texto infografia

Post on 30-Jun-2015

400 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La  etapa  de  Jaime  Serra  (Barcelona,  1964)  como  editor  de  Gráficos  del  diario  argentino  ‘Clarín’,  el  de  mayor  difusión  del  mundo  en  lengua  española  (650.000  ejemplares  vendidos  cada  día),  representa  una  de  las  apuestas  más  decididas  y  arriesgadas  por  renunciar  al  ‘estilo  Macintosh’.  EL  objetivo  de  Serra,  que  hasta  1995  trabajó  en  ‘El  Periódico  de  Catalunya’  (Barcelona,  España),  es  tratar  de  construir  cada  gráfico  según  lo  pode  la  temática  del  mismo.  Contenido  y  continente  van  intrínsecamente  unidos  aquí.  Se  aprecian  claras  influencias  del  arte  popular,  del  cine,  de  la  calle.  Serra  ha  conseguido  revolucionar  el  panorama  mundial  de  la  infografía  con  propuestas  cercanas  al  ‘collage’.  En  este  sentido,  sus  originales  son  únicos,  autenticas  piezas  de  exposición  que  exigen  una  minuciosa  preparación  porque  una  vez  realizados  no  admiten  coerción.  En  la  infografía  de  Serra  cobran  vital  importancia  la  luz  y  la  fotografía.  No  en  vano  la  mayor  parte  de  sus  piezas  son  fotografías  y  escaneadas  como  imagen,  para  posteriormente  añadir  la  tipografía  sobre  esa  imagen  en  el  ordenador.  Su  aventura  ha  sido  reconocida  con  numerosos  premios  tanto  en  los  certámenes  convocados  por  la  SND  como  en  distintas  ediciones  de  los  Premios  Malofiej.  En  2001  Jaime  Serra  regresó  a  Barcelona.  En  la  actualidad  se  dedica  a  labores  de  consultoría  y  es  profesor  asociado  de  Infografía  en  la  Universidad  de  Navarra.  El  autor  explica  visualmente  el  proceso  de  elaboración  de  una  bebida  clave  para  entender  a  los  argentinos.  Y  lo  hace  a  la  manera  de  los  atlas  o  guías  visuales  tan  en  boga  hoy.  Para  elaborar  el  original  (tinta  y  bolígrafo,  collage)  Serra  se  vale  de  papel  elaborado  con  autentica  hoja  de  mate,  sobre  la  que  compone  todos  los  demás  elementos  )hojas,  vasos  y  recipientes,  utensilios  para  el  consumo…)  que  forman  parte  de  la  cultura  del  mate  y  que  el  autor  fotografía  para  su  posterior  inclusión.  Hay  detrás,  por  supuesto,  una  minuciosa  labor  de  documentación  que  incluye  una  amplia  bibliografía  especializada.      Historia  Visual  de  Argentina  Coleccionables  distribuido  por  el  diario  ‘Clarín’  (Argentina)  1000-­‐2000  Cuatro  siglos  de  historia,  desde  el  descubrimiento  de  1492  a  la  organización  nacional  en  1880,  pasando  por  la  revolución  de  1812,  la  independencia  y  la  confederación  de  1835.  Más  de  70  fascículos  organizados  en  tres  tomos.  Un  equipo  de  37  investigadores  y  expertos  dirigidos  por  el  catedrático  Luis  Alberto  Romero.  La  coordinación  editorial  del  estudio  Cases  i  Associats,  de  Barcelona,  con  que  ‘Clarín’  trabaja  habitualmente.  Imágenes  de  los  principales  archivos  argentinos  y  del  mundo,  entre  ellos  los  de  Indias  de  Sevilla.  Héroes,  símbolos,  mapas,  batallas,  retratos,  recuerdos,  objetos  personales.  ‘Clarin’  acometió  en  1999  el  más  completo  retrato  de  Argentina  y  Jaime  Serra  y  su  equipo  tuvieron  un  papel  protagonista.  En  cada  fascículo  de  ese  coleccionable  las  páginas  centrales  se  reservaron  a  un  macrográfico  desplegable  a  todo  color.  En  ese  espacio  el  autor  empleó  a  conciencia  su  batería  de  recursos  estilísticos.  Los  originales,  verdaderos  collage  construidos  sobre  cartón  pluma,  incluyen  todo  tipo  de  materiales:  cristal,  madera,  fotocopias  y  fotografías,  dibujos  antiguos,  acuarelas  y  lápices,  barnices,  incluso  piedras,  cuerdas,  tubérculos,  utensilios  de  época,  periódicos…  el  proceso  de  elaboración  es  común  a  todos  ellos:  bocetos  iniciales  a  lápiz  o  bolígrafo,  original  y  fotografía  del  mismo.  Sobre  la  imagen  escaneada,  ya  en  el  ordenador,  Serra  distribuye  los  textos  previstos.      

top related