trabajo final modulo 2

Post on 04-Jul-2015

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

María José Decara

PROYECTO: NOS COMUNICAMOS… SEGUROS

¿Porque lo hacemos?

ADOLESCENTES

• El uso de las redes sociales es parte de las nuevas formas de comunicarse.

DOCENTES

• Debemos conocerlas y utilizarlas como estrategias en la enseñanza, convirtiendo así, el aprender en algo atractivo y significativo para nuestros jóvenes.

FAMILIA

• Su integración a este proyecto es parte de crear una institución en donde todos puedan sentirse parte importante de los procesos educativos de los jóvenes.

¿Qué Nos Proponemos?

Construir en forma colaborativa con todos los actores institucionales, conductas responsables en el uso de

las redes sociales.

¿Dónde y Cuando?

Se trabajara en el primer

trimestre del ciclo lectivo, el cual tendrá una continuidad de

manera transversal

durante todo el año.

Los alumnos podrán acceder a este proyecto durante todo el

día y en cualquier lugar al que puedan

acceder a internet, como por ejemplo, la

institución educativa, sus hogares, etc.

Se establecerán algunas

actividades en las clases 1 a 1 y otras extra escolares: se realizaran trabajos de

investigación y análisis fuera del horario escolar y de

debate y puesta en común en el horario escolar.

Si la conectividad a la web es lenta, o

no se tiene disposición de

todas las Neetbok, se trabajara en

grupos.

¿Qué Esperamos?

QUE LOS ALUMNOS:

Comprendan la importancia de crear una identidad digitalresponsable, en donde realmente se vea favorecida su imagen.

Comiencen a ser críticos responsables de sus producciones yde la de los demás, respetando y valorando las opiniones delos otros.

Sean respetuosos de los derechos de autor, pidiendo lospermisos necesarios, o las citas correspondientes para lautilización de materiales que no les corresponda.

Se inicien en una convivencia digital responsable, respetuosa yamena. Reconociendo la importancia del intercambiocolaborativo con los demás

¿Qué Aprenderemos?

Reconocimiento y desarrollo de

habilidades, destrezas y actitudes implicadas

en desempeños vinculados con los

ámbitos del mundo social y productivo

indagados.

Reconocimiento y valoración de los

procesos y resultados de la acción y

disposición para realizar ajustes y

mejoras.

Ciudadanía digital: uso social responsable.

Plataformas virtuales y medios

colaborativos sociales. Facebook, blog, buscadores de internet, etc.

Multimedia: lenguajes, medios y modalidades

de comunicación.

¿Qué Utilizaremos?RECURSOS DISPONIBLES EN

Grupo de Facebook http://www.facebook.com/groups/114828668671430/

Blog http://edutecparatodos77.blogspot.com.ar/

Buscador de Google

https://www.google.com.ar/

NetworkedBlogs http://www.networkedblogs.com/user/100003689733759

Presentaciones http://www.slideshare.net/mariajosedecara7/newsfeed

Procesador de texto Microsoft Word

Proyector Multimedia

Presentaciones en Microsoft Power

Point

¿Quiénes Participamos?

PARTICIPANTES

PADRES

DOCENTE ÁREA TECNOLOGÍA DE

LA INFORMACIÓN Y

LA COMUNICACIÓN

ALUMNOS SEXTO AÑO

DOCENTE ÁREA FORMACIÓN

PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

¿Cuál Será el Rol del Profesor?

Motivador de la participación en debates y puestas en común

Guía y regulador en la los temas a desarrollar por los alumnos

Evaluador de los recursos utilizados y producciones elaboradas por los alumnos.

Regulador de los temas de debate, con el fin de que no se alejen de los objetivos del proyecto

Apoyo del grupo familiar, como recurso para la integración de esta a las actividades escolares.

Ahora si… A Trabajar!!!

COMENCEMOS POR

LOS DOCENTES…

¿Qué Actividades Desarrollaremos?

Se establecerán los pasos a seguir en conjunto.

Se realizarán reuniones periódicas en donde se expondrán las inquietudes, dudas, problemas, etc.

Se crearán dos grupos privados en la plataforma de facebook, uno para la materia y otro destinado a la familia. Se enviarán las invitaciones a los

alumnos y padres.

Se creará un blog compartido por los dos profesores, que solo se utilizará para la publicación de archivos, documentos, presentaciones, actividades,

etc. y se lo subirá a la aplicación NetworkedBlogs.

Y Los Padres… ¿Qué Actividades Realizaran?

Se realizará, a modo de taller, la presentación del grupo en facebook para la

comunicación

Se explicará el proyecto, los

alcances, las metas, objetivos, etc. que se plantean en el

proyecto.

Se realizarán tutorías para los padres que no han usado nunca

esta red social o que tengan alguna duda del uso de la misma

Se les brindara un espacio de debate en donde puedan expresar sus miedos e inquietudes

Se realizaran todos los talleres, ya sean

informativos, como de debate que sean

necesarios.

Se compartirán en el grupo opiniones, notas,

fechas de exámenes, avances de sus hijos,

etc.

¿Y los Alumnos…?

Actividades

Se les explicara el proyecto, las metas, alcances, objetivos, etc.

Entre todos elijan un nombre para el blog. Se configurara la privacidad del mismo. Se armaran una presentación del curso, se conversara sobre lo que conviene o no poner como información. Se escribirá todas las opciones de la privacidad del blog. Se utilizara como soporte un proyector en donde todos podrán observar los pasos a seguir en la configuración.

Se les presentara el blog creado. Lo investigaran y expondrán en el mismo su opinión de este y ¿qué esperan encontrar en él?

Se conversara sobre las ideas que ellos tienen de las redes sociales, la creación de un perfil de facebook, la configuración de su perfil

Actividad: investigar sobre las normas APA y Netiquetas. Leerlas y analizarlas. En el blog deberán lo que más les impacto y exponer lo que piensan de estas

Se les pedirá que abran una cuenta de facebook. configuraran la privacidad del perfil. Se utilizara como soporte un proyector en donde todos podrán observar los pasos a seguir en la configuración

Se establecerán las reglas y normas de participación en esta. Como por ejemplo todos deben comentar las actividades subidas al blog por sus compañeros, no deberán publicar palabras que tengan significados agresivos, racistas, excluyentes, etc.

Se les pedirá que agreguen a sus compañeros de curso como amigos y que configuren la privacidad o los alcances que cada uno de estos amigos tiene en su perfil.

Seguimos Trabajando…

Conocemos los Peligros de las Redes Sociales

Como actividad se les pedirá que investiguen en internet las distintas redes sociales, las

características de cada una, las maneras de utilizarlas.

Se les pedirá que investiguen en internet formas de cuidar nuestra

identidad virtual. Se deberá realizar un escrito con una síntesis

del tema, deberán poner bibliografía o webgrafía utilizada. Este escrito deberán publicarlo en

el blog destinado para esto.

Se establecerá este perfil solo para realizar preguntas, escribir

comentarios, etc.

Nos Investigamos en la RedSe les pedirá que en el

buscador de Google escriban su nombre y

realicen un informe sobre: ¿Qué encontraron? ¿Qué

opinan de lo que encontraron? ¿Por qué creen que se puede ver

cierta información de ellos? ¿es conveniente que esta

información esté al alcance de todo el que la requiera?

¿Cómo podemos hacer para modificar esta situación?

Trabajando en la Red…

• Este informe deberán subirla al blog y cada uno deberá comentar lo que sus compañeros escribieron del tema.

• Se realizara una puesta en común en clases de lo investigado y expuesto, tanto en el informe como en los comentarios.

Hacemos un Cierre!!!

se les pedirá una reflexión personal sobre el uso

responsable de las redes sociales y de la

configuración de sus perfiles virtuales

mediante una presentación en power point que deberán

subir a la aplicación slideshare que será creada para este fin

EVALUACIÓN

• Participación en conversaciones debates grupales tanto de manera virtual como física.

• Análisis del material trabajado y aportes reflexivos. Implementación de las normas APA y Netiquetas.

• Aportes para enriquecer el trabajo grupal.

• Participación y análisis de las anticipaciones.

• Participación en la exploración de las redes sociales.

• Reflexión sobre la importancia de la imagen virtual.

Criterios

En Relación a la Familia:

• Apoyo en la tarea

institucional.

• Comunicación de

inquietudes.

• Participación en

los talleres.

Evaluamos el Proyecto!!!

• ¿Se cumplieron los objetivos? ¿Cuáles?

• ¿se logro la participación del grupo-clases en las actividades?

• ¿se logro una reflexión crítica sobre el uso de las redes sociales?

• ¿se logro la investigación crítica y responsable de los materiales leídos por los alumnos?

Lo Seguimos Evaluando

• ¿se respeto el derecho de autor?

• ¿Se realizaron intervenciones respetuosas y criticas responsables en los temas de debate?

• ¿Se reflexiono sobre la importancia de la imagen virtual?

• ¿se logro la inclusión de la familia?

Poder utilizar como recurso educativo, algo atractivo, moderno, innovador es uno de los objetivos que deben plantearse a nivel institucional. Como docente es importante conocer y manejar las redes sociales, sus usos y aplicaciones, ya que de esta manera podremos enseñar que no tan solo sirven para entablar relaciones sociales con otras personas, sino que por medio de estas podemos realizar actividades realmente creativas y útiles para la creación de una identidad virtual responsable.

FIN…

GRACIAS POR TODO….

top related