titulaciÓn con opciones documentalesdocentefca.weebly.com/uploads/2/8/3/7/2837710/tesina.pdf ·...

Post on 04-Oct-2018

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TITULACIÓN

POR SEMINARIO EN

ÁREAS BÁSICAS

02/04/2011 DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ SÁNCHEZ

TESINA

REGLAMENTO DE TITULACIÓNPROFESIONAL DE LA UABJO

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

ARTÍCULO 4º. FRACCIÓN X

TITULACIÓN POR

SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS

CAPÍTULO VI. DE LOS EXÁMENES PROFESIONALES.

SECCIÓN X. DE LA TITULACIÓN POR SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS

02/04/2011 DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ SÁNCHEZ

FORMULACIÓN DE UNA TESINA

Artículo 11. Para los efectos de este Reglamento.

II. Tesina es un documento académico resultado de unainvestigación preferentemente bibliográfica, en el que se analiza ydiscute un tema específico relacionado con el ámbito deformación del pasante.

Extensión 60 cuartillas como mínimo y un máximo

de 80.

Es una estructura deductiva y/o inductiva

de 3 a 4 capítulos.

Será en pasta Keratol, color azul marino con

letras color oro. Tipo de letra ARIAL.

ENTRE

MONOGRAFÍA Y TESIS

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

Diminutivo de Tesis

REVISIÓN CRÍTICA

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

Escritos Publicados sobre el Tema

EXPONERLA CON CLARIDAD

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

SISTEMATIZACIÓN DE TEORÍAS Y/O EXPERIENCIAS

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

INTERRELACIONAR LOS DIVERSOS PUNTOS DE VISTA

RELACIÓN CON ALGUNA DE LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

EXPONER EL TEMA CON ARGUMENTACIÓN CRÍTICA

DESCRIBIR LAS CORRIENTES O PUNTOS DE VISTA IDENTIFICADOS

INDICAR LAS CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DEL CONTENIDO

02/04/2011 DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ SÁNCHEZ

Etapa preparatoria

Etapa productora

Etapa redactora

¿Cómo se hace?

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

Finalidad de la Tesina

Tema

Relación con la Licenciatura

Etapa Preparatoria

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

Etapa Productora

02/04/2011 DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ SÁNCHEZ

Etapa Redactora

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

Cuerpo del Reporte

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

Ideas fundamentales de las diversas versiones

sobre el tema

Clasificación y organización de los puntos

de vista de los autores

Cierre de la Tesina

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

Tablas

Notas

Copias

Anexos

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

PASTA

PORTADA CON

ESCUDOS (UABJO FCA)

HOJA BLANCA

PORTADA INTERIOR

CON ESCUDOS

(UABJO FCA)

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS

ÍNDICEPágina

INTRODUCCIÓN ABREVIATURAS Y/O SIGLAS CAPÍTULO I. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN I.1. Finalidad de la Tesina I.2. Problema o tema I.3. Destinatario I.4. Búsqueda de la información I.5. Organización de la información I.6. Esquema previo de redacción I.7. Mapas mentales o diagramas I.8. Estrategia de redacción de la Tesina CAPÍTULO II. GENERALIDADES CAPÍTULO III. PARTICULARIDADES CAPÍTULO IV. PROPUESTA O CASO PRÁCTICO CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS GLOSARIO DE TÉRMINOS

Guía que facilite la lectura

Explicación concreta del

Contenido de cada capítulo de la Tesina

Deberá contener un párrafo introductorio, párrafos de

explicación de cada uno de los capítulos y párrafo de término.

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

02/04/2011 DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ SÁNCHEZ

Los capítulos y subcapítulos deben estar tal y como están en el

índice.

Deben tener la misma redacción sin variar nada.

CAPÍTULO I.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es el referido al proceso de construcción del trabajo de investigación de las etapas preparatoria, productora y redactora; es una exposición del proceso no un resumen: implica señalar cuál es la finalidad de la Tesina, la denominación del tema a investigar, su relación con la Licenciatura, cómo se dio la búsqueda, clasificación y organización de la información de los puntos de vista de los autores, el esquema previo de redacción, el uso de diagramas en su caso; si se atendió a un plan de análisis de la información y las reflexiones y comentarios sobre las ideas fundamentales del tema.

CAPÍTULO II

GENERALIDADES

Se incluirán, de forma organizada y con coherencia, las generalidades del tema que ocupa la Tesina.

CAPÍTULO III

PARTICULARIDADES

se incluirán, de forma organizada y con elementos que evidencien la reflexión, las particularidades del tema que ocupa la Tesina.

CAPÍTULO IV

PROPUESTA O CASO PRÁCTICO

Se incluirá, de manera clara y detallada, la propuesta emanada del análisis teórico o el caso práctico desarrollado.

Son la presentación de las reflexiones del pasante sobre la aportación que los nuevos hallazgos en la revisión de la literatura representan en su formación profesional o personal.

Son propuestas emitidas por el pasante para ampliar en la revisión bibliográfica sobre un tema o perspectiva teórica.

Contiene las referencias bibliográficas de las diferentes fuentes de información consultadas para la realización del trabajo de investigación.

Se integra conforme al formato APA

Solo si procede, pues se trata de materiales ilustrativos y complementarios que facilitan la comprensión de la obra realizada, como gráficas, cuadros, dibujos, etcétera.

Es una relación de los términos técnicos que aparecen en el trabajo de investigación, y su definición, y que pueden tener dos o más significados; en tal caso, se hace la aclaración de cuál significado es el utilizado, para que no exista confusión.

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

Capítulo I. Etapa preparatoria, Etapa productora y Etapa redactora.

Capítulo II. Cuerpo (Generalidades)

Capítulo III. Cuerpo (Particularidades)

Capítulo IV. Cierre (Propuesta o caso práctico)

CONTENIDO CAPITULAR

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

02/04/2011DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ

SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

“CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BAJO

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS MICROEMPRESAS”

TESINA

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

PRESENTA:

MARTHA ZUÑIGA FERNÁNDEZ

OAXACA DE JUÁREZ, OAX., JUNIO DE 2011

top related