trabajo en altura y protecciÓn de caÍdas€¦ · -la altura a partir de la cual se debe contar...

Post on 19-Oct-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Luis Antonio Ibañez Vega– Train The Trainer Trabajo en Altura y Protección de Caídas. Temuco Abril 2015

TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS

¿Necesito realmente protección de caídas?

• No va a pasar nada… subo y bajo al tiro!!!.

• Llevo 20 años haciendo esto… nunca me ha pasado nada!!!.

• Ya lo he hecho mil veces antes!!!.

Durante la última década, se haexperimentado un espectaculardesarrollo tanto de las técnicas,como de los materialesespecíficos para la prevenciónde los riesgos derivados de larealización de trabajos enaltura. Actualmente existen enel mercado suficientes equiposde protección individual ycolectiva, que permiten darsoluciones para la seguridad delos trabajadores en la prácticatotalidad de las situaciones detrabajo habitual.

NORMATIVA VIGENTE

ISP

GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDAS

-La altura a partir de la cual se debe contar con un Sistema de Detención de Caída.

-la organización debe poseer un Plan de rescate y de primeros auxilios

-Previo a la implementación del sistema, es preciso que una persona competente realice una Evaluación de riesgos.

-Para todo Punto de anclaje se debe calcular el Espacio Libre de Caída, el que implica que el Sistema, además de sus

componentes, promueve un uso seguro al usuario.

-Todos los elementos del Sistema deben ser compatibles entre sí, además de contar con una certificación adecuada. Para

este caso particular, dado que no existe un ente certificador en Chile, se permite la certificación extranjera.

-Clasificación de los arneses: cuatro clases (que pueden ser combinadas)

-La guía, asimismo, proporciona una serie de recomendaciones para los elementos para los diferentes sistemas:

-Compra

-Recepción

-Capacitación

-Uso

-Mantención

-Revisión

-Sustitución

Jerarquía de protección en altura

JERARQUIA DE LA PROTECCION DE CAÍDAS

ELIMINACIÓN O SUSTITUCIÓN DEL

PELIGRO

AISLAMIENTO DEL PELIGRO

RESTRICCIÓN

DETENCIÓN DECAÍDAS

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

RESISTENCIAS

Diseño profesional

Análisis estructural la

entregamos nosotros

3.600 lbs.

Improvisado

Análisis estructural la

entrega el cliente

Requiere 5000 lbs.

ANCLAJESANCLAJE PERMANENTE

Anclaje de PlacaPara Acero

Anclajes de PernoPara Concreto

Anclaje Tipo PostePara Techumbres

Anclaje de LazoPara Concreto

ANCLAJESANCLAJE NO PERMANENTE FIJOS

Anclaje Fijo de Lazo Anclaje Fijo para Viga

Anclaje Fijo de Lazo para AndamioAnclaje Fijo de

Cable

Anclaje Fijo para Techo

Anclaje Fijo para Techo

ANCLAJESANCLAJE NO PERMANENTE MÓVILES

Anclaje Móvil para Viga

Anclaje Móvil Trolley para Viga

ARNÉS DE CUERPO COMPLETO

Clase A Clase D Clase E Clase P

Clase AD2 argollas

Clase AE3 argollas

Clase AP3 argollas

Clase ADP4 argollas

CLASES

Clase ADP5 argollas

CABOS

Cabo de Vida Simple Gancho Normal Cinta

Cabo de Vida Simple Gancho Escala Cinta

Cabo de Vida en Y Gancho Normal Cinta

Cabo de Vida En Y Gancho Escala Cinta

CABOS DE VIDA

CABOS

Cabo de Vida Simple Gancho Normal Tubular

Cabo de Vida Simple Gancho Normal Nomex/Kevlar

Para trabajos en altas temperaturas: soldadura,

arco eléctrico

Cabo de Vida Simple Gancho Normal Perlón

Cabo de Vida Simple Gancho Normal Cinta

Ajutable

CABOS DE VIDA ESPECIALES

CABOSCABOS DE POSICIONAMIENTO

Cabo de Poscionamiento Gancho Escala Cadena

Cabo de Posicionamiento Gancho Normal Cinta

Ajustable

Cabo de Posicionamiento Gancho Normal Cinta

RETRÁCTILESTIPOS DE RETRÁCTIL

Retráctil CableCarcaza Aluminio

Retráctil CintaCarcaza Aluminio

Retráctil CableCarcaza Termoplástica

Retráctil CableCarcasa Sellada

Retráctil CableCarcaza Termoplástica con

RSQ

RESCATEEQUIPOS PARA POSICIONAMIENTO

Equipo para Posicionamiento en

altura

Equipo para Posicionamiento y Rescate en altura

LÍNEAS DE VIDA

Cuando el usuario necesita realizar desplazamientosverticales u horizontales en altura, es preciso contar conun elemento que le proporcione seguridad y conexiónpermanente durante su traslado. Dependiendo del tipode desplazamiento, la línea de vida puede ser:

• Línea de vida vertical– LDV Cable– LDV Riel

• Línea de vida horizontal– LDV Cable– LDV Sintética

TIPOS DE LINEAS DE VIDA VERTICAL

Línea de Vida Vertical de Cable

Línea de Vida Vertical de Riel

Línea de Vida Horizontal Retráctil de Cable

Línea de Vida Horizontal de Cable

Línea de Vida Horizontal Sintética

LINEAS DE VIDA HORIZONTAL

IMPORTANCIA DE LAS LINEAS DE VIDA

ESPACIO LIBRE CAÍDA

LÍNEA DE SEGURIDAD: 1.8 MTS

ABSORBEDOR DE ENERGÍA: 1.22 MT.

ALTURA DEL TRABAJADOR: 1.7 MTS.

MARGEN DE SEGURIDAD: 1.0 MTS.

TOTAL: 5.7 MTS

QUE HAGO SI NO HAY 5.8 METROS DE MARGEN

1. Levanta el punto de anclaje.

2. Usar eslingas más cortas.

3. Usar un retráctil

EFECTO PÉNDULO

EN UNA CAÍDA EL INDIVIDUO VA A BUSCAR QUEDAR EN LINEA CON EL PUNTO DE ANCLAJE UTILIZADO, PARA ELLO CUANDO CAIGA VA A PENDULAR HASTA QUE SE DETENGA Y TOME ESA LINEA.SI EXISTEN OBSTÁCULOS EL TRABAJADOR SE GOLPEARÁ INDEFECTIBLEMENTE

FACTOR DE CAÍDAS

COEFICIENTE QUE DETERMINARÁ EL DESARROLLO DE LA SOGA EN UNA CAÍDA, O SEA, CUANTO MÁS SOGA SE DESARROLLA, MAYOR ES EL EFECTO DE CAÍDAS Y EN CONSECUENCIA MAYOR FUERZA DE IMPACTO.

EFECTO PENDULO

top related