tipos de fibrobroncoscopia

Post on 23-Jan-2018

300 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La historia reconoce el origen de la broncoscopia en 1897 y a Gustav Killian

como su creador .

El 30 de marzo de 1897 Gustav Killian realizo la primera broncoscopia.

killian utilizando un laringoscopio de Kirstein, investigó la tráquea y los bronquios

fuentes, que en el concepto general se creían muy rígidos para ser examinados.

El hallazgo fundamental descrito por Killian era que la tráquea y los bronquios no

sangraban.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

Se cree que Killian convenció al portero retirado del hospital de Friburgo para que aceptara ser examinado con este nuevo método.

En 1897 bajo anestesia tópica con cocaína le extrajo un cuerpo extraño (hueso de cerdo) a un granjero de 63 años con el empleo de un esofagoscopio.

El denomino a este método como “Broncoscopia directa“

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

Jackson perfecciono el instrumental e indicaciones y facilito su aceptación como técnica medica usual.

En 1904 ideo el tubo que lleva su nombre provisto de iluminación distal y un tubo de aspiración.

Sus conceptos sobre cuerpos extraños, tumoraciones, aspiración terapéutica de secreciones siguen siendo validos.

Broncologia J. Castella

En los antiguos broncoscopios la iluminación solía depender de una pequeña bombilla colocada en el extremo distal del tubo.

Con la utilización de sistemas de fibra de vidrio se logro la transmisión de luz a partir de una fuente de luz proximal de mayor potencia, este sistema de luz fría suministra una imagen mucho mas luminosa y precisa.

La calidad de imagen ofrecida por los actuales broncoscopios rígidos es superior a la de los flexibles.

Broncologia J. Castella

Los disponibles para la broncoscopia rígida son muy completos.

Hay todos los calibres de tubos necesarios para las distintas edades, desde el recién nacido (2.5 mm de diámetro por 20 mm de longitud), hasta el adulto (8-9 mm de diámetro por 45 de longitud).

Además hay muy variados tipos de pinzas, catéteres, agujas de punción transmural que hacen posible la elección del instrumental mas adecuado para cada circunstancia.

Broncologia J. Castella

La práctica actual de la broncoscopía se apoya:

En los BRONCOSCOPIOS FLEXIBLES, ampliamente utilizados en la endoscopía diagnóstica.

El BRONCOSCOPIO RÍGIDO, que es el preferido para los procedimientos terapeúticos, particularmente la desobstrucción de las vías aéreas centrales y la colocación de prótesis.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

También llamado broncoscopio abierto o broncoscopio ventilado.

Consiste en un tubo metálico cuyo extremo distal es biselado para facilitar su pasaje por la glotis.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

Puede introducirse bajo visión directa, para lo que debe estar dotado de iluminación distal, o mediante la ayuda de telescopios, conectados o no a un sistema de videocámara.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

El instrumental para la

broncoscopia rígida debe

costar de:

Fuente de luz con cable transmisor.

Broncologia J. Castella

Tubos broncoscópicos de distintos calibres, con varilla de cuarzo o haz de fibras de vidrio para conducir la luz a su extremo dista

Ópticas de visión directa y en distintos ángulos, de calibres adecuados para los diferentes broncoscopios.

Pinzas para biopsia y cuerpo extraño de varios diseños.

Catéteres de aspiración, tubos de instilación, portaalgodones, agujas de punción transmural.

Broncologia J. Castella

Posee paredes delgadas, entre 2 y 3 mm, un largo de 40 cm, y un diámetro externo que para los adultos varia entre 6 y 11 mm.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

Los broncoscopios diseñados para el uso de láser constan de un cabezal al que puede acoplar una serie de tubos intercambiables.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

Este sistema facilita también la colocación de endoprótesis, al pasar los dispositivos colocadores a través de él sin tener necesidad de extubar y reintubar al paciente.

Los broncoscopios rígidos también cuentan con una completa, serie de herramientas,

para uso tanto diagnóstico como terapéutico, que incluye pinzas de las más variadas.

Agujas para aspiración e inyección, así como dispositivos para la aplicación de láseres

y electrocirugía.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

Visión endoscópica reducida al eje bronquial principal y al inicio de los bronquios

laterales, especial insuficiente en las ramificaciones de los bronquios lobares

superiores y apicales inferiores.

Deficiente tolerancia por parte del enfermo.

Imposibilidad de practicar la exploración en los casos con patología cervical que

impide la extensión del cuello y en los pacientes con dificultad para abrir la boca.

Estas limitaciones justificaron el desarrollo de los broncoscopios flexibles.

Broncologia J. Castella

1952 Yannoulis ideo un broncoscopio flexible de material plástico con un complicado sistema de lentes.

Este se basa en las propiedades ópticas de la fibra de vidrio, descritas en 1970 por John Tyndall.

Los fibrobroncoscopios están formados por haces de fibras de vidrio, revestidas de una capa de menor índice de refracción con lo que se logra un buena transmisión de la luz de uno a otro extremo de las fibras aunque estas se tuerzan o doblen.

Estas fibras se agrupan en un haz con perfecto ordenamiento, que debe ser idéntico en ambos extremos.

Broncologia J. Castella

Junto con los haces de fibra de vidrio, a lo largo del fibroscopio, debe discurrir un canal hueco para aspirar secreciones, instilar sustancias y poder introducir pinzas, cepillos de legrado, catéteres etc.

Broncologia J. Castella

Las características externas del fibroscopio le

confieren ciertas propiedades:

El calibre externo del tubo: cuanto menor sea, mayor será el número de ramificaciones bronquiales accesibles.

El diámetro del canal hueco interno: cuanto mayor sea, más facilidad para aspirar secreciones e introducir instrumentos de toma de muestra más eficaces.

Broncologia J. Castella

Las características externas del fibroscopio le

confieren ciertas propiedades:

Tamaño de las fibras:

Cada fibra de vidrio transmite un punto de la imagen, cuanto mas finas sean las

fibras de vidrio más perfecta será la imagen transmitida, pero mayor fragilidad.

Así mismo a mayor número de fibras, más cantidad de luz transmitida, pero a

costa de aumentar el calibre del tubo o disminuir el diámetro del canal hueco

interno.

Los espacios comprendidos entre fibra y fibra no transmiten la luz, y puede dar

lugar a una imagen de fondo en rejilla.

Broncologia J. Castella

Fibras rotas y fondo en rejilla

Fueron propuestas por Ikeda 1964:

Diámetro externo inferior a 6mm.

Haz transmisor de la imagen formado por mas de 15000 fibras de vidrio de 15 u.

Haz transmisor de luz formado por mas de 10000 fibras de 15-20 u.

Longitud del extremo distal rígido inferior a 10 mm.

Distancia focal de 5-30 mm

Broncologia J. Castella

Porción distal flexionable en unos 60 grados.

Visión directa.

Longitud total aproximada de 1 m.

Angulo de visión de unos 80 grados.

Broncologia J. Castella

La inserción del fibrobroncoscopio es fácil y muy bien tolerada, puede hacerse directamente por vía nasal, bucal, traqueostomía o a través de tubo endotraqueal o nasofaríngeo.

La patología cervical o de cavidad bucal no representa ningún impedimento.

Las maniobras endoscópicas pueden hacerse con gran precisión bajo continuo control visual.

Broncologia J. Castella

La exploración puede hacerse con el enfermo acostado o sentado, ya sea en sala de broncoscopía, quirófano o en la cama.

El pequeño calibre y la flexibilidad dirigible del tubo permite su fácil introducción en los bronquios segmentarios y en sus ramas, incluso en los lóbulos superiores.

Broncologia J. Castella

Alto costo.

Fragilidad.

Dependencia del compromiso calibre externo-calibre del canal hueco interno y de los haces de transmisión de luz.

Broncologia J. Castella

Reemplaza la fibra de vidrio para la transmisión de las imágenes por una

minicámara de televisión, alojada en el extremo distal del equipo,

imágenes que son recogidas por un monitor luego de su procesamiento.

Este desarrollo eleva enormemente la calidad de las imágenes y permite

una clara visión de los más mínimos detalles de las características de la

estructura traqueobronquial.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

Los más utilizados son las pinzas de biopsia con una variedad fenestrada, que aplasta menos el tejido obtenido y genera menos artefactos a la observación por el patólogo.

Otra variedad de las pinzas es la “cocodrilo” este modelo es recomendado para la obtención de parénquima pulmonar en las biopsias transbronquiales.

una variedad de éstas es la destinada a la extracción de cuerpos extraños.

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

Los cepillos de los que hay dos variedades principales:

una destinada a obtener células del epitelio traqueobronquial.

otra cuya finalidad es obtener secreciones para estudio

bacteriológico

Broncoscopia Para Clínicos y Neumólogos

BIBLIOGRAFIA

Broncoscopia para Clínicos y Neumólogos 2008 Dr. Alberto López Araoz Cáp. 3 pág 73-77.

Broncología J. Castella Cáp. 2 pág. 8-12.

top related