tomatlÁn d-04 · del aguacate, jaluco, san patricio y el revalsito. 1974 el 28 de mayo, la...

Post on 24-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MUNICIPIO

MUNICIPIO

TOMATLÁN

MUNICIPIOSAN SEBASTIÁN DEL OESTE

MUNICIPIOMASCOTA

MUNICIPIOTALPA DE ALLENDE

MUNICIPIOVILLA PURIFICACIÓN

MUNICIPIOCASIMIRO CASTILLO

MUNICIPIOCUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN

MUNICIPIOAUTLÁN DE NAVARRO

MUNICIPIOATENGUILLO

ESTADONAYARIT

ESTADOCOLIMA

PRESA

PRESA

PRESA

PRESA MARABASCO

CAJÓN DE PEÑA

A COMPOSTELA

A MASCOTA

A MASCOTA

A TALPA DE ALLENDE

A TALPA DE ALLENDE

A CASIMIRO CASTILLO

A CUAUTITLÁN DE

A EL ALMOLÓN

A MANZANILLO

GARCÍA BARRAGÁN

A COMPOSTELA

A LOS CORRALES

A MAITO

A EL TULE

A JOSÉ MARÍA MORELOS

A EL TECUAN

A MAJAHUITAS

MASCOTA

TALPA DE ALLENDE

MUNICIPIOCUAUTLA

MUNICIPIOAYUTLA

PUERTO VALLARTA

MUNICIPIOCABO CORRIENTES

MUNICIPIO

SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

LA HUERTA

MUNICIPIOCIHUATLÁN

A EL CHICO

MEXICO

200

MEXICO

80

MEXICO

80

MEXICO

200

MEXICO

200

MEXICO

200

MEXICO

200

ARROYO SECO

TOMATLÁN

LAS JUNTAS Y

LAS JUNTAS

IXTAPA

EL RANCHITO

EL COLORADO

LA CRUZ DE LORETO

EL TULE

CAMPO ACOSTA

NUEVO MIGUEL

LA MANZANILLA

EMILIANO

JALUCO

CIHUATLÁN

LA CONCEPCIÓN

CHAMELA

ZAPATA

LOS VERANOS

LA HUERTA

ARROYO SECO

HIDALGO TENACATITA

JOSÉ MARÍAMORELOS

EL TUITO

LAS PALMAS DE ARRIBA

BANUSVALLARTA

FRANCISCOVILLA

BARRA DE NAVIDAD

EMILIANOZAPATA

GARZA BLANCA

PUNTA NEGRA

BOCA DE TOMATES

HORIZONTE AZUL

BOCA DE MISMALOYA

COLOMITOSLAS ÁNIMAS

LAS CALETAS

MAJAHUITAS

COLIMILLA

MANZANILLAS

LAS ÁNIMAS

CHOCOTA

CHIMO

TABITO

EL FARO

PLAYÓN DE ISATÁN

NEGRA LAS PLAYITASLAS ARENITAS

TECOLOTÁN

MAITO

TEHUAMIXTLE

LA PEREGRINA

EL COCOMAJAHUITAS

LAS PEÑITAS MISMALOYA

HOTEL

MAJAHUAS

CHIQUIHUITE

CHALACATEPEC

ALAMANDAS

JAIBAS

PLAYA MEZCALES

PÉRULA

VILLA POLINESIA

SECCIÓN 47

PLAYA EL

PLAYACAREYES

EL FARALLON

TIGRE CUIXMALA

PIRATAS

LAS BRISAS

LA VENA

LOS ÁNGELES

BOCA DE IGUANAS

CASA BLANCA

TAMARINDO

EL ESTRECHO

PLAYA

LA MORA

CALECHOSA

DE SUCHITLAN

PLAYA

LOS MUERTOS

PLAYA ESMERALDA

PALMARES

DE GÓMEZ

DESCONOCIDO

NEGRITA

NEGRITO

PUNTAAGUILA

LOCOS

PUERTO VALLARTA

CUASTECOMATES

EL

DORADA

EL TECUAN

DEL MAR

PLAYA BLANCA

RINCÓN DECAREYES

EL PARAISO

CHAMELA

LAS

LAS ALAMANDASAEROPISTA

PUNTA

LOS CORRALES

CAPUCHAHUA

TECOMATA

PIZOTA

YELAPA

QUIMIXTO

DE QUIMIXTO

BOCA DETOMATLÁN

LLANO DE LOSLAURELES

PLAYA DE

AEROPUERTO INTERNACIONALLICENCIADO GUSTAVO

DÍAZ ORDAZ

AEROPUERTO INTERNACIONALPLAYA DE ORO

MANZANILLO, COLIMA

LA HUERTA, JALISCO

PUERTO VALLARTA, JALISCOPLAYA

EL EDÉN

VILLA DEL MAR

TEBELCHIA

SAN RAFAELDE LOS MORENO

TEQUESQUITE

LA GLORIALA CUMBRE

LAZARO CARDENAS

AGUA CALIENTE

EL REBALSITODE APAZULCO

APAZULCO

LLANO GRANDE

JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ

CHALACATEPECAEROPISTA

TOMATLÁN, JALISCO

SAN MATEO

RESERVA DE LA BIOSFERACHAMELA-CUIXMALA

OCÉANOPACÍFICO

MELAQUE

COLONIAPINAL VILLA

EL AGUACATE

A VILLA PURIFICACIÓN

RÍO M

ASCO

TA

RÍO A

MECA

RÍO T

ABO

RíO

TE

CO

LO

N

RÍO E

L TU

ITO

RÍO LA PUERTA

RÍO LOS HORCONES

RÍO MISMALOYA

RÍO CUALE

RÍO EL PITILLAL

RÍO

IP

ALA

RÍO

MA

RÍA

GA

RC

íA

RÍO

TO

MA

TLÁ

N

RÍO SAN NICOLÁS

RÍO

CU

ITZM

ALA

RÍO PURIFICACIÓN

AR

RO

YO

SE

CO

RÍO

HU

ER

TIL

LA

S

RíO

CA

LIF

OR

NIA

RÍO

SA

NTA

GE

RTR

UD

IS

RÍO SAN NICOLÁS

RÍO P

ASO DEL

HUAMUCHIL

TEOPA

LAMINA Nº

1:200,000

ESCALA:

ESCALA GRÁFICA:

ELABORO:

FECHA:

SEPTIEMBRE 2016

SIMBOLOGÍA

COSTA DE JALISCO

LOCALIZACIÓN DE ÁREA DE ESTUDIO

EN EL ESTADO DE JALISCO

0

1,000

2,500 9,000

5,500

NORTE

PUERTO

VALLARTA

CABO

CORRIENTES

TOMATLÁN

LA HUERTA

CIHUATLÁN

NORTE

D-04ANÁLISIS DE RIESGOS

EL MEGASISMO OCURRIDO EL 3 DE JUNIO DE 8.2º, FUE PRIMERO DE UNA SERIE QUEOCASIONARÍA GRANDES DAÑOS EN EL ESTADO. OCASIONO SEVEROS DAÑOS EN TODOSLOS MUNICIPIOS DE LA COSTA INICIANDO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA.

1932

HUNDIMIENTO DE PLAYA FRENTE A HOTEL CERCANO A LA DESEMBOCADURA DEL RÍOPITILLAL.

2014

EN LAS INMEDIACIONES DEL HOTEL CAMINO REAL SE GENERARON 20 DESLAVES, HUBOARRASTRE DE PIEDRAS Y LODO, AFECTANDO A 23 AUTOMÓVILES.

1975

ALUD EN COLONIA BUENOS AIRES, 40 CASAS SEMISEPULTADAS.1993HUBO 3 MUERTOS, 35 HERIDOS Y 60 FAMILIAS DAMNIFICADAS, LA LLUVIA DURO MÁS DE 6HORAS, LA ZONA MÁS AFECTADA FUE MISMALOYA.

1993

SE DESPRENDE UN PEÑASCO QUE DAÑO UNAS VIVIENDAS LOCALIZADAS AL PIE DE LACARRETERA FEDERAL 200, MATO A UNA PERSONA E HIRIÓ A DOS.

2006

21 DE SEPTIEMBRE199305 DE OCTUBRE1996

TROMBA DEJA MARCADO AL PUEBLO, SE CONMEMORA UNA FIESTA EN HONOR ALSAGRADO CORAZÓN.

1926

DOS NIÑAS FUERON ARRASTRADAS POR EL AGUA, CAÍDA DE TECHOS DE VIVIENDAS.1945

MUEREN TRES PERSONAS, SE CONTABILIZAN 35 HERIDOS Y 60 FAMILIAS DAMNIFICADAS.LAS CALLES DEL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD QUEDARON TOTALMENTE DESTRUIDAS,LA LLUVIA DURO MÁS DE 6 HORAS, LA ZONA CON MAYORES DAÑOS FUE MISMALOYA.

1993

TERRIBLE MAREJADA, PRODUCTO DE CICLÓN, HUBO MUERTOS EL AGUA ENTRO A MÁS DEMEDIO POBLADO Y DESTRUYÓ 50 CASAS.

1939

EN LOS PRIMEROS DÍAS DE SEPTIEMBRE, EN EL PACÍFICO SE DESARROLLARON LOSCICLONES LILLY Y MÓNICA, PROVOCANDO DAÑOS SOBRE TODO CHAMELA Y PUERTOVALLARTA, DONDE HUBO VÍCTIMAS MORTALES, PERSONAS EVACUADAS INTERRUPCIÓN DETRÁFICO Y ENERGÍA ELÉCTRICA INTERRUMPIDA.

1971

LA TORMENTA TROPICAL LIDIA, CONSIDERADA LA MÁS FUERTE EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS,PROVOCO 2 MUERTOS Y 30 HERIDOS, CUATRO DE ELLOS DE GRAVEDAD, ASI COMO LADESTRUCCIÓN DE 40 CASAS.

1993

LA TORMENTA TROPICAL GREG AFECTO A MÁS DE 2,000 PERSONAS.1998

2,000 PERSONAS DAMNIFICADAS, TUVIERON QUE DESALOJAR SUS VIVIENDAS.1999

SE REPORTA LA DESTRUCCIÓN DE VARIAS VIVIENDAS Y DAÑOS CUANTIOSOS EN LOSEJIDOS DE LAS JUNTAS, LOS VENADOS, Y BOCA DE TOMATLÁN, MUNICIPIO DE CABOCORRIENTES (EL TUITO).

1999

SE SINTIÓ EN BUENA PARTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA; EN JALISCO OCASIONO GRANDESTRUCCIÓN EN TODA LA ZONA COSTERA Y EN TODO EL SUR DE JALISCO, AFECTANDO A60 LOCALIDADES, AUNQUE FUE MÁS LETAL EN EL ESTADO DE JALISCO. SE REPORTANMUERTOS EN EL MUNICIPIO Y EN OTROS 4 MÁS. EL SISMO PRODUJO UN TSUNAMI DEGRAN INTENSIDAD EN EL VALLE DE TOMATLÁN, EL AGUA DEL MAR ENTRO MÁS ALLÁ DE LAZONA DE LA PLAYA A LO LARGO DE TODO EL LITORAL DEL MUNICIPIO.

1932

TANTO EL TALUD COMO EL TERRAPLÉN DE UNA BRECHA DE TRAZO RECIENTE QUE VA DELA CABECERA MUNICIPAL DE TALPA A LLANO GRANDE (TOMATLÁN), SE DESLIZO YOCASIONO LA MUERTE DE DOS PERSONAS Y UNA MENOR QUEDO EN CALIDAD DEDESAPARECIDA.

2008

EN ESTA DÉCADA SE MENCIONA QUE CAYÓ UNA CULEBRA DE AGUA, QUE EN OTROSLUGARES SE LLAMA TORNADO, EL MAR AVENTÓ OLAS TAN GRANDES QUE AVENTÓ PECES,POR EL RANCHO EL GARGANTILLO.

1930

EL DÍA 18 DE JUNIO ENTRO UN SEVERO HURACÁN EN LAS COSTAS DE COLIMA QUE CAUSODAÑOS TAMBIÉN EN POBLADOS DE JALISCO, PARTICULARMENTE EN LOS MUNICIPIOS DETECOLOTLÁN, AUTLÁN Y A LO LARGO DE TODA LA COSTA, PARTICULARMENTE EN ELMUNICIPIO DE TOMATLÁN.

1932

LA TORMENTA TROPICAL ORLENE ENTRO LA TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE. LOS DÍAS20 Y 21 AFECTO EL LITORAL DE JALISCO. SE PRESENTARON DAÑOS EN LA POBLACIÓN DELA CUMBRE EN EL MUNICIPIO DE TOMATLÁN.

1974

PRODUCTORES DE PLÁTANO SUFRIERON AFECTACIONES POR LA TORMENTA ROSA ENALREDEDOR DE 150 HECTÁREAS DE CULTIVO, SEGÚN INFORMO JORGE RENTERÍA GÓMEZ,PRODUCTOR DE LA REGIÓN.

1994

EL TSUNAMI DEL 3 DE JUNIO HA SIDO EL MAS IMPORTANTE DE LOS ULTIMOS 250 AÑOS ENJALISCO. LA ENTRADA DE AGUA DEL MAR SE DIO POR LO MENOS EN TODA LA LINEACOSTERA DEL MUNICIPIO. EN EL VALLE DEL RIO TOMATLAN, EL AGUA DEL MAR ENTROMAS DE 8 KM Y GOLPEO A VARIAS COMUNIDADES, AFECTANDO APROXIMADAMENTE A 100FAMILIAS Y DEJANDO POR LO MENOS 4 VICTIMAS MORTALES.

2012

LA TORMENTA TROPICAL LILI QUE SE PRESENTÓ EN LOS PRIMEROS DÍAS DE SEPTIEMBRE,AZOTO EL SUR DEL ESTADO Y AFECTO DESDE CIHUATLÁN A CHAMELA HUBO EXTENSOSDAÑOS EN LA ZONA DE LA HUERTA.

1971

EN LOS PRIMEROS DÍAS DE SEPTIEMBRE EN LA HUERTA UNA TEMPESTAD BORRASCOSA YHURACANADA DEJO DOS MUERTOS Y 56 VIVIENDAS DESTRUIDAS.

1944

LA TORMENTA TROPICAL ORLENE ENTRO LA TERCER SEMANA DE SEPTIEMBRE, LOS DÍAS20 Y 21 AFECTO EL LITORAL DE JALISCO. SE PRESENTARON DAÑOS EN LAS POBLACIONESDEL AGUACATE, JALUCO, SAN PATRICIO Y EL REVALSITO.

1974

EL 28 DE MAYO, LA TORMENTA TROPICAL ADOLFO ENTRO A TIERRA EN LA MADRUGADAPOR LAS COSTAS DE PUERTO VALLARTA Y CAUSÓ ESTRAGOS EN RANCHERÍAS YPOBLACIONES DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN Y LA HUERTA. LOS FUERTES VIENTOSDERRUMBARON ÁRBOLES FRUTALES, POSTES DE LUZ Y TELEFONÍA, ADEMÁS INUNDOZONAS HABITACIONALES CERCANAS AL RIO CUALE Y PITILLAL, SE DIERON A CONOCERQUE 50 FAMILIAS RESULTARON AFECTADAS.

1983

LA TORMENTA TROPICAL GREG QUE SE REGISTRÓ EL DÍA 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE, GOLPEOA PUERTO VALLARTA. EN LA HUERTA SE PRESENTARON FUERTES TORMENTAS, 437FAMILIAS DAMNIFICADAS.

1998

UNO DE LOS CICLONES MÁS INTENSOS DOCUMENTADOS EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS FUEEL "GRAN CICLÓN", QUE AFECTÓ SEVERAMENTE EL LITORAL Y DEJO CIENTOS DE VÍCTIMASMORTALES Y EXTENSOS DAÑOS.

1959

EL MEGASISMO OCURRIDO EL 3 DE JUNIO DE 8.2º, FUE PRIMERO DE UNA SERIE QUEOCASIONARÍA GRANDES DAÑOS EN EL ESTADO. OCASIONO SEVEROS DAÑOS EN TODOSLOS MUNICIPIOS DE LA COSTA INICIANDO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA HASTACIHUATLÁN.

1932

LA TORMENTA TROPICAL LILI QUE SE PRESENTÓ EN LOS PRIMEROS DÍAS DE SEPTIEMBRE,AZOTO EL SUR DEL ESTADO Y AFECTO DESDE CIHUATLÁN A CHAMELA; EL RÍO MARABASCOSE DESBORDO OCASIONANDO DAÑOS EN LA POBLACIÓN DE CIHUATLÁN Y EN TODO ELLITORAL JALISCIENSE.

1971

EL CICLÓN DEL DÍA 5 DE SEPTIEMBRE, AFECTO SEVERAMENTE A LA COMUNIDAD DECIHUATLÁN, DONDE SE REPORTO LA DESAPARICIÓN DE POR LO MENOS 39 PERSONAS.

1944

EL TSUNAMI MÁS RECIENTE QUE GOLPEO LAS COSTAS DE JALISCO SE REGISTRÓ EL 19 DEOCTUBRE, AFECTO VARIAS POBLACIONES COSTERAS. EN BARRA DE NAVIDAD LA ALTURADE LA OLA FUE HASTA DE 5.1 METROS.

1995

SE REPORTA PARA EL 29 DE SEPTIEMBRE QUE LAS CASAS QUEDARON SEPULTADAS, LASCEMENTERAS, LAS HUERTAS Y MUCHA GENTE, NI SIQUIERA SE LLEGÓ A PRECISAR CONEXACTITUD EL NÚMERO.

1865

LOS DÍAS 7, 8 Y 9 DE SEPTIEMBRE SE HAN REGISTRADO SEVERAS INUNDACIONES, SEDESBORDO EL RIO DE MARABASCO, LOS POBLADOS QUE SE LOCALIZAN EN LA MARGENDERECHA DE COMO EL REBALSE, LAS LIMAS Y LAS GUÁCIMAS QUEDARONCOMPLETAMENTE INUNDADOS. LAS LLUVIAS OCASIONARON EL DERRUMBE DE VARIASCASAS Y LOS ARROYOS QUE BAJAN DEL CERRO OCASIONARON DESPERFECTOS EN LASCASAS.

1927

EL 27 DE OCTUBRE SE REGISTRÓ EL CICLÓN MAS DESTRUCTIVO DEL QUE SE TENGAMEMORIA EN LA HISTORIA RECIENTE DEL ESTADO, SE TIENEN DATOS PARA CIHUATLÁN, SEESTIMA QUE SOLO EN ESA ZONA HUBO 61 MUERTOS. DE ACUERDO CON LOS INFORMES,LOS VIENTOS SUPERARON LOS 250 KM/HR, POR LO QUE SE LE HA CONSIDERADO COMO EL"SÚPER CICLÓN".

1959

EN LOS PRIMEROS DÍAS DE SEPTIEMBRE EN LA COSTA DE CIHUATLÁN UNA TEMPESTADBORRASCOSA Y HURACANADA AFECTO A MAS DE 300 FAMILIAS QUE SE QUEDARON SINHOGAR. SE DESBORDO EL RÍO MARABASCO, INUNDANDO TODO EL VALLE,DESAPARECIERON 28 PERSONAS EN ALGUNAS LADOS DEL LÍMITE MUNICIPAL.

1944

EL 28 DE MAYO, LA TORMENTA TROPICAL ADOLFO ENTRO A TIERRA EN LA MADRUGADAPOR LAS COSTAS DE PUERTO VALLARTA Y CAUSÓ ESTRAGOS EN RANCHERÍAS YPOBLACIONES DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN Y LA HUERTA.

1983

LA TORMENTA TROPICAL ORLENE ENTRO LA TERCER SEMANA DE SEPTIEMBRE, LOS DÍAS20 Y 21 AFECTO EL LITORAL DE JALISCO. LOS DAÑOS FUERON ESTIMADOS EN 2,000HECTÁREAS.

1974

EL 1 DE AGOSTO, COMO CONSECUENCIA DEL HURACÁN CALVIN, QUE ABATIÓ LAS COSTASEL PASADO 7 DE JULIO DE 1993, VILLA OBREGÓN, MUNICIPIO DE CIHUATLÁN, ESTAPOBLACIÓN SUFRIÓ INUNDACIONES QUE ALCANZARON HASTA LOS 150 CMS EN ALGUNOSLUGARES, CAUSANDO DAÑOS EN GRAN CANTIDAD A LAS VIVIENDAS.

1993

POR EL CICLÓN HERNÁN, LAS COLONIAS SAYULITA, EL REBALSE Y LA GLORIA SE VIERONAFECTADAS; SE DESBORDARON LOS RÍOS MARABASCO, ARROYO SECO, ARROYO AGUACALIENTE; HUBO MÁS DE 200 AFECTADOS, EN EL RANCHO LAS CUATAS HUBO 15VIVIENDAS AFECTADAS, ASÍ COMO EN LA CABECERA DE CIHUATLÁN.

1996

EL MARTES 4 DE SEPTIEMBRE, AL MENOS 70 FAMILIAS HABITANTES DEL MUNICIPIO, EN LACOSTA SUR DE JALISCO, FUERON DESALOJADAS DE SUS CASAS DESDE ESA MAÑANA POREL DESBORDAMIENTO DE CUATRO ARROYOS, CONSECUENCIA DE LAS LLUVIAS QUE LATORMENTA TROPICAL HENRIETTE HA PROVOCADO EN LA ENTIDAD.

2007

EL 11 Y 12 DE OCTUBRE, EL HURACÁN JOVA AZOTO COSTAS DE JALISCO,ESPECÍFICAMENTE CIHUATLÁN, DEJANDO SEVEROS DAÑOS EN LAS POBLACIONES.

2011

EL TSUNAMI MÁS RECIENTE QUE GOLPEO LAS COSTAS DE JALISCO SE REGISTRÓ EL 19 DEOCTUBRE, AFECTO VARIAS POBLACIONES COSTERAS, SE REPORTÓ LA FORMACIÓN DEOLAS DE HASTA 5 METROS DE ALTO QUE CAUSARON ALGUNOS DAÑOS DE CONSIDERACIÓNY UNA VÍCTIMA MORTAL. LA ENTRADA DE AGUA DEL MAR SE DIO DESDE LA BAHÍA DE LAMANZANILLA HASTA PUERTO VALLARTA.

1995

EL ALUD QUE PRODUJO VÍCTIMAS MORTALES EN EL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, SELE ASOCIO CON UNA INTENSA TORMENTA QUE SE REGISTRÓ EL 9 DE SEPTIEMBRE;PRODUJO, ADEMÁS DE GRAN CANTIDAD DE INUNDACIONES, EL DESPLAZAMIENTO DELSUELO EN LA COLONIA EL REMANSE. SE REPORTA QUE UN CERRO SE DESGAJO Y CUBRIÓUNA VIVIENDA, CAUSANDO LA MUERTE DE 6 PERSONAS.

1978

EN SEPTIEMBRE HUBO DAÑOS EN VARIAS VIVIENDAS EN LA POBLACIÓN DE PUERTOVALLARTA.

1924

EL 25 DE JUNIO SE DESPRENDIÓ UNA ROCA OCASIONANDO LA MUERTE DE DOS PERSONASY DOS MÁS HERIDOS.

2012

TROMBA EN PUERTO VALLARTA, SE REGISTRA EL DÍA 15 DE ENERO, NO SE REPORTANDAÑOS.

2010

1925 EN EL MES DE OCTUBRE SE REPORTÓ LA ENTRADA DE DOS HURACANES SEPARADOS SOLOPOR ALGUNOS DÍAS, AFECTO SEVERAMENTE AL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, SEDESBORDARON RÍOS, HUBO GRAN CANTIDAD DE VÍCTIMAS MORTALES. SE DESCONOCECON CERTEZA EL NÚMERO REAL.

1925 EL 24 DE OCTUBRE AZOTA LAS COSTAS DE JALISCO UN FUERTE CICLÓN QUE AFECTOESPECIALMENTE A PUERTO VALLARTA, EL VIENTO Y EL AGUA DESENCADENARON ELARRASTRE DE LA MAYOR PARTE DE LAS CASAS DE PALAPA, ASÍ COMO ALGUNAS FINCASDE MATERIAL CERCA DE LA PLAYA.

EL CICLÓN QUE GOLPEO EL 8 DE OCTUBRE, AFECTO A TODA LA COSTA DE JALISCO, ENVALLARTA SE CONTABILIZARON 40 FINCAS COLAPSADAS POR EL DESBORDE DEL RÍOCUALE.

1943

EL 28 DE MAYO, LA TORMENTA TROPICAL ADOLFO ENTRO A TIERRA EN LA MADRUGADAPOR LAS COSTAS DE PUERTO VALLARTA, LOS FUERTES VIENTOS DERRUMBARONARBOLES, POSTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y TELEFONÍA ADEMÁS DE INUNDAR ZONASHABITACIONALES.

1983

CICLÓN EN TOMATLÁN, SE CALCULAN PERDIDAS EN MÁS DE CIEN MIL PESOS.1934

EL CICLÓN HERNÁN AFECTO A MÁS DE 2,000 PERSONAS.1996

CICLÓN HERNAN AFECTA A 20 FAMILIAS POR INUNDACIÓN.1996

EL HURACÁN GREG OCASIONO QUE 473 FAMILIAS QUEDARAN INCOMUNICADAS. DAÑOS ENLAS VÍAS DE COMUNICACIÓN.

1999

DEBIDO AL HURACÁN GREG EVACUAN A 65 PERSONAS MIENTRAS QUE OTRAS 178QUEDARON ATRAPADAS.

1999

HURACÁN GREG PROVOCA QUE 350 FAMILIAS SEAN DESALOJADAS.1999

7 PERSONAS DESALOJADAS POR TORMENTA TROPICAL NORMAN.2000

AFECTACIONES EN LOS CAMINOS POR TORMENTA TROPICAL NORMAN, ASÍ COMO 10VIVIENDAS AFECTADAS POR INUNDACIONES.

2000

DESALOJO DE FAMILIAS POR INUNDACIÓN PROVOCADAS POR TORMENTA TROPICALNORMAN.

2000

LA TORMENTA TROPICAL JULIO PROVOCO QUE 26 VIVIENDAS SE INUNDARAN.2002

EL MALECÓN DEL PUERTO QUEDO SERIAMENTE DAÑADO, ASÍ COMO 30 HOTELESPERJUDICADOS POR EL HURACÁN KENNA.

2002

DEBIDO AL HURACÁN OLAF, EN LA LOCALIDAD EL ZANCUDO 70 PERSONAS FUERONEVACUADAS, MIENTRAS QUE EN LA COMUNIDAD EL COLORADO 30 PERSONAS SEREFUGIARON EN LA PARROQUIA.

2003DEBIDO AL HURACÁN OLAF, UN HOMBRE DE 60 AÑOS MURIÓ CUANDO INTENTARATRAVESAR A CABALLO EL RIO SAN NICOLÁS.

2003

PUEBLOS MÁGICOS

AMENAZAS NATURALES

CABECERA AEROPUERTO

CARRETERA 200CARRETERA 80

MUNICIPAL

MEXICO

200MEXICO

80

ESTRATÉGICOTURISMO INCLUYENTE

PLAN MAESTRO Y

HUNDIMIENTO

SISMO

REMOCIÓN DE MASA, ALUD, DESLAVE

INUNDACIONES

TROMBA, CULEBRA DE AGUA

TORMENTA TROPICAL

CICLÓN, HURACÁN

TSUNAMI

AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS

INCENDIO FORESTAL

INCENDIO URBANO

EXPLOSIÓN O DETONACIÓN DE MUNICIONES

DERRAME DE SUSTANCIA TOXICA

FUGA DE MATERIAL TOXICO

CONTAMINACIÓN (FÍSICA, QUÍMICA O BIOLÓGICA)

PLAGA, ENJAMBRE O EPIZOOTIA

CONCENTRACIÓN MASIVA

ACCIDENTE (TERRESTRE, FLUVIAL, CONSTRUCCIÓN)

INTERRUPCIÓN DE SERVICIOS

LÍMITE MUNICIPAL

CAMINOS

CARRETERA FEDERAL 80

CARRETERA FEDERAL 200

CUERPOS DE AGUA

PUERTO VALLARTA

CABO CORRIENTES

TOMATLÁN

LA HUERTA

CIHUATLÁN

RESERVA DE LA BIOSFERA

ESTERO/MANGLAR

CHAMELA-CUIXMALA

HURACAN PATRICIA: EL METEORO CAUSÓ DESTROZOS EN VARIAS VIVIENDAS, TUMBOÁRBOLES Y HASTA LETREROS. LAS MAYORES AFECTACIONES SE PRESENTARON EN LASPLANTACIONES.

2015

ÁREA DE ESTUDIO

FUENTE: VALDIVIA ORNELAS, LUIS., (2014), LOS PELIGROS NATURALES EN JALISCO, GUADALAJARA, JALISCO: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MEMORIA TECNICA DEL ATLAS ESTATAL DE RIESGOS DEL ESTADO DE JALISCO

top related