tercer milenio martes heraldo de aragon

Post on 01-Jun-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

07TERCER MILENIO #407

MARTES 07.MAR.2006HERALDO DE ARAGON

ENTREVISTA Rafael Navarro

VISTO Y OÍDO Óscar Tapia

ASUNCIÓN GÓMEZ<LA WEB SEMÁNTICA ES UNA REVOLUCIÓN>

PREGUNTA. ¿Por qué nace laWeb semántica?.RESPUESTA. La Web semán-

tica es una extensión de la Webactual para ser utilizada por losordenadores. En la Web hay de-masiados contenidos, lo cual di-ficulta la búsqueda rápida de in-formación. Los buscadores enuna web tradicional nos ofrecenuna serie de links, pero no anali-zan la información contenida enellos y, menos aún, nos seleccio-nan el enlace que nos conviene onos agregan y comparan conteni-dos de diferentes páginas. Al in-troducir semántica en la Web ac-tual permitimos que los ordena-dores puedan procesar e inter-pretar los contenidos Web, com-pararlos y agregarlos, facilitandoasí al ser humano la búsqueda y elanálisis de la información exis-tente en la Web actual.P. ¿ Qué ejemplos concretos nospuede presentar sobre el funcio-namiento de la Web semántica?

?

TABLÓN

■ Becas del Insti-tuto Tecnológicode Aragón (ITA).El ITA ha abierto elplazo de recepción decurriculums, con elobjeto de incluirlos ensu bolsa de becas co-mo candidatos a lasdiferentes seleccio-nes que realice du-rante 2006. Puedenoptar licenciados enCiencias e ingenierosmedios y superiores,que deben remitir alITA su certificaciónacadémica personal,fotocopia del DNI ycurriculum indicandola referencia: BEC2006. Fecha límite: 8de marzo. Más infor-mación: www.ita.es

■ Beca sobre te-lemedicina. El de-partamento de Inge-niería Electrónica yComunicaciones dela Universidad de Za-ragoza convoca unabeca asociada al pro-yecto “Nuevos mode-los de prestación deservicios sanitariosutilizando la teleme-dicina” dirigida a in-genieros superioresde Informática o Tele-comunicaciones. Fe-cha límite: 9 de mar-zo. Más información:wzar.unizar.es/invest/ s g i / b o l e t i n /BOLETIN06_06.pdf

Asunción Gómez explicó qué es la Web semántica en Ibercaja Zentrum. J. PARDOS

ESTA TECNOLOGÍA, QUE ES UNA EXTENSIÓN DE LA WEB CONVENCIONAL, PERMI-TE QUE EL ORDENADOR ANALICE LA INFORMACIÓN MEDIANTE LA ONTOLOGÍA YEL CONOCIMIENTO, PARA AGILIZAR EL TRABAJO INFORMÁTICO. ASUNCIÓN GÓ-MEZ, PROFESORA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, VISITÓ ZARA-GOZA PARA PARTICIPAR EN UN CICLO DE CONFERENCIAS EN IBERCAJA ZENTRUM.

R. Si, por ejemplo, buscamos unviaje de Madrid a Tokio, una webconvencional nos ofrecería variosenlaces sobre vuelos, hoteles orestaurantes, entre otros. Deberí-amos interpretarlos, compararlosy seleccionar aquellos que nos in-teresan. Con la Web semántica, lamáquina realiza esta labor pornosotros. El avance puede ser detal calado que si queremos entra-das para el cine, y la consulta serealiza desde un lugar concreto,sólo nos aparezcan aquellas se-siones en los cines del barrio a lasque podemos acudir según la ho-ra en la que hemos introducidonuestra consulta.P. ¿ Estamos ante un sistema de in-teligencia artificial?R. Así es. Lo que tenemos es unasuma de técnicas de este tipoporque se representan los cono-cimientos del dominio para hacerun procesamiento inteligente dela información que se tiene sobreuna determinada página.

P. Técnicamente, ¿cómo trabaja laWeb semántica?R. Las ontologías proporcionanmodelos consensuados sobre undeterminado dominio que se uti-lizan para anotar o marcar loscontenidos disponibles en las pá-ginas web. Se crean así grandescantidades de metadatos, que serepresentan en lenguajes pro-puestos por el consorcio de laWorld Wide Web, creando así “is-las semánticas” para dominiosconcretos. Los motores de infe-rencia y razonadores utilizan lasontologías y metadatos para pro-veer de nuevos servicios.P. ¿Apuestan ya las empresas es-pañolas por la semántica?R. Estamos en un momento detransición. Yo percibo que exis-ten grandes compañías de telefo-nía, banca, consultoras y de otrossectores que ya intentan introdu-cir la ontología y la semánticadentro de sus sistemas informáti-cos, para tener un mejor conoci-

miento de sus procesos y optimi-zar de este modo sus recursos.Espero que las empresas deman-den en un futuro próximo la Websemántica, porque estamos anteuna revolución tecnológica.P. Por tanto, hablamos también deintranet.R. Hay que tener en cuenta quehay empresas importantes conmuchos documentos, que debenser bien procesados para que eltrabajo en intranet sea más ágil.P. En cuanto a la formación, ¿enqué momento estamos?.R. La Web semántica está en fasede investigación y de transferen-cia tecnológica. Actualmente, es-tos contenidos se enseñan a losestudiantes de Ingeniería en In-formática y a los de doctorado. LaUE dedica recursos para formara estudiantes, investigar y creartecnología basada en el conoci-miento y la semántica. Comoejemplo, la red europea de exce-lencia Knowledge Web.

Asunción Gómeznació en Azuaga,un municipio deBadajoz. Licencia-da en Informática,es máster en Inge-niería del Conoci-miento, doctora enCiencias de la Com-putación e Inteli-gencia Artificialpor la UniversidadPolitécnica de Ma-drid, y máster enAdministración deEmpresas por laUniversidad Ponti-ficia de Comillas.Profesora en la Uni-versidad Politécni-ca de Madrid, diri-ge varios proyec-tos de investiga-ción.

2 DE MARZO.ESPACIO FACULTAD.ENRIQUE FERNÁNDEZ (UNI-VERSIDAD AUTÓNOMA DEBARCELONA E INSTITUTO DEFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS DECATALUÑA) OFRECE LA CON-FERENCIA: “CATACLISMOSCÓSMICOS”.

HU

MA

NOPERSONAL

La frase “somos polvo de estre-llas” no es sólo una expresión ro-mántica, sino que encierra el ori-

gen del Sistema Solar a partir de la ex-plosión de una supernova. Como conse-cuencia de la explosión, elementos quí-micos fundamentales para la vida comoel carbono o el oxígeno, que se habíanformado en el interior de la estrella, y ele-mentos pesados como el hierro, azufre yoro, que se formaron durante la explo-sión, se dispersaron por el espacio “dan-do lugar a una nube de gas y polvo con un75% de hidrógeno, un 23% de helio y un2% de elementos más pesados. Debidoa la conservación del momento angular,esta nube empezó a girar produciendo lacondensación de la materia en los pla-netas”, explicó el catedrático de FísicaAtómica y Molecular Enrique Fernández.

Pero, ¿toda estrella acaba sus días deuna forma tan violenta? “Una vez que unaestrella agota el combustible de la fusiónde hidrógeno y helio, su final depende desu masa. Si tiene menos de ocho veces lamasa del Sol, se apaga y acaba como una

>enana blanca, dando lugar a elementoscomo el oxígeno, pero si su masa es su-perior, se origina una supernova dondela fusión de elementos como el oxígenoy el carbono continúa para dar otros máspesados, hasta llegar al principio del fincon la creación del hierro”, continuó. Apartir de aquí, ya no se crea energía conla fusión sino que se absorbe, termina elequilibrio entre el fluido de la materia dela estrella y la gravedad. El núcleo se apa-ga y la gravedad gana la partida; la es-trella se comprime hasta acumular mi-llones de toneladas en un centímetro cú-bico. Se da un efecto cuántico que gene-ra neutrones, en el núcleo, y neutrinosque escapan a la gravedad, por su esca-sa o nula masa (aún en discusión), lle-vándose la energía de la estrella. La com-presión tiene un límite, y se crea un efec-to rebote que provoca la explosión final,con emisión de rayos cósmicos y fotones.Cuando vemos una supernova, vemos es-tos fotones, que aunque sólo represen-tan el 0,01% de la energía de la explosión,brillan más que toda la galaxia.

“Si la masa de la estrella es menor queuna masa límite, se convierte en una es-trella de neutrones y, si es mayor, en unagujero negro. Una manera de ver un agu-jero negro es observar los neutrinos, lateoría dice que, tras captar la primeraoleada de neutrinos que se da en la ex-plosión, se tendrían que dejar de detec-tar de una forma radical, ya que el aguje-ro negro, una vez formado, los atraparíacomo al resto de la materia”, explicó.

Otro objeto importante son las gala-xias con núcleo activo que emite una ra-diación que normalmente no emitiría unaestrella. Una de las explicaciones es queel núcleo sea un agujero negro con unamasa de entre una y un millón de masassolares y dé lugar a un blazar. En un bla-zar, mientras el disco de acreción, dondese concentra la materia que engulle elagujero negro, gira con el agujero se pro-duce la expulsión de materia relativistade alta energía de forma perpendicularal disco.

Entre tanto cataclismo, “somos algoexcepcional en un entorno excepcional”.

DESTRUCCIÓNESTELAR, ORIGENDE NUEVASESTRUCTURAS ENEL UNIVERSO

top related