tesis de maestría en desarrollo · pdf filetesis de maestría en . desarrollo...

Post on 07-Feb-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TESIS DE MAESTRÍA EN DESARROLLO AGRARIO

Código:TM-0001 Autor : García Chire, Esteban Héctor Tutor : Guzmán Córdova, Carlos Título : La renta del suelo y las transferencias del valor en las economías campesinas. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz : 1987. 165 h. cuad. Introducción. Pongo a disposición del curso de postgrado en Ciencias del desarrollo, la tesis "Renta del Suelo y las transferencias del valor en las comunidades campesinas", en cuyo trabajo, me propuse estudiar la naturaleza de la renta del suelo y las transferencias de plusvalores de la agricultura campesina al resto de la economía nacional y la contribución de dichas economías campesinas al desarrollo capitalista. Cabe notar, que antes de tratarse de un estudio de confrontación empírica, se trataría de un ensayo teórico sobre el papel de la renta del suelo en general y de economías campesinas en el modelo de acumulación capitalista boliviana. Dije también en el proyecto, que "la decisión de realizar un estudio con mayor peso teórico que empírico, (obedecía) al reconocimiento franco de la imposibilidad material de realizar la recolección de información empírica de todo el país". En el desarrollo del trabajo para tener una idea global de la agricultura campesina boliviana, tuve que realizar algunas evaluaciones previas (no consideradas en el trabajo) sobre características geoeconómicas, básicamente de Los altiplanos y valles; así como algunas consideraciones evaluativas de cada uno de los principales cultivos andinos, en lo que concierne a niveles de producción, productividad y distribución; y destino del producto. Con esta idea global sobre las condiciones materiales de la producción campesina, pude desarrollar el capítulo: Roles de la economía campesina en la economía nacional. Código:TM-0002 Autor : Alosilla Victoria, Lusio Gilberto Tutor : Paz Ballivián, Danilo Título : Diferenciación campesina en la provincia de Puno: caso de las comunidades de Capachica. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1987. 192 h. cuad., graf., mapas

Introducción. Esta investigación está conformada por tres capítulos y dos anexos, que con llevan a resolver nuestros objetivos específicos planteados en el proyecto de tesis; los resultados obtenidos a través de las ciento diez encuestas tomadas y que nos sirvieron como fuente principal de información para poder resolver las principales

dificultades que se encontraron durante todo el proceso de la investigación. Consideramos que la importancia de los datos obtenidos mediante una encuesta son el sustento empírico de los estudios y análisis económicos-sociales, es el punto de partida de cualquier investigación sería y más aún, en la sustentación de propuestas alternativas que se pueden desprender importantes conclusiones de análisis de los datos obtenidos, labor que podemos apreciar en nuestros capítulos segundo y tercero de este trabajo. Este estudio trata de una confrontación empírica en base a la recolección de información (empírica) realizada en seis comunidades del distrito de Capachica, conformando en su totalidad ciento diez encuestas. Código:TM-0007 Autor : Condori Condori, Adolfo Tutor : Paz Ballivián, Danilo Título : Economía campesina migración y acumulación, provincia Ingavi. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1987. 109 h. tab.

Introducción. El estudio de las economías campesinas es necesario, es útil y año ha perdido vigencia, su conocimiento cobra importancia en países como Bolivia en donde subsisten formas económicas pre-capitalistas y en transición donde se ubica la economía campesina a veces en forma predominante. La comunidad campesina es una de las instituciones importantes de nuestra sociedad contemporánea, muchas veces ignorada y menospreciada por las Leyes y Constituciones durante la vida republicana; sin e cargo, somos consientes de los cambios que están afectando a nuestra sociedad subordinando al agro y al campesinado a la dinámica capitalista. Pero tenemos la convicción de que nuestro futuro depende año solo de la marcha de los acontecimientos, sino de la capacidad de los sectores populares y campesinos para elaborar un proyecto y una organización que asuma la defensa de los intereses de estos y específicamente del campesinado. Mi preocupación por El estudio de las comunidades y la economía campesina se ubica dentro de un esfuerzo de reflexión mayor por entender la reproducción, articulación y sus limitaciones de estas economías con el reto de la formación social. Desde esta óptica la economía campesina y su lógica de reproducción, así como su destino y el de sus miembros resultan un eje central de análisis económico y político. Al estudiar el comportamiento de la unidad de producción campesina se están estudiando mecanismos de dominación del campesino, estas formas de dominación implican fundamentalmente mecanismo de carácter económico que provoca un acentuado proceso de descampesinización y terciarización. El objetivo principal del presente trabajo es el de analizar y explicar las particularidades que expresan el funcionamiento de la economía campesina, desde el punto de vista de su producción y reproducción, teniendo como base los recursos fundamentales (naturales y sociales). Código:TM-0010 Autor : Alarcón V., Arturo Luis Tutor : Paz Ballivián, Danilo

Título : El capital financiero en el desarrollo del sector agropecuario del departamento de Santa Cruz, 1952-1978. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1988. 75 h. cuad. Introducción. En la larga historia nacional el sector agropecuario ha tenido un papel preponderante en el desarrollo económico, social y política de Bolivia, siendo en alguna época más importante que en otras debido al mayor o menor impulso que se le haya querido dar de acuerdo al modelo de acumulación que adoptaba la nación. Sin embargo, el sector agropecuario siempre estuvo relegado en su propio desarrollo y se hallo supeditado a las exigencias del sector minero exportador y sustentador de la economía nacional. Pero el desarrollo nacional año está exento del contexto externo que le rodea y por el contrario estuvo y está supeditado a esta, así la expansión del imperialismo que desde el último tercio del pasado siglo se lanzo en la búsqueda de fuentes de materias primas, mercados para los productos de su industria y áreas de inversión para colocar sus capitales excedentes, sentó las modalidades básicas de apropiación y de acumulación de los excedentes que se originan en las actividades productivas que conforman el llamado sector exportador. Este sector es apoyado por otros que producen mercancías destinadas al mercado interior el que está fundamentalmente constituido por la demanda que realizan las actividades exportadoras. Así pues la fuente principal de acumulación consistía en la creación del excedente generado por el proceso de producción orientado hacia el mercado externo. Código:TM-0015 Autor: Foronda Aliaga, R. Ramiro Tutor : Paz Ballivián, Danilo Título : Estructura agraria de la meseta altoandina de Ulla Ulla. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1989. 164 h. cuad.

Introducción. El presente trabajo pretende dar cuenta de algunos aspectos de la formación de la estructura agraria de la región altoandina de Ulla Ulla, donde el pastoreo de camélidos sudamericanos (mayoritariamente de alpacas) es la principal actividad y los campesinos pastores conforman una economía de subsistencia, caracterizada por su integración indirecta la capitalismo desde muy temprano. La meseta altoandina de Ulla Ulla y el pastoreo de alpacas constituyen un espacio ecológico, social y económico bien definido, claramente diferenciable de la mayoría de las regiones de altura. En atención a la importancia y las posibilidades de información, el estudio está estructurado en cinco capítulos. El primero hace referencia a la organización del espacio andino durante el periodo prehispánico, el rol de los aymaras pastores de camélidos y la ocupación de la meseta altoandina de Ulla Ulla. El segundo, intenta abordar algunos aspectos de la dominación española, fundamentalmente la mita minera, y sus efectos sobre la constitución del espacio altoandino de Ulla Ulla. El tercer capítulo, analiza el proceso de implementación y los efectos de las revisitas republicanas en el contexto altoandino de UllaUlla. El cuarto capítulo es una aproximación al mercado regional de fibras de alpaca, organizado y hegemonizado por

agentes del capital comercial y por encargo de grandes empresas inglesas y norteamericanas. El capítulo quinto analiza la forma peculiar de organización social y económica de los pastores altoandinos de la región de Ulla Ulla, concluyendo en una aproximación al proceso dediferenciación socio-económica de los campesinos pastores. Gran parte de este trabajo se basa en la historia oral relatada por comunaríos de la región altoandina y en la historia escrita en cartas y manuscritos facilitados generosamente. Otra fuente primaria de información constituye los documentos relacionados con la zona de estudio y recuperados por el Archivo de La Paz. La encuesta Tecno-económica, que implementamos por encargo de INFOL en 1986, año sirvió para dar cuenta de la organización y diferenciación económico-social de los pastores altoandinos. La meseta altoandina boliviana está ubicada al norte del Lago Titicaca, entre numerosos nevados de la Cordillera Real u Oriental conformando la cadena de Apolobamba. Código:TM-0016 Autor: Soliz Vargas, Edgar Tutor : Guzmán Córdova, Carlos Título : Tierras, campesinos y capitalismo en Santa Cruz, Bolivia. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1989. 100 h. cuad.

Introducción. El tratamiento de la unidad familiar parcelaria de producción desde la perspectiva marxista, presenta algunas dificultades emergentes de que el análisis teórico de ella solo fue considerado de manera muy breve por Marx en el Capital al explicar el origen de la renta capitalista de la tierra en el que le dedica un apartado a la aparcería y a la propiedad familiar parcelaria por cierto muy corto. También encontramos algunos elementos importantes en el análisis puntual que hace Marx en el Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte en el que de manera muy breve caracteriza el comportamiento político del productor parcelario y de algunas de sus causas. Estas breves referencias de Marx a esta temática se deben a que en el primer caso su preocupación central está dirigida a develar el origen de la renta capitalista de la tierra. En explicar de dónde surge"... el excedente de la ganancia agrícola por encima de la ganancia media, año el plusvalor excedentario característico de esta esfera de la producción..." Solo en la medida en que le permite explicar aquello hace referencia a la propiedad familiar parcelaria. A esto responde precisamente la ubicación del apartado referido a la aparcería y la propiedad familiar parcelaria que están al final del capítulo correspondiente a la génesis de la renta capitalista de la tierra que se inscriben en todo el andamiaje lógico dialectico que está presente en El Capital. De este modo, las figuras del aparcero y del productor familiar parcelario aparecen precisamente después de la renta originaria de la tierra en su forma dineraria cuyo desarrollo ulterior dará lugar a la renta capitalista de la tierra o la propiedad parcelaria. Marx señala al respecto. "En su desarrollo ulterior, la renta dineraria debe conducir prescindiendo de todas las formas intermediarias, como por ejemplo la del arrendatario pequeño campesino a la transformación del suelo en propiedad campesina libre o la forma del modo capitalista de producción, a la renta que abona el arrendatario capitalista. Esto supone la presencia de un desarrollo importante del mercado mundial, de la manufactura, del comercio, de

las concentraciones urbanas que crean las condiciones propicias para la libre circulación del capital y por lo mismo para la penetración de aquel en la estructura agraria donde la tierra se convierte en objeto de compra y venta. En análisis que Marx hace en el Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte muestra una coyuntura concreta de la historia de Francia aquella que corresponde al golpe de estado que coloca a Luis Bonaparte en el centro del poder político. Como el eje articulador de este análisis es la lucha de clases sociales presentes en ese momento en Francia, la referencia a los productores familiares parcelarios es muy breve porque las otras clases también requieren su propio espacio en ese análisis. Sin embargo, los importantísimos aportes teóricos posteriores han permitido avances significativos. Nos referimos en primer lugar a Lenin en su trabajo sobre el desarrollo del capitalismo en Rusia en el que devela de manera exhaustiva el proceso de penetración de las relaciones capitalistas de producción en la agricultura rusa, la liquidación de las formas año capitalistas entre ellas de la unidad familiar parcelaria de producción y de la hacienda. Esta última sustentada sobre relaciones de servidumbre. Finalmente, como corolario del análisis anterior, hace referencia a los cambios que se operan en la producción agrícola rusa a partir de la penetración capitalista anterior. Código:TM-0019 Autor: Morón Gonzales, Rosa Tutor : Paz Ballivián, Danilo Título : Agroindustria y campesinos cañeros en el triángulo de Bermejo. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1992. 194 h. cuad., diagr. Introducción. En nuestro país, la economía de la caña de azúcar se encuentra en dos regiones geográficas claramente delimitadas: en el área integrada de Santa Cruz y en el triángulo de Bermejo. El estudio de caso que nos ocupa, es el último; región ubicada en el extremo Sur del departamento de Tarija, limítrofe con la República Argentina: donde el Estado boliviano efectuó grandes inversiones en la agroindustria azucarera, surgiendo tardíamente un desarrollo del capitalismo en la zona con características muy peculiares, lo cual, nos llevo a investigar los factores que determinaron tal transformación. En una primera aproximación a la realidad agraria de Bermejo, podemos apuntar que las transformaciones experimentadas tienen que ver mucho con la Reforma Agraria de 1953 y con la diversificación de la economía nacional: pues es a partir de 1968, que en el triángulo de Bermejo encontramos una producción capitalista del azúcar y una producción campesina de la caña de azúcar. Las relaciones de producción capitalista que son predominantes se encuentran combinadas con formas año capitalistas de producción, es decir, que la economía campesina se encuentra en una relación de subordinación mercantil al capital industrial. De esta manera, se hace necesario establecer a nivel conceptual, las relaciones más importantes entre la agroindustria y la economía campesina; como ser: la subsunción formal del trabajo al capital para el caso de los pequeños productores cañeros que se encuentran subordinados al capital agroindustrial (con fijación de cupos, precios, variedad, créditos, etc.); como también se encuentran los zafreros (campesino-asalariado), migrantes eventuales contratados para la cosecha de la caña, quienes trabajan a destajo, alargando la jornada de trabajo mucho

más de lo que necesita para la reproducción de su fuerza de trabajo, es decir, hasta que sus energías lo resistan. Con el objeto de que estos conceptos y la información empírica disponible nos permiten explicar con la mayor aproximación respecto a: ¿Cuál es el resultado de esta subordinación del trabajo de la familia campesina a la agroindustria?, ¿Qué transformaciones y contradicciones se producen en este sistema?, ¿Cuales son los mecanismos de subordinación?, ¿Como esta subordinación repercute en el proceso de valoración del capital y la diferenciación de las familias campesinas?, ¿Cuáles son las estrategias de la familia campesina para cubrir sus requerimientos anuales y, que relaciones además de las salariales, se producen y se reproducen en el interior de las plantaciones?, ¿Cuantos grupos de productores cañeros se diferencian?; son preguntas que trataremos de responder en los cinco capítulos que comprende nuestro trabajo. Capítulos que centran su análisis en, como es que en nuestro país formas al capital agroindustrial, el que año las destruye sino que las recrea cualitativamente diferentes. Si bien nuestro estudio se circunscribe en el caso regional de la agroindustria bermejeña, sin embargo, año se limita solamente a él, sino que se busca salir del marco regional para examinar las características iniciales de la formación del mercado de trabajo eventual, es decir abarcando el Norte argentino. Asimismo, para explicar la dinámica actual de la agroindustria del triángulo de Bermejo, se ha vinculado a esta con otra región del país: Santa Cruz, a fin de analizar las contradicciones regionales que se dan entre ambas. En este sentido, El propósito de esta introducción es el de presentar un perfil de los aspectos más relevantes que se da en la reflexión y explicación de las ciencias sociales sobre el tema. Código:TM-0023 Autor: Gonzales Choque, Fortunato Tutor : Cardozo Gonzales, Armando Título : Producción de camélidos en las economías campesinas de la provincia Sajama del departamento de Oruro. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1992. 134 h. cuad. Introducción. El trabajo está dirigido a descubrir; las formas, características de la organización, orientación de la producción, las formas de apropiación y distribución de los recursos productivos, el carácter y tendencia de la articulación entre la economía de pastores andinos con el capitalismo y, finalmente, el rol socio-económico que juegan los pastores de la zona, al interior de su propia racionalización economía, con respecto a la economía nacional. El estudio de la producción de los camélidos andinos (alpacas y llamas), es de gran importancia para el desarrollo de los países que conforman la zona andina, muy especialmente para Bolivia. El departamento de Oruro, que es considerado como una de las regiones que dispone de las condiciones eco-climáticas que favorece la producción de los camélidos, alberga la mayor población de estas especies domésticas. Sin embargo, año existen los elementos de investigación suficientes que permitan diseñar y ejecutar un buen programa de desarrollo rural, con el aporte principal de la explotación ganadera. Esta investigación se justifica, si se toma en cuenta que los índices actuales de producción en la cría de camélidos, año son los adecuados; existe una alta mortalidad, baja fertilidad, bajos niveles de producción y productividad de

carne y fibra. Estos indicadores pueden ser mejorados a través de una producción racional en la majada, introduciendo y difundiendo prácticas de manejo, consistentes fundamentalmente, en la selección de animales de mejores características genéticas (fertilidad, color de vello, calidad, etc.) regulación de épocas de monta y pariaciones, esquila, clasificación de fibra, control de enfermedades y alimentación. En la zona Andina, en general, y en la región del altiplano en especial, la ganadería es una actividad económica, por cuanto provee de alimentos, subsidia a los sistemas productivos distributivos en las comunidades campesinas, como también en otros sectores. Los animales existentes en la región, en su mayor proporción son llamas y alpacas. Como se sabe, estos animales utilizan para su alimentación los pastos nativos en 99. y además utilizan los subproductos y rastrojos agrícolas convirtiéndolos en carne, pelo y fibra, cuyas bondades sociales y económicas, son de gran importancia para la economía regional. La investigación se realizo en las comunidades de la Provincia de Sajama, área de influencia del Proyecto camélidos Turco, dependiente de la Corporación de Desarrollo de Oruro, entidad encargada de prestar apoyo a esta zona y abarco el periodo 1983-1989. Código:TM-0030 Autor: Quevedo Iriarte, Alberto Tutor : Paz Ballivián, Danilo Título : Análisis sobre la contribución a la economía de la producción de coca y la renta diferencial la región de Chulumani, Huancané y Tajma. Estudio de caso. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1994. 106 h. cuad. Introducción. El interés por el tema de la producción de la hoja de coca y la amenaza de la erradicación año surgió de un modo accidental. El debate al respecto ha polarizado grandes grupos de nuestra sociedad, esta por un lado la opinión compartida por la instituciones internacionales y países, de que la producción e lahoja de coca año es un aspecto únicamente del sector agrícola y por el contrario este se halla ligado al de la elaboración de estupefacientes y por ello constituye un peligro para la humanidad y exigen su erradicación forzosa, existen también quienes piensan que lahoja de coca es un hecho ancestral y por ello histórico, representando una legitimidad cultural de nuestro pueblo y por ello exigen su mantención. Sin embargo, es necesario hacer notar la inconsistencia de ambos argumentos, el primero porque año reconoce que entre el sector agrícola y el industrial existe una diferenciación por su naturaleza y año puede ni tratarse en unidad; y el segundo, porque el problema año debe ser reducido a un hecho únicamente cultural, ello año justifica por sí mismo su conservación o su erradicación, es preciso ver la producción de la hoja de coca desde un punto de vista realista, es decir, que las dificultades que se han encontrado para su erradicación año está ligado a los aspectos señalados por los dos puntos de vista, sino que radican en factores esencialmente económicos como el de su rentabilidad en relación a cualquier rubro alternativo. La falta de criterios técnico científicos claros para enfocar el problema tan controvertido de la producción de la hoja de coca ha motivado mi atención para tratar el tema de una distinta manera.

Código:TM-0031 Autor : Alcoreza Loaiza, Patricia E. Tutor : Núñez del Prado, José Título : Espacios socioeconómicos rurales en Bolivia: La Paz, estudio de caso. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1994. 228 h. cuad.

Introducción. Es evidente que la problemática rural actual boliviana se presenta sumamente compleja, más aún si tomamos en cuenta que año existe una adecuada identificación y caracterización de espacios socioeconómicos, hecho que impide diseñar en forma correcta los planes, programas y proyectos dirigidos a este sector y coadyuvar con el desarrollo rural en el marco de la planificación microrregión al; de ahí principalmente que nace la decisión de trabajar en el tema y materializar este esfuerzo investigativo, enmarcando además dentro de un desafío intelectual personal por incidir más de mejor manera en el conocimiento e interpretación del conjunto nacional rural. Cuando virtualmente entregábamos este trabajo salió a la luz pública el "Proyecto de Ley de participación Popular" con una serie de temáticas afines al mismo. Cronogramas de tesis establecidos por el CIDES, impidieron abordar con profundidad las especificidades de dicho proyecto. Sin embargo, de manera implícita y antelada el documento presente contiene posiciones y respuestas esclarecedoras. Código:TM-0035 Autor : Ramos Morales, Ana Verónica Tutor : Cardozo Gonzales, Armando Título : Las condiciones de producción agrícola en el Altiplano Norte. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1995. 165 h. cuad. Introducción. La mayoría de los estudios sobre la realidad boliviana destacan que la población rural, en general, vive en condiciones de pobreza, encontrándose muchos sectores en la extrema pobreza o pobreza crítica. Esta situación obedece a los reducidos ingresos, resultantes de los bajos niveles de productividad, que a su vez son consecuencia de diversos factores económicos, sociales, históricos e institucionales, característicos de países subdesarrollados con graves desequilibrios internos. Este fenómeno de mayor pobreza en la áreas rurales, en comparación con las áreas urbanas, es típico de los países capitalistas en los que se presenta una depresión crónica y un rezago tecnológico en la agricultura. Sin embargo, en Bolivia se acentúa debido a las características del desarrollo histórico que año siguió un curso normal de evolución, pues se vio alterado primero por la dominación colonial española durante tres siglos y, luego, por la incorporación de la economía boliviana como proveedora de materias primas mineras en el contexto mundial. La pobreza que es una característica general para todo el campo boliviano, se muestra con mayor nitidez en el Altiplano, región en la que las comunidades originarias fueron sometidas a una intensa explotación, a través de un conjunto de constituciones, como la mita y la encomienda, introducidas por los españoles y por el despojo de tierras durante los gobiernos republicanos, en especial a

partir de la dictación de las leyes de ex-vinculacion. Pero en el Altiplano también pueden notarse diferencias entre las distintas regiones que lo componen. Por ejemplo, las poblaciones del Altiplano Norte que reciben la influencia benéfica del lago Titicaca y la mayor proximidad a los grandes centros de consumo, presentan índices de desarrollo económico relativo más elevados que en las otras regiones. Sin embargo, año escapan a las condiciones generales de pobreza reflejadas en los diferentes componentes del estándar de vida. Esta circunstancia justifica la necesidad de una investigación sistemática encaminada a explicar las causas generales y especificas del atraso y la pobreza en una región con una densidad poblacional relativamente alta y donde en otros tiempos floreció la cultura aymara. El problema central consiste en determinar por qué las condiciones de vida y de producción en el Altiplano Norte están experimentando año solo un estancamiento, sino también de paulatino desmedro. Código:TM-0036 Autor: Céspedes Salazar, Emigdio A. Tutor : Paz Ballivián, Danilo Título : Tipología y diferenciación de los campesinos comunarios pautas para una estrategia de desarrollo agrario en la microrregión Tiraque, Cochabamba. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1995. 128 h. cuad., mapas Introducción. Los modelos de desarrollo a nivel mundial imponen estilos de desarrollo que influyen tanto a nivel general de la economía en países subdesarrollados como a nivel del desarrollo agrario que en muchos casos como en la zona andina de Bolivia fracasan, porque las características socio-económicas peculiares de esta zona año permiten el funcionamiento adecuado de dichos modelos externos. Dentro el panorama antes anotado, la penetración creciente del capitalismo en la agricultura de la zona andina de Bolivia, mas la acción de las instituciones estatales y ONG's, están ocasionando cambios en las comunidades campesinas, en algunos casos, desestructurando la organización comunal y ocasionando expulsión temporal o definitiva de los campesinos (emigración), en especial de los pobres, que se desplazan tanto a las ciudades del interior y exterior del país como a las zonas rurales cuya economía atrae a los campesinos, como es el caso de la zafra y las zonas cocaleras del Chapare. Dicha emigración año siempre es garantía de mejor calidad de vida de dichos emigrantes que en muchos casos se pauperizan aún más por la falta de trabajo y oportunidades en especial en los centros urbanos donde forman y/o ingresan a las zonas marginales sin servicios mínimos. A partir de la Reforma Agraria de 1953, propiciado por la revolución del pueblo y canalizado por el MNR (Movimiento nacionalista Revolucionario) el estado ha empezado a preocuparse del sector agrario boliviano, tomando una serie de acciones en la búsqueda del desarrollo del capitalismo en Bolivia tanto a través de la vía terrateniente o JUNKER en el oriente boliviano, como de la vía campesina o Fruñeren la zona andina del país, con El propósito de incrementar la producción y la productividad agropecuaria para abastecer con alimentos y materias primas al país y también para la exportación. Sin embargo, por la gran heterogeneidad

del agro boliviano hasta la actualidad solo se ha tenido éxito parcial en el desarrollo vía JUNKER en el oriente; se puede decir que la vía FARMER, al estilo puro, ha fracasado por una serie de factores internos y externos, dándose mas bien tipos de desarrollo capitalistas dependientes combinados y heterogéneas en especial en la zona andina de Bolivia, como la subsunción formal al capitalismo en varias zonas del país o la funcionalidad reciproca entre el capitalismo y la economía campesina. además año han existido estrategias y/o planes y políticas realizadas con conocimiento a mayor profundidad del problema campesino de Bolivia. En la aplicación de estrategias, planes y políticas de desarrollo dirigidas al sector agrario boliviano, en especial en la zona andina, se considera a la economía campesina como un sector homogéneo sin diferencias ni cambios dinámicos en su interior; esto por desconocimiento de su verdadera naturaleza, tanto de la economía campesina como de la comunidad campesina. El haber aplicado políticas y acciones de desarrollo por casi 30 años, mediante instituciones privadas y estables, a la microrregión Tiraque (zona de estudio), sin conocimiento previo de la naturaleza y heterogeneidad de las comunidades campesinas que la componen, hacen que en la actualidad año se vean cambios significativos en la producción, ingresos y nivel y calidad de vida de los campesinos de esta microrregión, al contrario, en muchos casos, dichas acciones están contribuyendo, mas bien, a una desestructuración comunitaria y una polarización económica en su interior. Código:TM-0038 Autor: Zaballa Lazo, Ángel Tutor : Birbuet Díaz, Gustavo Título : Crédito rural: vialidad del crédito campesino. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1996. 132 h. tab.

Introducción. El contexto en que nos ubicamos es propio del modelo económico neoliberal que orienta la política económica y la democracia liberal representativa en el ámbito político. Un periodo en el que se trata de garantizar la gobernabilidad en democracia, como forma política de llevar adelante transformaciones económicas basadas en las leyes del libre mercado, donde el rol del Estado benefactor es sustituido por el Estado normador de las reglas del juego, a partir de la promulgación de nuevas leyes y reformas del Estado, para viabilizar la capitalización de las empresas públicas, es decir, privatizar las ganancias y socializar la pobreza. La llamada política del Ajuste Estructural, aplicada en Bolivia desde 1985, cambia el rol del Estado benefactor y profundiza la asimetría entre pobres y ricos, poniendo en riesgo la gobernabilidad en democracia, esto obligo a realizar reformas del Estado, buscando viabilidad a los cambios que se operan en la actualidad. El Banco Mundial y el FMI, el BID y el PNUD, al evaluar los problemas sociales emergentes de la política de Ajuste Estructural, recomiendan poner atención a la política social y evitar conflictos sociales, para los que plantean poner énfasis en la solución de los problemas de los pobres, sin alterar los objetivos propuestos de modernizar la economía de acuerdo con los intereses del capital. Por ello, es importante considerar las leyes de Capitalización, Reforma Educativa, Descentralización Administrativa y la Ley de participación Popular,

relacionarlas con el Plan de Desarrollo económico y Social de la República y la “Estrategia para la transformación productiva del agro", para ver las propuestas gubernamentales que tienen por objeto atacar la pobreza extrema, concertada fundamentalmente en la población rural. Estamos en un proceso globalizador de la economía en torno a un solo mercado mundial, globalización que pretende homogenizar año solo los patrones de consumo, sino también las formas de vida en general, obligándonos a dar propuestas alternativas, acordes con la heterogeneidad de la formación social boliviana. La presente investigación tiene como objetivo analizar las características del crédito agrícola específicamente el crédito orientado al pequeño productor campesino, desde la reforma agraria hasta nuestros días, periodo en que la historia año es más un referente, lejos de la pretensión de hace un análisis histórico propiamente dicho. Código:TM-0041 Autor: Teijeiro Villarroel, José; Tutor : Iturralde, Diego Título : El impacto socio-cultural de la colonización en los pueblos indígenas: caso Moseten, Santa Ana. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: s.f.. 155 h. 5 mapas Introducción. El presente trabajo aborda las relaciones socioculturales dadas en el territorio Moseten a partir de la instauración del Proyecto de Desarrollo de Alto Beni (PDAB), elaborado bajo el marco de la política de desarrollo socioeconómico establecido por el Movimiento nacionalista Revolucionario en la década del 50. El espíritu de la época precedida por la revolución del 52, podría ser interpretado como la intensión de desarrollar una mayor congruencia entre los dispersos y diversos actores que cuestionaban aquella realidad larga y violentamente sostenido por una sociedad oligarca minero-feudal. Una vez vencido el obstáculo oligarca, estos actores que pertenecen a una diversidad social y cultural, encuentran su punto de convergencia en la propuesta de desarrollo socio-económico nacional. Las significativas reformas que surgirán posteriormente, pueden ser entendidas, inicialmente, como la cristalización de una esperanza popular que fue desarrollándose desde por lo menos principios de siglo, pero que es recién a partir de la guerra del Chaco cuando se va formando compromiso y consistencia en torno a la necesidad del cambio. Uno de los principios que rigió aquellas significativas transformaciones, estuvo relacionada con la idea de integración sobre todo cultural con objetivo soci-económico; idea que a su vez se sujetaba en El propósito de modernizar la agricultura tradicional como el gran hito del desarrollo se este rubro y de su inserción en el desarrollo de la economía nacional que pretendía sustituir en gran medida las importaciones y desarrollar la industria en base a una importante participación de capital nacional. Es espectro socio-cultural que de una u otra manera y en menor o mayor grado estuvo comprometido con el proceso de integración y desarrollo socio-económico, se formo a partir de la interacción política de un sustancial contingente aymara, quechua y criollo/mestizo de clase media (base social de la alianza de clases) de las regiones puna andina y valles, y estos (sin que consideremos sus conflictos, contradicciones, discrepancias y enfrentamientos año subsanados por la

persistencia de una mentalidad colonialista pre-republicana de fuerte influencia evolucionista del siglo XIX), fueron quienes de acuerdo con la política de colonización que fue parte del proyecto de desarrollo socio-económico nacional, iniciaron un proceso de penetración a territorios indígenas, como es el caso de los Moseten, con el objetivo -entre otros- de articular regiones estratégicas del país es incrementar y diversificar la producción agrícola. La penetración a distintos territorios indígenas por parte de ese espectro que interactuaba en función a una muy compleja integración en el marco del desarrollo, paradójicamente fue realizada sin ningún tipo de consideraciones y avasallamiento lo diverso y distinto de peor manera que en los tiempos de Melgarejo, ya que al indígena año solamente se le usurpo territorio sino que también se lo margino completamente, causándoles una serie de trastornos vinculados con el surgimiento de un sentimiento disonante y cuestionador de los propio cultural por su eventual incapacidad para solucionar el conflicto dado en la relación con lo extraño; trastornos que fueron relativamente superados a partir de un cambio en PDAB que afecto principalmente al aymara. Código:TM-0042 Autor: Albarracín Decker, Jorge Tutor : Villalobos, Gonzalo Título : El desarrollo agroindustrial en la zona occidental de Bolivia en base a sus características y la diversidad vegetal. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1996. 223 h. cuad.

Introducción. La idea del desarrollo agroindustrial en América Latina tiene sus inicios en la década de los cuarenta con la sustitución de importaciones y el fortalecimiento interno de los países, con el fin de potenciar su economía y generar su independencia tecnología agroalimentaria. De acuerdo al Plan nacional de Desarrollo agroindustrial (PNDA), la agroindustria tiene como objetivo adicionar el máximo valor agregado posible a la materia prima organiza, transformando material perecible en menos perecedero, a través de su adecuación, transformación y/o procesamiento; empieza desde el momento de la cosecha o recolección y va hasta su industrialización y comercialización. La agroindustria hace posible que la materia prima de producción estacional, pueda estar disponible a lo largo del año y que la producción de una determinada región, se pueda consumir en lugares muy distantes. Analizando a Bolivia en función a la agroindustria podemos observar dos zonas bien diferenciadas, la zona oriental en la cual se han realizado los mayores esfuerzos del país para desarrollar la agroindustria y la zona occidental que se la podría calificar como una zona de escaso o nulo desarrollo agroindustrial. La zona oriental, que es la zona más apta para la producción en gran escala por los recursos naturales que tiene y por la baja densidad demográfica, abarca principalmente los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, en ella la agroindustria se ha desarrollado gracias a los subsidios fuertes por parte del Estado boliviano. En la parte agrícola, esta zona se caracteriza por la producción de cultivos industriales extensivos, con alta mecanización, así en el departamento de Santa Cruz se produce la soya, el maíz, la caña de azúcar, trigo, frijol. girasol, etc. Con relación a la parte pecuaria, el Beni se caracteriza por ser un departamento ganadero

especialmente en bovinos y Santa Cruz tiene el mayor volumen de producción de pollos del país y Pando con la producción de castaña. Al mismo tiempo esta zona se caracteriza porque ha tenido la capacidad de generar riqueza y también por la presencia en la producción de número significativo de pequeñas unidades productivas de base campesina. Por su parte la zona occidental de Bolivia presenta un lado potencial para el desarrollo agroindustrial, en el altiplano y los valles que la conforman (La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro). Los problemas que impiden el desarrollo agroindustrial se basan en factores climáticos, topográficos, de infraestructura y factores socio-económicos. Código:TM-0043 Autor: Miranda Rodríguez, Johnny Tutor : Vargas Vega, John Título : Articulaciones agroindustriales y agricultura en los Yungas de La Paz. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1996. s.h.c. p. cuad., mapas Introducción. El presente trabajo aborda El estudio de las articulaciones de la agroindustria con las actividades primarias agrícolas en la región de los Yungas, considerando para el análisis el papel de las agroindustrias y el sector campesino proveedor de materias primas agrícolas que implicará el conocimiento del impacto de la agroindustria a nivel económico, social, ambiental, conocer la tecnología que se manejan en los Yungas, provisión de materias primas agrícolas, financiamiento, etc. Las unidades de análisis a ser utilizadas en la presentes investigación son la agroindustria empresarial, cooperativas y la productiva familiar, así como los indicadores de la producción agrícola de la región de los Yungas. El argumento teórico del desarrollo agrario consiste en la necesidad de compatibilizar el marco teórico particular sustentado en la tesis, con la realidad de los hechos relevantes, presentes en la región de los Yungas. Código:TM-0044 Autor: Soares de Oliveira, Marcos Afonso Tutor : Ferreira de Carvalho, Edson. Título : La cuestión ambiental en América Latina: ecología y política. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1997. 131 h. cuad., graf. Introducción. Este trabajo de investigación presenta aspectos relacionados a la tentativa de ordenar algunos fragmentos del pensamiento emergente de la Ecología política, que en la actualidad, evoluciona significativamente en la sociedad. Se considero como marco referencial puntos y características que están presentes en un contexto que se orienta la construcción de una reflexión teórica, donde se busco integrar determinados conceptos provenientes de la ciencias naturales, con ideas de algunas otras

áreas del conocimiento, en especial de lo económico, político y de lo cultural. Se intento demostrar a partir del reconocimiento y del análisis de elementos ambientales expresados en lo cotidiano de nuestras interrelaciones que es necesario pensar, sentir y buscar alternativas de acción que nos permita comprender que es posible y socialmente aceptable viabilizar alternativas de acción que nos permita comprender que es posible y socialmente aceptable viabilizar un vivir con equidad, donde, el individuo reflexione con más propiedad sobre su identidad momentánea y pueda objetivamente establecer un compromiso compartido con las generaciones futuras. Así, los contenidos teóricos fueron desarrollados siguiendo una orientación orgánica, o sea, hombre-naturaleza, percibidos como parte integrante de fuerzas que están a ganar gradualmente un sentido de conciliación y de unidad, en el que el objetivo principal es describir aspectos relacionados con la búsqueda por la elevación de la calidad de vida en la sociedad. Esta versión es estructurada en tres capítulos básicos que se constituyen las líneas conductoras de los temas. La argumentación teórica-critica fue ordenada con un apoyo bibliográfico pertinente, como forma, de expresar mejor el sentido y la comprensión de las ideas en el análisis. En términos de hipótesis general se busco identificar e interpretar aspectos de los principales problemas ambientales que vivencia América Latina en la contemporaneidad. En la primera parte, se expuso aspectos generales de la cuestión ambiental, en la que se destacan puntos del deterioro del medio ambiente y la importancia de la conservación de los recursos bióticos, como también posiciones y comportamientos que emergen del contexto ecológico que vive nuestra sociedad. En la segunda parte, incursionarse hacia una interpretación de las posiciones y tendencias presentes en las principales teorías económicas, que se difundieron en Latino América en los últimos años, como forma de identificar mejor el elemento ambiental en sus preocupaciones. Se analizó aspectos del Desarrollo Desigual y se incorporo una discusión sobre la sostenibilidad y su relación con los recursos naturales. En la tercera parte, realzar un análisis sobre el pensamiento ecológico a nivel conceptual y teórico-crítico, entendiendo que estamos en una fase de transición donde es necesario buscar alternativas dentro del ámbito de una contribución más destacada al favorecimiento del bien vivir. Código:TM-0048 Autor: Vega Plaza, Hugo Tutor ; Tapia Mealla, Luis Fernando Título : Gobierno local demandas sociales en el área urbano rural de Llallagua. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1997. 108 h. cuad., graf.

Introducción. Las reformas del Estado neoliberal que imprimen los grupos de poder: la capitalización, la reforma de la Constitución política del Estado, Ley de Pensiones, Ley de Descentralización Administrativa, Ley INRA, Reforma de la Educación y la Ley de participación Popular niegan definitivamente el Estado de 1952, por tanto se configura una sociedad civil y un Estado diferente producto del proyecto político impuesto que ha determinado el acomodo y reacomodo de las fuerzas sociales mayoritarias. Con la promulgación de la Ley 1551 queda atrás la antigua jurisdicción urbana municipal en el

gobierno local de Llallagua y en el conjunto de la región del norte de Potosí mayoritariamente rural conformado por comunidades campesinas. Se hace imprescindible en la coyuntura actual para encarar el desarrollo del municipio el conocimiento de Alcaldes, Concejales, Planificadores del Desarrollo, Organizaciones Territoriales de Base, Comités de Vigilancia; la nueva jurisdicción territorial municipal más que todo en el ámbito rural por su compleja organización social que se reproducen en una totalidad social, esto es, en los ayllus Chullpa-Sikuya. El vasto territorio de los ayllus, sus cabildos y sus comunidades estructuradas en manqha saya-alax saya (abajo-arriba) al mando de sus autoridades originarias, es la piedra fundamental para emprender el desarrollo rural. El presente trabajo remite a un problema objeto de investigación: el trasfondo de la Ley 1551 en relación a la responsabilidad de los servicios básicos que asumen los gobiernos locales y la efectivizacioan de demandas sociales en el ámbito urbano-rural en el gobierno local o municipal de la sección de LLallagua y los criterios que se concreta para la distribución de recursos económicos en términos de desarrollo. Problema fundamental que se desarrollo a partir del capítulo I, donde se aborda el problema objeto de la investigación y las consideraciones teóricas. Código:TM-0059 Autor: De la Cruz Gomez, Abner Tutor : Ferreira de Carvalho, Edson Título : Impactos ambientales sobre tierras marginales en la cuenca ciudad de La Paz. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1999. 132 h. cuad., graf., mapas Introducción. Partimos de que desarrollo año solo implica economía, financiamiento y crecimiento; distintas teorías vuelven su mirada hacia la naturaleza, su conservación, preservación y hasta se preocupan por su recuperación. El cuidado de la naturaleza es la balanza de un verdadero desarrollo sostenible y crecimiento económico sustentable. A lo largo de la historia de la humanidad, las civilizaciones tuvieron su inicio con el uso del fuego y otros instrumentos que permitieron modificar su medio, es así que las grandes civilizaciones del mundo se iniciaron con la tala del primer árbol... la mayoría de ellas desaparecieron con la tala del último. M. Gandhi decía: la naturaleza puede satisfacer todas las necesidades del hombre pero año su ambición. En el mundo globalizado de hoy, a pesar de la gran paradoja, las naciones industrializadas han tenido éxito gracias al desacoplamiento temporal entre humanidad y naturaleza, que les permitió explotar irracionalmente las fuentes energéticas. Sin embargo, con todo el desarrollo tecnológico de hoy, el hombre año ha podido derogar las leyes básicas de la naturaleza, lo único que ha sucedido es que su carácter y relaciones han cambiado, multiplicando el poder que tiene el hombre para alterar el medio natural, es así que la supervivencia de la humanidad depende del conocimiento del ambiente y la adopción de medidas inteligentes para preservar, conservar y recuperar la calidad de vida. casi todas las ciudades del mundo fueron fundadas sobre tierras fértiles y crecieron degradando las tierras aledañas, allí donde se cultivaban alimentos para la población inicialmente asentada, seguidamente, avanzaron sobre ecosistemas equilibrados, donde la comunidad y el ambiente constituían un sistema de funcionamiento acoplado de vida y tierra.

Novkoff (1945) científico ruso señalo: existe continuidad y discontinuidad en la evolución del universo. Entonces como parte del universo también nuestro desarrollo es continuo porque implica un cambio indeterminable. También es discontinuo porque pasa por una serie de distintos niveles de organización y conocimiento del medio, de avances y retrocesos. actualmente la frontera agrícola se amplía con la conocida rasa, tumba y quema, prácticas que erosionan la tierra significando el arrastre del suelo por el viento y el agua. Cada tramo de erosión o en proceso de formación año es gratis, a alguien le esta constando mucho dinero, la tierra va perdiendo potencialidad degradando todo forma de vida. Por otro lado las ciudades avanzan sobre la periferia derribando y talando árboles, lo que posteriormente se manifiesta en que el campesino tendrá que trabajar e invertir más, para producir tal vez menos y con dificultad poder sobrevivir. ninguna nación puede existir menos desarrollarse si año presta debida atención a la naturaleza. Las distintas formas de vida depende del factor tierra y medio ambiente que proporcionan hábitat, sin duda se traducen en riquezas, las que pueden ser valoradas en sus potencialidades y perspectivas económicas, reconociendo la organización jerárquica de la naturaleza. Una importante consecuencia de la organización jerárquica son las propiedades emergente o dicho de otro modo las ideas de principios de reducibles; es decir, propiedades del todo que año son reducibles a la suma de las propiedades de las partes. Código:TM-0069 Autor: Rueda Characayo, Juan Domingo Tutor : Cortes Gumucio, José Título : Generación de empleos con riego en el departamento de Oruro. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1999. s.h.c. p. cuad., mapas

Introducción. El presente estudio, es una alternativa más de las muchas propuestas realizadas por diversas instituciones, organizaciones estatales y año estatales y otras, en la búsqueda de reducir el desempleo en las diferentes sociedades y/o estados. En este caso, se toma como rubro fundamental la agricultura con riego, y es a través de esta, que se quiere alcanzar los objetivos como: determinar la relación que existe entre persona y superficie (un agricultor que superficie puede cultivar durante un año calendario), la calidad de este empleo producido (empleos calificados y año calificados), y el valor económico necesario para producir este empleo (cuanto cuesta producir en agricultura una fuente de trabajo), esta última propuesta, tiene la orientación de mostrar si la agricultura produce empleos económicos, para ello, se compara los costos económicos necesarios de tres rubros productivos. Para lograr las propuestas mencionadas se tomaron los siguientes criterios, básicamente, se procedió a investigar, en primera instancia, la existencia de información bibliográfica (se utilizó el diagnostico realizado por el PROCARPA-CONPAC), y posteriormente, se efectuó todas las pruebas de campo. La información que se priorizo del diagnostico se refiere a la disponibilidad y ocupación del recurso humano, el tamaño de propiedad de las tierras por comunario y comunidad, y aquellas destinadas a la producción agrícola con riego; la existencia de infraestructura de riego y caudal de agua, y la técnica de riego empleado (manejo del agua). En el proceso del trabajo de campo, se inicio definiendo la técnica de riego

utilizada, así como, la metodología empleada en la recolección de información a nivel de pruebas (trabajo con comunarios y parcelas), esta última se describe seguidamente, la técnica se conoce como muestras variables (forma concentrada y forma dispersa) y consiste en trabajos con dos tipos de muestras poblacionales, las que se diferencian entre si, por las siguientes características, profundidad de la capacitación(número de cursos efectuados), tamaño de los participantes (25 agricultores y 9 familias) y la localización de las pruebas. En la técnica del riego, se introdujo una técnica ancestral a nivel de riego parcelario conocida como riego por composturas, esta fue recuperada en Perú y difundida a nivel del altiplano primero en La Paz (Patacamaya - PAC II), y posterior en Oruro (COPAC) y Potosí(PAC-C). Todo este material fue utilizado en la realización de la investigación, y de esta forma se determinó, los objetivos e hipótesis propuesta. Código:TM-0091 Autor: Gutiérrez Rojas, Edith Leonor Tutor : Paz Ballivián, Danilo Título : La oferta de modernidad liberal y las sociedades tradicionales aymaras y quechuas. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 2001. 185 h. cuad., graf. Introducción. La crisis generada por el vaciamiento ideológico del Estado de 1952 devino en aquello que René Zavaleta Mercado denomina, la disponibilidad histórica para recibir nuevas creencias colectivas a través de una nueva oferta estatal que lograra realizar un "nuevo momento Constitutivo". "Esta disponibilidad u oferta general se remite; en lo que se refiere a la sociedad civil, a momentos de vaciamiento, es decir, a las coyunturas en que grandes masa están dispuestas a la asunción de nuevas creencias colectivas. Desde el Angulo estatal, en cambio, la "disponibilidad “tiene una relación inobjetable con el problemas del excedente económico o sea que año basta, la maleabilidad ocasional de la masa sino que, es, necesario un grado de capacidad de emisión o infusión por parte del Estado, o sea del poder como un acto programático"(Zavaleta Mercado, René. 1986. pag, 16). A partir de 1985, con la nueva política económica se inicia un proceso que intenta establecer una nueva oferta estatal de modernidad (1985-1990) aplicando distintos instrumentos de política económica que alternan profundamente la relación entre el Estado y la economía. Sin embargo, pese a contar con un importante margen de "excedente social" el gobierno concentrado en lograr el equilibrio macroeconómico, año pudo llenar la "vacancia" estrategia que dejaba el viejo Estado de 1952. La indefinición dura más de ocho años. Recién en el periodo 1993-1997 se ofertan y realizan importantes transformaciones en la superestructura jurídico política a partir de una "ruptura epistemológica" en el horizonte de visibilidad estatal centralista y homegenizador que caracterizó el modelo político nacionalista revolucionario. Por primera vez, Bolivia se reconocía, constitucionalmente, como-"multiétnica y pluricultural" realizándose transformaciones democráticas de carácter revolucionario como el municipalismo y la participación popular; así mismo, destacan la reforma educativa, incorporando las lengua maternas de aymaras, quechuas y tupi guaraníes, el reconocimiento a la territorialidad indígena; un nuevo régimen de

ocupación de tierras y el respeto del derecho consuetudinario en las normas y procedimientos civiles y penales. En este marco, pretendemos realizar un examen de consistencia de la aplicación de esta oferta estatal de modernidad y su "recepción" en las sociedades aymaras y quechuas que habitan el altiplano y los valles bolivianos. Los resultados del Censo de 1992 e investigaciones realizadas por el Viceministerio de Asuntos indígenas encuentran que "la mayor cantidad de indígenas vive en el Altiplano y los valles del país y está conformada por quechuas con 2.298.980 personas y aimaras con 1549.320 (Rivera, Wigberto, 1992. pag. 238). Las sociedades aymaras y quechuas son identidades colectivas, "originarias" que sufrieron los embates del colonialismo español y del colonialismo interno republicano. Alimentaron el desarrollo de Bolivia a través de un infamante tributo indigenal hasta los años cincuenta del siglo XX. Fueron principales protagonistas de la revolución nacional de 1952y consiguieron la reforma agraria y el voto universal como principales transformaciones democráticas cooperadas en el periodo republicano. actualmente, mientras algunos sostienen que la sobrevivencia de estas sociedades tradicionales constituye el principal obstáculo para el desarrollo de la modernidad, acuciosos investigadores demuestran que la producción parcelaria de Altiplano y Valles alcanzaba entre 1984 y 1986 al 68. del Producto Interno Bruto agropecuario (Zevallos) y sostuvo hasta, el 70. de la oferta de alimentos para el mercado nacional. La investigaciones particularmente importante habida cuenta que la Organización de las Naciones Unidas identifica que la pobreza en Bolivia se localiza especialmente en área rural y específicamente en Altiplano y Valles donde el 82. de la población tiene sus necesidades insatisfechas... El estudio pretende contribuir al esclarecimiento democrático y la comprensión de los escenarios económicos, sociales y culturales donde habita "la otra Bolivia". Código:TM-0092 Autor: Patzi Paco, Félix Tutor : Paz Ballivián, Danilo Título : Crecimiento de las ciudades intermedias y su articulación con las comunidades campesinas: Constitución y desarrollo del Mercado regional en la provincia Aroma. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: 1996. 134, 24 h. cuad.

Introducción. El tema de las ciudades intermedias en Bolivia es una realidad muy poco estudiada. De ahí que uno de los objetivos de la investigación es aportar su conocimiento, explicando fundamentalmente las causas de su crecimiento. En Bolivia se tienen más de 120 poblaciones con más de 2000 habitantes, de las cuales aproximadamente 30 pueden ser consideradas "ciudades intermedias" con una tasa de crecimiento superior al promedio nacional (2.03.). Todas ellas concentran aproximadamente a 700.000 habitantes; en términos demográficos esta población es tan importante como la de los migrantes a las ciudades metropolitanas y al exterior: por eso, en futuras investigaciones en diferentes disciplinas debe ser tomada muy en cuenta. El presente trabajo, teóricamente reivindica los planteamientos clásicos acerca del papel transformador que tienen las ciudades de la sociedad rural, particularmente en lo que se refiere al desarrollo agrario. En este sentido, polemiza con los enfoques de desarrollo

llevados a cabo por los diferentes organismos estatales y privados consistentes en dar soluciones a problemas del agro desde una visión puramente agrarista y/o campesinista. La investigación orientada desde este punto de vista, demuestra con claridad, como la constitución de una ciudad puede transformar a las comunidades rurales circundantes en sus formas de producción y economía. De ahí que cualquier trabajo de desarrollo debe tomar en cuenta el rol de las ciudades pequeñas y/o intermedias, obtener mejores resultados en la economía de las comunidades. Una ciudad intermedia, a diferencia de un pueblo y de una ciudad grande y/o metropolitana, se caracteriza por tener una tasa de crecimiento por encima del promedio nacional; crecimiento que es explicable, en primer lugar, por la formación del mercado microrregiones y regional, que es donde se gestan los mercados de mano de obra principalmente ocupada en actividades terciarias, financieros e inclusive de servicios sociales que dinamizan la región en términos económicos. La constitución del mercado (proceso de compra y venta de los artículos elaborados en otras ciudades) fundamentalmente con lleva a la retención de la población campesina, que principalmente se establece en actividades económicas año propiamente agrícolas, como son la pequeña industria, el comercio y el trabajo asalariado; sin embargo, ello año significa que estos trabajadores están totalmente desligados de las actividades agropecuarias, sino que inclusive un importante porcentaje vive de los ingresos generados por la agricultura. La amplia gama de actividades, sociológicamente, a diferencia de lo que pasa en un pueblo, va consolidado las relaciones impersonales, debido al crecimiento de la población, crecimiento que además tiene sus efectos en el desarrollo de la infraestructura de servicios sociales, ya que muchos de ellos se mercantilicen. Así mismo, los servicios sociales se convierten en factor atrayente de la población, siendo estas causas del crecimiento de la población año tanto mediante la tasa natural, sino más por la inmigración. A partir de reflexiones teóricas, lo que la investigación trata de dilucidar es: ¿Cuales son los elementos determinantes para el crecimiento de las ciudades intermedias?. ¿Cuál es la articulación entre la ciudad intermedia y las comunidades campesinas en términos del control de tierra?. ¿Evidentemente el crecimiento de estas ciudades están creando transformaciones en formas o modos de producción de las comunidades?. Código:TM-0094 Autor: Tupa Caba, Juan Tutor : Vargas Vega, John Título : Efectos de actividad humana en la degradación de suelos en agroecosistemas fronterizos del altiplano Sud: Colcha "K", San Juan y San Pedro de Quemes, Prov. Nor Lipez, Departamento de Potosí. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 2001. 165 h. cuad., graf., tab. y mapas Introducción. En los distintos ecosistemas de Bolivia, el constante crecimiento de la población ha ocasionado un paulatino incremento en la demanda de alimentos, este desafío consecuentemente exigió la mejora de la producción agrícola y ganadera. La búsqueda de tecnologías mejoradas en la producción agrícola, en la mayoría los casos, arrojo las consecuencias siguientes: Expansión de la frontera agrícola. Desertificación de áreas verdes. Erosión desuelo por el uso inadecuado de maquinaria agrícola.

Disminución de la fertilidad del suelo, entre otros. Todas estas consecuencias han provocado la perturbación negativa en el equilibrio del ecosistema. Esto mismo ocurre en el altiplano boliviano y de manera particular en el Altiplano Sur del país donde los ecosistemas se caracterizan por su alto grado de fragilidad, escasa vegetación, bajo contenido de materia orgánica del suelo, vientos frecuentes, baja precipitación, frecuencia de sequias y la reciente expansión de superficies cultivables que en su conjunto e interacción con otra dan origen a la erosión del suelo. Una de las características fundamentales es que, los efectos de actividad humana continúa en los procesos de degradación de los recursos vegetales de la región. Los aspectos de mayor incidencia son la Deforestación por la demanda de leña como combustible, tanto para el uso domestico como para la industria minera en sus distintas formas, y tala indiscriminada con fines de habilitación de tierras para usos agrícolas. Así, a partir de 1920 hasta 1970 se dio una excesiva explotación de la yareta (Azorella compacta Phil) para cubrir la demanda energética de los centros mineros en auge de entonces. La kewiña (Polylepis besseri Hieron) también fue afectada por la acción del hombre en la elaboración de carbón vegetal; ocurriendo lo mismo con las especies de tholas (Parastrephia, Baccharis, Fabiana). La explotación de arbustos nativos constituyo una fuente de generación de recursos económicos para el sustento de los pobladores, ocasionando en consecuencia la erosión del suelo en forma directa e indirectamente por la falta de cobertura vegetal; ésta situación es mucho más crítica por tratarse de regiones que presentan características climáticas adversas para una regeneración natural e inmediata de especies vegetales. Como la región tiene características áridas la roturación de suelos con maquinaria agrícola (tractor) a partir de 1973, el creciente incremento de los precios de la quinua (Chenopodium quinoa, willd) y el crecimiento de población humana, determinaron una acelerada expansión de la frontera agrícola en las planicies aptas para el uso de maquinaria, dando origen a la erosión eólica que en menos de tres décadas ha provocado un paulatino descenso de los rendimientos en la producción agrícola; este escenario de devastación se acentúa con la modalidad mono productora de la quinua. Por otro lado, las parcelas cultivadas por las generaciones pasadas, es decir, hace 70 años atrás, en ecosistemas bajos de ladera actualmente han perdido completamente su capacidad productiva quedando solamente espacios desertificados, áreas superficiales dominadas pro pedregosidad, raquítica vegetación y algunos muros de protección constituyéndose en valiosos indicadores de la pasada actividad agroantropica. Esto provoco cambiar especies de actividad agrícola hacia agroecosistemas mas altas de ladera (3.900 a 4.300 msnm), existiendo también el riesgo de desertificación en el futuro. Como consecuencia de cambios en los espacios de producción agrícola. El desarrollo intenso de la agricultura en planicie surgió en la década del 70 con la introducción de la maquinaria agrícola (tractor) ocasionando la expansión de la frontera agrícola que dio lugar al descenso de la fertilidad del suelo comprobados con los bajos rendimientos de producción. En resumen, a través de una serie de actividades como: el uso inadecuado de tecnología mejorada en la producción de quinua, la roturación de suelos a favor de la pendiente, falta de manejo de suelos, bajo contenido de materia orgánica (estiércol) y falta de conciencia conservacionista, el hombre ha ido modificando su entorno para adaptarse a ello y adaptado sus necesidades. Pero esta acción modificadora ha provocado a su vez alteraciones y efectos diversos al interior del ecosistema con impactos ambientales tanto positivos y como negativos, que de ninguna manera debe comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones.

Código:TM-0115 Autor: Soliz Vargas, Edgar Tutor : Guzmán Córdova, Carlos Título : De campesino parcelero a figura del capitalismo: la descomposición de la producción parcelaria en Santa Cruz, Bolivia. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1988. 59, 3 h. Introducción. El tratamiento de la pequeña propiedad campesina libre, desde perspectiva marxista presenta algunas dificultades emergentes de que el análisis teórico de ella, solo fue esbozado de manera muy escueta por Marx en el Capital, al considerar la génesis de la renta capitalista de la tierra, y en análisis puntuales referidos a coyunturas especificas, porque su preocupación central fue el desentrañamiento del modo de producción capitalista y de las relaciones de intercambio a el correspondiente, y solo en la medida en que permitía comprender a este, se refirió a la producción parcelaria. Sin embargo, los importantísimos aportes teóricos posteriores, sobre todo Lenin, y de otros estudiosos pertenecientes a otras corrientes de pensamiento, y al desarrollo de trabajos de investigación concretos sobre todo en México, han enriquecido notablemente nuestros conocimientos acerca de la producción parcelaria. A pesar de todos esos avances, todavía tenemos insuficiencias para una comprensión más fina del tipo de organización estructurada en torno del campesino parcelero. Los trabajos de investigación en Bolivia, acerca del pequeño productor campesino libre, desde la perspectiva antes mencionada, hasta dondehemos podido advertir, son prácticamente inexistentes. Son más bien abundantes, las investigaciones principalmente, sobre el campesinoandino y de los valles, desde otras perspectivas teóricas. Código:TM-0197 Autor: Suárez Añez, Rosa Virginia Tutor : Ormachea Saavedra, Enrique Título : La agricultura capitalista de Santa Cruz. Proyecto histórico del nacionalismo. El caso azucarero. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo

La Paz: jul, 1992. 164, 16, 4 h. cuad.

Introducción. La nueva política económica implantada en el país a partir de 1985 utiliza un discurso antiestátista atribuyendo al modelo proteccionista las causas de la crisis que vive la economía nacional desde fines de la década de 1970. Contrariamente, consideramos que el nacionalismo, a partir de 1952, hizo el esfuerzo más serio de la historia contemporánea por ampliar el ámbito capitalista del país, buscando diversificar la economía que era mono productora y centrada fundamentalmente en la producción de minerales. Este esfuerzo pasaba por la conformación de una burguesía nacional, es decir, por una clase propietaria de una industria pesada ligada al sector primario de la economía. Bolivia forma parte de la economía mundial y, por tanto, está plenamente incorporado a la división internacional del trabajo dispuesta por el sistema capitalista y su eje hegemónico el imperialismo norteamericano. En este sentido, interactúa dentro de

esos límites y son éstos y la dinámica interna del país, los que determinaron las particularidades que asumió el modelo económico o patrón de acumulación instaurado en el país con la revolución nacional de 1952. Código:TM-0198 Autor: Velásquez Silva, Néstor Tutor : Guzmán Córdova, Carlos Título : La agro industria en Bolivia, 1952-1980. Caso Santa Cruz. Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo La Paz: 1988. 2, 114, 5 h. cuad. Introducción. El presente trabajo, trata de analizar el desarrollo agroindustrial de Bolivia durante el periodo 1952-1980, tomando como eje de análisis el Estado y su papel frente a este proceso en estrecha relación con la acción del capital financiero internacional, en tanto año es posible analizar una realidad solamente desde el punto de vista de sus relaciones internas, sino que hay que tomar en cuenta sus relaciones externas y en este caso, el papel del capital financiero internacional es relevante en tanto en las últimas décadas la acción del capital financiero internacional en l agricultura y en su proceso de transformación industrial ha generado profundas transformaciones en las estructuras agrarias de América Latina en general y en Bolivia en particular, con la especificidad de que en Bolivia esta acción ha sido fomentada con todos los mecanismos a su alcance por el Estado, sin lograr constituir un sector agroindustrial sólido capaz de generar sus propios mecanismos de reproducción a pesar del fuerte apoyo del Estado especialmente en la década del 70.

top related