teoria del conflicto 1

Post on 15-Jun-2015

45.415 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es uno de mis trabajos mejor elaborados.... espero que les sirva de algo

TRANSCRIPT

Integrantes:Zorrilla Llacuash Edwin

Chávez Rosas Joseph Maguiña Granados Jesús

Mallqui Gamarra Sergio

El conflicto es parte natural de nuestra vida. Desde que el hombre apareció en la Tierra ha enfrentado el conflicto y ha ideado formas de solución desde las formas más primitivas hasta las más elaboradas en los tiempos actuales.

TEORIA DEL CONFLICTO

La palabra conflicto procede de la vos latina conflictos que significa lo mas recio de un combate.Un conflicto humano es una situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente neutralizantes de las del otro individuo o grupo, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival y lograr la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

DEFINICIÓN

Escuela Conductista

Escuela Clásica

¿Cuál es el resultado de los conflictos?

CONFLICTO FUNCIONAL

CONFLICTO DISFUNCIONAL

ENFOQUE TRADICIONAL

CONCEPCIONES DEL CONFLICTO

Defendía la idea de que todo

conflicto es malo

Sinónimo de violencia,

destrucción e irracionalidad

Para resolverlo, plantea que solo hay que atacar

sus causas

Plantea que no siempre es

negativo y que puede ser

beneficioso

Es inevitable y que debemos

aceptar como tal

Las relaciones humanas es un proceso natural

ENFOQUE DE RELACIONES

HUMANAS

Que incentiva la creatividad, la reflexión para

tomar decisiones

Recomienda estimular el

conflicto en un grado manejable

Acepta el conflicto como algo natural

ENFOQUE INTERACTIVO

Elementos de un conflicto

LAS PARTES CHOQUE DE PRETENSIONES

OPOSICION DE INTERESES

Principios de un Conflicto

No es bueno, ni maloParte natural del hombre

Nos afecta a todos

Al analizar un conflicto, debemos estudiar su proceso teniendo en consideración cada una de sus etapas o fases, toda vez que por ellas transcurren las personas y los grupos cuando enfrentan el conflicto. El análisis de un conflicto no debe ser efectuado como un ejercicio académico y en forma estática, si no como algo dinámico y con sentido práctico para que sirva de herramienta al conciliador

ETAPAS O FACES DE UN

CONFLICTO

El conocimiento y personalización

Los tipos de conflicto

Formas de resolución

Posturas: posiciones e intereses

CONCLUSIÓN

Luego de haber comprendido y estudiado el porque surge los conflictos, queda claro en que muchos de los investigadores y pensadores que se dedican al estudios de este fenómeno social. Ellos no están en búsqueda del origen o las causas de estos conflictos, sino las situaciones o maneras a través de las cuales ese conflicto se puede resolver a fin de lograr una solución estable y duradera.

GRACIAS!!!

top related