tipos de encuadres planos y ángulos · pdf filees la forma más común para...

Post on 07-Feb-2018

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tipos de Encuadres Planos y Ángulos

Encuadres

De acuerdo al modo como sujetamos la cámara, horizontal o verticalmente; podremos distinguir a través del visor tres tipos de formatos fotográficos. 1. Apaisado o horizontal 2. Retrato o vertical 3. Aberrante o diagonal

Es la forma más común para los paisajes. Suele producir una idea de espacio y serenidad, estabilidad y dirección. No debemos abusar de este tipo de encuadre sino probar otros.

Apaisado o horizontal

Horizontal

Es el más adecuado para las tomas de retratos de medio cuerpo, cuerpo entero, rostro o primer plano y también para capturar objetos puntuales con verticalidad (una torre, un poste de luz, lo que sea). Produce sentimiento de fuerza y le da más poder a las diagonales. Es muy usado en publicidad, adecuándose fácilmente al formato de la hoja de una revista, tapa de un libro, etc.

Retrato o vertical

vertical

Aberrante

Existen dos formas de

hacer encuadre aberrante:

1. Colocando el objetivo en

posición aberrante y la

cámara horizontal o

vertical.

2. Colocando la cámara en

posición aberrante y el

objetivo se mantiene en su

posición natural.

Ángulos

Ángulos Son también conocidos como puntos de vista, y en este caso ya no solo es la forma de cómo agarramos la cámara fotográfica sino, de cómo nosotros como fotógrafos nos posicionamos para capturar la escena. Una vez que se ha decidido cuál es el punto de interés tenemos que decidir desde qué punto de vista vamos a observarlo. Una simple variante de ÁNGULO DE VISIÓN o de distancia puede producir un mensaje completamente diferente. Un paso hacia delante, hacia atrás o subirnos en una silla para considerar otros puntos de vista sobre la misma escena, puede transformar el mensaje.

Ángulo paralelo Cuando colocamos la cámara en posición paralela al sujeto, es decir, ubicándola aproximadamente a la mitad de la distancia entre la cabeza y los pies, entonces la distorsión de la perspectiva se anula y las proporciones del sujeto aparecen muy similares a la realidad.

Ángulo picado Cuando el sujeto se encuentra por debajo de nuestro ángulo visual y tenemos que inclinar la cámara para incluirlo en el encuadre, estamos haciendo una toma en picada. Este ángulo de visión provoca una distorsión de la perspectiva, como cuando fotografiamos un niño pequeño, su cabeza se ve desproporcionadamente más grande que sus pies y nos da una sensación de inferioridad.

Ángulo Cenital:

Este es, nada menos, que el ángulo picado extremo. ¿Qué significa esto? Muy

simple, hablamos de ángulo cenital cada vez que la cámara se encuentra en

una posición de extrema superioridad respecto al objeto o sujeto a retratar, de

forma tal que prácticamente se encuentra en una perpendicular respecto del

suelo y por sobre el sujeto.

Si bien se utiliza para remarcar más aún esa sensación de vulnerabilidad de la

que hablábamos en el punto anterior, lo cierto es que este ángulo también

ofrece un panorama mucho más amplio creando una composición mucho más

abarcativa del sujeto y el entorno.

Ángulo contrapicado Cuando el sujeto se encuentra por encima de nuestro ángulo visual y tenemos que inclinar la cámara hacia arriba para incluirlo en el encuadre, estamos haciendo una toma en contrapicado. Este ángulo de visión provoca una distorsión de la perspectiva, como cuando fotografiamos un monumento en un parque, la base y los pies se ven desproporcionadamente más grandes que su cabeza y nos da una sensación de superioridad.

Ángulo Nadir:

Así como el ángulo cenital es el extremo del picado, este es el extremo del

contrapicado. Y tal como en el caso anterior, este ángulo extremo se logra

colocando la cámara en una perpendicular entre el suelo y el cielo pasando por

el objeto o sujeto retratado. El resultado como era de esperarse es magnificar

la sensación de superioridad y dominancia del objeto.

Este tipo de disparos se reserva casi de manera exclusiva para la fotografía de

edificios.

Planos

Los planos fotográficos que también son muy usados en televisión, se refieren simplemente al recorte del encuadre a un objeto o sujeto a retratar de modo que para hacer el recorte se necesita del uso del zoom óptico y del acercamiento del fotógrafo

Primer primerísimo plano

Close up

Primer plano Plano de hombros

Plano de busto

Plano medio

Plano americano o 3/4

Plano general

Llamada también foto de detalle, es lograda acercando lo más posible el lente hacia una parte del rostro de una persona o animal.

Primer Primerísimo Plano (PPP)

El ángulo de visión se abre más que el anterior por lo que es posible ver más detalles de un objeto o del rostro de una persona, pero siempre en una toma cercana.

Close Up (CU)

Es una toma un poco más amplia, se trata de ir abriendo el encuadre y el primer plano a diferencia del Close up muestra parte del cuello a la cabeza, sin dejar nada de fuera del encuadre.

Primer Plano (PP)

Es un plano donde se puede apreciar desde los hombros hasta la cabeza del sujeto. Permite al mismo tiempo, jugar con la posición del modelo ya que permite percibir movimiento en las articulaciones.

Plano de hombros (PH)

Este es un encuadre que comprende desde la parte superior del cuerpo, cabeza, cuello hombro y el pecho o media caja torácica es decir, hasta el busto.

Plano de busto o bust shop (PB)

Este plano abarca la mitad del cuerpo de la persona es decir, de la cintura a la cabeza. Se puede jugar con las poses y movimientos para crear escenas más creativas.

Plano medio (PM)

Este plano se realiza desde las rodillas hasta la parte superior de la cabeza.

Plano americano o 3/4 (PA)

El ángulo de visión se amplia y parte desde los pies a la cabeza, este plano debe resaltar principalmente a la persona a la que se está realizando la toma y evitar lo mejor que se pueda demasiado fondo u objetos distractores.

Plano general (PG)

Tiene como prioridad mostrar el ambiente o escenario donde se desarrolla la acción. En esta ocasión se hará la toma del personaje principal (persona modelo) y el entorno en la que ésta se encuentra, con el fin de brindar una ubicación y mostrar una escena completa.

Gran Plano general (GPG)

Es una dirección lateralmente al objeto a fotografiar (de lado hacia el).

La fotografía deberá mostrar al modelo de perfil, aunque es un poco limitante, no quiere decir que no puede ser creativo, ya que el modelo a pesar de estar de perfil puede voltear su rostro hacia la cámara.

Ángulo lateral

top related