tesis doctoral Álvaro cabezas

Post on 19-Jun-2015

6.970 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Defensa de la tesis doctoral de Álvaro Cabezas - Universidad de Granada 17/052013

TRANSCRIPT

ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN, ACTIVIDAD Y

COLABORACIÓN CIENTÍFICAS EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

TESIS DOCTORAL

Presentada por ÁLVARO CABEZAS CLAVIJO

Dirigida por EVARISTO JIMÉNEZ CONTRERAS y EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR

Granada, 17 de mayo de 2013

ÍNDICE1. INTRODUCCIÓN

Justificación Unidades de análisis Objetivos

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN Análisis sobre la Región de Murcia Análisis sobre grupos de investigación

3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 4. MATERIAL Y MÉTODOS

Materiales Indicadores Metodología ARS

5. RESULTADOS Región de Murcia Grupos de investigación de la Universidad de Murcia

6. CONCLUSIONES7. EPÍLOGO

1. INTRODUCCIÓNJustificaciónUnidades de análisisObjetivos

POR QUÉ EVALUAR“Sin evaluación, la toma de decisiones política es un ejercicio de improvisación que solo favorece intereses creados y actitudes conservadoras” (Camí, 2001) “La evaluación científica en última instancia orienta toda la investigación del país” (Ruiz Pérez et al, 2010)“España en estado de excepción evaluativa” (Delgado López-Cózar, 2008)

POR QUÉ BIBLIOMETRÍABibliometría: estudio cuantitativo de la actividad

científica a partir de los productos bibliográficos fruto de la investigaciónMétodo válido para medir la actividad científica de un agregado con fines descriptivos o evaluativosIntroducida en España por CNEAI desde finales de los 80; en la actualidad agencias, instituciones otorgan reconocimiento y promoción profesional principalmente en base a estos criterios

POR QUÉ MURCIADesde año 2004 diversos contratos de I+D con Fundación Séneca para realizar seguimiento sistema I+D de la Región de Murcia

Desde la entrada del doctorando en EC3 en 2006 se ha encargado de realizar diversos análisis y estudios sobre la producción y actividad científica de la Región

POR QUÉ GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigadores dedican más de la mitad de su tiempo trabajando en él (Lee y Bozeman, 2005)Nivel de agregación poco estudiado en la literatura científicaPrincipal unidad ejecutora y vertebradora de la investigación en la universidad españolaSin embargo, mayoría de evaluaciones en España a nivel individual, apenas existen a nivel grupal (Fernández-Esquinas et al, 2006)

UNIDADES DE ANÁLISIS

REGIÓN DE MURCIA

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (n=329)

ANÁLISIS A NIVEL MESO

ANÁLISIS A NIVEL MICRO

Identificar los estudios que han analizado la Región y sus instituciones y centros de I+D

Describir por medio de la Bibliometría su producción y actividad científica

Analizar su evolución respecto a EspañaContextualizar el análisis a nivel micro de

grupos de investigación

OBJETIVOS (I)REGIÓN DE MURCIA

Realizar la identificación y censo de grupos de investigación

Realizar la descripción de los grupos de investigación: recursos humanos, producción, colaboración, impacto y visibilidad Análisis según categorías profesionales, áreas, disciplinas y

periodos cronológicos Identificar tipologías de grupos de investigación a partir

de la colaboración interna (coautoría) en grupos de investigación

GRUPOS INVESTIGACIÓN UNIV. MURCIA

OBJETIVOS (II)

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN

Análisis sobre la Región de MurciaAnálisis sobre grupos de investigación

REGIÓN DE MURCIA

Diversos análisis bibliométricos desde 1995 específicos de la Región de Murcia; la mayoría por encargo de instituciones de I+D

GRUPOS DE INVESTIGACIÓNBibliografía esencialmente de autores anglosajones

(Cohen, 1991, Etzkowitz, 1992, Dundar & Lewis, 1998, Tunzelmann et al, 2003, Lee & Bozeman, 2005,…)

En España, de suma importancia los análisis de Rey-Rocha y colaboradores (2002, 2006, 2008, 2010)

Principales estudios se centran en la relación entre tamaño de grupo y productividad, factores de éxito en grupos de investigación o cohesión de los grupos

QUÉ DEBE SER UN GRUPO DE

INVESTIGACIÓNUna asociación de investigadores de naturaleza estable y dinámica, que se unen en torno a líneas de investigación comunes, comparten el mismo sentido de pertenencia y mantienen relaciones basadas en la colaboración permanente

Rey-Rocha et al, 2008

QUÉ PUEDE SER EL GRUPO DE

INVESTIGACIÓNUna cuasi-familia

Una cuasi-empresa cuyo beneficio es científico, no económico

Etzkowitz, 1992

QUÉ NO DEBE SER EL GRUPO DE

INVESTIGACIÓNUn artefacto administrativo: grupos ficticios que sólo cumplen los requisitos impuestos por las administraciones

Rey-Rocha et al, 2008

VENTAJAS intercambio de conocimientos amplitud de objetivos y líneas mejor organización, gestión,

coordinación y/o planificación mayor productividad,

rendimiento y competitividad mayor facilidad para obtener

recursos

VENTAJAS CIENTÍFICAS

INCONVENIENTES menor libertad, autonomía e

independencia problemas de relaciones

personales y ambiente de trabajo

tamaño y composición del equipo

INCONVENIENTES PERSONALES

Rey-Rocha et al, 2006 y 2010

GRUPOS CONSOLIDADOS

3. PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN

Grupos de investigación son dinámicos y operan en múltiples dimensiones, algunas de ellas difícilmente perceptibles a partir de técnicas bibliométricas

Se plantea este trabajo desde un punto de vista “administrativo” (es decir, partiendo de censos “oficiales” de grupos e investigadores que no siempre casan con los grupos de investigación “reales”)

La colaboración en un grupo se refleja a través de la autoría conjunta de trabajos científicos entre sus miembros (no sólo artículos en Sociales y Humanas)

PUNTO DE PARTIDA

¿Cómo son los grupos de investigación de la Univ. de Murcia? ¿Se observan diferencias en la composición y tamaño de los grupos de investigación según áreas de conocimiento?

¿Se observan diferencias en su rendimiento bibliométrico según escalas profesionales? ¿Se integra a los nuevos miembros del grupo (becarios, contratados) en la investigación?

¿Existe masa crítica suficiente en los grupos, o se percibe una atomización de la investigación?

¿Se pueden detectar tipologías de grupos de investigación en función de la manera en que colaboran sus miembros?

¿Se puede inferir que algunas de estas tipologías presentan mejores resultados bibliométricos que otras?

¿Se pueden diferenciar grupos “oficiales” de “reales”?

PREGUNTAS

3. MATERIAL Y MÉTODOSMateriales

IndicadoresMetodología ARS (análisis de redes sociales)

MATERIALESMarco temporal: 1999-2009 (2005-2009 para análisis tipologías de grupos)Fuentes de datos: ISI Web of Science, INRECS-INRECJ, Univ. Murcia, TESEO, OEPM, @espacenet, USPTOAnálisis bibliométrico Análisis de redes sociales (ARS)

INDICADORES (I)Recursos humanosPersonal por grupo y escala profesional

ProducciónProducción internacional, nacional, per cápita y

anualVisibilidad e ImpactoPromedio Factor de Impacto, % artículos en

revistas Q1Citas, citas normalizadas, Trabajos Altamente

Citados (TAC)

INDICADORES (II)Colaboración y autoríasPorcentaje de colaboración nacional e

internacional, % miembros publicantes, % miembros activos en cada indicador, índice de coautoría

ActividadTesis doctorales, proyectos I+D, contratos I+D,

patentes, estanciasAnálisis de Redes sociales (ARS)Centralidad, Intermediación, Densidad, Grado

medio, Nodos

Modelo teórico de grupo con centralidad de red = 1

Modelo teórico de grupo con centralidad de red = 0

ANÁLISIS ARS

Grafos: Mrvar, 2003

JERÁRQUICOS: 1-0,7 - es claramente identificable una figura central

VARIOS LÍDERES: 0,7-0,3 - se perciben al menos dos miembros mejor conectados que el resto de actores de la red

COOPERATIVOS: 0,3-0 - No se destacan en esta tipología miembros mejor conectados que el resto de actores de la red

SUBGRUPOS: NO - grupos que no están enteramente conectados

4 tipologías de grupo según valor de centralidad de red

Grafos: Freeman, 1978

ANÁLISIS ARS (II)

Dos condiciones para el análisis

Que hubiera publicación intragrupal en al menos 5 ocasiones, es decir que al menos 5 trabajos fueran firmados por dos o más miembros del grupo entre 2005 y 2009.

Que como mínimo 5 miembros del grupo participaran en dicha producción conjunta, a fin de determinar la estructura grupal.

En Ciencias Sociales, el mínimo se estableció en 3 trabajos y 4 miembros (ISI + INRECS)

ANÁLISIS ARS (III)

RESULTADOSREGIÓN DE MURCIAVisión general de la Región de Murcia

GRUPOS DE INVESTIGACIÓNComposición por áreas y disciplinasEl grupo promedio Estructuras de grupo Rendimiento según estructuras de grupo

REGIÓN DE MURCIA (I)Casi 7000 personas involucradas en Investigación

135 instituciones y más de 860 grupos de investigación o unidades de I+D

Más de 11300 artículos internacionalesCasi 4000 autores distintosAumento de la colaboración científica

internacionalMejora paulatina de los indicadores de impacto

y visibilidad

REGIÓN DE MURCIA (II)

2,5% 2,9%

2,7%

REGIÓN DE MURCIA (III)

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (I)

Cuenta con 10 miembros (1 catedrático – IP del grupo)Sólo la mitad de los miembros participan en la

producción científicaPublica 1 de cada 5 trabajos con socios internacionalesPublica entre 2 y 3 artículos ISI al añoPublica en revistas con factor de impacto medio de 1,7Publica 1 de cada 3 trabajos en revistas de alta

visibilidad (Q1)Recibe un 10% menos de citas que la media mundialDirige una tesis, acuerda un contrato y lidera un

proyecto de i+d cada dos años

EL GRUPO PROMEDIO

ESTRUCTURAS DE GRUPO (I)

41,7% de grupos (N= 136) cumplían los requisitos para el estudio de la colaboración interna

Mayoría de grupos válidos presentan estructura con varios líderes (40,4%)

ESTRUCTURAS DE GRUPO (II)

La tipología Subgrupos es la 2ª más frecuente, y la principal en Sociales y Matemáticas-TIC (≈50%)

ESTRUCTURAS DE GRUPO (III)

Grupos jerárquicos sólo el 20,6%, pero es el predominante en Física-Química (39%)

ESTRUCTURAS DE GRUPO (IV)

Grupos cooperativos sólo el 12,5%, aunque es la tipología más común en Veterinaria (50%)

ESTRUCTURAS DE GRUPO (V)

RENDIMIENTO SEGÚN TIPOLOGÍASINDICADOR J V C S N

PROD ISI* 33,3 ± 26,4 30,1 ± 23,9 16,1 ± 8,8 25,5 ± 19,3 4,8 ± 12,0

PROD ISI PER CAPITA* 2,4 ± 3,6 1,7 ± 1,4 1,5 ± 1,0 1,5 ± 1,2 0,8 ± 2,9

PROD INTRAGRUPAL* 24,5 ± 17,5 24,7 ± 22,7 12,5 ± 7,0 17,0 ± 15,7 1,3 ± 2,2

% PROD INTRAGRUPAL* 64,4 ± 23,8 58,6 ± 19,9 64,0 ± 23,5 44,1 ± 20,8 13,9 ± 22,6

PROD ISI IP* 22,0 ± 16,9 16,3 ± 14,8 10,2 ± 5,7 7,4 ± 8,5 2,5 ± 10,8

% PROD ISI IP* 66,7 ± 29,2 57,3 ± 26,3 70,9 ± 23,7 25,8 ± 22,6 25,2 ± 36,0

% PUBLICANTES* 64,8 ± 18,3 63,1 ± 17,0 68,0 ± 18,5 60,7 ± 16,0 31,7 ± 26,9

% COL INTERNAC* 27,2 ± 24,7 17,1 ± 14,1 24,4 ± 23,8 22,1 ± 22,9 9,3 ± 21,7

% SIN COL 53,9 ± 26,2 57,9 ± 24,8 49,7 ± 28,2 49,1 ± 29,8 44,1 ± 43,4

INDICADOR J V C S N

PROM FI* 2,3 ± 1,2 2,1 ± 1,2 2,3 ± 1,2 1,5 ± 1,1 0,7 ± 1,1

Q1 ISI* 17,2 ± 16,1 13,9 ± 13,8 8,7 ± 5,3 8,9 ± 10,1 1,3 ± 3,6

%Q1 ISI* 44,9 ± 26,5 41,7 ± 22,5 52,1 ± 19,8 30,2 ± 25,8 13,7 ± 25,9

CIT NORM* 1,0 ± 0,6 0,9 ± 0,7 1,0 ± 0,5 1,0 ± 0,7 0,5 ± 1,2

TAC* 4,8 ± 7,3 3,8 ± 6,3 1,8 ± 2,3 2,9 ± 3,9 0,4 ± 1,1

% TAC* 11,5 ± 13,1 9,7 ± 11,4 9,6 ± 11,3 9,4 ± 11,7 4,2 ± 13,4

PROM CITAS* 6,6 ± 4,0 5,3 ± 3,2 5,9 ± 3,6 4,0 ± 2,9 2,0 ± 5,8

INDICADOR J V C S N

TESIS* 3,1 ± 2,5 4,4 ± 3,6 2,4 ± 1,8 4,3 ± 4,9 1,7 ± 2,1

ESTANCIAS* 1,3 ± 1,3 2,2 ± 2,2 1,6 ± 1,2 2,3 ± 3,2 1,1 ± 1,9

CONTRATOS* 3,5 ± 3,6 6,9 ± 12,0 5,5 ± 5,6 6,5 ± 10,2 1,4 ± 3,3

PROYECTOS* 4,4 ± 3,4 5,3 ± 4,9 2,7 ± 1,3 5,4 ± 9,6 1,4 ± 1,9

PATENTES* 0,7 ± 1,9 0,5 ± 1,2 0,0 ± 0,0 0,3 ± 0,8 0,1 ± 0,4

PRO

DU

CIÓ

NIM

PACT

OAC

TIVI

DAD

JERÁRQ. VARIOS LÍD. COOPERAT. SUBGRUPOS SIN COLAB.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES (I)Diferencias significativas en tamaño y composición por escalas de los grupos

CONCLUSIONES (II)Grupos de investigación son, en general, de escaso tamaño atomización

CONCLUSIONES (II)Productividad y actividad asociada a estatus profesional si bien en cuanto a impacto, becarios ≈ catedráticos

PRODUCTIVIDAD FI PROMEDIO

CITAS NORM% Q1

CONCLUSIONES (III)Elevada concentración de productividad e impacto en un pequeño núcleo de grupos políticas individualizadas

13 grupos = 25% producción ISI

25 grupos = 50% citas

CONCLUSIONES (IV)Se localiza (excluyendo Humanidades) un 62% de grupos con escasísima o nula colaboración interna o sin cohesión (Subgrupos) por lo que se les puede considerar como “oficiales” o “administrativos”

En Ciencias Socialesescasísima colaboración interna (sólo en 31%

grupos; mayoría en Economía y Psicología) poca iniciación en la investigación de los nuevos

miembros (1/3 publican 2/3 en Ciencias)no existe prácticamente el grupo como tal

Prevalecen grupos con varios líderes

Los jerárquicos muestran mejor rendimiento bibliométrico aunque la concentración del liderazgo afecta a los indicadores de actividad

CONCLUSIONES (V)

“He visto muchos estudiantes brillantes que han destruido su futuro por quedarse en grupos mediocres de su misma universidad” (Ley, 2012)

EPÍLOGO

“Yo soy yo y mis circunstancias” (Ortega y Gasset, 1914)

ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN, ACTIVIDAD Y

COLABORACIÓN CIENTÍFICAS EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

TESIS DOCTORAL

Presentada por ÁLVARO CABEZAS CLAVIJO

Dirigida por EVARISTO JIMÉNEZ CONTRERAS y EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR

Granada, 17 de mayo de 2013

top related