tests de funciÓn pulmonar 2

Post on 07-Jun-2015

552 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO

Paciente de 68 años, de sexo masculino, Paciente de 68 años, de sexo masculino, que consultó por disnea de esfuerzo, clase que consultó por disnea de esfuerzo, clase funcional II-III, de 1 año de evolución.funcional II-III, de 1 año de evolución.

Presentaba tos y expectoración diaria de 5 Presentaba tos y expectoración diaria de 5 años de evolución.años de evolución.

Ex-fumador de 50 pack/yearsEx-fumador de 50 pack/years Antecedentes: hipertensión arterial Antecedentes: hipertensión arterial

medicada con 10 mg/día de amlodipina y medicada con 10 mg/día de amlodipina y diabetes tipo II medicada con diabetes tipo II medicada con hipoglucemiantes orales.hipoglucemiantes orales.

Ex. Físico: TA 130/80 FC 78 Ex. Físico: TA 130/80 FC 78 Respiratorio: hipoventilación generalizada Respiratorio: hipoventilación generalizada y aislados roncus.y aislados roncus.

Rx tórax: hiperinflación, arterias Rx tórax: hiperinflación, arterias pulmonares prominentes sugestivas de pulmonares prominentes sugestivas de hipertensión pulmonarhipertensión pulmonar

CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO

Métodos para medir Métodos para medir TLCTLC

1) dilución de Helio1) dilución de Helio 2) lavado de nitrógeno2) lavado de nitrógeno 3) pletismografía3) pletismografía 4) planimetría 4) planimetría

El El Gold StandardGold Standard para la medición de la capacidad para la medición de la capacidad pulmonar total fundamentalmente en los casos de pulmonar total fundamentalmente en los casos de severa obstrucción al flujo aéreo es la pletismografía severa obstrucción al flujo aéreo es la pletismografía corporal. Esto se debe a que los métodos de dilución, corporal. Esto se debe a que los métodos de dilución, solo pueden medir los volúmenes pulmonares en solo pueden medir los volúmenes pulmonares en contacto con la vía aérea. (no cuantifican bullas, etc.) contacto con la vía aérea. (no cuantifican bullas, etc.) –subestiman la TLC-–subestiman la TLC-

EPOCEPOC

EPOCEPOC

TLCTLC

ICIC

Volumen

Volumen

NormalNormal

RVRV

ICIC

TLCTLC

FRCFRC

ERVERV

VVTT

IRVIRV

FRCFRC

RVRV

CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO

Paciente de 67 años Paciente de 67 años de sexo femenino, de sexo femenino, derivada para derivada para evaluación funcional evaluación funcional previa a cirugía de previa a cirugía de reducción de reducción de volumen.volumen.

Diagnóstico de Diagnóstico de EPOC EPOC

OxigenoterapiaOxigenoterapia

Talla 154 cmTalla 154 cm Peso 49 kgPeso 49 kg

CURVA FLUJO-VOLUMEN EPOCCURVA FLUJO-VOLUMEN EPOC

VOLÚMENES PULMONARES EPOCVOLÚMENES PULMONARES EPOC

TEST DE CAMINATA DE 6 TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOSMINUTOS

Total Metros: 375Total Metros: 375

TiempTiempoo

SO2SO2 FcFc MetroMetross

Borg Borg DD

Borg Borg PP

BasalBasal

9595 8282 ---- 11(muy (muy leve)leve)

00 (nada)(nada)

11 ---- ---- 7575

22 ---- ---- 6060

33 ---- ---- 6060

44 ---- ---- 6060

55 ---- ---- 6060

66 9090 120120 6060 33(modera(moderada)da)

11(muy (muy leve)leve)

ESCALA DE BORGESCALA DE BORG THE BORG SCALE

0 Nothing at all0.5 Very, very slight (just

noticeable)1 Very slight2 Slight (light)3 Moderate4 Somewhat severe5 Severe (heavy)

67 Very severe

8910 Very, very severe (maximal)

ASPECTOS TÉCNICOSASPECTOS TÉCNICOS

Pasillo recto y planoPasillo recto y plano Longitud 30 metrosLongitud 30 metros Marcas que indiquen los metros (cada 3 Marcas que indiquen los metros (cada 3

mts)mts) Oximetría de pulso: opcionalOximetría de pulso: opcional Medición de Escala de Borg basalMedición de Escala de Borg basal Frases de aliento durante la prueba cada Frases de aliento durante la prueba cada

minutominuto Al finalizar: medición Escala Borg, registrar Al finalizar: medición Escala Borg, registrar

SO2 y Fc y contabilizar los metros SO2 y Fc y contabilizar los metros caminados.caminados.

CAUSAS DE VARIABILIDADCAUSAS DE VARIABILIDAD

Factores reducen la distancia

Estatura menor Edad avanzada Peso mayor Sexo femenino Deterioro cognitivo Pasillo corto (más vueltas) Enf. Pulmonar (EPOC, asma,

enfermedad intersticial) Enfermedad cardiovascular Enf. Musculoaesquelética

(artritis, lesiones articulares, atrofia muscular, etc.)

Factores aumentan la distancia

Estatura mayor (piernas más largas)

Sexo masculino Alta motivación Haber realizado la prueba

previamente Haber tomado una medicación

para una enf. incapacitante justo antes de la prueba

Oxígeno suplementario en pacientes con hipoxemia inducida por el ejercicio

INDICACIONES TEST DE INDICACIONES TEST DE CAMINATACAMINATA

Comparación pre y Comparación pre y posttratamientoposttratamiento

Resección pulmonarResección pulmonar Trasplante pulmonarTrasplante pulmonar Cirugía Reducción de volumenCirugía Reducción de volumen Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar EPOCEPOC Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca

INDICACIONES TEST DE INDICACIONES TEST DE CAMINATACAMINATA

Evaluación Estado Evaluación Estado funcional funcional

(única medición)(única medición)

EPOCEPOC Fibrosis quísticaFibrosis quística Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica FibromialgiaFibromialgia Pacientes ancianosPacientes ancianos

INDICACIONES TEST DE INDICACIONES TEST DE CAMINATACAMINATA

Predictor de morbilidad y Predictor de morbilidad y mortalidadmortalidad

Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca EPOCEPOC Hipertensión pulmonar primariaHipertensión pulmonar primaria

COMPONENTESCOMPONENTES

1/DL = 1/Dt + 1/Dp + 1/Theta Vc1/DL = 1/Dt + 1/Dp + 1/Theta Vc 1/Dm1/Dm

DmDm:: capacidad de difusión de la membrana capacidad de difusión de la membrana

pulmonarpulmonar DtDt:: capacidad de difusión del tejido pulmonar capacidad de difusión del tejido pulmonar DpDp: capacidad de difusión del plasma: capacidad de difusión del plasma ThetaTheta: ritmo de captación de CO por la sangre: ritmo de captación de CO por la sangre VcVc:: volumen de sangre capilar pulmonar volumen de sangre capilar pulmonar

CAPACIDAD DE DIFUSIÓNCAPACIDAD DE DIFUSIÓN

CAPACIDAD DE DIFUSIÓNCAPACIDAD DE DIFUSIÓN

La principal aplicación actual de la La principal aplicación actual de la DLCO en EPOC, es diferenciar el DLCO en EPOC, es diferenciar el enfisemaenfisema predominante ( DLCO predominante ( DLCO <60%), de la <60%), de la bronquitis crónicabronquitis crónica (DLCO normal) y del (DLCO normal) y del asma bronquial asma bronquial gravegrave (DLCO aumentada). (DLCO aumentada).

¿POR QUÉ LA DLCO ESTA DISMINUIDA EN EL ¿POR QUÉ LA DLCO ESTA DISMINUIDA EN EL ENFISEMA?ENFISEMA?

Por reducción inicial del área de intercambio (membrana Por reducción inicial del área de intercambio (membrana alvéolo-capilar)alvéolo-capilar)

Reducción del lecho capilar pulmonarReducción del lecho capilar pulmonar Limitación del mezclado intrapulmonar.Limitación del mezclado intrapulmonar.

CASO CLINICOCASO CLINICO

Paciente de 65 años, sexo masculinoPaciente de 65 años, sexo masculino MC: Disnea de esfuerzo y tosMC: Disnea de esfuerzo y tos Ex. F.: Acropaquia - Rales velcro en Ex. F.: Acropaquia - Rales velcro en

ambas bases pulmonaresambas bases pulmonares Rx Tx: Opacidades reticulares Rx Tx: Opacidades reticulares

bilaterales en ambas basesbilaterales en ambas bases

CURVA FLUJO VOLUMEN FIBROSIS CURVA FLUJO VOLUMEN FIBROSIS PULMONARPULMONAR

VOLÚMENES PULMONARES FIBROSIS VOLÚMENES PULMONARES FIBROSIS PULMONARPULMONAR

DIFUSIÓN CO FIBROSIS PULMONARDIFUSIÓN CO FIBROSIS PULMONAR

TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOSTEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS

TiempTiempoo

SO2SO2 FcFc MetroMetross

Borg Borg DD

Borg Borg PP

BasalBasal

9393 9090 ---- 2 2 (leve)(leve)

0 0 (nada)(nada)

11 ---- ---- 6060

22 ---- ---- 6060

33 ---- ---- 4545

44 ---- ---- 4545

55 ---- ---- 3030

66 8989 120120 3030 5 5 (severa)(severa)

11(muy (muy leve)leve)

Total Metros: 270Total Metros: 270

PRESIONES BUCALES MÁXIMASPRESIONES BUCALES MÁXIMAS

Medición de la fuerza muscular Medición de la fuerza muscular respiratoriarespiratoria

Longitud músculos respiratorios (fuerza Longitud músculos respiratorios (fuerza contráctil) varía con el volumen pulmonar contráctil) varía con el volumen pulmonar

Músc inspiratorios > VRMúsc inspiratorios > VR

Músc espiratorios > CPTMúsc espiratorios > CPT Corregir los valores obtenidos al Corregir los valores obtenidos al volumenvolumen

pulmonarpulmonar ( Ej: EPOC con Pimax ( Ej: EPOC con Pimax ⇩ ⇩ o Enf. o Enf. Restrictiva con Pemax Restrictiva con Pemax ⇩⇩))

CURVA FLUJO VOLUMEN CURVA FLUJO VOLUMEN ESCLERODERMIAESCLERODERMIA

top related