toni girona la planificacion

Post on 20-Jul-2016

396 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PLANIFICACILA PLANIFICACIÓÓNN

HERRAMIENTAS Y CRITERIOS HERRAMIENTAS Y CRITERIOS METODOLMETODOLÓÓGICOSGICOS

Toni Gerona Salaet

Madrid, 16 de junio de 2006

¿¿PorquPorquéé planificar?planificar?• Nos permite orientar los aprendizajes• Nos da una visión general de donde estamos y donde

llegaremos• Ayuda a controlar lo que pueda pasar• Discriminación perceptiva para el entrenador: permite

centrarse en las cosas realmente importantes• Nos facilitará un análisis posterior y equivocarnos

menos en el futuro• Es costoso hacerlo la primera vez; después, mucho mas

fácil

EL MOMENTO MEL MOMENTO MÁÁS S IMPORTANTE DEL AIMPORTANTE DEL AÑÑO O

ES...ES...

PASO PASO IIOrdenar la estructura del deporteOrdenar la estructura del deporte

• Contenidos Técnicos• Contenidos Tácticos

• Individuales• Colectivos

• Contenidos Físicos• Contenidos Psicológicos• Contenidos Teóricos

PASO PASO IIIIDefinir la finalidad del equipoDefinir la finalidad del equipo

• Puede ser

– rendimiento

– formación

– recreación

PASO PASO IIIIIIMedios para realizar el trabajoMedios para realizar el trabajo

• Formación del equipo de jugadores

– obj. ganar: selección

– obj. formar: todos + selección

– obj. recreación: todos

• Formación del equipo técnico

PASO PASO IVIVHorarios, material, disciplina internaHorarios, material, disciplina interna

• ¿Cuántos días entrenamos?• ¿Material disponible?• El lugar donde entrenamos, ¿es el único

posible?• Normas disciplinarias:

– durante los entrenamientos y partidos– durante los desplazamientos

PASO PASO VVDefiniciDefinicióón del modelo de juegon del modelo de juego

• Definición de los objetivos terminales– a final de temporada y por mesociclos

• colectivos• individuales

• Definición de los contenidos terminales– a final de temporada y por mesociclos

• colectivos • individuales

DiseDiseñño del modelo de juegoo del modelo de juego

PASO PASO VIVISecuenciar los contenidos especSecuenciar los contenidos especííficosficos

• Criterios para secuenciar los contenidos:

– De lo conocido a lo desconocido

– De lo fácil a lo difícil

– De lo general, a lo específico

PASO PASO VIIVIIDesarrollar una metodologDesarrollar una metodologíía para a para

cada grupo de contenidoscada grupo de contenidos• Listado de criterios para construir las

tareas…– Físicas– Técnicas– De táctica de grupos– Sistemas de juego– …

• Es muy importante para tener coherencia en los entrenamientos

PASO PASO VIIIVIIIElaborar las tareas (libro de ejercicios)Elaborar las tareas (libro de ejercicios)

• Tareas de aprendizaje • Tareas de entrenamiento• Tareas de dominio• Tareas de evaluación• Tareas físicas• Tareas psicológicas

PASOS EN LA PLANIFICACIPASOS EN LA PLANIFICACIÓÓNN1. Ordenar el deporte2. Finalidad del equipo3. Medios: jugadores y técnicos4. Horarios, material,...5. Modelo de juego6. Secuenciar los contenidos7. Metodología de enseñanza8. Libro de tareas

Criterios para programarCriterios para programar

• ¿Cuando cerramos los modelos?– ¿Cuándo tenemos que competir?

• Compaginamos la preparación física– De aeróbico a anaeróbico– De general a específico

• Compaginamos la preparación psicológica– De menor a mayor grado de exigencia

1

• Decidir la fecha del microciclo nº 1– ¿cuando empezamos a entrenar?

• Alternativas– Sólo existe una posibilidad: 1-set, 15-set, 1-oct– Cuando queramos: determinar la fecha de la 1º

competición i tirar 6 semanas hacia atrás (mín. 4 sem.)

prppppppTipomicrociclo

5

SEPTIEMBRE

4

AGOSTOmes

8764321microciclo

COMPETITIVO 1PREPARATORIOperiodo

4544332Estado de forma

353dificultad

MataróSarriàBordilscompetición

2• Colocar los meses en la parte superior de la carta

de programación y el número de microciclos a trabajar

161514

NOVIEMBRE

131211109

OCTUBRE

Tipo microciclo

5

SEPTIEMBREAGOSTOmes

8764321microciclo

periodo

Estado de forma

dificultad

competición

3• Ubicar los rivales o los torneos en la carta de

programación– Evaluar la dificultad relativa con un indicador (por

ejemplo de 1 a 5)

16

5

K

15

5

J

14

NOVIEMBRE

5

I

13

2

H

12

2

G

11

2

F

10

5

E

9

OCTUBRE

4

D

Tipomicrociclo

5

SEPTIEMBREAGOSTOmes

8764321microciclo

periodo

Estado de forma

343dificultad

CBAcompetición

4.

• Definir los Periodos Preparatorio y Competitivo- Y también los subperiodos y mesociclos

16

5

K

15

5

J

14

NOVIEMBRE

5

I

13

2

H

12

2

G

11

2

F

10

5

E

9

OCTUBRE

4

D

Tipomicrociclo

5

SEPTIEMBREAGOSTOmes

8764321microciclo

PREPARATORIOperiodo

Estado de forma

343dificultad

CBAcompetición

4.

• Definir los Periodos Preparatorio y Competitivo- Y también los subperiodos y mesociclos

16

5

K

15

5

J

14

NOVIEMBRE

COMPT 3COMPT 3

5

I

13

2

H

12

2

G

11

COMPT 2COMPT 2

2

F

10

5

E

9

OCTUBRE

4

D

Tipo microciclo

5

SEPTIEMBREAGOSTOmes

8764321microciclo

COMPETITIVO 1COMPETITIVO 1PREPARATORIOperiodo

Estado de forma

343dificultad

CBAcompetición

5.

• Ubicar en el margen izquierdo de la carta de programación los contenidos y/o actividades seleccionados por el modelo particular de juego

• Agruparlos por bloques lógicos de preparación.

EL MICROCICLOEL MICROCICLO

Durante el microciclo competitivo

MICROCICLO COMPETITIVO

1ª MITAD MICROCICLOeliminar y corregir errores

anteriores

2ª MITAD MICROCICLOpreparar la actuación en la próxima competición

Los Los microciclosmicrociclos competitivoscompetitivos

• De “Programa”. AvanzarAvanzar en los contenidos del modelo. Valorar la competición del fin de semana, o establecer un punto de control (competición amistosa)

• (cuando construimos al equipo)

• De “Rendimiento”. DominioDominio del modelo y de su aplicación estratégica.

• (cuando buscamos el máximo rendimiento)

ESTRUCTURA DE LA SESIESTRUCTURA DE LA SESIÓÓN (I)N (I)PARTES DE LA SESIÓN

INFORMACIÓN DEL ENTRENADOR

CALENTAMIENTO FÍSICO... Y MENTAL!!!

ADAPTACIÓN AL OBJETIVO PRINCIPAL

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

REUNIÓN FINAL

ESTIRAMIENTOS

6.

• A continuación, extenderlos temporalmente– Si tienes tiempo suficiente, O.K.– Si te falta tiempo, buscar estrategias de

planificación. Por ejemplo• Acabar el Per. Prep más tarde• Aumentar el volumen semanal de entrenamiento• Rebajar los objetivos, ...

LA PROGRAMACILA PROGRAMACIÓÓN ANUALN ANUAL

P. PREPARATORIO- adquirir la forma deportiva- adquirir la capacidad táctica

P. COMPETITIVO- mantener la forma deportiva- perfeccionar la capacidad táctica

P. TRANSITORIO- recuperarse y mejorar- valorar el rendimiento táctico

TEMPORADA

P. PREPARATORIO- adquirir la forma deportiva- adquirir la capacidad táctica

P. COMPETITIVO- mantener la forma deportiva- perfeccionar la capacidad táctica

P. TRANSITORIO- recuperarse y mejorar- valorar el rendimiento táctico

TEMPORADA

El periodo preparatorioEl periodo preparatorio

• Debe definirse hasta la 1ª competición importante

• 3 Mesociclos– Introductor: formación básica: contenidos y requisitos

individuales y grupales– Básico: Trabajo en condiciones de aprendizaje y

entrenamiento del modelo elegido– Precompetitivo: entrenamiento del modelo, prueba en

competiciones amistosas; dominio del modelo

El periodo competitivoEl periodo competitivo

• Desde el inicio hasta el final de la última competición

• Mesociclos del periodo competitivo:– Se definen de grupo de competiciones de máxima

dificultad hasta el siguiente– Trabajo coherente preparando las competiciones

que hay que ganar

El periodo transitorioEl periodo transitorio

• Debe preparar a los jugadores para dar un salto cualitativo en su capacidad de juego

• Trabajo preferentemente individual• El descanso también es importante:

actividades complementarias.

top related