trabajo grupo 2

Post on 21-Jul-2015

99 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Luis MartínezAlejandro LópezJuan Diego AcevedoBeatriz Sánchez-Mayoral

FACTOR QUE INCIDE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

ENTORNO FAMILIAR

• ¿Puede cambiar la conducta del alumnado comoconsecuencia de cierta inestabilidad familiar?

• ¿Una mala relación parental puede afectar adesarrollar su labor como estudiante?

• ¿Constituye la familia una base solida en elproceso educativo que se lleva a cabo en las aulas?

Los factores relativos al entorno familiarexplican las diferencias de rendimiento enmayor medida que otros factores, de talmanera que los logros escolares delalumnado estarían relacionados con aspectossociales, culturales, experiencias deaprendizaje, actitudes y expectativaspresentes en el contexto familiar (Gil, 2009).

Los agentes familiares son de sumaimportancia, ya que son parte del constructode perturbaciones en el aprendizaje (Bima;2000), dichas perturbaciones se venreflejadas en el desempeño escolar.

Según la Constitución no define el término familia, pero le atribuyeun lugar de primera importancia como institución fundamental deconvivencia en la sociedad española.

Según la RAE: Grupo de personas emparentadas entre sí que vivenjuntas.

Según Alberdi (1999) formación de dos o más personas unidas por elafecto , matrimonio o afiliación, que viven juntas, ponen sus recursoseconómicos en común y consumen con juntamente una serie de bienesen su vida cotidiana.

“En sentido estricto, “la familia” no existe, es una sustantivización oabstracción conceptual... lo que conocemos son formas muy variadas ycambiantes de relaciones interpersonales en torno a dos ejes devinculación: los de afinidad y los consanguíneos “(Durán, M. A, 2000:3)

Código civil 1889 Código civil 1981

ACTUALTRADICIONAL

•El hombre es el centro de la familia, por encima de la mujer.

•Hijos ilegítimos, primogenitismo…

•La patria y potestad es del padre.

•No está permitido el divorcio.

•Igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.

•Igualdad de derechos entre todos los hijos.

•Igualdad de derechos y deberes de los padres.

•Autonomía individual: divorcio, aborto,…

FAMILIA ACTUAL

Parejas de hecho

Familia monoparental

Matrimoniohomosexual

Matrimonio con o sin

hijos

Parejas no

casadas con hijos

FAMILIA ESCUELA

•Tradicionalmente no se pensaba en la participación de las familias en el ámbito educativo, la escuela.

•La cooperación entre las familia y las escuela y comunidad son aspectos claves con el objetivo de conseguir una mejora en la educación.

Instrumento:

Muestra

- 27 niños/as.Edades entre 12 y 13 años.- Curso: 1º de ESO.- Colegio Nuestra Señora de los Infantes (Toledo), de carácter concertado y con un ideario católico.

RENDIMIENTO

ESCOLAR

ESTUDIOS

de los

padres

TRABAJO

de los

padres

fuera de

casa

RELACION

PADRES-TUTORINTERÉS

padres por la

educación de

sus hijos

RECURSOS Y

APRENDIZAJE

HERMANOS

El rendimiento escolar: basado en las calificaciones escolares obtenidas por el alumno en la segunda evaluación.

Diferenciaremos cuatro tipos de rendimiento:

◦ Muy bajo: el alumno/a suspende 3 o más materias en la evaluación.

◦ Bajo: el alumno/a suspende 1 o 2 materias en la evaluación.

◦ Medio: el alumno/a no suspende ninguna materia y la mayoría de sus notas oscilen entre el 5 y el 6.

◦ Alto: el alumno/a no suspenda ninguna materia y la

mayoría de sus notas superen el 7.

VARIABLES INDEPENDIENTES Nº 1 / Nº 2

ESTUDIOS DEL PADRE / ESTUDIOS DE LA MADRE

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

NO Graduado

ESO/

equivalente

SI Graduado

ESO/

equivalente

SI

Bachillerato

Estudios

universitarios

Variable Número 1: Estudios del padre.

Variable Número 2: Estudios de la madre.Ambas variables se evaluarán por separado siguiendo este cuadro.

VARIABLE INDEPENDIENTE Nº 3

TRABAJO DE LOS PADRES FUERA DE CASA

ALTO MEDIO BAJO

Ambos progenitores

trabajan fuera de casa y

llegan después de las

18:00 horas.

Uno de los padres

vuelve a casa antes

de las 16:00 horas.

Ambos vuelven a

casa antes de las

16:00 horas.

Variable Número 3: Trabajo de ambos padres fuera de la casa (por la tarde).

VARIABLE INDEPENDIENTE Nº 4

RELACIÓN DE LOS PADRES CON EL TUTOR

BUENA MEDIA BAJA INEXISTENTE

Suelen acudir a las

reuniones grupales

y a más de una

tutoría individual al

trimestre.

Suelen ir a las

reuniones grupales

y/o al menos de una

vez al trimestre a

una tutoría

individual.

Acuden alguna

vez a las

reuniones

grupales y/o

alguna vez a una

tutoría individual.

Los padres nunca

se reúnen con el

tutor.

Variable Número 4: Relación padres con el tutor.

VARIABLE INDEPENDIENTE Nº 5

RECURSOS Y APRENDIZAJE

BAJOS MEDIOS ALTOS

De 0 a 6 puntos. De 7 a 14 puntos. De 15 a 18 puntos.

Variable Número 5: Recursos y aprendizaje.(Espacio adecuado, sin ruidos, sin distractores, con buena luz).

Cada respuesta afirmativa sumará 2 puntos. La respuesta “aveces” sumará 1 punto. La respuesta negativa no sumaráningún punto.

VARIABLE INDEPENDIENTE Nº 6

INTERÉS DE LOS PADRES POR LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

ALTO MEDIO BAJO

- Los padres insisten a su hijo

para que estudie.

- Los padres se alegran cuando

su hijo saca buenas notas.

- Los padres a veces

insisten a su hijo para que

estudie.

- Los padres a veces se

alegran cuando su hijo

saca buenas notas.

- Los padres no

insisten a su hijo para

que estudie.

- Los padres no se

alegran cuando su hijo

saca buenas notas.

Variable Número 6: Interés de los padres por la educación de sus hijos.

VARIABLE INDEPENDIENTE Nº 7

NÚMERO DE HERMANOS/AS

ATENCIÓN ALTA ATENCIÓN MEDIA ATENCIÓN BAJA

Hijo único Un hermano Dos o más

hermanos.

Variable Número 7: Nº de hermanos/as.

1.Relaciónproporcional entreel nivel cultural dela familia y elrendimiento de loshijos.

Morales, 2009

2. Trabajo de ambosprogenitores influyenegativamente en elrendimiento de loshijos.

Morales, 2009

3. Una relaciónfamilia-tutor NOfavorecerendimiento escolarde los hijos.

4. Recursos ymateriales propiciosfavorecerá elrendimiento delaprendizaje

Morales, 2009

5. Tener un ambientede interés por laeducacion en lafamilia, NO significarendimiento masalto.

Morales, 2009

6. Un elevado nº dehermanos NO incidenegativamente en elrendimiento escolar

Marks, 2006

1. Cuando los padres tienen un nivel académico superior elrendimiento de sus hijos también es alto.

2. Los niños que tienen un padre que vuelve a casa antes de la16h obtienen un mejor rendimiento académico.

3. La relación de los padres con el tutor no es un indicativo deuna variación en el rendimiento académico de sus hijos.

4. Ofrecer los recursos adecuado en casa, provoca un efectopositivo en el rendimiento al aumenta las posibilidades yfacilidades de aprendizaje.

5. El hecho de que los padres presenten un elevado interés por laeducación de los hijos no significa que el rendimiento de estossea mas alto.

6. No se han encontrado evidenciar de que un elevado número dehijos en la familia incida negativamente en el rendimiento escolar.

Bautista, F (2006). Influencia del entorno familiar en la desmotivación escolar. Ed. Tágilis.

Fernández, J.J. y Rodríguez, J.C. (2008). Los orígenes del fracaso escolar en España. Un estudioempírico. Colección Mediterráneo Económico “Modernidad, crisis y globalización: problemas depolítica y cultura”, 14.

Gladis, J. (2003). Transformaciones familiares en chile: el riesgo creciente para el desarrolloemocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios Pedagógicos 29, 115-126.

González-Pienda, J.A; Núñez, J.C.; Álvarez, L.; Roces, C.; González-Pumariega, S.; González, P.;Muñiz, R.; Valle, A.; Cabanach, R.G.; Rodríguez, S. y Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad ycohesión familiar, implicación de los padres en conductas autorregulatorias, autoconcepto delestudiante y rendimiento académico. Psicotherma 15 (3), 471-477.

Morales, A.M. (2009). El entorno y el rendimiento escolar. En:http://www.praxis.edusanluis.com.ar/2009/04/relacion-entre-rendimiento-escolar-y.html

Redondo, R. et al. (2011). Influencia del Nivel Educativo de los Padres en el RendimientoAcadémico de los Estudiantes de ADE. Un Enfoque de Género. Universia.

Robledo, P. y García, J.N. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académicode los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula Abierta, 37(1), 117-128.

Salazar, N.; López, L. y Romero, M.A.(2010). Influencia familiar en el rendimiento escolar en niñosde primaria. Revista científica electrónica de psicología 9.

Tapia, A. (2002). Predisposiciones que influyen en el rendimiento escolar.

Www.ucjc.com

top related