teor a del crecimiento economico · teorias de crecimiento economico teoria delcrecimiento...

Post on 23-Sep-2018

242 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORIA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

Ernesto Núñez

JULIO 2013

MODELOS DE DESARROLLO

CONTENIDO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

• Desarrollo.

• Teorías del Crecimiento Económico.

• Crítica a las Teorías del Crecimiento Económico.

• La Globalización.

• Organismos Internacionales (FMI, BM, OMC).

• Acuerdos Internacionales.- Consenso de Washington- Consenso de Santiago

• Limitaciones de la Globalización.

• Multivariables del Crecimiento Económico.

DESARROLLO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Desarrollo: Evolución progresiva de una economía ha cia mejores niveles de vida.

Desarrollar: Dicho de una comunidad humana: progres ar, crecer económica, social, cultural o políticamente.

Desarrollismo: Ideología que propugna el desarrollo meramente económico como objetivo prioritario.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española

DESARROLLO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Variantes:

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

• Desarrollo económico,

• Desarrollo humano,

• Desarrollo sustentable,

• Desarrollo local,

• Desarrollo endógeno.

• Ideología.

• Paradigma Único.

DESARROLLO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fenómenos políticos y sociales vinculados:

• Liberalismo,

• Globalización,

• Mercado y Estado,

• Derechos Humanos,

• Países Desarrollados y Subdesarrollados,

• No Desarrollo y Pobreza

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

DESARROLLO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Finalidad:

“ Lograr un estado mínimo de sociedad en el que todos disfrutemos de lo que hoy consideramos los derechos humanos fundamentales ”.

Cuestionamientos:

¿Debe haber crecimiento permanente de la economía? ¿Es necesaria la acumulación de capitales para que haya desarrollo? ¿Cómo debe organizarse la producción? ¿Debe garantizarse la propiedad privada de los medi os de producción?¿De qué diferentes maneras se entiende el desarrollo ?

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

TEORIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Enunciado 1:

“ El tema del crecimiento económico ha sido una preocupación central durante los dos últimos siglos . Tiene que haber crecimiento económico para que puedan mej orar los niveles de vida de una población que va en aume nto .”Jeffrey Sachs (1999).

Sustentación:

• La población mundial, a partir de 1900 pasó de 1600 millones a 6.000 millones a finales del siglo sin embargo en menos de dos siglos la producción mundial se vio multiplicad a por 200.• Para el mundo industrializado el producto per cápita crecioentre 1820 y 1980 alrededor de 1,6%, mientras que l a población lo hizo un 1%.

TEORIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Capitalismo:

Fenómeno moderno, al igual que el crecimiento econó mico, surgido en Inglaterra, EEUU y Alemania como sistema económico dominante unido al progreso tecnológico.

Capitalismo Valores Religiosos (Protestantes) y Respecto a la Propiedad Privada.

TEORIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: http://piensafueradelacaja.blogspot.com/2011/02/capitalismo.html

TEORIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Características:

Sector Agrícola %Contribución al Produc to NacionalEmpleo

Sector Industrial %Contribución al Producto NacionalEmpleo

Sector Servicios %Contribución al Producto NacionalEmpleo

Trasvase de trabajadores rurales hacia la industria

TEORIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Variables Concurrentes (Robert Solow):

• Capital,

• Insumo Laboral,

• Tecnología.

Producto:12%

88%

Insumo Laboral (Eduard Denison)

40% Producto Avance conocimientos de los trabajadores

TEORIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Enunciado 2:

“ El crecimiento ha sido mayor en los países política mente abiertos y que protegen el derecho a la propiedad p rivada ”. Jeffrey Sachs (1999).

Vías económicas de los países en desarrollo:

1.- Aperturas de mercados.

2.- Desarrollo de industria nacional con barreras a la importación.

TEORIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

- Se mide por el producto interno bruto per capita determinado por el capital, el recurso humano y la tecnología.

- La educación es el medio para formar el capital hum ano para lograr el aumento de la productividad.

- Debe ser un proceso irreversible y no coyuntural.

Reflexión :

“ El verdadero desarrollo se apoya en cambios sociale s profundos, que una vez realizados, son definitivos ”.

Indicadores de Modernización :

Tasa de Fecundidad, Tasa de Escolaridad, Estructura s de Consumo, Tamaño de los Hogares y Estatus de la Muje r.

CRITICAS A LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

- Promueve el consumismo (Martínez De Azagra).

- El producto se mide por su valor monetario y no por su valor de uso.

- El PIB no aclara como se distribuye.

- Efecto en el ambiente.

- Liquidación de recursos naturales no renovables.

- Enfermedades ocupacionales y por contaminación del ambiente (pasivos de salud).

- Exclusión social.

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

CRITICAS A LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

- Proteccionismo de los países desarrollados.

- Recorte de gastos sociales.

- Medidas fiscales regresivas.

- Desregulación del trabajo.

- Capitales especulativos y golondrina.

- Control de la aldea global por parte de grandes transnacionales, pequeñas oligarquías o países pode rosos.

- Dominación de los países capitalistas al resto de l os países a través de organismos internacionales que ellos co ntrolan.

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

LA GLOBALIZACIÓN

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

“Proceso dinámico de interconexión comercial, finan ciera, cultural, política, religiosa y técnica que se está produciendo entre todos los habitantes del mundo”. James Otis R odner(2001).

La Globalización no tiene ideología.

Variables:

Carácter Financiero (Avances tecnológicos y Apertur a de mercados de capitales).

Transacciones de bienes y servicios.

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

LA GLOBALIZACIÓN

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

“La integración más estrecha de los países y los pu eblos del mundo, producida por la enorme reducción de costes de transporte y comunicación, el desmantelamiento de l as barreras artificiales a los flujos de bienes, servi cios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras”. Joseph Stiglitz (2002).

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

GLOBALIZACIÓN

Países de Centro

Países de Periferia

LA GLOBALIZACIÓN

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Beneficios:

• Producción de inmensos bienes a la humanidad.• Disminución de la mortalidad.• Desarrollo tecnológico.• Producción de alimentos.• Aumento de la esperanza de vida.

Desventajas:

• Discriminación de países ricos y países pobres.• Exclusión de ciudadanos de acuerdo a su nivelde ingresos en los mismos países desarrollados.

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

ORGANISMOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Fondo Monetario Internacional (FMI) (1944).

• Gestor de políticas que protegen a los países desar rollados.• Se rige por reglas que son aceptadas por los estado s miembros.• Presta ayuda financiera para la aplicación de ajust es macroeconómicos.• Promueve debates sobre cuestiones monetarias.• Se considera una extensión de la política económica expansionista de los EEUU.• Cuenta con 184 países miembros.• EEUU aporta el 17,40% de las cuotas.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Fondo Monetario Internacional (FMI) (1944).

Objetivos:

1.-Fomentar la cooperación económica internacional.2.-Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.3.-Fomentar la estabilidad cambiaria.4.-Coadyuvar a establecer un sistema multilateral d e pagos.5.-Poner a disposición de los países miembros con dificultades en su balanza de pagos los recursos de la Institución.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Mundial

Banco Mundial (BM) / Grupo del Banco Mundial (GBM) (1944).

Organismos especializados de las Naciones Unidas, q ue se define como una fuente de asistencia financiera y t écnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito dec larado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo inter és, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos ec onómicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 p aíses miembros.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Banco Mundial (BM) / Grupo del Banco Mundial (GBM) (1944).

Instituciones :

•El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 186 países miembros). Creado en 1945.•La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 169 pa íses miembros). Creada en 1960.•La Corporación Financiera Internacional (CFI, 182 p aíses miembros). Creada en 1956.•El Organismo Multilateral de Garantía de Inversione s (OMGI, 175 países miembros). Creado en 1988.•El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias R elativas a Inversiones (CIADI, 144 países miembros). Creado en 1966.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Mundial

ORGANISMOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Organización Mundial de Comercio (OMC) (1995).

Objetivos:Administrar unos 60 acuerdos multilaterales de come rcio. Algunos de los más importantes son los que siguen.

•Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGC S).•Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propi edad Intelectual relacionados con el Comercio ("Acuerdo sobre los ADPIC").•Acuerdo sobre la Agricultura.•Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.•Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.•Acuerdo sobre Medidas Antidumping.•Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias .•Acuerdo sobre Salvaguardias.•Entendimiento sobre Solución de Diferencias.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: http://wintereconomy.wordpress.com/category/globalizacion/

ACUERDOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Consenso de Washington (1989)

Formulado por los representantes del Tesoro, académ icos de EEUU,y las políticas del FMI, BM y OMC.

Puntos:1. Establecer una disciplina fiscal.2. Priorizar el gasto público en educación y salud.3. Llevar a cabo una reforma tributaria.4. Establecer tasas de interés positivas determinad as por el mercado.5. Lograr tipos de cambio competitivos.6. Desarrollar políticas comerciales liberales.7. Una mayor apertura a la inversión extranjera.8. Privatizar las empresas públicas.9. Llevar a cabo una profunda desregularización.10. Garantizar la protección de la propiedad privad a.

ACUERDOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Consenso de Washington (1989)

Fallas:- La supuesta imparcialidad de quienes deciden las me didas, - La falta de precisión en su aplicación, - La conversión de estas estrategias en ideología, - Implementación sin tomar en cuenta las diversas sit uaciones de los países, - El poco entendimiento entre los expertos externos y los intelectuales internos, - La nula importancia que el consenso da a la equidad

ACUERDOS INTERNACIONALES

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Consenso de Santiago (1998)

Líneas de acción:1.- La educación y la capacitación técnica deben col ocarse en primer lugar como medio y como fin del desarrollo humano p orque es clave para abrir la igualdad de oportunidades.2.- Invertir en Salud.3.- Inversión en infraestructuras básicas de comunic aciones, de educación salud y vivienda.4.- Fortalecer un sistema de justicia que garantice seguridad legal, reglas claras y equidad en su implementación.5.- Eliminación de capitales especulativos, crimen y droga.6.- Garantizar la seguridad ciudadana.

LIMITACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

• No ha solucionado los graves problemas de pobreza y exclusión de una parte importante de la humanidad,

• Las crisis económicas recurrentes,

• Los problemas del ambiente,

• La inequidad entre los hombres y entre pueblos,

• Decisiones de los organismos internacionales supedi tadas a los intereses de los países dominantes.

• Se concentra exclusivamente en los retornos financieros para los ricos.

• Conspira contra los valores culturales tradicionales de las regiones.

LIMITACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Reformas básicas. Stiglitz (2002)

1. Aceptación de los peligros de la liberación de m ercado de capitales.2. Reconocimiento de las quiebras y moratorias para facilitar la reestructuración y recuperación de las empresas.3. Utilizar menos capital para salvamento.4. Mejorar la regulación bancaria.5. Mejor gestión de riesgo.6. Mejores redes de seguridad, sobre todo en los se ctores de agricultura y pequeñas empresas.7. Mejores respuestas a las crisis que tiendan a ge nerar confianza y ha proveer financiamiento y políticas e xpansivas para restaurar la demanda.

LAS MULTIVARIABLES DEL CRECIMIENTO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Cronología de teorías de crecimiento. Irma Adelman ( 2002)

1940 - 1970:Causa fundamental del subdesarrollo era la falta de capital.Política: Proveer de capital a las naciones para qu e acometieran grandes obras de infraestructura y de plantas indus triales.

Con esta política no se logro el crecimiento espera do.

Al no dar resultados la falla fue atribuida a la fa lta de espíritu empresarial. Nueva política: Promover la capacitación empresaria l y fortalecer el papel del Estado como sustituto de los gerentes ind ustriales.

LAS MULTIVARIABLES DEL CRECIMIENTO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Cronología de teorías de crecimiento. Irma Adelman ( 2002)

1970 - 1980:Precios relativos incorrectos de los factores de pr oducción: Mientras los capitalistas crecían, los trabajadores no se be neficiabanproporcionalmente y crecía el desempleo y subempleo .Política: Equilibrar los ingresos de los factores para lo cua l redujeron los subsidios y facilidades a los dueños del capita l.

A partir de 1980 :Se atribuye el subdesarrollo a las bajas dotaciones en capital humano. El crecimiento económico está relacionado con los ni veles de Capital Humano. A mayores niveles educativos mejores tasas de crecimiento.Política: Invertir en Educación y en producción de conocimien tos, limitar las barreras que impiden la utilización del recurso, dar acceso a los bienes de capital, tener una política comercial adecuada y mantener infraestructura física e institucional para aprovec har al personal.

LAS MULTIVARIABLES DEL CRECIMIENTO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Cronología de teorías de crecimiento. Irma Adelman ( 2002)

A partir de 1980 :• Abrir las fronteras al comercio internacional para acometer unapolítica exportadora. • Reducir el papel del Estado a la menor intervención económica posible.• Complementar la medición del desarrollo con otros i ndicadores y no solo con el Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita .

LAS MULTIVARIABLES DEL CRECIMIENTO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Reflexiones :

•El Desarrollo es un proceso complejo, no lineal, di ferente para cada país y para cada situación, que requiere flexibilid ad en la aplicación de políticas.

•No convertir las teorías o modelos en ideología.

•Los objetivos fundamentales deben ser los del mayor bienestar para los Ciudadanos.

•Cada país, región o municipio debe asumir la direcc ión de su propiodesarrollo teniendo presente no sólo los objetivos a lograr sino las variables sociopolíticas intervinientes en la pobla ción, correlacionar metas a corto, mediano y largo plazo, tener present e el contextoexterno.

LAS MULTIVARIABLES DEL CRECIMIENTO

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Fuente: Fernández J. (Tesis Doctoral - 2007)

Conclusión:

“El Desarrollo económico es altamente multifacético y no lineal; depende de un patrón, un proceso dinámico que invol ucra patrones de interacción sistemáticamente cambiantes entre difer entes aspectos del desarrollo y en consecuencia, requiere cambios pred ecibles en las instituciones y en las políticas a lo largo del tie mpo” . Irma Adelman(2002):

CRECIMIENTO ESPERADO PARA EL 2013

TEORIA DELCRECIMIENTO ECONOMICO

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

top related