terminología

Post on 09-Nov-2015

228 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

introducción

TRANSCRIPT

  • Terminologa: Teora y prctica Alicia Fedor de Diego

    Definicin de terminologa: La terminologa es la ciencia que estudia la formacin y uso de los trminos, entendiendo bajo trmino todo smbolo convencional que se le asigna a un concepto definido dentro de un campo especfico del conocimiento humano, y bajo ciencia un cuerpo de conocimientos metdicamente formado y ordenado que constituye un ramo particular del saber humano.

    Cmo surgi? Por qu surgi? Mencionar las escuelas A medida que va avanzando el siglo XX se hace sentir cada vez ms imperiosamente la necesidad de normalizacin de los objetos, fruto del avance tecnolgico, y sus denominaciones como vehculos indispensables en la comunicacin. Los diccionarios tcnicos del ingeniero alemn Schlomann, publicados entre 1905 y 1937, representan un trabajo pionero en el rea de la terminologa. Los esfuerzos realizados en las primeras dcadas del siglo XX en diferentes pases europeos dieron origen a la creacin de las as llamadas Escuelas de Terminologa de Viena, de Praga y de Mosc. La Escuela de Viena: Debe su nacimiento y florecimiento a la intensa labor realizada por el ingeniero y lingista Eugen Wster quien desde joven sigui con gran entusiasmo las investigaciones lingsticas realizadas por las diferentes asociaciones profesionales. Luego de cursar sus estudios de ingeniera elctrica en la Universidad Tcnica de Berln, Wster adquiere en 1931 su doctorado en la Universidad de Stuttgart con una tesis titulada Normalizacin internaciones del lenguaje tcnico, con especial nfasis en la electromecnica. Esta obra publicada en forma de libro el mismo ao de 1931 marca un hito en la evolucin de la ciencia terminolgica y sigue siendo una obra bsica de la especialidad. Hasta la fecha de su muerte Wster dedica su vida a la investigacin terminolgica. Su Teora General de la Terminologa", desarrollada sobre las bases de su disertacin doctoral, inspir a un nmero considerable de cientficos e ingenieros en Viena y en la RFA y es la plataforma sustancial de lo que hoy denominamos la Escuela de Terminologa de Viena. La Escuela de Praga: La investigacin terica y aplicada de la terminologa ha sido el objetivo de numerosos cientficos y lingistas en Checoslovaquia. La teora del lenguaje literario, as como la teora de la cultura del lenguaje influenci a los llamados lingistas de la economa funcional en los aos treinta. Estas dos teoras forman la base de casi todos los esfuerzos actuales de la terminologa en Checoslovaquia. Dentro de todas las escuelas y tendencias terminolgicas, la Escuela de Praga es la ms lingstica de todas. Para ellos, el lenguaje de la ciencia es un lenguaje funcional y estructurado y para fines especficos, cuya unidad o elemento ms pequeo es el trmino, que se define como una unidad lxica profesional y forma parte del estilo profesional-funcional del lenguaje literario nacional. Como tal, es perfectamente codificable. La Escuela de Mosc: La traduccin de la obra de Wster al idioma ruso en 1935 le dio un impulso fundamental a la recin creada Escuela de Terminologa de Mosc (1933), cuya fundacin se debi a la iniciativa del eminente terminlogo Lotte y del ingeniero y miembro de la Academia de Ciencias Prof. Caplygin.

  • En 1952 publica una obra titulada Gua para la preparacin y regulacin de terminologas cientficas y tcnicas, donde se estableces los principios metodolgicos estandarizados para la preparacin de terminologas normalizadas. Las caractersticas de esta escuela hicieron necesario y posible la centralizacin de las actividades terminolgicas en el aspecto normativo. En el aspecto de la investigacin terica y aplicada la Escuela de Mosc mantiene estrechos lazos de cooperacin con las otras dos escuelas europeas. Existen en muchos pases actividades terminolgicas tericas y prcticas de alto rigor cientfico. Sin embargo, ninguna de estas corrientes puede denominarse hasta ahora "escuela" por carecer de fundamentaciones y criterios propios en el manejo de la disciplina. Estos pases son: Canad, los pases nrdicos (Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia), Alemania, Gran Bretaa, Francia y los pases rabes.

    Cmo se puede definir un trmino? Cul es la diferencia entre trmino y palabra?

    Para empezar, la diferencia bsica entre trmino y palabra es que la palabra es un smbolo lingstico que admite matices semnticos y depende del contexto; el trmino, en cambio, acusa un grado de precisin mucho ms elevado y pertenece a un sistema de conceptos determinado. La asignacin de un trmino a un concepto es un proceso consciente y deliberado, llevado a cabo generalmente por los expertos del rea de conocimiento en cuestin, mientras que la palabra surge, mayormente, de forma espontnea inconsciente. Un trmino puede ser, sin embargo, una palabra (en este caso se habla de la "terminologizacin" de la palabra, a veces mediante la metfora o la metonimia), un grupo de palabras, una abreviacin, una notacin, un acrnico, un nmero, una letra, un smbolo grfico, etc. Los elementos constituyentes de un trmino pueden constar de elementos de palabras o morfemas; tambin de palabras simple, derivadas o compuestas; o grupo de palabras.

    Terminologa y el quehacer traductor Los traductores son agentes de comunicacin especializados en algn campo especfico del saber humano. Traducen, por lo tanto, tecnolectos. Al hablar sobre el trabajo terminolgico entre dos idiomas, Hohnhold describe los procesos fundamentales en los siguientes trminos:

    1. El traductor tiene que entender el texto de partida tanto en su totalidad coherente como en sus detalles, tanto desde el punto de vista lingstico, como desde el punto de vista de la especialidad en cuestin. Tiene que tener conocimiento de la finalidad del texto, de la calidad de sus posteriores usuarios, as como de informaciones adicionales relativas a la temtica a traducir.

    2. A continuacin el traductor tiene que verter el texto de la lengua A a la lengua B correcta y tpicamente a tres niveles: a nivel de lenguaje comn, a nivel de la terminologa involucrada y a nivel de tecnolecto coherente.

    3. Finalmente el producto de su trabajo tiene que poder ordenarse de nuevo a la misma categora del texto de partida, de lo cual, al fin y al cabo, depende la llegada del mensaje al usuario.

    Estas etapas corresponden a las fases de restitucin. La metodologa terminolgica deber intervenir en varias de estas etapas a tres niveles de anlisis diferentes: El anlisis terminolgico El anlisis sintagmtico

  • El anlisis sintctico. En la fase de asimilacin, la terminologa ayuda al traductor a esclarecer ciertas formas opacas del texto original ya que el conocimiento de lo que la terminologa nos revela con respecto a los neologismos por ejemplo, podr reconocer ms fcilmente de qu cosa, objeto o proceso se est hablando en el texto de partida. Como sabemos, detrs de la palabra oral o escrita est la nocin, el concepto de las cosas del mundo que nos rodea. La denominacin, y sta es una forma de las premisas en terminologa, debe cubrir totalmente el concepto en todas sus caractersticas. Sin embargo, es en la fase de confrontacin donde la terminologa interviene principalmente. Cuando surgen las dudas alrededor de la traduccin correcta de un trmino, la confrontacin del sistema de conceptos de la estructura lingstica entre idioma A e idioma B, es la ms confiable para brindar la mxima equivalencia posible. Para el traductor, la terminologa representa, pues, una metodologa de trabajo, un instrumente confiable, cada vez ms imprescindible, debido a la avalancha de trminos tcnicos, producto de nuestra era tecnolgica, donde el flujo de informacin correcta e inequvoca es un imperativo. Los traductores o intrpretes son considerados como intermediarios lingsticos y son causantes y vctimas de muchos problemas terminolgicos, Ya que precisan en su trabajo de un mayor grado de equivalencia entre trmino y concepto en el rea bi o multilinge. La prctica profesional los lleva frecuentemente a adentrarse en el problema terminolgico, constituyendo de esta forma una ayuda y apoyo de gran valor para el terminlogo o termingrafo.

top related