de permitir su comunicación con el usuario.

SOFTWARE DE APLICACION

Son programas informático que tratan de resolver necesidades concretas del usuario.

● Por ejemplo: Micrisoft, Word, power, paint, etc.

Generaciones de la computadora

● Primera generación desde 1940:● Válvulas, usan tarjetas perforadas para

entrar datos y los programas utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.

Segunda generación● Desde 1955 hasta 1963● Usaban transistores para procesar

información. Los transistores eran mas rápidos, pequeños y mas confiables. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacio. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como el COBOL y FORTROM los cuales eran comercialmente accesibles.

Tercera generación

● Desde 1964 hasta 1970● Comienzan a utilizarse los circuitos

integrados, los cual permitían abaratar costos al tiempo que se aumentaron la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.

Cuarta generacion

● Desde 1971 hasta 1983● Fase caracterizada por la integración de

los componentes electrónicos, lo que propicio la aparición del microprocesador , un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se colocan mas circuitos dentro de un “CHIP”. “LSI large scale integration circuit”. “ VLS- VLSI very large scale integacion circuit”. El tercer componente la memoria primaria es operada por otros “CHIP”

Quinta generacion

● Desde 1984 hasta 1989● Surge la PC tal cual como la conocemos en

la actualidad su primera computadora personal reducían el sector informativo. La acelerada marcha de la microelectrónica, también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se maneja la PC.

Sexta generación

● Desde 1999 hasta la actualidad● Las computadoras de esta generación

también se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la ultima década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI, las computadoras de esta generación cuenta con cientos de arquitecturas combinadas paralela / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.

top related