tetanos

Post on 27-Jun-2015

777 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉTANOS

Agente etiológico

Clostridium tetani: bacilo esporulado, anaerobio, Gram + productor de exotoxina.

Reservorio

El suelo, la tierra fertilizada con excremento, el tracto digestivo de animales domésticos y del hombre.

Potadores

Transmisión

La infección comienza cuando las esporas penetran en el organismo a través de una lesión o una herida.

Las esporas liberan bacterias activas que se diseminan y producen un tóxico llamado tetanospasmina.

No se transmite directamente de una persona a otra.

TETANOS: AGENTE Y CARACTERISTICAS

CLOSTRIDIUM TETANI.Bacilo

esporulado, anaerobio y

Gram+ productor de

potente exotoxina.

Sensible al calor

Introducción de esporas tetánicas en el organismo

por:oHeridas.oDesgarrosoQuemadurasoInyeccionesoMordedurasocirugías

AGENTE TRANSMISION4-21 días. La mortalidad es directamente proporcional a la incubación.

(Aprox. 10 días)

INCUBACION

Protege por lo menos 10 años.

Los refuerzo elevan la

inmunidad

INMUNIZACION

Inmunidad

Natural:

Activa: No se produce a pesar de haber curado de la enfermedad.

Pasiva: Anticuerpos maternos pasan al feto y recién nacido si la embarazada fue vacunada antes o durante su embarazo.

Artificial:

Activa: Toxoide antitetánico; eficaz; induce memoria inmunitaria prolongada.

Pasiva: Antitoxina. Gammaglobulina antitetánica; inmunidad transitoria.

Prepatogénesis

Cobertura de inmunización en la población.

Educación sobre higiene personal, cuidado de heridas y saneamiento.

Protección laboral. Educación al personal de salud sobre

inmunizaciones, atención de heridas y Dx y atención de los casos de tétanos.

Vigilancia epidemiológica.

Aspectos clínicos

Cefalea, inquietud, anorexia, irritabilidad, dolores musculares.

Sintomatología: Contractura de la mandíbula, Dificultad para abrir la boca Espasmos en los músculos faciales Rigidez de nuca

Tétanos generalizado

Tétanos localizado

Los pacientes presentan espasticidad muy dolorosa en los músculos de la zona o miembro afectado, pero sin convulsiones.

El pronostico en estos casos es bueno.

Complicaciones:Espasmos muy dolorosos ante cualquier estimulo, que aumenta de intensidad y frecuencia y terminan por insuficiencia y paro respiratorio.

La letalidad es de 12 a 75%, pero en recién nacidos puede ser hasta de 90%.

En recién nacidos y ancianos es mas grave.

El periodo de incubación en mas breve y letal.

Dx diferencial

Meningoencefalitis. Intoxicación por estricnina. Tetania Rabia Histeria conversiva Traumatismo de mandíbula Infección focal amigdalina o

periamigdalina

Dx paraclínico

El Dx se establece por antecedentes por lesión en piel y tejidos adyacentes y la ausencia o el esquema incompleto de vacuna antitetánica en el paciente.

Tratamiento

Menores de 15 años: Neutralización de toxinas.

Gammaglobulinas antitetánicas 3.000 a 6.000 U IM dosis única.

Toxoidea antitetánico: 0.5 ml IM, repetir a los 30 días ( considerar de acuerdo con estado vacunal previo).

Eliminación de foco infeccioso. Aseo y desbridacion de la herida. Penicilina sódica cristalina 100.000 U por

Kg cada 6 hrs IM o IV.

En caso de hipersensibilidad clindamicina 20mg por kg cada 24 hrs. IM o IV. Fraccionando cada 6 hrs.

Sedación: Diazepam, 0.5 a 1 mg por día, IV

fraccionando según la gravedad del caso. Fenobarbital, 1g diluido en 100 ml de

solución glucosada 5% a través de goteo continuo.

Relajación: Bromuro de pancuronio 0.06 a 0.08 mg

por kg, IV dosificar según la respuesta.

Mayores de 15 años

Sedación. Diazepam 0.5 a 1 mg por kg por día,

aplicación según respuesta sin sobrepasar 60 mg por día.

Flunitrazepam 2mg + fentanil 500 mg cada 6 hrs a 8 hr en 250 mg de solución glucosada al 5.

Pasar según respuesta observada.

Relajación.

Bromuro de pancuronio 0.02 a 0.04 mg por kg, repetir las dosis las veces necesarias pero solo emplearlo en caso de no tener respuesta con los medicamentos anteriores.

Gammaglobulina antitetánica 250 a 1500 U + 100 mg de hidrocortisona por vía intratecal ( L3 a L4).

Otras medidas intrahospitalarias

Evitar estímulos de cualquier tipo ( visuales, táctiles o auditivas).

Vigilancia hidroelectrolítica. Alimentación por sonda nasogástrica. Penicilina G sódica 500.000 U IV cada 4 hrs

por 10 días, si refiere hipersensibilidad aplicar clindamicina 600 mg IV cada 8 hrs después de cada Gammaglobulina,

Toxoide antitetánico una dosis de 0.5 ml al 7mo día de estancia hospitalaria y repetirlo a los 30 días.

Si se presenta hiperactividad adrenérgica emplear propanol 10 mg por gastroclisis cada 8 hrs. Con vigilancia permanente.

Procedimiento de vigilancia y control epidemiologico

Caso sospechoso

Cualquier persona con dolor y espasmo en mandíbula, o cualquier región muscular, con antecedentes de lesión abierta, irritabilidad, fiebre y dificultad para la deglución

Caso probable

Lo anterior del caso sospechoso y convulsiones ante estímulos sensoriales.

Caso confirmado

La confirmación es clínica y no por laboratorio.

Lo anterior del caso probable y sospechoso mas agravamiento por laringoespasmo, apnea y cianosis.

Notificación

Debe ser obligatoria e inmediata a las autoridades de salud publica en el caso delos jefes de servicio y epidemiólogos de las unidades medicas.

Factores de riesgo

De cobertura de vacunas en poblaciones susceptibles y de mayor riesgo.

Educación comunitaria. Empirismo en la atención del parto. Tabúes Medicina tradicional Saneamiento ambiental Vivienda Riesgo laboral

Medidas de control

Educación preventiva contra el tétanos. Saneamiento ambiental Saneamiento de vivienda Prevención del riesgo laboral Educación medica y capacitación

Promoción

Protección especifica

Inmunización activa universal. ( Prevalente ≤ 5 años y Td en ≥ 5 años )

Vacunación a individuos susceptibles.

Alcanzar niveles de cobertura cercanos a 100%.

top related