tercer congreso estudiantil internacional de psicología

Post on 16-Nov-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tercer Congreso Estudiantil Internacional de Psicología Interconductual

Programa de Actividades

2019

Lunes 21 de octubre

8:30 – 9:30 Pasillo Aula Magna

Registro

9:30 – 10:00 Aula Magna

Inauguración

10:00 – 11:00 Aula Magna

Conferencia Magistral Ciencia Psicológica: la contribución interconductual

Dr. Claudio Carpio Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Presentador: Lic. Luis Enrique Rojas Carcaño

11:00 – 12:00 Aula Magna

Mesa Temática: Psicología del Deporte /Coordinadora: Nury Alicia Pérez Guerrero 1. Análisis contingencial aplicado a la psicología del deporte: un caso de MMA /Johnny Ursua Mancilla & Emilio Hernández

Arrieta 2. Propuesta interconductual de intervención para el desempeño didáctico en entrenadores /Miguel Ángel Ayala Tapia 3. Efectos de la retroalimentación y el reforzamiento sobre la conducta de bateo en dos adolescentes /Ketzally

Gonzalez Tong & Felipe de Jesús Patrón Espinosa

12:00 – 13:00 Aula Magna

Mesa Temática: Psicología Educativa /Coordinador: Eduardo García Velázquez 1. Psicología educativa: una reconceptualización de la evaluación por competencias /Nury Alicia Pérez Guerrero & Eduardo

García Velázquez. 2. Análisis de las actividades que integran las lecciones de seres vivos en libros de primaria /José Alejandro Martínez

Chávez, Frida Monserrat Martínez Galena & Elena Rueda Pineda. 3. Evaluación de sustantivos escritos en castellano a partir de palabras en contexto en estudiantes sordos /Hugo Rey

Andrade Hernández, Laura Michelle Iglesias Silva & Christian Israel Huerta Solano.

13:00 – 14:00 Pasillo Aula Magna

Sesión Carteles /Coordinadores: Emilio Hernández Arrieta y Emilio Alberto Maldonado Sánchez 1. Tareas de igualación a la muestra de segundo orden en niños /María Elena Llaguno Munive, Jessica Rojano Jiménez & Ana

Carolina Victoria Roque. 2. Efectos de la retroalimentación y el tipo de exposición a una tarea de igualación a la muestra de primer orden

/José Alejandro Davalos Palacios, Sofía Espino López, Ana Citlali Gómez García & Daniel Mejía Villegas. 3. Tipo de entrenamiento (observacional vs contacto directo) en Tareas de Igualación a la Muestra /Ricardo Chávez

Contreras, Nicole Hernández Pineros & César Alexis Morales Coloa. 4. Efectos del grado de experticia en tareas de igualación a la muestra de segundo orden /Marck Isaac Acevedo Álvarez,

Diego Gómez Ramírez, Valeria Ortiz Rangel & María Alondra Uribe García. 5. Imágenes vs. Palabras: Bloqueo en Clases de Equivalencia de Estímulo /Manuel Correa Freisztav, Joaquín Menendez, Iair

Embon & Alberto Andrés Lorio. 6. Generación de criterios nuevos: Instrucciones y consecuencias en tareas de discriminación condicional. Una

propuesta interconductual /Astrid Elizabeth Hernandez Rosas, Daniela Sandate Juárez, Elizabeth Uriostegui Hernandez, Monserath

Silva & Viviana Marisela Ibarra Huitrón. 7. Elementos necesarios para la identificación de estilos interactivos: las contingencias abiertas /Mario Carlos Pérez

Vázquez, Mariana Rodríguez Espejel, Jonathan Zavala Peralta, Adriana Lizbeth Palma Cordero, Uriel Alejandro Trejo Martínez, Elisa Cruz González & Luis Alberto Serrano Contreras.

8. La discusión de textos científicos en la práctica de investigación en psicología: una aproximación al análisis /Michel

Casáres Morales, Maricela Chaparro Acosta, Jamillet Jazmín Carranza Coello, Roberto Yael Díaz López, César Humberto Canales Sánchez & Claudio Antonio Carpio Ramírez

9. Análisis funcional de la terapia cognitiva para la modificación de creencias /Brandon González-García 10. Consistencia en modo de presentación de consecuencias no diferenciales en tareas de igualación a la muestra

con reversión parcial /Xel Ha África Sashenka Castillo Salazar, Karina Itzel López López & Norma Michelle Moctezuma Hernández. 11. Formulación de regla en la ejecución en una tarea de igualación a la muestra de segundo orden /Ronaldo Alejandro

Cervantes Ponce; Wendy Madeleine Delgado García; Diana García Ramírez & Alan Fernando Vivanco Colín. 12. La psicología desde una perspectiva científica /Jesús Adonaí Pérez Hernández

14:00 – 15:00 Aula Magna

Mesa Temática: Reflexiones filosóficas /Coordinador: Angel Zabdiel Santillan Zapien 1. Antecedentes filosóficos del interconductismo. El alma como objeto de estudio de la psicología/ Yoselyn Servín García

& Isabel Hernández Portillo. 2. El eclecticismo y las nuevas generaciones de psicólogos /Monica Cruz Gomez. 3. La biopsicología como campo multidisciplinario: ¿qué investigar? /Mario Serrano, Pedro Rey & Mauricio Albarrán

15:00 – 16:00 Aula Magna

Mesa temática: Psicología de la salud /Coordinador: Juan Carlos Romero Guadiana 1. Instrumento para medir calidad de vida en personas con cáncer. Una propuesta interconductual / Evelyn Iridian

Barrera Hernández & René Rincón Reyes. 2. Programa de promoción de conductas instrumentales a favor de los hábitos saludables en adolescentes según el

modelo de la salud de Ribes /Pamela Nazaret Muñoz Becerra, Sergio Daniel Tagle Armenta & Tania Guadalupe Zazueta Castillo. 3. Aplicación del análisis contingencial en el ámbito clínico /Mayra Aguilar Martínez.

Martes 22 de octubre

8:30 – 9:00 Pasillo Aula Magna

Registro

9:00 – 10:00 Aula Magna

Mesa temática: Discriminación Condicional /Coordinadora: Mónica Cruz Gómez 1. Comparación de diferentes modalidades de retroalimentación en pruebas de transferencia /Axel Armendáriz

Rodríguez, Alain Alejandro Montoya García & Armando Sánchez Ramírez. 2. Secuencia en pruebas de transferencia en tareas de igualación de segundo orden /Yenelly Alvarado Pérez, Jacqueline

Chávez Burela, Mariana Galindo Varela & Brenda Guadalupe Urbina Granados. 3. Efectos de la función discriminativa e instruccional de los estímulos selectores en tareas de igualación a la muestra

de segundo orden/Carla Lariza González Mancera, Daniela Itzel Velasco Domínguez & Frida Sarahi Hernández Nava.

10:00 – 11:00 Aula Magna

Conversatorio Ph.D. Linda Parrot-Hayes

University of Nevada, Reno Presentador: Lic. Juan Carlos Romero Guadiana

Traductor: Dr. Isaac Camacho Miranda

11:00 – 12:00 Aula Magna

Mesa temática: Análisis Conceptual /Coordinador: Johnny Ursua Mancilla 1. La relación entre constructo y evento en la Psicología Interconductual de J.R. Kantor /Darwin Gutierrez Guevara, Irvin

Gutiérrez Moreno & Sandino Peralta Villafaña. 2. ¿Son aplicables las siete dimensiones propuestas por Beaer, Wolf y Risley (1968) en la investigación aplicada del

paradigma interconductual? /Angel Zabdiel Santillan Zapien 3. Análisis del concepto de función en la explicación del comportamiento /Carlos Raúl Zenteno Robledo

12:00 – 13:00 Aula Magna

Mesa temática: Comportamiento social y elecciones /Coordinador: Jesus Adonaí Pérez Hernández 1. Análisis de las interacciones didácticas /Jhonatan Juan Tirado Malpartida & Aldo Bazán Ramírez. 2. Análisis histórico conceptual: una delimitación del término colaboración /Eduardo García Velázquez & Nury Alicia Pérez

Guerrero. 3. Economía interconductual: Una propuesta teórica y metodológica /Emilio Hernández Arrieta & Johnny Ursua Mancilla.

13:00 – 14:00 Aula Magna

Mesa temática: Comportamiento Lingüístico /Coordinador: Carlos R. Zenteno Robledo 1. ¿Es la conducta de escribir un modo lingüístico? Apuntes críticos para su estudio experimental /Mauricio Ortega

González, Virginia Pacheco Chávez, Sara Itzel Durán Pérez & Felipe de Jesús Patrón Espinosa. 2. Lenguaje: ¿Un fenómeno exclusivamente humano? /Luis Enrique Rojas Carcaño & Rosalinda Arroyo Hernández. 3. Procedencia verbal: efectos de la señalización de las descripciones verbales /Saúl Oswaldo Sánchez Carmona, Diana Isabel

Ángeles Hernández, Daniel Juárez Aguilar, Tamara Rubí Bravo González, Daniela Espejel García, Valeria Olvera Navas, Maricela Chaparro Acosta & Claudio Antonio Carpio Ramírez.

14:00 – 15:00 Aula Magna

Conferencia Magistral Resultado no esperado y descubrimiento

Dra. Guadalupe Mares Cárdenas Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Presentador: Lic. Carlos R. Zenteno Robledo

15:00 – 15:30 Aula Magna

Premiación y Clausura

COMITÉ ORGANIZADOR

LIC. CARLOS R. ZENTENO ROBLEDO PRESIDENTE

LIC. LUIS E. ROJAS CARCAÑO COPRESIDENTE

Juan Carlos Romero Guadiana; Eduardo García Velázquez; Nury Alicia Pérez Guerrero; Johnny Ursua Mancilla; Emilio

Hernández Arrieta; Angel Zabdiel Santillan Zapien; José Alejandro Martínez Chávez; Mónica Cruz Gómez; Jesus Adonai

Pérez Hernández; Emilio Alberto Maldonado Sánchez

ASESORES ACADÉMICOS Dr. Isaac Camacho

Dra. Rosalinda Arroyo

Agradecemos el apoyo brindado de las siguientes instituciones y personas: Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta; Comunidad FES-Iztacala

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DR. ENRIQUE GRAUE WIECHERS RECTOR

DRA. PATRICIA DÁVILA ARANDA DIRECTORA FES IZTACALA

DRA. ALBA LUZ ROBLES MENDOZA JEFA DE LA CARERRA DE PSICOLOGÍA FES-IZTACALA

SOCIEDAD MEXICANA DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

DR. MARIO SERRANO PRESIDENTE

DRA. ROSALINDA ARROYO SECRETARIA GENERAL

DR. ABRAHAM ORTIZ TESORERO

top related