teoría del diseño

Post on 22-Feb-2016

73 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Teoría del Diseño. SESIÓN # 7. Introducción a la Semiótica. Contextualización. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Teoría del Diseño

SESIÓN #7. Introducción a la Semiótica

Contextualización

La imagen siendo un fenómeno de transmisión y recepción de conocimiento ha desempeñado una función del conocimiento desde un plano cognitivo, a lo largo de la historia y a medida que su presentación se expande (fija / con movimiento) la complejidad aumenta así como su presencia en nuestras vidas y la necesidad de interpretar correctamente sus significados también. http://www.123freevectors.com/sketchy-social-

media-icons-free-vector/#.UYhZl6UbTaq

Introducción

Las 3 funciones básicas de la semiótica son: la expresiva, la referencial y la significativa. El diseño gráfico se basa en comunicar y el mundo de la comunicación es también el de los signos, se entiende que el lenguaje de la imagen es la base de su trabajo cotidiano, y está en el dominio de los signos y sus significados, prácticas, funciones y combinaciones lo que en gran parte definirá al diseñador. ht

tp://

ping

mag

.jp/2

008/

04/1

4/ne

w-gr

aphi

c-de

sign-

in-

chin

a/

Estudia el diseño: observa cuidadosamente sus signos, los significados. En un sentido general, ¿qué es lo que realmente trata de vender?

1 Desarticula el diseño: identifica los diferentes signos 2

ANÁLISIS SEMIÓTICO

http

://en

.wik

iped

ia.o

rg/w

iki/

File:

Hole

čkov

a,_n

ápis_

ve_z

nako

vé_ř

eči.j

pghttp

://4p

mde

sign.

com

/-214

7464

294/

Limite

d_Ti

me_

Sale

_Pos

ter_

XX07

2130

1_PI

_by_

4pm

desig

n.co

m/

Reta

il_Sa

les_

Post

ers_

Retro

Análisis inicial: por cada signo identifica el significante y el significado

3 Forma los primeros grupos: identifícalos por temas4

ANÁLISIS SEMIÓTICO

http

://ww

w.ko

ntor

kont

ur.se

Disminuye tus grupos a 3 o 4 signos que se relacionen directamente con el tema identificado

5Proponer una ideología: Escribe una oración corta que ofrezca una actitud o que proponga una acción relacionada con el tema

6

ANÁLISIS SEMIÓTICO

http

://ww

w.de

signf

orm

anki

nd.c

om/

page

/3/?

s=co

lor+

of

Primer borrador: a estos 3 o 4 signos, relaciona un importante significante a un significado que correlacione la ideología propuesta

7Refinar la ideología: limita tu ideología a 3 o 4 palabras, es decir a una oración muy corta,

8

ANÁLISIS SEMIÓTICO

Desarrolla el párrafo introductorio9 Desarrolla el párrafo

conclusivo10

ANÁLISIS SEMIÓTICOa z

RELACIÓN ENTRESIGNO/INTÉRPRETE/OBJETO

Cuando usamos signos, se crea también un significado para estos. La lectura de estos se desarrollará en la mente del intérprete cuando percibe el signo y en su mente se crea la imagen del objeto al que ese signo se refiere.

percep

ción

experiencia

convensiones

Conclusión

Saber analizar las imágenes te ayuda a crear de manera más rápida y eficaz tus propios diseños, ya que sabrás reconocer la manera en que serán captados por los observadores, dándote una clara ventaja sobre diseños que no tomen en cuenta estos aspectos.

http://www.bopano.com/index.php?/ongoing/dalek/

Para aprender más

Análisis semiótico. (2012). Consultado el 13 de mayo de 2013:

http://www.slideshare.net/dkstelo/analisis-semitico-10924075

 

Bañuelos, J. (s/f). Aplicación de la semiótica a los procesos de diseño. Consultado el 13 de mayo de 2013:

http://www.biblioteca.org.ar/libros/141028.pdf

 

Beltrán, F. (s/f). Semiótica y diseño. Consultado el 13 de mayo de 2013:

http://www.grupoccea.info/Biblioteca/Apuntes/D_semiotica.pdf

De Martine, J. (2005). Introducción al Análisis de la Imagen (resumen). Consultado el 13 de mayo de 2013:

http://www.lapaginadelprofe.cl/semiotica/resumenjoly/resumenjoly.htm

 

González, M. (s/f). Semiótica. Consultado el 13 de mayo de 2013:

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/semiotica.pdf

 

Teorías para el diseño gráfico. (2012). Pragmática, sintáctica y semántica. Consultado el 13 de mayo de 2013:

http://teorias-para-el-diseno-grafico.blogspot.mx/2012/09/pragmatica-sintactica-y-semantica.html

Bibliografía

Acaso, M. (2006). El Lenguaje Visual. México: Editorial Paidós.

 

Frutiger, A. (1997). Símbolos, Marcas y señales. España: Gustavo Gil.

 

Samara, T. (2008). Los Elementos del Diseño. Manual de estilo para diseñadores gráficos. México: Editorial Gustavo Gili.

 

Joly M. (1999) Introducción al Análisis de la Imagen.Editorial La Marca.

Cibergrafía

Guillén, S. (2010) ¿Cómo se Realiza un Análisis Semiológico de un Logotipo? Consultado el 13 de mayo de 2013:

http://elsemainomenon.blogspot.mx/2010/02/como-se-realiza-un-analisis-semiologico.html

 

De Martine, J. (2005). Introducción al Análisis de la Imagen (resumen). Consultado el 13 de mayo de 2013:

http://www.lapaginadelprofe.cl/semiotica/resumenjoly/resumenjoly.htm

top related