trabajo de cultura (2º trimestre) budismo

Post on 08-Jul-2015

4.254 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trabajo de cultura (2º trimestre) Budismo e Hinduismo

Delia Carmona García

3ºA

BUDAISMOBUDAISMO

Budaismo

Es una religión mística no-teísta perteneciente a la familia dhármica nastika de religiones. Adicionalmente también es una filosofía, un método de entrenamiento práctico espiritual

Fundamentos budistas

A pesar de una enorme variedad en las prácticas y manifestaciones, la mayoría de las muy numerosas escuelas budistas tradicionales comparten principios filosóficos básicos comunes.

Tres Características de la Existencia

La Impermanencia El Inexistencia del Yo La Insatisfactoriedad

o Sufrimiento

Las Cuatro Nobles Verdades del budismo

el dukkha existe, el dukkha tiene una

causa, el dukkha se puede

eliminar el dukkha tiene un

camino para su eliminación: el Noble Camino Polifacético.

Renacimiento

El Budismo prefiere el término "renacimiento" en vez del más popular y conocido de "reencarnación", debido a que no se cree que exista un alma perdurable o un yo que pueda transmigrar. Así, el renacimiento en el budismo no es igual

Renacimiento (2)

El tema del renacimiento tiene dos posibles interpretaciones o aspectos

El renacimiento de una vida a otra

Renacimiento (3)

Los budistas occidentales no se plantean el tema de la reencarnación e incluso no creen en él. Para el resto el renacimiento supone una explicación de la continua generación

Renacimiento (4)

Devas, dioses o seres celestiales, asuras o seres iracundos, humanos, fantasmas hambrientos (preta) o espíritus famélicos, bestias y seres en los infiernos (naraka). Éstas constituyen el samsara, el ciclo de nacimientos y muertes sucesivos de un ser dentro de las diferentes formas de existencia, mientras no haya logrado su liberación del mismo y entrado al Nirvana.

Duhkha (el sufrimiento) existe

Esta verdad contiene las enseñanzas sobre Las Tres Marcas de la Existencia.

Duhkha(2)

La vida es imperfecta, la insatisfacción y el sufrimiento existen y son universales. Esto es lo primero que se debe aceptar en el camino budista. Esta Primera Noble Verdad representa el sine qua non de toda la práctica del budismo

La ética budista

Tomo el precepto de respetar la vida.

Tomo el precepto de no tomar lo que no me es dado.

Tomo el precepto de tener una conducta sexual correcta (que no sea dañina con otros o conmigo mismo).

Tomo el precepto de no hablar de manera dañina

Las 3 joyas

Budas: naturaleza bodhi, nirvana o despertar.

Dharma: el budismo, la enseñanza de Budas.

Sangha. la comunidad de budistas

Aclaración

Los términos budistas utilizados son términos sánscritos, y Buddha es utilizado en forma castellanizada como: Buda

HINDUISMO

¿Qué es el hinduismo?

El hinduismo es una tradición religiosa de la India.

Origen del término

Se denomina hinduista a la persona que practica alguna de las religiones del hinduismo, pero también designa a quien forma parte de la cultura hinduista.

¿Quien es Ganesha?

Es el hijo de Shiva y Parvati. Dios de la sabiduría, de los caminos y de las letras. Es representado con cuatro brazos, gran barriga y cabeza de elefante.

Doctrinas

En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente, creen que detrás del universo, hay otra existencia eterna y sin cambios. Abandonar el ciclo de reencarnaciones y retornar al universo espiritual constituye el mayor de todos los logros para los hinduista

¿Quienes son los seres supremos?

Todos los hinduistas creen en un ser supremo.

1. Dios es una energía impersonal

2. Dios es una persona. Los textos sagrados

Los hinduistas aceptan como textos sagrados la literatura védica, que abarca gran cantidad de textos antiguo

Shruti (texto sagrado)

Hay un grupo de textos que se consideran «revelados»

Los grupos son

Los Upanishad Los 4 vedas (Rig Veda) Smriti (texto sagrado) El texto épico Mahā Bhārata

El Rāmāyana

Los 18 Puranas

El Áyur Veda

Lunar en la frente de las mujeres hindúes

Significa que se trata de una mujer casada.

El marido lo dibujaba en la antigüedad con su propia sangre. Hoy en día, las adolescentes suelen llevarlo pero de diversos colores

Las castas

Es una realidad religiosa y social. La religiosidad hindú está intimamente trabada son el hecho social de la división de castas.

Peregrinaje

Los hindúes hacen peregrinajes a lugares santos como Benarés en el río Ganges en la India. Ellos creen que bañarse en el río los purificará de pecados tales como no guardar las reglas de su casta o tocar cosas que ellos consideran inmundas. El pecado para el hindú tiene poco que ver con quebrantar los mandamientos de Dios o hacerle daño a otros

Matrimonio hindú

La boda hindú es quizá una de las más ricas y complejas, sin embargo, no es necesario que se lleve a cabo en un templo. Ella espera al novio y después el padre de la novia ofrece a su hija en matrimonio. El novio acepta su propuesta atando un collar alrededor del cuello de la novia

Fin…!*

top related