trabajo docente en normal superior

Post on 30-Jun-2015

315 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO DURANTE

SÉPTIMO Y OCTAVO SEMESTRE.

I. TRABAJO DOCENTE

Es un conjunto de actividades propias de un profesor de educación secundaria.

Actividades realizadas en semestres anteriores:

- acercamiento a los adolescentes.

- Formas de enseñanza.

- Plan de estudios.

- Herramientas básicas, planificar, organizar y desarrollar la clase, para saber qué, cómo y para qué evaluar.

I. PROPÓSITOA) fortalezcan el desarrollo de su

competencia didáctica al aplicar secuencias de actividades de enseñanza congruentes con los propósitos de la educación secundaria.

B) mejoren la habilidad para conocer a los alumnos y comunicarse con ellos, propiciar el aprendizaje y las habilidades.

C) Fortalezcan conocimientos del campo disciplinario, aplicar actividades didácticas y evaluar los aprendizajes.

D) Profundicen los conocimientos adquiridos, organización y funcionamiento de la escuela.

E) Fortalezcan su compromiso profesional.

II. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO DOCENTE

La selección de tutores es una responsabilidad de las autoridades. Y serán elegidos según:a) Manifestar su disposición para desempeñar esta función.b) Se tomara en cuenta el cumplimiento en su trabajo cotidiano, iniciativa y creatividad pedagógica.c) Contar con el conocimiento requerido de los contenidos y el enfoque para la enseñanza y materiales educativos.

Campo de formación específica por especialidad, la practica intensiva en condiciones reales y consolidar su competencia didáctica.

Se diseñara el plan general de trabajo, según la secuencia y articulación de los contenidos.

El logro de propósitos.

III. TIPOS DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

A) la enseñanza de contenidos de las asignaturas.

B) la observación del trabajo en el aula y las actividades de ayudantía al maestro tutor.

C) la observación del trabajo de los adolescentes.

D) la participación en actividades de fortalecimiento que responden a las necesidades básicas de aprendizaje de los adolescentes.

E) la relación con los adolescentes en actividades fuera del aula.

F) la participación en las actividades académicas colectivas que se realizan en la escuela secundaria.

G) la colaboración de los padres de familia.H) la participación de actividades

extraescolares.I) el registro de la experiencia y la

recopilación de información.

IV. EVALUACIÓNA) el cumplimiento del tiempo destinado al

trabajo docenteB) la capacidad que muestre el estudiante

para comunicarse con los adolescentes.C) la capacidad para realizar acciones

educativas en situaciones imprevistas.D) el dominio de los contenidos y la habilidad

para aplicarla.E) la participación con el conjunto del

personal en las actividades académicas.

TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE.Estas actividades se desarrollarán en

periodos alternos a las estancias en la escuela secundaria; forman parte del campo de formación específica por especialidad.

En estos espacios se propicia que los estudiantes integren los conocimientos adquiridos acerca de los diversos campos o ejes de la disciplina de su especialidad.

PROPÓSITOSExperiencias adquiridas: propuestas didácticas.

Aprendizajes.Propongan secuencias de actividades didácticas

respetando los propósitos de la asignatura.Analicen con sentido crítico las propuestas

didácticas que elaboren.Promuevan el intercambio de experiencias de

trabajo entre sus compañeros.Avancen en el desarrollo de las habilidades para

sistematizar las experiencias del trabajo docente. Reflexión y documento recepcional.

ORGANIZACIÓN DEL TALLERLos directivos de la escuela normal

nombrarán a los asesores de las actividades académicas de 7° y 8° semestres.

Se recomienda que el profesor asesor cuente con las siguientes características:

Tener un conocimiento suficiente de los contenidos de las asignaturas de la especialidad.

Conocer a profundidad el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Secundaria.

Haber participado como docente en la licenciatura en alguna de las asignaturas de la especialidad.

Poseer título de la licenciatura, requisito para poder fungir como presidente del jurado del examen profesional de sus estudiantes.

TIPOS DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS.El diseño de propuestas didácticas.El análisis de las experiencias y los

resultados obtenidos durante las jornadas de enseñanza.

La elaboración del documento recepcional.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS.La evaluación de ambos cursos está

estrechamente relacionada. Para evaluar el Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente, se atenderán los resultados obtenidos en el desempeño docente, así como los siguientes criterios básicos:

La disposición y participación en el trabajo individual y colectivo.

La disposición hacia el estudio y la búsqueda de la información científica.

La habilidad para proponer estrategias didácticas.

La capacidad para sistematizar la información obtenida.

La habilidad para interpretar y relacionar los textos estudiados.

La habilidad para expresar por escrito los aprendizajes obtenidos.

La capacidad para aplicar acciones en el trabajo docente.

La capacidad de búsqueda y selección de otras fuentes.

El avance sistemático en la elaboración del documento recepcional.

Para la evaluación del Taller, el asesor tomará en cuenta las mismas fuentes que se sugieren para el Trabajo Docente, incorporando las siguientes:

Los planes generales de trabajo y los planes de clase.

Los diarios de trabajo que los estudiantes elaboren.

La asistencia y participación en las sesiones de trabajo en la escuela normal.

Los escritos producto de las actividades de análisis.

El documento recepcional.

top related