trabajo colab2 grupo5722222

Post on 07-Apr-2016

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo Colab2 Grupo5722222Trabajo Colab2 Grupo5722222Trabajo Colab2 Grupo5722222Trabajo Colab2 Grupo5722222Trabajo Colab2 Grupo5722222

TRANSCRIPT

FASE INTERMEDIA 2

INFERENCIA ESTADISTICA

FERNANDO SUAREZ ARCE - 6663991

Grupo:100403_57

Director y Tutor

JEAMMY JULIETH SIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se presenta con el fin de recalcar los conocimientos adquiridos frente al tema de la primera unidad de INFERENCIA ESTADÍSTICA, la cual es de gran valor para nuestro desarrollo profesional y personal.

Es importante destacar que a través de cada uno de los temas que se tratan en los capítulos podemos observar los diferentes métodos que se pueden utilizar para determinar valores o estadísticas en pequeñas y grandes cantidades.

A la vez podemos determinar que los cálculos obtenidos por cada una de las medidas que se presentan en el tema mencionado, representan intervalos de resultados en lo que estamos trabajando.

OBJETIVOS:

Reconocer los diferentes teoremas que se manejan dentro del tema INFERENCIA ESTADÍSTICA.

De acuerdo a los elementos que nos proporciona, demostrar si la información que se proporciona es correcta o no.

Comprobar que la probabilidad de los datos es adecuado y se verifican las diferentes hipótesis.

Aplicar los fundamentos adquiridos en un ejercicio práctico en el cual podamos desarrollar lo aprendido.

CONCLUSIONES

• A través de la realización de este trabajo se ha cumplido con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo en equipo, cada uno de los integrantes aporto a tiempo para la construcción de este documento final.

• Se logro poner en práctica el conocimiento aprendidos en el curso de inferencia estadística con respecto a la unidad.

• Logramos identificar las ventajas y desventajas de realizar una inferencia estadística por medio de la estimación de parámetros de una población.

La Inferencia Estadística tiene gran relevancia para el análisis correcto de la información obtenida de las poblaciones, por lo cual se recurren a varios métodos de análisis de información, que permitan resolver o salvar las situaciones de variación que presenta una población, o la cual, debido a su número o ubicación no permite un análisis convencional basado en la estadística paramétrica.

Las pruebas de hipótesis, el Análisis de varianza y las pruebas no paramétricas permiten determinar con un mayor nivel de certeza, la información que se ha recopilado o que se recopilará de la población objeto de estudio, la forma en que esta debe recopilarse, y el nivel de precisión que se espera de estas pruebas.

BIBLIOGRAFIA

ESTADISTICA Y MUESTREO / Ciro Martínez Bercandino. MODULO INFERENCIA ESTADISTICA

FASE INTERMEDIA 2

INFERENCIA ESTADISTICA

FERNANDO SUAREZ ARCE - 6663991

Grupo:100403_57

Director y Tutor

JEAMMY JULIETH SIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se presenta con el fin de recalcar los conocimientos adquiridos frente al tema de la primera unidad de INFERENCIA ESTADÍSTICA, la cual es de gran valor para nuestro desarrollo profesional y personal.

Es importante destacar que a través de cada uno de los temas que se tratan en los capítulos podemos observar los diferentes métodos que se pueden utilizar para determinar valores o estadísticas en pequeñas y grandes cantidades.

A la vez podemos determinar que los cálculos obtenidos por cada una de las medidas que se presentan en el tema mencionado, representan intervalos de resultados en lo que estamos trabajando.

OBJETIVOS:

Reconocer los diferentes teoremas que se manejan dentro del tema INFERENCIA ESTADÍSTICA.

De acuerdo a los elementos que nos proporciona, demostrar si la información que se proporciona es correcta o no.

Comprobar que la probabilidad de los datos es adecuado y se verifican las diferentes hipótesis.

Aplicar los fundamentos adquiridos en un ejercicio práctico en el cual podamos desarrollar lo aprendido.

CONCLUSIONES

• A través de la realización de este trabajo se ha cumplido con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo en equipo, cada uno de los integrantes aporto a tiempo para la construcción de este documento final.

• Se logro poner en práctica el conocimiento aprendidos en el curso de inferencia estadística con respecto a la unidad.

• Logramos identificar las ventajas y desventajas de realizar una inferencia estadística por medio de la estimación de parámetros de una población.

La Inferencia Estadística tiene gran relevancia para el análisis correcto de la información obtenida de las poblaciones, por lo cual se recurren a varios métodos de análisis de información, que permitan resolver o salvar las situaciones de variación que presenta una población, o la cual, debido a su número o ubicación no permite un análisis convencional basado en la estadística paramétrica.

Las pruebas de hipótesis, el Análisis de varianza y las pruebas no paramétricas permiten determinar con un mayor nivel de certeza, la información que se ha recopilado o que se recopilará de la población objeto de estudio, la forma en que esta debe recopilarse, y el nivel de precisión que se espera de estas pruebas.

BIBLIOGRAFIA

ESTADISTICA Y MUESTREO / Ciro Martínez Bercandino. MODULO INFERENCIA ESTADISTICA

FASE INTERMEDIA 2

INFERENCIA ESTADISTICA

FERNANDO SUAREZ ARCE - 6663991

Grupo:100403_57

Director y Tutor

JEAMMY JULIETH SIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se presenta con el fin de recalcar los conocimientos adquiridos frente al tema de la primera unidad de INFERENCIA ESTADÍSTICA, la cual es de gran valor para nuestro desarrollo profesional y personal.

Es importante destacar que a través de cada uno de los temas que se tratan en los capítulos podemos observar los diferentes métodos que se pueden utilizar para determinar valores o estadísticas en pequeñas y grandes cantidades.

A la vez podemos determinar que los cálculos obtenidos por cada una de las medidas que se presentan en el tema mencionado, representan intervalos de resultados en lo que estamos trabajando.

OBJETIVOS:

Reconocer los diferentes teoremas que se manejan dentro del tema INFERENCIA ESTADÍSTICA.

De acuerdo a los elementos que nos proporciona, demostrar si la información que se proporciona es correcta o no.

Comprobar que la probabilidad de los datos es adecuado y se verifican las diferentes hipótesis.

Aplicar los fundamentos adquiridos en un ejercicio práctico en el cual podamos desarrollar lo aprendido.

CONCLUSIONES

• A través de la realización de este trabajo se ha cumplido con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo en equipo, cada uno de los integrantes aporto a tiempo para la construcción de este documento final.

• Se logro poner en práctica el conocimiento aprendidos en el curso de inferencia estadística con respecto a la unidad.

• Logramos identificar las ventajas y desventajas de realizar una inferencia estadística por medio de la estimación de parámetros de una población.

La Inferencia Estadística tiene gran relevancia para el análisis correcto de la información obtenida de las poblaciones, por lo cual se recurren a varios métodos de análisis de información, que permitan resolver o salvar las situaciones de variación que presenta una población, o la cual, debido a su número o ubicación no permite un análisis convencional basado en la estadística paramétrica.

Las pruebas de hipótesis, el Análisis de varianza y las pruebas no paramétricas permiten determinar con un mayor nivel de certeza, la información que se ha recopilado o que se recopilará de la población objeto de estudio, la forma en que esta debe recopilarse, y el nivel de precisión que se espera de estas pruebas.

BIBLIOGRAFIA

ESTADISTICA Y MUESTREO / Ciro Martínez Bercandino. MODULO INFERENCIA ESTADISTICA

FASE INTERMEDIA 2

INFERENCIA ESTADISTICA

FERNANDO SUAREZ ARCE - 6663991

Grupo:100403_57

Director y Tutor

JEAMMY JULIETH SIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se presenta con el fin de recalcar los conocimientos adquiridos frente al tema de la primera unidad de INFERENCIA ESTADÍSTICA, la cual es de gran valor para nuestro desarrollo profesional y personal.

Es importante destacar que a través de cada uno de los temas que se tratan en los capítulos podemos observar los diferentes métodos que se pueden utilizar para determinar valores o estadísticas en pequeñas y grandes cantidades.

A la vez podemos determinar que los cálculos obtenidos por cada una de las medidas que se presentan en el tema mencionado, representan intervalos de resultados en lo que estamos trabajando.

OBJETIVOS:

Reconocer los diferentes teoremas que se manejan dentro del tema INFERENCIA ESTADÍSTICA.

De acuerdo a los elementos que nos proporciona, demostrar si la información que se proporciona es correcta o no.

Comprobar que la probabilidad de los datos es adecuado y se verifican las diferentes hipótesis.

Aplicar los fundamentos adquiridos en un ejercicio práctico en el cual podamos desarrollar lo aprendido.

CONCLUSIONES

• A través de la realización de este trabajo se ha cumplido con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo en equipo, cada uno de los integrantes aporto a tiempo para la construcción de este documento final.

• Se logro poner en práctica el conocimiento aprendidos en el curso de inferencia estadística con respecto a la unidad.

• Logramos identificar las ventajas y desventajas de realizar una inferencia estadística por medio de la estimación de parámetros de una población.

La Inferencia Estadística tiene gran relevancia para el análisis correcto de la información obtenida de las poblaciones, por lo cual se recurren a varios métodos de análisis de información, que permitan resolver o salvar las situaciones de variación que presenta una población, o la cual, debido a su número o ubicación no permite un análisis convencional basado en la estadística paramétrica.

Las pruebas de hipótesis, el Análisis de varianza y las pruebas no paramétricas permiten determinar con un mayor nivel de certeza, la información que se ha recopilado o que se recopilará de la población objeto de estudio, la forma en que esta debe recopilarse, y el nivel de precisión que se espera de estas pruebas.

BIBLIOGRAFIA

ESTADISTICA Y MUESTREO / Ciro Martínez Bercandino. MODULO INFERENCIA ESTADISTICA

FASE INTERMEDIA 2

INFERENCIA ESTADISTICA

FERNANDO SUAREZ ARCE - 6663991

Grupo:100403_57

Director y Tutor

JEAMMY JULIETH SIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se presenta con el fin de recalcar los conocimientos adquiridos frente al tema de la primera unidad de INFERENCIA ESTADÍSTICA, la cual es de gran valor para nuestro desarrollo profesional y personal.

Es importante destacar que a través de cada uno de los temas que se tratan en los capítulos podemos observar los diferentes métodos que se pueden utilizar para determinar valores o estadísticas en pequeñas y grandes cantidades.

A la vez podemos determinar que los cálculos obtenidos por cada una de las medidas que se presentan en el tema mencionado, representan intervalos de resultados en lo que estamos trabajando.

OBJETIVOS:

Reconocer los diferentes teoremas que se manejan dentro del tema INFERENCIA ESTADÍSTICA.

De acuerdo a los elementos que nos proporciona, demostrar si la información que se proporciona es correcta o no.

Comprobar que la probabilidad de los datos es adecuado y se verifican las diferentes hipótesis.

Aplicar los fundamentos adquiridos en un ejercicio práctico en el cual podamos desarrollar lo aprendido.

CONCLUSIONES

• A través de la realización de este trabajo se ha cumplido con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo en equipo, cada uno de los integrantes aporto a tiempo para la construcción de este documento final.

• Se logro poner en práctica el conocimiento aprendidos en el curso de inferencia estadística con respecto a la unidad.

• Logramos identificar las ventajas y desventajas de realizar una inferencia estadística por medio de la estimación de parámetros de una población.

La Inferencia Estadística tiene gran relevancia para el análisis correcto de la información obtenida de las poblaciones, por lo cual se recurren a varios métodos de análisis de información, que permitan resolver o salvar las situaciones de variación que presenta una población, o la cual, debido a su número o ubicación no permite un análisis convencional basado en la estadística paramétrica.

Las pruebas de hipótesis, el Análisis de varianza y las pruebas no paramétricas permiten determinar con un mayor nivel de certeza, la información que se ha recopilado o que se recopilará de la población objeto de estudio, la forma en que esta debe recopilarse, y el nivel de precisión que se espera de estas pruebas.

BIBLIOGRAFIA

ESTADISTICA Y MUESTREO / Ciro Martínez Bercandino. MODULO INFERENCIA ESTADISTICA

top related