trabajo final2sinmenu salgadovicente

Post on 22-Jan-2018

193 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

“CURACIÓN DENTAL EN ADULTOS MAYORES CON DISCAPACIDAD

AUDITIVA”

ENFOCADO AL ADULTO MAYOR DE SEXO MASCULINO

ALUMNA :

-LISETH MILAGROS SALGADO VICENTE

INDICE

• INTRODUCCIÓN

• EL DIENTE

• ¿QUÉ ES LA CARIES?

• EJEMPLO1

• FACTORES DE LA CARIES

• PROGRESO DE LA CARIES DENTAL

• ORIGEN DE LA CARIES

• INSTRUMENTAL

• MATERIALES DE RESTAURACIÓN

• EJEMPLO 2

• PROCESOS PARA LA CURACIÓN

• COMODIDAD DEL PACIENTE

• UBICAREMOS LA PIEZA DAÑADA

• ANESTESIA

• SE PROCEDERÁ A LIMPIAR LA ZONA CAREADA

• EJEMPLO 3

• EJEMPLO 4

• ESTAS SON LAS RESINAS

• RELLENAMOS LA CAVIDAD CON RESINA

• FOTO CURACIÓN CON LUZ HALÓGENA

• AHORA SU DENTADURA YA ESTA SANA

• CEPILLADO DE DIENTES

• MÉTODO DE CEPILLADO BASS (45 GRADOS)

• USO CORRECTO DEL HILO DENTAL

• ¿ADULTO MAYOR?

• ¿QUÉ PASA CON LOS DIENTES?

• ENFERMEDADES ORALES MAS FRECUENTES EN EL ANCIANO

• DISCAPACIDAD AUDITIVA

• TIPOS DE SORDERA

• LENGUAJE DE SIGNOS

• EJEMPLO 5

• COMO CUIDAR SUS DIENTES

• CONCLUSIONES

• BIBLIOGRAFIA

Es la destrucción de los tejidos de

los dientes causada por la presencia

de ácidos producidos por las

bacterias de la placa depositada en

las superficies dentales. Este

deterioro de los dientes está muy

influenciado por el estilo de vida

EJEMPLO 1

FACTORES DE LA CARIES

ORIGEN DE LA CARIES

EJEMPLO 2

COMODIDAD DEL PACIENTE

UBICAREMOS LA PIEZA DAÑADA

ANESTESIA 3. Se inyectara anestesia local en el nervio trigémino

SE PROCEDERÁ A LIMPIAR LA ZONA CAREADA

EJEMPLO 3

EJEMPLO 4

ESTAS SON LAS RESINAS

RELLENAMOS LA CAVIDAD CON RESINA

FOTO CURACIÓN CON LUZ HALÓGENA

AHORA SU DENTADURA YA ESTA SANA

MÉTODO DE CEPILLADO BASS (450 )

USO CORRECTO DEL HILO DENTAL

• ES AQUEL INDIVIDUO QUE SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA ETAPA DE LA VIDA, LA QUE SIGUE TRAS LA ADULTEZ Y QUE ANTECEDE AL FALLECIMIENTO DE LA PERSONA.

• EN LA VEJEZ, LA PERSONA ESTÁ MÁS

VULNERABLE A LA APARICIÓN DE CARIES EN

EL CUELLO DE LOS DIENTES Y A LA

ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS. OTROS

CAMBIOS BUCODENTALES QUE SE

OBSERVAN AL ENVEJECER SON: LEVE

REABSORCIÓN EN EL HUESO QUE SOPORTA

LOS DIENTES, DISMINUCIÓN EN EL GUSTO

DE LOS ALIMENTOS, SEQUEDAD DE LA

BOCA, CAMBIOS EN LA LENGUA, MUCOSA Y

PROBLEMAS EN LA FUNCIÓN MASTICATORIA

Y LA DEGLUCIÓN.

ENFERMEDADES ORALES

MÁS FRECUENTE

S EN EL ANCIANO

CARIES DENTAL.

ENFERMEDAD PERIODONTAL

CANDIDIASIS ORALES

XEROSTOMÍA O BOCA SECA

DISCAPACIDAD AUDITIVA

• LA SORDERA ES UNA PÉRDIDA PARCIAL O TOTAL

DE LA AUDICIÓN, QUE PUEDE EXPRESARSE A

CUALQUIER EDAD Y CON DIFERENTE GRADO DE

SEVERIDAD. CAUSA EFECTOS DRAMÁTICOS EN

LA ADQUISICIÓN DEL HABLA, Y CON ELLO,

IMPORTANTES TRASTORNOS EN EL

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y PSICOSOCIAL.

SI APARECE EN EDADES AVANZADAS, AFECTA LA

CALIDAD DE VIDA, COMO RESULTADO DEL

AISLAMIENTO DEL INDIVIDUO AFECTADO . EL

GRADO DE LA PÉRDIDA AUDITIVA PUEDE VARIAR

DESDE LEVE (NIVEL DE AUDICIÓN ≤ 40

DECIBELES) A PROFUNDA (≥ 90 DECIBELES),

COMO TAMBIÉN SE PUEDE PRESENTAR EN UN

OÍDO O EN AMBOS .

SORDERA CONDUCTISTA O DE TRANSMISIÓN:

• La zona lesionada se sitúa en el iodo externo o en el oído medio.

.SORDERA NEUROSENSORIAL O DE PERCEPCIÓN

• El área dañada se sitúa en el oído interno o en la vía auditiva hacia el cerebro.

• Su origen puede ser genético, producido por intoxicación (medicamentos), por

• infección ( meningitis)

SORDERA MIXTA

• Se produce cuando las áreas dañadas son tanto del oído interno o la vía auditiva

• como el canal auditivo externo o medio.

EJEMPLO 5

CÓMO CUIDAR SUS DIENTES

Cepíllese los dientes dos veces al día con un cepillo de dientes con cerdas suaves

Consuma una dieta saludable

Visite constantemente a su dentista

Mantenga las prótesis dentales, retenedores y otros aparatos limpios.

NO fume, no tome

Evite los dulces y las bebidas endulzadas

CONCLUSIONES

• UNA DEFICIENCIA AUDITIVA REPRESENTA, PARA QUIENES LA PADECEN, UNA

BARRERA EN LA COMUNICACIÓN CON EL RESTO DE LA SOCIEDAD. LA

COMUNIDAD ESTÁ OBLIGADA A EMPRENDER ACCIONES BASADAS EN UNA

FORMA DE ENTENDER A LAS PERSONAS CON ESTA CONDICIÓN EVITANDO LA

DISCRIMINACIÓN Y FAVORECIENDO LA ACCESIBILIDAD. EL PROFESIONAL

ODONTÓLOGO DEBE CONOCER Y POSEER LAS ESTRATEGIAS Y

HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA AFRONTAR ESTA SITUACIÓN Y ALCANZAR

CON ÉXITO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS DE TRATAMIENTO

BIBLIOGRAFIA1.Magali Cardona , Oscar Morales , Ernesto Marín y Bexi Perdomo Información sobre salud

bucal en sordos Merideños RevVenezInvestOdont IADR 2015; 3

2.http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/guia_atencion_rehabilitacion_oral_abril_

2013.pdf

3. Ministerio de salud . Guía clínica salud oral integral para adultos de 60 años .

Santiago: MINSAL, 2010.

4. OPS. Guía Clínica para la Atención Primaria a las personas Adultas Mayores. 3a. ed; 2003.

top related